SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN SEMINARIO TECNOLOGICO II
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética:
Desarrollo actual en Chile.
05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas
1
Profesora: Anamaría Lisboa
Comisión Evaluadora: Alexis Cortes
Eugenio Ferrer
05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas
2
•PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
•JUSTIFICACION DE INVESTIGACIÓN
•METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA RECOPILACIÓN Y DE ANÁLISIS DE DATOS
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Agenda
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Raimundo Meneses Cárdenas
3
05-08-2014
Planteamiento:•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Ley de Habitaciones Obreras 1906
Importancia de las políticas habitacionales en
nuestro País
Medidas de Mantención Para la vivienda
existente: subsidio “Mejora tu vivienda”
Obras de Innovaciones a La Eficiencia
Energética y Reacondicionamiento Térmico
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
4
05-08-2014
Objetivos
Conocer y estudiar los subsidios
que otorga el MINVU
relacionados con el
Mejoramiento de la vivienda,
específicamente aquellos que
tienen relación con la Eficiencia
Energética, con el fin de
entender sus contenidos,
complejidad y estructura lógica
Conocer el
contenido del
reglamento de los
subsidios que
otorga el MINVU
con respecto a la
temática
mencionada.
Establecer cuáles
son las
condiciones
ambientales según
normativa que
debe tener la
vivienda social.
Proponer (en caso
que fuera
necesario),
soluciones o
mejoras a los
distintos
subsidios
entregados.
Raimundo Meneses Cárdenas
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
5
05-08-2014
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las
propuestas del
MINVU?
¿Es posible implementar
otros tipos de propuestas
eficientes a la vivienda
social tomando en cuenta el
nivel socio económico de
sus propietarios?
¿Cuáles son las
condiciones que
exige el estado para
postular al subsidio
en chile y en otros
países?
¿Existen distintas
soluciones para
diferentes
condiciones
climáticas?
¿Cuáles son las Obras
de Innovaciones de
Eficiencia Energética
mas solicitadas y por
qué?
Raimundo Meneses Cárdenas
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
6
05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE
INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Así, con la información obtenida, se procederá a realizar la…
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
Fase cuantitativa recopilación y de análisis de
datos
Fase Exploratoria, lo que a su vez se subdivide
en la observación cualitativa y/o contrastación
con el exterior y entrevistas libres y entrevistas
en profundidad semi-estructuradas.
Búsqueda y recopilación
bibliográfica
Determinación de los objetivos de
la investigación
Indice
Realización del Marco Teórico
Fase cuantitativa, recopilacion y
análisis de datos
Fase Cualitativa: Fase Exploratoria
Diseño entrevistas en profundidad
semi-estructuradas
Desarrollo y análisis entrevistas
semi-estructuradas
Comparacion y analisis de datos
Conclusiones finales
7
05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
MARCO TEORICO
8
05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
ALGUNAS DEFINICIONES
Eficiencia Energética:
La eficiencia energética es el consumo inteligente de la energía. Las fuentes de energía son
finitas, y por lo tanto, su correcta utilización se presenta como una necesidad del presente para
que podamos disfrutar de ellas en un futuro.
Vivienda Social:
Bien inmueble construido con características que permitan a una familia, constitutiva de hogar,
residir en condiciones de seguridad, salubridad y privacidad.
“al menos dos dormitorios, estar-comedor, cocina y baño, y a entregarse con los planos de
ampliación pagados”.
La vivienda social puede ser otorgada a todas las personas que califiquen según la ficha de
protección social (FPS). De esta manera, los grupos socioeconómicos que entran en la definición
de vivienda social en su mayoría son: C3, D y E.
Subsidio:
Un subsidio es una cierta cantidad de recursos fiscales que es entregada a agentes privados,
(personas o empresas), para cubrir ciertos costos que esa empresa o esa persona no puede
(teóricamente) solventar por sí solo.
05-08-2014 9
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Reglamentación térmica (en chile):
Establece los requerimientos mínimos de transmitancia y resistencia térmica que deben poseer
cada uno de los elementos de los muros y envolventes de la vivienda. Esta reglamentación fue
creada el año 2007 y comenzó a regir exigiendo parámetros que significan requisitos para las 7
zonas climáticas desde el mar hasta la cordillera, en estas se fijaron distintos índices para cumplir
con los valores mínimos de eficiencia energética en una vivienda.
Raimundo Meneses Cárdenas
10
05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Estado tecnológico medioambiental en Chile
