SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario BACTERIAS
        FITOPATÓGENAS
Tema 1. Clavibacter michiganensis



       Paola Andrea Arias Cañón
      paoaariascan@unal.edu.co
    Javier Mauricio Baquero Macías
      jmbaquerom@unal.edu.co
Nombre de la enfermedad:
             CHANCRO BACTERIANO
Planta y/o plantas afectadas: Su principal planta huésped es el tomate
Lycopersicon esculentum, pero tambien se ha detectado en:
                                En otras solanáceas son susceptibles al realizarse
Pimientos                       inoculaciones artificiales
Berenjenas                      Como huéspedes artificiales y tras realizar
Malas hierbas solanáceas        inoculaciones en el tallo:
                                Trigo
como:                           Cebada
Solanum douglasii               Centeno
S. Nigrum                       Avena
                                Girasoles
S. triflorum.                   Sandías
                                Pepinos.
En Tomate cultivado se presenta esporádicamente, Tomate trasplantado o
de siembra directa que haya sido pinzado o podado, es especialmente
severo.
Agente bacteriano involucrado:
        Clavibacter michiganensis subsp.
                 Michiganensis
Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis fue descubierto por Sith en 1910, descrito
como casuante de la enfermedad del chancro bacteriano en tomates, “Bacterial Canker of
tomato”, actualmente se trata de un patógeno ampliamente distribuido en todo el mundo,
es considerado un patógeno de cuarentena.

Colonias lisas
Brillantes con márgenes enteros
Coloración amarilla en medios nutritivos
generales
Aerobia, gram positiva
No esporula
Metabolismo oxidativo de la glucosa


                                                                        (OEPP/EPPO, 2005).
Agente bacteriano involucrado:
     Clavibacter michiganensis subsp.
              Michiganensis
C. michiganensis produce exopolisacaridos (EPS) que determinan numerosas
e importantes funciones biológicas.

Los EPS protegen a las bacterias de:
La deshidratación
Previenen de su detección por el sistema defensivo de las plantas
huéspedes
Inducen el marchitamiento en el epicotilo de tomate
Provocan la desintegración de la membrana tilacoidal de cloroplastos.

Los EPS de C.m.michiganensis fueron caracterizados por Van der Bulk et al.
(1991).
Distribución de la Bacteria en el Mundo




Figura . Distribución mundial de Clavibacter michiganensis subs. michiganensis (Fuente: OEPP/EPPO, 2006b)
Principales síntomas de
               enfermedad en plantas:
Hay una amplia gama de síntomas que pueden variar según sea la nutrición, si el cultivo
es protegido o al aire libre, la edad de la planta, variedad, etc. En general se presenta:

En hojas: Aparecen manchas internerviales húmedas de color verde opaco que
luego se desecan tomando una coloración pardo clara. Las plantas pueden
llegar a marchitarse irreversiblemente.

En el tallo: se observa una decoloración del sistema vascular que varía de un
amarillo pajizo a pardo, mientras que las raíces pueden aparecer todavía sanas.
Ocasionalmente en la médula se desarrollan cavidades en las que aparece un
fluido bacteriano amarillo, que con frecuencia se observa en los peciolos de las
hojas afectadas.

En fruto: se han observado podredumbres blandas internas con diferente grado
de maduración.
Principales síntomas de
enfermedad en plantas:
Principales síntomas de enfermedad en plantas:


                 <Desecación


                 Manchas húmedas
                 Internerviales>
Principales síntomas de enfermedad en plantas:


                 <Marchitez




                   Chancro>
Principales síntomas de enfermedad en plantas:
 <Estallamiento del tallo y aparición de
 esbozos radiculares



