SlideShare una empresa de Scribd logo
RICHARD M. BACTERIAS FITÓPATOGENAS
Son organismos unicelulares y microscópicos, pertenecen al grupo de los protistas inferiores, además carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Cabe resaltar que miden entre 1 y 10 micrómetros (µm) de longitud, y muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento. Están en casi todos los ambientes: en el aire, el suelo y el agua. DEFINICIÒN :
 
Estructura de superficie y de cubierta. La cápsula :  Es una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables Los cilios, o flagelo: Son filamentosos y de longitud variable, constituyen los órganos de locomoción. Según las especies, pueden estar implantados en uno o en los dos polos de la bacteria o en todo su entorno.  La pared:   Es rígida, dúctil y elástica.  La membrana citoplasmática:  Situada debajo de la pared, tiene permeabilidad selectiva frente a las sustancias que entran y salen de la bacteria.
Cápsula Pared celular Membrana Citoplasmática Flagelo Bacteria Fitopatógena Estructura Área ribosomal ADN
PATOGENESIS: Hospedero: Especificas:  Un solo hospedero, generalmente cultivos de una misma familia. Polìfagas:  Muchos hospederos, varios cultivos, varias familias. PARASITISMO:   Saprofitas:   En hojas, restos de cosechas, en el suelo semillas tubérculos, bulbos, y cualquier otro órgano que se utilice para la multiplicación. Diseminación:   La principal fuente es agua del inoculo, recibida por medio de lluvias y riegos; también mediante las labores de cultivo, vectores nematodos o insectos.
Penetración:   De manera indirecta, cuando ocurre de esta manera produce necrosis de tejido. Invasión:   Es rápida y violenta, sobre todo si los tejidos son jóvenes y suculentos. La Multiplicación:   Es realizada por fisión binaria; su reproducción es vegetativa (asexual).
Clasificación de las  bacterias fitopatógenas Reino:   Procaryotae División:   Gracilicutes   Firmicutes  Tenericutes (Gram -)    (Gram +)  sin pared celular   bacterias     bacterias     micoplasmas anaerobios  aerobios Erwinia   Agrobacterium Pseudomonas Xanthomonas Xylella
Erwinia :  Son bacilos cortos, Gram-negativo, móviles por flagelos perítricos o periféricos, anaerobios facultativos. Agrobacterium :  Son bacilos cortos, Gram-negativo, pueden presentar de uno a cuatro flagelos y en algunos casos pueden tener solamente un flagelo lateral; forman cápsulas; son anaerobios facultativos.   Pseudomonas :  Sin bacilos cortos, Gram-negativos, no producen cápsulas, son aerobios, algunas especies presentan flagelación polar y otros presentan flagelación lofótrica. Xanthomonas :  Este género comprende bacilos rectos y cortos, Gram-negativos, con flagelación monótricas.
Streptomyces :  Se caracterizan por presentar hifas cenocíticas de diámetro entre 0.5 y 2 m m, micelio aéreo, en la madurez forman o tres o más esporas, son Gram-positivo   Clavibacter :  Son bacilos cortos, ligeramente curvos, Gram-positivo, algunos móviles, en algunos casos pueden presentar uno o dos flagelos polares.
Pared Celular de las Bacterias GRAM + GRAM - Retienen el Violeta de genciana   porque carecen de capa de  lipopolisacárido.  No retienen el Violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido.  RICHARD M
Tincion de Gram La mayoría de las bacterias fitopatógenas son gram negativas. Gram positivas Gram negativas
CLASIFICACION: Por su forma: En cocos (esféricas), bacilos (forma de bastón), espiroquetas y espirilos (con forma espiral)
RICHARD M MONOTRICA LOFOTRICA ANFITRICA PERITRICA POLAR BACTERIAS FITOPATÓGENAS Flagelos
RICHARD M Colonias Bacterianas Características morfológicas en medios sólidos Forma Circular  Fusiforme  Irregular  Filamentosa  Puntiforme Elevación Campaniforme  Parasolada  Trapezoidal Contorno Lisa  Ondulada  Lobulada  Dentada  Rizada
Bacterias Fitopatógenas Crecimiento poblacional Latencia Exponencial Estacionaria Muerte
RICHARD M CICLO DE PATOGÉNESIS Bacterias Fitopatógenas Fase Epífita Fase Patógena Inoculación Adhesión Multiplicación Dispersión Penetración Colonización Multiplicación Supervivencia Hipobiótica Saprófita
PENETRACIÓN Aberturas naturales Estomas Hidatodos Lenticelas Nectarios Heridas naturales Abscisión Raíces laterales Heridas Atmosféricas Plagas y patógenos Agronómicas Penetración activa Bacterias Fitopatógenas
SUPERVIVENCIA BACTERIAS FITOPATÓGENAS SEMILLAS RESTOS VEGETALES PLANTAS HUÉSPEDES PERENNES - YEMAS  - CHANCROS  - EPÍFITAS  -SISTÉMICAS   PLANTA NO-HUÉSPED
CHANCROS PODREDUMBRE BLANDA HIPERPLASIAS Y PROLIFERACIÓN ROÑAS Y COSTRAS SÍNTOMAS MANCHAS FOLIARES O EN FRUTOS MARCHITEZ VASCULAR PLANTAS HERBÁCEAS Necrosis aérea Necrosis radicular
PLANTAS HUÉSPEDES PERENNES - YEMAS  - CHANCROS  - EPÍFITAS  -SISTÉMICAS
RICHARD M Tuberculosis del Olivo Psudomonas savastanoi  pv .savastanoi Verrugas en ramo Verrugas en hoja HIPERPLASIAS Y PROLIFERACIÓN
 