Consumo energético en sector Edificación (Residencial, Público, Comercial)Consumo sector CPR 2008 (Teracalorías)
COMERCIAL
16%
RESIDENCIAL
81%
PUBLICO
3%
COMERCIAL PUBLICO RESIDENCIAL
porcentaje de viviendas que se construyeron en cada año
específico, en relación al parque total de viviendas construidas
en el país hasta el año 2008.
Esto es importante ya que como se puede revisar en las
definiciones que se hicieron anteriormente, la Reglamentación
Térmica se creó el año 2007. Si cruzamos dicha información
con lo que el Gráfico revela, se puede ver que más del 90% del
parque total de viviendas construidas hasta el 2008 fueron
materializadas con anterioridad a la Reglamentación Térmica
impuesta por la OGUC.
Balance Nacional de Energía año 2010
05-08-2014 11
Consumo energético Sector
Residencial
Mayor porcentaje del uso de la energía en el sector residencial es la calefacción ocupando más
del 50% del total.
EL costo para efectos de calefacción (invierno o verano) de una familia de bajos recursos, ya sea
c2, c3, D o E, es mucho mayor en relación al ingreso familiar que el costo para calefacciones de
una familia ABC1.
Grupo C2 tienen un rango de ingresos entre $600.000 a $1.200.000
Grupo C3 tienen un rango de ingresos entre $400.000 a $500.000
Grupo D tienen un rango de ingresos entre $200.000 a $300.000
Grupo E tienen un rango de ingresos igual o menores a $160.000
Grupo ABC1 tienen un rango de ingresos entre $1.700.000 a $3.500.000 o más
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Consumo energético Sector Residencial
05-08-2014 12
• Regulación que obliga la condición base de la vivienda a través de normativa impulsada por el
gobierno.
• Sistema Oficial de Cálculo Energético con el cual se calcula universalmente los niveles de
transmitancia o resistencia térmica
• Regulación de instalaciones a través de norma oficial
• Información objetiva. Este punto se refiere básicamente al etiquetado de viviendas con el cual se
clasifican en una determinada escala de eficiencia
Estándares Internacionales
Estándares Nacionales
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Raimundo Meneses Cárdenas
05-08-2014 13
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
ESTÁNDARES ESPAÑOLES RESPUESTA NACIONAL
a. Regulación que obliga la condición base de la
vivienda a través de normativa impulsada por
el gobierno.
- Reglamentación térmica, art. 4.1.10 de O.G.U.C
2007
a. Sistema Oficial de Cálculo Energético con el
cual se calcula universalmente los niveles de
transmitancia o resistencia térmica
- Sistema Oficial de Cálculo Energético con el cual
se calcula universalmente los niveles de
transmitancia o resistencia térmica
a. Regulación de instalaciones a través de norma
oficial
- Regulación de instalaciones Agua Caliente
Sanitaria, térmico, refrigeración, etc. A través
del programa de calificación de la vivienda
a. Información objetiva. Este punto se refiere
basicamente al etiquetado de viviendas con el
cual se clasifican en una determinada escala de
eficiencia
- Calificación energética de viviendas en Chile/
Ministerio de Vivienda y Urbanismo + Ministerio
de Energía
Raimundo Meneses Cárdenas
05-08-2014 14
Programas de Eficiencia Energética, impartidos por el MINVU, con
respecto a la vivienda existente
Reacondicionamiento
térmico para la
vivienda existente
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Postulación:
Servio, Llamamientos
Perfil del beneficiario:
CONDICIÓN SOCIAL DE LA
FAMILIA
Este campo hace referencia a la
Ficha de protección social,
corresponde a la condición de
vulnerabilidad social que tiene la
persona.
CONDICION DE LA VIVIENDA
Este campo se divide en tres tipos
de vivienda:
Vivienda social
Vivienda construida por SERVIU
(Población San Borja, Villa
Portales hoy no son consideradas
vivienda social pero fueron
construidos por la CORVI)
Vivienda valor inferior a 650 UF
Ahorro mínimo del beneficiario Entre
1 y 3
Antecedentes técnicos que se
requieren Prestadores de asitencia
Tecnica (PDSAT)
Obras de Innovación a la
Eficiencia Energética en
vivienda existente
Cumplir con la nueva
reglamentación a través del
reacondicionamiento de la
envolvente
A través de aparatos
tecnológicos externos
eficientar el consumo
energético
05-08-2014 15
FASE EXPLORATORIA
DISEÑO FINAL DE LA ENTREVISTA
Entrevistado: Matías González, División de política Habitacional, Jefe del
departamento de Protección del Patrimonio Familiar (PPF)
INTRODUCCIÓN
- Corrección del mapa conceptual establecido mediante conocimientos de
parte del experto
SEGUNDA PARTE:
- Aclaración sobre las relaciones entre el subsidio de Acondicionamiento
Térmico y Subsidio a la Innovación Tecnológica y sus génesis y
Objetivos
- A quienes están dirigidos estos programas, quienes podrían acceder a
los subsidios
- Programas más importante para el Ministerio, a cuáles se postula más.
- Existencia de algún convenio con otro Ministerio
- Forma en que llegan los postulantes. Difusión y relación con la