                                 Médula
                                 hueca>




                              Necrosis
                              Vascular>
Ciclo de vida del agente bacteriano
     causante de la enfermedad
Las fuentes de inóculo del
chancro bacteriano en
tomate incluyen:
Presencia en el suelo
(asociada a restos de
cosecha, las malas hierbas
suelen ser un reservorio)
Manejo       de      estacas
infectadas
Transmisión por semilla
Ciclo de vida del agente bacteriano
      causante de la enfermedad
La diseminación secundaria:
Salpicaduras de agua
Empleo      de     maquinaria
contaminada
A través de las manos de los
trabajadores
Empleo de estacas infectadas
Al momento del corte para
obtener trasplantes.
Ciclo de vida del agente bacteriano
      causante de la enfermedad
La infección de la planta huésped se produce, de forma
natural, a través de heridas, seguida de la invasión de los vasos
xilemáticos tratándose, por tanto, de una enfermedad
sistémica vascular.

Localización y efectos, la bacteria se localiza en un principio en
el xilema, el transporte de agua se verá perjudicado
contribuyendo al marchitamiento de las plantas afectadas .
Bibliografía
ZANÓN, M.J. Tesis doctoral: “Efecto de la biofumigación y biosolarización en
el control de agentes fitopatógenos” Universidad Politécnica de Valencia,
Valencia, Enero 2009, páginas 82-91.
http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7322/tesisUPV3019.pdf

Consejería de agricultura y pesca, Dirección General de la Producción
Agrícola y Ganadera Red de alerta e información fitosanitaria, Información
de                             una                                 bacteria
http://dgpa.besana.es/agentes/info.sintomas.do?agente=98&cultivo=1

Jones J. B, Plagas y Enfermedades del Tomate, The American
Phytopatological Society, Ediciones Mundi-Prensa, España, Madrid, 2000,
páginas                    25                   y                   26.
http://books.google.com.co/books?id=osJiMSEDJM4C&pg=PA28&lpg=PA28
&dq=clavibacter+michiganensis&source=bl&ots=_nwAgVju_m&sig=_Ol_O
WQchL4H1GRaRqqDUVGoyJ4&hl=es&sa=X&ei=o-
U8UPj5AaTt6wHut4Bo&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=clavibacter%2
0michiganensis&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARBONES
CARBONES CARBONES
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
casa
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Elsinoe fawcettii y australis
Elsinoe fawcettii y australisElsinoe fawcettii y australis
Elsinoe fawcettii y australis
Esteban Huamani
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
Deyvis Ubaldo
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
SINAVEF_LAB
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
Edwin Vinueza
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
Luz Neria
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
EdierJulianBarahonaV
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
Jose Angel Estevez Belliard
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 

La actualidad más candente (20)

CARBONES
CARBONES CARBONES
CARBONES
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Elsinoe fawcettii y australis
Elsinoe fawcettii y australisElsinoe fawcettii y australis
Elsinoe fawcettii y australis
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 

Destacado

Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
Emerson Herrera
 
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citriculturaEnfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Rodrigo Pedraza-Larios
 
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
Kathy Benitez
 
Biomectin 18 ce ...
Biomectin 18 ce ...Biomectin 18 ce ...
Biomectin 18 ce ...
henrysnaiderfg
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Rocio Cabrera
 
Clase bacterias para
Clase bacterias paraClase bacterias para
Clase bacterias para
Richard Mujica
 
Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009
Emerson Herrera
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
National University of Colombia
 
Iiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparteIiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparte
Rocio Cabrera
 
Presentación de 3 tecnicas del Japón
Presentación de 3 tecnicas del JapónPresentación de 3 tecnicas del Japón
Presentación de 3 tecnicas del Japón
Daisuke Miyazaki
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
2811436rey
 
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Miguel Martinez
 
Manejo del apio
Manejo del apioManejo del apio
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Javier Juarez
 
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de  mesaDesordenes comunes en frutos de tomate de  mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Miguel Martinez
 
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
Kathy Benitez
 
Bayer confidor
Bayer confidorBayer confidor
Bayer confidor
Insuplagas
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Marcos Buitrago
 
活動報告パナマ宮崎
活動報告パナマ宮崎活動報告パナマ宮崎
活動報告パナマ宮崎
Daisuke Miyazaki
 

Destacado (20)

Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
 
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citriculturaEnfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
 
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
 
Biomectin 18 ce ...
Biomectin 18 ce ...Biomectin 18 ce ...
Biomectin 18 ce ...
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Clase bacterias para
Clase bacterias paraClase bacterias para
Clase bacterias para
 
Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
Iiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparteIiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparte
 
Presentación de 3 tecnicas del Japón
Presentación de 3 tecnicas del JapónPresentación de 3 tecnicas del Japón
Presentación de 3 tecnicas del Japón
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
 
Manejo del apio
Manejo del apioManejo del apio
Manejo del apio
 
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
Macro y micro nutrientes en cultivo de tomate
 
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de  mesaDesordenes comunes en frutos de tomate de  mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
 
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
 
Bayer confidor
Bayer confidorBayer confidor
Bayer confidor
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
 
活動報告パナマ宮崎
活動報告パナマ宮崎活動報告パナマ宮崎
活動報告パナマ宮崎
 

Similar a Seminario1 bacterias fitopatogenas

Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
Heriberto Flores Martinez
 
Asesoria micologia
Asesoria micologia Asesoria micologia
Asesoria micologia
EnmanuelReyesGarcia
 
Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .
Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .
Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .
HenryMCueva
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
LonderVasquezOlivera1
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
Marlon Alvarado
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editadoDiapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
JesusValda
 
Enfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avlEnfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avl
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
José Daniel Rojas Alba
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Chris Lozano
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
Gloria Herrera
 
Cap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenosCap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenos
JOHANNALEXANDEROLIVA
 
Como atacan los patogenos a las plantas
Como atacan los patogenos a las plantas Como atacan los patogenos a las plantas
Como atacan los patogenos a las plantas
DarwinAlexander7
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
gabiguerrero9212
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdf
VillalobosJJJhoel
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Nicolas Carrasco Capo
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
luiz24
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
RocioOrtiz70
 

Similar a Seminario1 bacterias fitopatogenas (20)

Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
 
Asesoria micologia
Asesoria micologia Asesoria micologia
Asesoria micologia
 
Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .
Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .
Clavibacter.pptx BACTERIAS RESALTANTES .
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
 
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editadoDiapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
Diapositivas con audio plagas y enfermedades. comprimido y editado
 
Enfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avlEnfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avl
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
Cap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenosCap 8.ppt efecto de los patógenos
Cap 8.ppt efecto de los patógenos
 
Como atacan los patogenos a las plantas
Como atacan los patogenos a las plantas Como atacan los patogenos a las plantas
Como atacan los patogenos a las plantas
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdf
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
 

