SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Físico del Tórax
Básicamente consiste en:
-Inspección
-Palpación
-Percusión
-Auscultación
Inspección
Objetivo:
investigar la conformación del tórax, condiciones de la
pared torácica y el tipo, amplitud y frecuencia de los
movimientos respiratorios.
Técnica:
paciente sentado o de pie, cómodo, en posición natural,
con torso desnudo , buena iluminación y mantener la
dignidad del paciente.
Que puedo ver ?
Observación :
• estado de nutrición del paciente
• El estado de la piel: contextura , color, integridad ,
distribución de vello
Si se encuentra con zonas de híper o hipo pigmentación
cianosis en la boca, lecho unguales pueden indicar una
enfermedad pulmonar .
La forma de tórax en el adulto normal es elíptica y el lactante es cilíndrica,
cuando hay alteraciones las mas frecuentes son:
tórax de pichón tórax en embudo
El esternón sobresale esternón esta hundido
Diámetro transversal debe ser
siempre mayor que al antero
posterior cuando es al contrario
entonces es por que el paciente
tiene un problema pulmonar este
tipo de tórax se llama tórax de tonel
Respiración : la frecuencia normal en reposo de un
adulto es de 16-20 respiraciones pro minuto cuando este
menor de 16 presenta bradipnea y cuando esta mayor
de 20 presenta taquipnea, también puede presentar
apnea que en niños puede ser normal pero en adultos
no
La columna si presenta alguna anomalía como:
 cifosis: curvatura dorsal
 lordosis : aumento de la curvatura lumbar
 escoliosis : desviación lateral de raquis
todas estas anomalías pueden presentar dificultad
para respirar al paciente ya que no dejan
que el tórax realice su movimiento normal
Objetivo:
verificar y completar los hallazgos de la inspección y
examinar la sensibilidad y resistencias torácicas y de las
vibraciones o estremecimientos torácicos.
Técnica general:
paciente preferentemente sentado o de pie, tórax
descubierto, musculatura relajada y manos del
examinador a adecuada temperatura.
Palpación
Que puedo evaluar?
Frémito bocal :
Es producto por la fonación , su mecanismo es el siguientes
son sonidos provenientes de la laringe se transmiten hacia
abaja a través de la tráquea, bronquio, bronquiolos y alveolos
esta hace vibrar la pared torácica la cual actúa como un
resonador al permitir la percepción de las vibraciones da la
pared torácica con las manos del examinador.
frémito aumento : aumento de la densidad pulmonar
consolidación pulmonar (neumonía)
Frémito disminuido : aire o liquido en el espacio pleural
derrame pleural o aire en la cavidad pleural hace que el pulmón
no se mueva bien y allá dificultad para respirar
Derrame pleural es típico en un paciente con TBC o con cáncer
Y algunos casos muy raros de neumonía ya que la neumonía es
mas especifica con el frémito aumentado.
Objetivo:
apreciar las variaciones de sonoridad dependientes del estado físico
del contenido torácico. Permite además, determinar la posición de
los contornos de los órganos y fijar los límites entre las posiciones
normales y las alteradas.
Técnica:
el paciente puede estar sentado, de pie o acostado, en actitud
cómoda. El tórax debe estar descubierto y la musculatura en la
mayor relajación posible, Metódicamente, la percusión se realiza de
arriba hacia abajo, comenzando por la región posterior, siguiendo
por la anterior y terminando por las laterales
Percusión
Que puedo escuchar ?
Consiste en golpear metódicamente la región explorado para
valorar fenómenos acústicos.
El ruido normal de la percusión es la resonancia ( rpta de tórax
normal).
Ruidos anormales escuchados mediante la percusión.
Hiperresonancia : en los niños es normal pero en adultos es el
resultado de enfisema.
Timpanismo : semejante al sonido de un tambor
Matidez: sonido bastante solido quiere decir
que hay una alteración pulmonar
Auscultación
Objetivo:
obtener datos sobre el estado del parénquima
pulmonar y las pleuras.
Técnica:
se realiza con el estetoscopio biauricular (auscultación
mediata), en un ambiente silencioso, con el enfermo
totalmente relajado, respirando tranquilo.
Que puedo oír ?
Actos mediante el uso del fonendoscopio con el fin de
escuchar sonidos producidos en el interior del cuerpo.
Ruidos normales :
 murmullo vesicular ( en la espalda comparar)
 murmullo bronco vesicular ( en los lados este
 ruido traqueal ( debajo de la tráquea o a nivel de
tráquea )
Ruidos anormales :
 respiración bronquial ( es un aumento de secreciones
es normal en bronquitis )
 ruido del asma ( sibilancias )
 frote pleural
Otros ruidos anormales:
 estertores
 Roncus
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
eladia huelvas
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
Johnno Fiallos
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
indra7077
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
leticia arellano
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
Paola Torres
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
Solange Venegas Lara
 