demanda
- Como es el funcionamiento de los PSAT
TERCERA PARTE:
- Principales aspectos a potenciar en ambos subsidios.
- De qué depende la llegada del subsidio a las regiones y si existen
convenios con Universidades o entidades externas para lograr la
llegada
Diseño de la Entrevista 1: Gestión
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Raimundo Meneses Cárdenas
05-08-2014 16
DISEÑO FINAL DE LA ENTREVISTA
Entrevistada: Jocelyn Rozas, Constructor Civil y Profesional de la
Unidad de Habitabilidad y Eficiencia Energética DITEC (Dirección
Técnica).
INTRODUCCIÓN
- En términos de gestión técnica, ¿Cómo se estructuran los
programas?
- ¿Cuál es el apoyo técnico que tienen para los distintos subsidios?
SEGUNDA PARTE:
- ¿Qué opciones o que soluciones técnicas se tiene con el subsidio de
la Innovación a la eficiencia energética?
- ¿Por qué en el caso del acondicionamiento térmico no existen
programas para las zonas calurosas o estrategias de refrescamiento
pasivo etc.?
- En el caso de las obras a la innovación tecnológica, ver existencia de
algún catalogo que permita dar opciones claras de elección para el
beneficiario.
TERCERA PARTE:
- Establecer la visión a futuro sobre como ir especificando estos
subsidios, en el aspecto técnico, en relación a los recursos para
energía renovable de cada región. Conocer si se tiene la intención
de ampliarlo para hacerlo mas eficiente y mas especifico.
Diseño de la Entrevista 2:
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Raimundo Meneses Cárdenas
Los subsidios como soluciones globales y
totales a problemas puntuales y diferentes
hoy en día este tipo de subsidios son
insuficientes a la hora de plantear una
solución bioclimática real al problema de la
energía en el parque residencial
CONCLUSIONES
05-08-2014 17
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Raimundo Meneses Cárdenas
05-08-2014 18
Posibilidades de Incorporar otro tipo de soluciones considerando el
nivel socio-económico y las diferentes zonas climáticas
Comprensión y dimensionamiento de la Gestión previa para la Puesta
en marcha de los subsidios
Relaciones entre los países y los avances y falencias del estado actual
Nacional
Vivienda y Vivienda Social
Preguntas Iniciales y sus respuestas
Campos abiertos: En relación a las posibilidades de ampliar la gama de
soluciones, estudiar el Proceso previo al inicio del subsidio en términos
de gestión y financiamiento
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Raimundo Meneses Cárdenas
05-08-2014 19
BIBLIOGRAFIA
• Iniciativas y proyecciones de la eficiencia energética desde el estado. Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
Gobierno de Chile, Junio 2011.
• Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, Ministerio de Fomento, Gobierno de España.
• Guía de diseño para la eficiencia Energética en la Vivienda Social. Comisión nacional de energía, Gobierno de
Chile.
• Eficiencia energética en el programa de protección al patrimonio familiar. Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Gobierno de Chile, julio 2011.
• Iniciativas y proyecciones de la eficiencia energética desde el Estado. Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Gobierno de Chile, junio 2011
• Vivienda social: Tipología de desarrollo. Haramoto Nishikimoto. Edwin.
• División de política habitacional JSA.FFR.GGF.RVG, División jurídica MJM.MINV. 01.04.10
• Texto actualizado del decreto Supremo Nº 255, (V.y U.), de 2006 D.O de 25.02.07
• Reglamento programa de Protección del Patrimonio Familiar
• Manual de aplicación para la reglamentación térmica, Ministerio de Vivienda y Urbanismo
• Reacondicionamiento Térmico y calificación energética de viviendas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo
• http://www.acee.cl/576/article-58761.html (09/08/2012)
• http://www.radiopolar.com/noticia_50981.html (26/12/2011)
• http://www.revistatc.com/?p=2014 (26/12/2011)
• http://www.minvu.cl/opensite_20110425103255.aspx (09/08/2012)
• http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/AYUDAS_PEVR0912/PEVR0912/
(09/08/2012)
• http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd2066-2008.t2.html#c4s2 (26/12/2011)
• http://twenergy.com/energia-curiosidades/que-es-la-eficiencia-energetica-39 (09/08/2012)
• http://surtrabajo.wordpress.com/2009/03/30/la-politica-de-los-subsidios/ (28/12/2011)
• http://www.hebel.cl/normativa-termica (04-07-2012)
• http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/08/26/vivienda-social-el-deber-de-corregir-los-problemas-de-
aislacion-del-pasado/ (04-07-2012)
•PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
•OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
•PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
•DISEÑO DE INVESTIGACION
•METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
•FASE CUANTITATIVA
•FASE EXPLORATORIA
•CONCLUSIONES
Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
Raimundo Meneses Cárdenas

