SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario virtual “Por un aire limpio: Poniendo a
raya a la contaminación”
San Francisco
Ciudad de México
Bogotá
Santiago
Recife
San José
Cochabamba
Ciudad de Guatemala
Ensenada
Buffalo
La Paz
Organización regional
sin ánimo de lucro que usa el
derecho y la ciencia para
proteger el ambiente,
principalmente en
Latinoamérica.
LAURA ROCHA
o Cofundadora de la organización
Periodistas por el Planeta y periodista
de larga trayectoria, especializada en
temas ambientales.
o Trabajó durante 17 años en el diario La
Nación, en Argentina, fortaleciendo la
mirada ambiental de uno de los diarios
más importantes del país.
o En la actualidad es periodista de
Infobae, la plataforma de noticias con
mayor acceso entre usuarios
argentinos.
FLORENCIA ORTÚZAR GREENE
o Abogada por la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
o Cuenta con una Maestría en
Políticas de Medio Ambiente y
Regulación del London School of
Economics, Inglaterra.
o Es abogada de la Asociación
Interamericana para la Defensa
del Ambiente (AIDA) desde
2012. Actualmente colabora con
el Programa de Cambio
Climático de esa organización.
HELENA MOLIN VALDES
o Es, desde 2013, Directora de la
Secretaría de la Coalición de Clima y
Aire Limpio en el Programa de
Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, con sede en París.
o Ha sido por mucho tiempo ejecutiva
de Naciones Unidas en temas de
desarrollo sostenible, resiliencia,
riesgo de desastres y cambio climático.
o Lideró el trabajo de la Estrategia
Internacional para la Reducción de
Riesgo de Desastres, y la campaña de
ciudades resilientes a nivel global.
o También trabajó en el Programa
Preparativos para Desastres de la
Organización Panamericana de la
Salud.
SEBASTIÁN TOLVETT CARO
• Tiene más de 15 años de experiencia en
el campo de la ingeniería y el medio
ambiente. En su carrera como
investigador principal en proyectos
relacionados con las emisiones, ha
liderado más de 15 proyectos en Chile,
Colombia, Guatemala, Brasil, China y
otros países.
• Fue Jefe de Calidad del Aire del
Ministerio del Medio Ambiente de Chile,
contribuyendo al diseño e
implementación de una estrategia de
descontaminación.
• Actualmente es Director de la Escuela de
Ingeniería Mecánica de la Universidad
Tecnológica Metropolitana, Chile.
STEPHAN BRODZIAK
o Entre 2010 y 2014, colaboró con
AnimaNaturalis en la visibilización de los
impactos de las dietas basadas en carne
en el sufrimiento animal y en el cambio
climático.
o Trabaja desde 2014 en El Poder del
Consumidor llevando las campañas de
calidad del aire y de seguridad vehicular.
Desde ahí ayuda a visibilizar los temas de
calidad del aire, y los impactos del
cambio climático y la seguridad vehicular
en la salud pública con miras a generar
normas y políticas públicas orientadas a
reducir la prevalencia de esos impactos y
a fincar responsabilidades a los grandes
emisores y contaminantes del aire.
MÁS INFORMACIÓN
www.aida-americas.org
Facebook: aida.espanol
Twitter: Aidaespanol
www.greenpeace.org/mexico
Facebook: greenpeacemexico
Twitter: greenpeacemx
www.ccacoalition.org
Facebook: ccacoalition
Twitter: CCACoalition
Observatorio Ciudadano de
Calidad del Aire
Twitter: Obs_CalidadAire
Periodistas x el planeta
Facebook: pxpLAC/
Twitter: PxP_LAC

Más contenido relacionado

Similar a Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"

Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Licenciatura en Comunicaciónes
 
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
AIDA_Americas
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
AIDA_Americas
 
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
AIDA_Americas
 
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
AIDA_Americas
 
Ciudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El ModeloCiudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El Modelo
ciudadanoverde
 
Ciudadano Verde El Modelo
Ciudadano Verde El ModeloCiudadano Verde El Modelo
Ciudadano Verde El Modelo
Hermes Ruiz
 
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
ArturoCaballero25
 
Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...
Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...
Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...
AIDA_Americas
 
Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.
Valeria Saltos
 
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
AIDA_Americas
 
Folleto
FolletoFolleto
Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015
Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015
Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015
UDELAS
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Gabine AMLO
Gabine AMLOGabine AMLO
Gabine AMLO
RadioAMLO
 
Biografias expositores
Biografias expositoresBiografias expositores
Biografias expositores
admin4
 
EdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptxEdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptx
Edgar Manuel Silvera Alonzo
 
Hoja de Vida de Esther Ventura de Rendón
Hoja de Vida de Esther Ventura de RendónHoja de Vida de Esther Ventura de Rendón
Hoja de Vida de Esther Ventura de Rendón
Esther Ventura de Rendón
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
Jorge Luis Bardales Pérez
 
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
Concurso Masse
 

Similar a Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación" (20)

Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
 
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
 
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
 
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
 
Ciudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El ModeloCiudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El Modelo
 
Ciudadano Verde El Modelo
Ciudadano Verde El ModeloCiudadano Verde El Modelo
Ciudadano Verde El Modelo
 
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
 
Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...
Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...
Seminario virtual "El Fondo Verde del Clima: Una actualización sobre su desem...
 
Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.
 
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015
Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015
Dacil acevedo consultora en sostenibilidad y responsabilidad social abril 2015
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Gabine AMLO
Gabine AMLOGabine AMLO
Gabine AMLO
 
Biografias expositores
Biografias expositoresBiografias expositores
Biografias expositores
 
EdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptxEdgarsilveraA7.pptx
EdgarsilveraA7.pptx
 
Hoja de Vida de Esther Ventura de Rendón
Hoja de Vida de Esther Ventura de RendónHoja de Vida de Esther Ventura de Rendón
Hoja de Vida de Esther Ventura de Rendón
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
 
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"

  • 1. Seminario virtual “Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación”
  • 2. San Francisco Ciudad de México Bogotá Santiago Recife San José Cochabamba Ciudad de Guatemala Ensenada Buffalo La Paz Organización regional sin ánimo de lucro que usa el derecho y la ciencia para proteger el ambiente, principalmente en Latinoamérica.
  • 3. LAURA ROCHA o Cofundadora de la organización Periodistas por el Planeta y periodista de larga trayectoria, especializada en temas ambientales. o Trabajó durante 17 años en el diario La Nación, en Argentina, fortaleciendo la mirada ambiental de uno de los diarios más importantes del país. o En la actualidad es periodista de Infobae, la plataforma de noticias con mayor acceso entre usuarios argentinos.
  • 4. FLORENCIA ORTÚZAR GREENE o Abogada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. o Cuenta con una Maestría en Políticas de Medio Ambiente y Regulación del London School of Economics, Inglaterra. o Es abogada de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) desde 2012. Actualmente colabora con el Programa de Cambio Climático de esa organización.
  • 5. HELENA MOLIN VALDES o Es, desde 2013, Directora de la Secretaría de la Coalición de Clima y Aire Limpio en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con sede en París. o Ha sido por mucho tiempo ejecutiva de Naciones Unidas en temas de desarrollo sostenible, resiliencia, riesgo de desastres y cambio climático. o Lideró el trabajo de la Estrategia Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, y la campaña de ciudades resilientes a nivel global. o También trabajó en el Programa Preparativos para Desastres de la Organización Panamericana de la Salud.
  • 6. SEBASTIÁN TOLVETT CARO • Tiene más de 15 años de experiencia en el campo de la ingeniería y el medio ambiente. En su carrera como investigador principal en proyectos relacionados con las emisiones, ha liderado más de 15 proyectos en Chile, Colombia, Guatemala, Brasil, China y otros países. • Fue Jefe de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, contribuyendo al diseño e implementación de una estrategia de descontaminación. • Actualmente es Director de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
  • 7. STEPHAN BRODZIAK o Entre 2010 y 2014, colaboró con AnimaNaturalis en la visibilización de los impactos de las dietas basadas en carne en el sufrimiento animal y en el cambio climático. o Trabaja desde 2014 en El Poder del Consumidor llevando las campañas de calidad del aire y de seguridad vehicular. Desde ahí ayuda a visibilizar los temas de calidad del aire, y los impactos del cambio climático y la seguridad vehicular en la salud pública con miras a generar normas y políticas públicas orientadas a reducir la prevalencia de esos impactos y a fincar responsabilidades a los grandes emisores y contaminantes del aire.
  • 8.
  • 9. MÁS INFORMACIÓN www.aida-americas.org Facebook: aida.espanol Twitter: Aidaespanol www.greenpeace.org/mexico Facebook: greenpeacemexico Twitter: greenpeacemx www.ccacoalition.org Facebook: ccacoalition Twitter: CCACoalition Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire Twitter: Obs_CalidadAire Periodistas x el planeta Facebook: pxpLAC/ Twitter: PxP_LAC

Notas del editor

  1. Ahora entramos en la presentación del nuevo modelo de power point en el que hemos estado trabajando durante los ultimos meses, y que tanta falta le hacia a AIDA
  2. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  3. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  4. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  5. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  6. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  7. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.