La actualidad más candente (20)

Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
 

Similar a Examen de torax

anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
YessySanmartin
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
YessySanmartin
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Rafael Arroyo Valencia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
dradianaluis
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
AvrilMiranda1
 
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
E X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A XE X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A X
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
semioman65
 
Exploracion toracica
Exploracion toracicaExploracion toracica
Exploracion toracica
RocioGiselaIrineoEst
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
LiliaReyes25
 
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
PESCADERIASOCIALISTA
 
Clase 3 examen aparato respiratorio
Clase 3   examen aparato respiratorioClase 3   examen aparato respiratorio
Clase 3 examen aparato respiratorioCardioriva Rivadavia
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
Graciela Hernandez
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
monicaperez245
 
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdfEXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
LeonelaVera5
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
Vanee Suarez
 

Similar a Examen de torax (20)

anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
 
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
E X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A XE X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A X
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
 
Exploracion toracica
Exploracion toracicaExploracion toracica
Exploracion toracica
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
 
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
 
Clase 3 examen aparato respiratorio
Clase 3   examen aparato respiratorioClase 3   examen aparato respiratorio
Clase 3 examen aparato respiratorio
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
 
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdfEXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 

Más de Jhon G Velandia

Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Jhon G Velandia
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
Jhon G Velandia
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
Jhon G Velandia
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Jhon G Velandia
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
Coma hepatico
Coma hepaticoComa hepatico
Coma hepatico
Jhon G Velandia
 
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de pagetOsteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Jhon G Velandia
 
Infeccion vias urinarias
Infeccion vias urinariasInfeccion vias urinarias
Infeccion vias urinarias
Jhon G Velandia
 
Escalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motorEscalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motor
Jhon G Velandia
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Jhon G Velandia
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
Jhon G Velandia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jhon G Velandia
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frascoLaparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Jhon G Velandia
 
Toracostomia cerrada derecha
Toracostomia cerrada derechaToracostomia cerrada derecha
Toracostomia cerrada derecha
Jhon G Velandia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jhon G Velandia
 
Cancer intestinal
Cancer intestinalCancer intestinal
Cancer intestinal
Jhon G Velandia
 
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de senoGuia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Jhon G Velandia
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
Jhon G Velandia
 

Más de Jhon G Velandia (19)

Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 
Coma hepatico
Coma hepaticoComa hepatico
Coma hepatico
 
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de pagetOsteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
 
Infeccion vias urinarias
Infeccion vias urinariasInfeccion vias urinarias
Infeccion vias urinarias
 
Escalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motorEscalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motor
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frascoLaparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
 
Toracostomia cerrada derecha
Toracostomia cerrada derechaToracostomia cerrada derecha
Toracostomia cerrada derecha
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Cancer intestinal
Cancer intestinalCancer intestinal
Cancer intestinal
 
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de senoGuia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Examen de torax