Más contenido relacionado

Destacado

Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
daniel4023
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
qkrgur1
 
Presentación2.dustin
Presentación2.dustinPresentación2.dustin
Presentación2.dustin
Angelica Rosales Ocampo
 
Gramsci para-principiantes
Gramsci para-principiantesGramsci para-principiantes
Gramsci para-principiantes
Luis Castillejo
 
M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea
M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea
M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea
Ministerio TIC Colombia
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Angela Cruz
 
Ph de alanina
Ph de alaninaPh de alanina
Ph de alanina
Andreita Velez
 
Arquitectura y soporte de pc´s
Arquitectura y soporte de pc´sArquitectura y soporte de pc´s
Arquitectura y soporte de pc´s
gacva
 
Google doc's
Google doc'sGoogle doc's
Google doc's
chambafernando
 
Educasos corporate presentation v.2
Educasos corporate presentation   v.2Educasos corporate presentation   v.2
Educasos corporate presentation v.2
AIESECBolivia
 
Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Lariza Llamas
 
Introduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomiaIntroduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomia
licenciado.gabrielvargas
 
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnteSituación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
Ministerio TIC Colombia
 
Sonríe
SonríeSonríe
Sonríe
Estinala
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
marcelatublog
 
Linux
LinuxLinux
Linux
Melixsa
 
Guía historia Edad Media
Guía historia Edad MediaGuía historia Edad Media
Guía historia Edad Media
Gissela Carocca
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Juan Gomez
 
Las dos caras de la moneda
Las dos caras de la monedaLas dos caras de la moneda
Las dos caras de la moneda
Manuel Marshall
 

Destacado (20)

Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Presentación2.dustin
Presentación2.dustinPresentación2.dustin
Presentación2.dustin
 
Gramsci para-principiantes
Gramsci para-principiantesGramsci para-principiantes
Gramsci para-principiantes
 
M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea
M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea
M-Gobierno - Johanna Pimiento Gobierno en línea
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
 
Ph de alanina
Ph de alaninaPh de alanina
Ph de alanina
 
Arquitectura y soporte de pc´s
Arquitectura y soporte de pc´sArquitectura y soporte de pc´s
Arquitectura y soporte de pc´s
 
Moleculas
MoleculasMoleculas
Moleculas
 
Google doc's
Google doc'sGoogle doc's
Google doc's
 
Educasos corporate presentation v.2
Educasos corporate presentation   v.2Educasos corporate presentation   v.2
Educasos corporate presentation v.2
 
Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509
 
Introduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomiaIntroduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomia
 
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnteSituación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
 
Sonríe
SonríeSonríe
Sonríe
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Guía historia Edad Media
Guía historia Edad MediaGuía historia Edad Media
Guía historia Edad Media
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Las dos caras de la moneda
Las dos caras de la monedaLas dos caras de la moneda
Las dos caras de la moneda
 