HAGALLAS O TUMORES Raíces de frambuesa provocados por  Agrobacterium tumesfasiens   Frambuesa provocados por  Agrobacterium tumesfasiens.
MANCHAS FOLIARES  En "V" en hoja de Repollo ocasionada por  Xanthomonas campestris   En hoja de zapallo ocasionada por  Xanthomonas campestris  pv  cucurbitae
COSTRAS EN FRUTOS  Costras en fruto de Tomate.   Costras en fruto de Tomate.
LESIONES EN FRUTOS  Fruto de Ciruelo ocasionadas por  Xanthomonas arboricola  pv  pruni   Fruto de Durazno ocasionadas por  Xanthomonas arboricola  pv  pruni .
Podredumbres blandas Zooglea saliendo de los haces vasculares de una Papa afectada por  Pseudomonas solanacearum.   Zooglea: Aspecto muzilaginoso, constituido de masa bacteriana y restos del vegetal.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018
pedroalberto34
 

La actualidad más candente (20)

Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenos
 
Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Nematodos entomopatógenos
Nematodos entomopatógenosNematodos entomopatógenos
Nematodos entomopatógenos
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
 
Identificación de bacterias fitopatogenas
Identificación de bacterias fitopatogenasIdentificación de bacterias fitopatogenas
Identificación de bacterias fitopatogenas
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 

Similar a Clase bacterias para

Bacterias2
Bacterias2Bacterias2
Bacterias2
nicky20
 
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia  clasificacion, morfologia y diagnosticoMicologia  clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
microfcmuna
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologia
sirkoky
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
sirkoky
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
2811436rey
 

Similar a Clase bacterias para (20)

Bacterias2
Bacterias2Bacterias2
Bacterias2
 
Bacterias2
Bacterias2Bacterias2
Bacterias2
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Orden mycoplasmatales
Orden mycoplasmatalesOrden mycoplasmatales
Orden mycoplasmatales
 
Hongos (1)
Hongos (1)Hongos (1)
Hongos (1)
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptxDIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
DIVERSIDAD MICROBIANA (6).pptx
 
Orden spirochaetales
Orden spirochaetalesOrden spirochaetales
Orden spirochaetales
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia  clasificacion, morfologia y diagnosticoMicologia  clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
 
Microbiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y BiotecnologiaMicrobiologia Y Biotecnologia
Microbiologia Y Biotecnologia
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 
D hongos (11)
D hongos (11)D hongos (11)
D hongos (11)
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptxEnfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Clase bacterias para