  • 1.
  • 2. Examen Físico del Tórax Básicamente consiste en: -Inspección -Palpación -Percusión -Auscultación
  • 3. Inspección Objetivo: investigar la conformación del tórax, condiciones de la pared torácica y el tipo, amplitud y frecuencia de los movimientos respiratorios. Técnica: paciente sentado o de pie, cómodo, en posición natural, con torso desnudo , buena iluminación y mantener la dignidad del paciente.
  • 4. Que puedo ver ? Observación : • estado de nutrición del paciente • El estado de la piel: contextura , color, integridad , distribución de vello Si se encuentra con zonas de híper o hipo pigmentación cianosis en la boca, lecho unguales pueden indicar una enfermedad pulmonar .
  • 5. La forma de tórax en el adulto normal es elíptica y el lactante es cilíndrica, cuando hay alteraciones las mas frecuentes son: tórax de pichón tórax en embudo El esternón sobresale esternón esta hundido
  • 6. Diámetro transversal debe ser siempre mayor que al antero posterior cuando es al contrario entonces es por que el paciente tiene un problema pulmonar este tipo de tórax se llama tórax de tonel
  • 7. Respiración : la frecuencia normal en reposo de un adulto es de 16-20 respiraciones pro minuto cuando este menor de 16 presenta bradipnea y cuando esta mayor de 20 presenta taquipnea, también puede presentar apnea que en niños puede ser normal pero en adultos no
  • 8. La columna si presenta alguna anomalía como:  cifosis: curvatura dorsal  lordosis : aumento de la curvatura lumbar  escoliosis : desviación lateral de raquis todas estas anomalías pueden presentar dificultad para respirar al paciente ya que no dejan que el tórax realice su movimiento normal
  • 9. Objetivo: verificar y completar los hallazgos de la inspección y examinar la sensibilidad y resistencias torácicas y de las vibraciones o estremecimientos torácicos. Técnica general: paciente preferentemente sentado o de pie, tórax descubierto, musculatura relajada y manos del examinador a adecuada temperatura. Palpación
  • 10. Que puedo evaluar? Frémito bocal : Es producto por la fonación , su mecanismo es el siguientes son sonidos provenientes de la laringe se transmiten hacia abaja a través de la tráquea, bronquio, bronquiolos y alveolos esta hace vibrar la pared torácica la cual actúa como un resonador al permitir la percepción de las vibraciones da la pared torácica con las manos del examinador.
  • 11. frémito aumento : aumento de la densidad pulmonar consolidación pulmonar (neumonía) Frémito disminuido : aire o liquido en el espacio pleural derrame pleural o aire en la cavidad pleural hace que el pulmón no se mueva bien y allá dificultad para respirar Derrame pleural es típico en un paciente con TBC o con cáncer Y algunos casos muy raros de neumonía ya que la neumonía es mas especifica con el frémito aumentado.
  • 12. Objetivo: apreciar las variaciones de sonoridad dependientes del estado físico del contenido torácico. Permite además, determinar la posición de los contornos de los órganos y fijar los límites entre las posiciones normales y las alteradas. Técnica: el paciente puede estar sentado, de pie o acostado, en actitud cómoda. El tórax debe estar descubierto y la musculatura en la mayor relajación posible, Metódicamente, la percusión se realiza de arriba hacia abajo, comenzando por la región posterior, siguiendo por la anterior y terminando por las laterales Percusión
  • 13. Que puedo escuchar ? Consiste en golpear metódicamente la región explorado para valorar fenómenos acústicos. El ruido normal de la percusión es la resonancia ( rpta de tórax normal). Ruidos anormales escuchados mediante la percusión. Hiperresonancia : en los niños es normal pero en adultos es el resultado de enfisema. Timpanismo : semejante al sonido de un tambor Matidez: sonido bastante solido quiere decir que hay una alteración pulmonar
  • 14. Auscultación Objetivo: obtener datos sobre el estado del parénquima pulmonar y las pleuras. Técnica: se realiza con el estetoscopio biauricular (auscultación mediata), en un ambiente silencioso, con el enfermo totalmente relajado, respirando tranquilo.
  • 15. Que puedo oír ? Actos mediante el uso del fonendoscopio con el fin de escuchar sonidos producidos en el interior del cuerpo. Ruidos normales :  murmullo vesicular ( en la espalda comparar)  murmullo bronco vesicular ( en los lados este  ruido traqueal ( debajo de la tráquea o a nivel de tráquea )
  • 16. Ruidos anormales :  respiración bronquial ( es un aumento de secreciones es normal en bronquitis )  ruido del asma ( sibilancias )  frote pleural Otros ruidos anormales:  estertores  Roncus