Similar a SUBSIDIOS A LA VIVIENDA SOCIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: DESARROLLO ACTUAL EN CHILE

Exposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiodeExposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiode
Markc-Manuel Quito Ticona
 
Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigación
ITSCO
 
Aspectos generales de un proyecto.pdf
Aspectos generales de un proyecto.pdfAspectos generales de un proyecto.pdf
Aspectos generales de un proyecto.pdf
RENZOTRUJILLORODRIGU
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdfGrupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
alexlasso65
 
como_presentar.pdf
como_presentar.pdfcomo_presentar.pdf
como_presentar.pdf
Mari214544
 
villafuerteoscartarea6.pptx
villafuerteoscartarea6.pptxvillafuerteoscartarea6.pptx
villafuerteoscartarea6.pptx
LucianoMazuelos
 
Proyecto de inversion publica: gestión y aspectos generales
Proyecto de inversion publica: gestión y aspectos generalesProyecto de inversion publica: gestión y aspectos generales
Proyecto de inversion publica: gestión y aspectos generales
JeanAvalos1
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
IVIS Llantito
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
suspiriana
 
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.peCultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
HumbertoGarcia848808
 
Clase 2 investigacion cpa
Clase 2 investigacion cpaClase 2 investigacion cpa
Clase 2 investigacion cpa
Wil Colochito
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
SALONVIRTUAL
 
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión PúblicaCURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptxFORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
christianbravo49
 
CLASE-01.pptx
CLASE-01.pptxCLASE-01.pptx
CLASE-01.pptx
WilmanIshpilco1
 
S N I P E X P 12 09
S N I P  E X P 12 09S N I P  E X P 12 09
S N I P E X P 12 09
Oscar Rodriguez Hurtado
 

Similar a SUBSIDIOS A LA VIVIENDA SOCIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: DESARROLLO ACTUAL EN CHILE (20)

Exposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiodeExposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiode
 
Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigación
 
Aspectos generales de un proyecto.pdf
Aspectos generales de un proyecto.pdfAspectos generales de un proyecto.pdf
Aspectos generales de un proyecto.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdfGrupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
 
como_presentar.pdf
como_presentar.pdfcomo_presentar.pdf
como_presentar.pdf
 
villafuerteoscartarea6.pptx
villafuerteoscartarea6.pptxvillafuerteoscartarea6.pptx
villafuerteoscartarea6.pptx
 
Proyecto de inversion publica: gestión y aspectos generales
Proyecto de inversion publica: gestión y aspectos generalesProyecto de inversion publica: gestión y aspectos generales
Proyecto de inversion publica: gestión y aspectos generales
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
 
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.peCultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
 
Clase 2 investigacion cpa
Clase 2 investigacion cpaClase 2 investigacion cpa
Clase 2 investigacion cpa
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
 
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión PúblicaCURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
 
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptxFORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
 
CLASE-01.pptx
CLASE-01.pptxCLASE-01.pptx
CLASE-01.pptx
 
S N I P E X P 12 09
S N I P  E X P 12 09S N I P  E X P 12 09
S N I P E X P 12 09
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 