  • 1. RICHARD M. BACTERIAS FITÓPATOGENAS
  • 2. Son organismos unicelulares y microscópicos, pertenecen al grupo de los protistas inferiores, además carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Cabe resaltar que miden entre 1 y 10 micrómetros (µm) de longitud, y muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento. Están en casi todos los ambientes: en el aire, el suelo y el agua. DEFINICIÒN :
  • 3.  
  • 4. Estructura de superficie y de cubierta. La cápsula : Es una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables Los cilios, o flagelo: Son filamentosos y de longitud variable, constituyen los órganos de locomoción. Según las especies, pueden estar implantados en uno o en los dos polos de la bacteria o en todo su entorno. La pared: Es rígida, dúctil y elástica. La membrana citoplasmática: Situada debajo de la pared, tiene permeabilidad selectiva frente a las sustancias que entran y salen de la bacteria.
  • 5. Cápsula Pared celular Membrana Citoplasmática Flagelo Bacteria Fitopatógena Estructura Área ribosomal ADN
  • 6. PATOGENESIS: Hospedero: Especificas: Un solo hospedero, generalmente cultivos de una misma familia. Polìfagas: Muchos hospederos, varios cultivos, varias familias. PARASITISMO: Saprofitas: En hojas, restos de cosechas, en el suelo semillas tubérculos, bulbos, y cualquier otro órgano que se utilice para la multiplicación. Diseminación: La principal fuente es agua del inoculo, recibida por medio de lluvias y riegos; también mediante las labores de cultivo, vectores nematodos o insectos.
  • 7. Penetración: De manera indirecta, cuando ocurre de esta manera produce necrosis de tejido. Invasión: Es rápida y violenta, sobre todo si los tejidos son jóvenes y suculentos. La Multiplicación: Es realizada por fisión binaria; su reproducción es vegetativa (asexual).
  • 8. Clasificación de las bacterias fitopatógenas Reino: Procaryotae División: Gracilicutes Firmicutes Tenericutes (Gram -) (Gram +) sin pared celular bacterias bacterias micoplasmas anaerobios aerobios Erwinia Agrobacterium Pseudomonas Xanthomonas Xylella
  • 9. Erwinia : Son bacilos cortos, Gram-negativo, móviles por flagelos perítricos o periféricos, anaerobios facultativos. Agrobacterium : Son bacilos cortos, Gram-negativo, pueden presentar de uno a cuatro flagelos y en algunos casos pueden tener solamente un flagelo lateral; forman cápsulas; son anaerobios facultativos.   Pseudomonas : Sin bacilos cortos, Gram-negativos, no producen cápsulas, son aerobios, algunas especies presentan flagelación polar y otros presentan flagelación lofótrica. Xanthomonas : Este género comprende bacilos rectos y cortos, Gram-negativos, con flagelación monótricas.
  • 10. Streptomyces : Se caracterizan por presentar hifas cenocíticas de diámetro entre 0.5 y 2 m m, micelio aéreo, en la madurez forman o tres o más esporas, son Gram-positivo Clavibacter : Son bacilos cortos, ligeramente curvos, Gram-positivo, algunos móviles, en algunos casos pueden presentar uno o dos flagelos polares.
  • 11. Pared Celular de las Bacterias GRAM + GRAM - Retienen el Violeta de genciana porque carecen de capa de lipopolisacárido. No retienen el Violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido. RICHARD M
  • 12. Tincion de Gram La mayoría de las bacterias fitopatógenas son gram negativas. Gram positivas Gram negativas
  • 13. CLASIFICACION: Por su forma: En cocos (esféricas), bacilos (forma de bastón), espiroquetas y espirilos (con forma espiral)
  • 14. RICHARD M MONOTRICA LOFOTRICA ANFITRICA PERITRICA POLAR BACTERIAS FITOPATÓGENAS Flagelos
  • 15. RICHARD M Colonias Bacterianas Características morfológicas en medios sólidos Forma Circular Fusiforme Irregular Filamentosa Puntiforme Elevación Campaniforme Parasolada Trapezoidal Contorno Lisa Ondulada Lobulada Dentada Rizada
  • 16. Bacterias Fitopatógenas Crecimiento poblacional Latencia Exponencial Estacionaria Muerte
  • 17. RICHARD M CICLO DE PATOGÉNESIS Bacterias Fitopatógenas Fase Epífita Fase Patógena Inoculación Adhesión Multiplicación Dispersión Penetración Colonización Multiplicación Supervivencia Hipobiótica Saprófita
  • 18. PENETRACIÓN Aberturas naturales Estomas Hidatodos Lenticelas Nectarios Heridas naturales Abscisión Raíces laterales Heridas Atmosféricas Plagas y patógenos Agronómicas Penetración activa Bacterias Fitopatógenas
  • 19. SUPERVIVENCIA BACTERIAS FITOPATÓGENAS SEMILLAS RESTOS VEGETALES PLANTAS HUÉSPEDES PERENNES - YEMAS - CHANCROS - EPÍFITAS -SISTÉMICAS PLANTA NO-HUÉSPED
  • 20. CHANCROS PODREDUMBRE BLANDA HIPERPLASIAS Y PROLIFERACIÓN ROÑAS Y COSTRAS SÍNTOMAS MANCHAS FOLIARES O EN FRUTOS MARCHITEZ VASCULAR PLANTAS HERBÁCEAS Necrosis aérea Necrosis radicular
  • 21. PLANTAS HUÉSPEDES PERENNES - YEMAS - CHANCROS - EPÍFITAS -SISTÉMICAS
  • 22. RICHARD M Tuberculosis del Olivo Psudomonas savastanoi pv .savastanoi Verrugas en ramo Verrugas en hoja HIPERPLASIAS Y PROLIFERACIÓN
  • 23.  
  • 24. HAGALLAS O TUMORES Raíces de frambuesa provocados por Agrobacterium tumesfasiens Frambuesa provocados por Agrobacterium tumesfasiens.
  • 25. MANCHAS FOLIARES En "V" en hoja de Repollo ocasionada por Xanthomonas campestris En hoja de zapallo ocasionada por Xanthomonas campestris pv cucurbitae
  • 26. COSTRAS EN FRUTOS Costras en fruto de Tomate. Costras en fruto de Tomate.
  • 27. LESIONES EN FRUTOS Fruto de Ciruelo ocasionadas por Xanthomonas arboricola pv pruni Fruto de Durazno ocasionadas por Xanthomonas arboricola pv pruni .
  • 28. Podredumbres blandas Zooglea saliendo de los haces vasculares de una Papa afectada por Pseudomonas solanacearum. Zooglea: Aspecto muzilaginoso, constituido de masa bacteriana y restos del vegetal.