Seminario1 bacterias fitopatogenas

  • 1. Seminario BACTERIAS FITOPATÓGENAS Tema 1. Clavibacter michiganensis Paola Andrea Arias Cañón paoaariascan@unal.edu.co Javier Mauricio Baquero Macías jmbaquerom@unal.edu.co
  • 2. Nombre de la enfermedad: CHANCRO BACTERIANO Planta y/o plantas afectadas: Su principal planta huésped es el tomate Lycopersicon esculentum, pero tambien se ha detectado en: En otras solanáceas son susceptibles al realizarse Pimientos inoculaciones artificiales Berenjenas Como huéspedes artificiales y tras realizar Malas hierbas solanáceas inoculaciones en el tallo: Trigo como: Cebada Solanum douglasii Centeno S. Nigrum Avena Girasoles S. triflorum. Sandías Pepinos. En Tomate cultivado se presenta esporádicamente, Tomate trasplantado o de siembra directa que haya sido pinzado o podado, es especialmente severo.
  • 3. Agente bacteriano involucrado: Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis fue descubierto por Sith en 1910, descrito como casuante de la enfermedad del chancro bacteriano en tomates, “Bacterial Canker of tomato”, actualmente se trata de un patógeno ampliamente distribuido en todo el mundo, es considerado un patógeno de cuarentena. Colonias lisas Brillantes con márgenes enteros Coloración amarilla en medios nutritivos generales Aerobia, gram positiva No esporula Metabolismo oxidativo de la glucosa (OEPP/EPPO, 2005).
  • 4. Agente bacteriano involucrado: Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis C. michiganensis produce exopolisacaridos (EPS) que determinan numerosas e importantes funciones biológicas. Los EPS protegen a las bacterias de: La deshidratación Previenen de su detección por el sistema defensivo de las plantas huéspedes Inducen el marchitamiento en el epicotilo de tomate Provocan la desintegración de la membrana tilacoidal de cloroplastos. Los EPS de C.m.michiganensis fueron caracterizados por Van der Bulk et al. (1991).
  • 5. Distribución de la Bacteria en el Mundo Figura . Distribución mundial de Clavibacter michiganensis subs. michiganensis (Fuente: OEPP/EPPO, 2006b)
  • 6. Principales síntomas de enfermedad en plantas: Hay una amplia gama de síntomas que pueden variar según sea la nutrición, si el cultivo es protegido o al aire libre, la edad de la planta, variedad, etc. En general se presenta: En hojas: Aparecen manchas internerviales húmedas de color verde opaco que luego se desecan tomando una coloración pardo clara. Las plantas pueden llegar a marchitarse irreversiblemente. En el tallo: se observa una decoloración del sistema vascular que varía de un amarillo pajizo a pardo, mientras que las raíces pueden aparecer todavía sanas. Ocasionalmente en la médula se desarrollan cavidades en las que aparece un fluido bacteriano amarillo, que con frecuencia se observa en los peciolos de las hojas afectadas. En fruto: se han observado podredumbres blandas internas con diferente grado de maduración.
  • 8. Principales síntomas de enfermedad en plantas: <Desecación Manchas húmedas Internerviales>
  • 9. Principales síntomas de enfermedad en plantas: <Marchitez Chancro>
  • 10. Principales síntomas de enfermedad en plantas: <Estallamiento del tallo y aparición de esbozos radiculares Médula hueca> Necrosis Vascular>
  • 11. Ciclo de vida del agente bacteriano causante de la enfermedad Las fuentes de inóculo del chancro bacteriano en tomate incluyen: Presencia en el suelo (asociada a restos de cosecha, las malas hierbas suelen ser un reservorio) Manejo de estacas infectadas Transmisión por semilla
  • 12. Ciclo de vida del agente bacteriano causante de la enfermedad La diseminación secundaria: Salpicaduras de agua Empleo de maquinaria contaminada A través de las manos de los trabajadores Empleo de estacas infectadas Al momento del corte para obtener trasplantes.
  • 13. Ciclo de vida del agente bacteriano causante de la enfermedad La infección de la planta huésped se produce, de forma natural, a través de heridas, seguida de la invasión de los vasos xilemáticos tratándose, por tanto, de una enfermedad sistémica vascular. Localización y efectos, la bacteria se localiza en un principio en el xilema, el transporte de agua se verá perjudicado contribuyendo al marchitamiento de las plantas afectadas .
  • 14. Bibliografía ZANÓN, M.J. Tesis doctoral: “Efecto de la biofumigación y biosolarización en el control de agentes fitopatógenos” Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, Enero 2009, páginas 82-91. http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7322/tesisUPV3019.pdf Consejería de agricultura y pesca, Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera Red de alerta e información fitosanitaria, Información de una bacteria http://dgpa.besana.es/agentes/info.sintomas.do?agente=98&cultivo=1 Jones J. B, Plagas y Enfermedades del Tomate, The American Phytopatological Society, Ediciones Mundi-Prensa, España, Madrid, 2000, páginas 25 y 26. http://books.google.com.co/books?id=osJiMSEDJM4C&pg=PA28&lpg=PA28 &dq=clavibacter+michiganensis&source=bl&ots=_nwAgVju_m&sig=_Ol_O WQchL4H1GRaRqqDUVGoyJ4&hl=es&sa=X&ei=o- U8UPj5AaTt6wHut4Bo&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=clavibacter%2 0michiganensis&f=false