SUBSIDIOS A LA VIVIENDA SOCIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: DESARROLLO ACTUAL EN CHILE

  • 1. EXPOSICIÓN SEMINARIO TECNOLOGICO II Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. 05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas 1 Profesora: Anamaría Lisboa Comisión Evaluadora: Alexis Cortes Eugenio Ferrer
  • 2. 05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas 2 •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •JUSTIFICACION DE INVESTIGACIÓN •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA RECOPILACIÓN Y DE ANÁLISIS DE DATOS •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Agenda Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
  • 3. Raimundo Meneses Cárdenas 3 05-08-2014 Planteamiento:•PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Ley de Habitaciones Obreras 1906 Importancia de las políticas habitacionales en nuestro País Medidas de Mantención Para la vivienda existente: subsidio “Mejora tu vivienda” Obras de Innovaciones a La Eficiencia Energética y Reacondicionamiento Térmico Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
  • 4. 4 05-08-2014 Objetivos Conocer y estudiar los subsidios que otorga el MINVU relacionados con el Mejoramiento de la vivienda, específicamente aquellos que tienen relación con la Eficiencia Energética, con el fin de entender sus contenidos, complejidad y estructura lógica Conocer el contenido del reglamento de los subsidios que otorga el MINVU con respecto a la temática mencionada. Establecer cuáles son las condiciones ambientales según normativa que debe tener la vivienda social. Proponer (en caso que fuera necesario), soluciones o mejoras a los distintos subsidios entregados. Raimundo Meneses Cárdenas •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
  • 5. 5 05-08-2014 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las propuestas del MINVU? ¿Es posible implementar otros tipos de propuestas eficientes a la vivienda social tomando en cuenta el nivel socio económico de sus propietarios? ¿Cuáles son las condiciones que exige el estado para postular al subsidio en chile y en otros países? ¿Existen distintas soluciones para diferentes condiciones climáticas? ¿Cuáles son las Obras de Innovaciones de Eficiencia Energética mas solicitadas y por qué? Raimundo Meneses Cárdenas •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile.
  • 6. 6 05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Así, con la información obtenida, se procederá a realizar la… METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION Fase cuantitativa recopilación y de análisis de datos Fase Exploratoria, lo que a su vez se subdivide en la observación cualitativa y/o contrastación con el exterior y entrevistas libres y entrevistas en profundidad semi-estructuradas. Búsqueda y recopilación bibliográfica Determinación de los objetivos de la investigación Indice Realización del Marco Teórico Fase cuantitativa, recopilacion y análisis de datos Fase Cualitativa: Fase Exploratoria Diseño entrevistas en profundidad semi-estructuradas Desarrollo y análisis entrevistas semi-estructuradas Comparacion y analisis de datos Conclusiones finales
  • 7. 7 05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. MARCO TEORICO
  • 8. 8 05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. ALGUNAS DEFINICIONES Eficiencia Energética: La eficiencia energética es el consumo inteligente de la energía. Las fuentes de energía son finitas, y por lo tanto, su correcta utilización se presenta como una necesidad del presente para que podamos disfrutar de ellas en un futuro. Vivienda Social: Bien inmueble construido con características que permitan a una familia, constitutiva de hogar, residir en condiciones de seguridad, salubridad y privacidad. “al menos dos dormitorios, estar-comedor, cocina y baño, y a entregarse con los planos de ampliación pagados”. La vivienda social puede ser otorgada a todas las personas que califiquen según la ficha de protección social (FPS). De esta manera, los grupos socioeconómicos que entran en la definición de vivienda social en su mayoría son: C3, D y E. Subsidio: Un subsidio es una cierta cantidad de recursos fiscales que es entregada a agentes privados, (personas o empresas), para cubrir ciertos costos que esa empresa o esa persona no puede (teóricamente) solventar por sí solo.
  • 9. 05-08-2014 9 •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Reglamentación térmica (en chile): Establece los requerimientos mínimos de transmitancia y resistencia térmica que deben poseer cada uno de los elementos de los muros y envolventes de la vivienda. Esta reglamentación fue creada el año 2007 y comenzó a regir exigiendo parámetros que significan requisitos para las 7 zonas climáticas desde el mar hasta la cordillera, en estas se fijaron distintos índices para cumplir con los valores mínimos de eficiencia energética en una vivienda. Raimundo Meneses Cárdenas
  • 10. 10 05-08-2014 Raimundo Meneses Cárdenas •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Estado tecnológico medioambiental en Chile Consumo energético en sector Edificación (Residencial, Público, Comercial)Consumo sector CPR 2008 (Teracalorías) COMERCIAL 16% RESIDENCIAL 81% PUBLICO 3% COMERCIAL PUBLICO RESIDENCIAL porcentaje de viviendas que se construyeron en cada año específico, en relación al parque total de viviendas construidas en el país hasta el año 2008. Esto es importante ya que como se puede revisar en las definiciones que se hicieron anteriormente, la Reglamentación Térmica se creó el año 2007. Si cruzamos dicha información con lo que el Gráfico revela, se puede ver que más del 90% del parque total de viviendas construidas hasta el 2008 fueron materializadas con anterioridad a la Reglamentación Térmica impuesta por la OGUC. Balance Nacional de Energía año 2010
  • 11. 05-08-2014 11 Consumo energético Sector Residencial Mayor porcentaje del uso de la energía en el sector residencial es la calefacción ocupando más del 50% del total. EL costo para efectos de calefacción (invierno o verano) de una familia de bajos recursos, ya sea c2, c3, D o E, es mucho mayor en relación al ingreso familiar que el costo para calefacciones de una familia ABC1. Grupo C2 tienen un rango de ingresos entre $600.000 a $1.200.000 Grupo C3 tienen un rango de ingresos entre $400.000 a $500.000 Grupo D tienen un rango de ingresos entre $200.000 a $300.000 Grupo E tienen un rango de ingresos igual o menores a $160.000 Grupo ABC1 tienen un rango de ingresos entre $1.700.000 a $3.500.000 o más •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Consumo energético Sector Residencial
  • 12. 05-08-2014 12 • Regulación que obliga la condición base de la vivienda a través de normativa impulsada por el gobierno. • Sistema Oficial de Cálculo Energético con el cual se calcula universalmente los niveles de transmitancia o resistencia térmica • Regulación de instalaciones a través de norma oficial • Información objetiva. Este punto se refiere básicamente al etiquetado de viviendas con el cual se clasifican en una determinada escala de eficiencia Estándares Internacionales Estándares Nacionales •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Raimundo Meneses Cárdenas
  • 13. 05-08-2014 13 •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. ESTÁNDARES ESPAÑOLES RESPUESTA NACIONAL a. Regulación que obliga la condición base de la vivienda a través de normativa impulsada por el gobierno. - Reglamentación térmica, art. 4.1.10 de O.G.U.C 2007 a. Sistema Oficial de Cálculo Energético con el cual se calcula universalmente los niveles de transmitancia o resistencia térmica - Sistema Oficial de Cálculo Energético con el cual se calcula universalmente los niveles de transmitancia o resistencia térmica a. Regulación de instalaciones a través de norma oficial - Regulación de instalaciones Agua Caliente Sanitaria, térmico, refrigeración, etc. A través del programa de calificación de la vivienda a. Información objetiva. Este punto se refiere basicamente al etiquetado de viviendas con el cual se clasifican en una determinada escala de eficiencia - Calificación energética de viviendas en Chile/ Ministerio de Vivienda y Urbanismo + Ministerio de Energía Raimundo Meneses Cárdenas
  • 14. 05-08-2014 14 Programas de Eficiencia Energética, impartidos por el MINVU, con respecto a la vivienda existente Reacondicionamiento térmico para la vivienda existente •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Postulación: Servio, Llamamientos Perfil del beneficiario: CONDICIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA Este campo hace referencia a la Ficha de protección social, corresponde a la condición de vulnerabilidad social que tiene la persona. CONDICION DE LA VIVIENDA Este campo se divide en tres tipos de vivienda: Vivienda social Vivienda construida por SERVIU (Población San Borja, Villa Portales hoy no son consideradas vivienda social pero fueron construidos por la CORVI) Vivienda valor inferior a 650 UF Ahorro mínimo del beneficiario Entre 1 y 3 Antecedentes técnicos que se requieren Prestadores de asitencia Tecnica (PDSAT) Obras de Innovación a la Eficiencia Energética en vivienda existente Cumplir con la nueva reglamentación a través del reacondicionamiento de la envolvente A través de aparatos tecnológicos externos eficientar el consumo energético
  • 15. 05-08-2014 15 FASE EXPLORATORIA DISEÑO FINAL DE LA ENTREVISTA Entrevistado: Matías González, División de política Habitacional, Jefe del departamento de Protección del Patrimonio Familiar (PPF) INTRODUCCIÓN - Corrección del mapa conceptual establecido mediante conocimientos de parte del experto SEGUNDA PARTE: - Aclaración sobre las relaciones entre el subsidio de Acondicionamiento Térmico y Subsidio a la Innovación Tecnológica y sus génesis y Objetivos - A quienes están dirigidos estos programas, quienes podrían acceder a los subsidios - Programas más importante para el Ministerio, a cuáles se postula más. - Existencia de algún convenio con otro Ministerio - Forma en que llegan los postulantes. Difusión y relación con la demanda - Como es el funcionamiento de los PSAT TERCERA PARTE: - Principales aspectos a potenciar en ambos subsidios. - De qué depende la llegada del subsidio a las regiones y si existen convenios con Universidades o entidades externas para lograr la llegada Diseño de la Entrevista 1: Gestión •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Raimundo Meneses Cárdenas
  • 16. 05-08-2014 16 DISEÑO FINAL DE LA ENTREVISTA Entrevistada: Jocelyn Rozas, Constructor Civil y Profesional de la Unidad de Habitabilidad y Eficiencia Energética DITEC (Dirección Técnica). INTRODUCCIÓN - En términos de gestión técnica, ¿Cómo se estructuran los programas? - ¿Cuál es el apoyo técnico que tienen para los distintos subsidios? SEGUNDA PARTE: - ¿Qué opciones o que soluciones técnicas se tiene con el subsidio de la Innovación a la eficiencia energética? - ¿Por qué en el caso del acondicionamiento térmico no existen programas para las zonas calurosas o estrategias de refrescamiento pasivo etc.? - En el caso de las obras a la innovación tecnológica, ver existencia de algún catalogo que permita dar opciones claras de elección para el beneficiario. TERCERA PARTE: - Establecer la visión a futuro sobre como ir especificando estos subsidios, en el aspecto técnico, en relación a los recursos para energía renovable de cada región. Conocer si se tiene la intención de ampliarlo para hacerlo mas eficiente y mas especifico. Diseño de la Entrevista 2: •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Raimundo Meneses Cárdenas
  • 17. Los subsidios como soluciones globales y totales a problemas puntuales y diferentes hoy en día este tipo de subsidios son insuficientes a la hora de plantear una solución bioclimática real al problema de la energía en el parque residencial CONCLUSIONES 05-08-2014 17 •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Raimundo Meneses Cárdenas
  • 18. 05-08-2014 18 Posibilidades de Incorporar otro tipo de soluciones considerando el nivel socio-económico y las diferentes zonas climáticas Comprensión y dimensionamiento de la Gestión previa para la Puesta en marcha de los subsidios Relaciones entre los países y los avances y falencias del estado actual Nacional Vivienda y Vivienda Social Preguntas Iniciales y sus respuestas Campos abiertos: En relación a las posibilidades de ampliar la gama de soluciones, estudiar el Proceso previo al inicio del subsidio en términos de gestión y financiamiento •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Raimundo Meneses Cárdenas
  • 19. 05-08-2014 19 BIBLIOGRAFIA • Iniciativas y proyecciones de la eficiencia energética desde el estado. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile, Junio 2011. • Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, Ministerio de Fomento, Gobierno de España. • Guía de diseño para la eficiencia Energética en la Vivienda Social. Comisión nacional de energía, Gobierno de Chile. • Eficiencia energética en el programa de protección al patrimonio familiar. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Gobierno de Chile, julio 2011. • Iniciativas y proyecciones de la eficiencia energética desde el Estado. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Gobierno de Chile, junio 2011 • Vivienda social: Tipología de desarrollo. Haramoto Nishikimoto. Edwin. • División de política habitacional JSA.FFR.GGF.RVG, División jurídica MJM.MINV. 01.04.10 • Texto actualizado del decreto Supremo Nº 255, (V.y U.), de 2006 D.O de 25.02.07 • Reglamento programa de Protección del Patrimonio Familiar • Manual de aplicación para la reglamentación térmica, Ministerio de Vivienda y Urbanismo • Reacondicionamiento Térmico y calificación energética de viviendas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo • http://www.acee.cl/576/article-58761.html (09/08/2012) • http://www.radiopolar.com/noticia_50981.html (26/12/2011) • http://www.revistatc.com/?p=2014 (26/12/2011) • http://www.minvu.cl/opensite_20110425103255.aspx (09/08/2012) • http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/AYUDAS_PEVR0912/PEVR0912/ (09/08/2012) • http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd2066-2008.t2.html#c4s2 (26/12/2011) • http://twenergy.com/energia-curiosidades/que-es-la-eficiencia-energetica-39 (09/08/2012) • http://surtrabajo.wordpress.com/2009/03/30/la-politica-de-los-subsidios/ (28/12/2011) • http://www.hebel.cl/normativa-termica (04-07-2012) • http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/08/26/vivienda-social-el-deber-de-corregir-los-problemas-de- aislacion-del-pasado/ (04-07-2012) •PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN •OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN •PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO DE INVESTIGACION •METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN •FASE CUANTITATIVA •FASE EXPLORATORIA •CONCLUSIONES Subsidios a la Vivienda Social y Eficiencia Energética: Desarrollo actual en Chile. Raimundo Meneses Cárdenas