SlideShare una empresa de Scribd logo
La respuesta a la crisis está en el
Social Media Market
Seminarios formativos para el sector vinícola

especializados en marketing y comunicación a través de las Tic 's

© Carles Mera - Vinexus- 2013
Vinexus propone:
Colaborar en el programa formativo que su entidad realiza,
organizando unos seminarios técnicos, unas jornadas prácticas,
para compartir nuestros conocimientos y nuestra experiencia en
Marketing
Comunicación
Comercialización
Tic´s...
Nos gusta compartir con nuestros clientes
creando, hablando intercambiando
información...
Trabajando juntos en una misma dirección
Consideraciones previas:
• Dividimos nuestros servicios formativos en ocho ámbitos
de trabajo, vinculados con los diferentes núcleos de interés
y grados de implementación de las Tic´s de las empresas
de su denominación de Origen.

Nuestro cliente señala en qué
seminarios está interesado, y
Vinexus diseña un programa
formativo a medida de las
necesidades expresadas.
Programa formativo 2013
seminarios-talleres :
• Primer seminario: Creando estrategias de cooperación
"Todos sumamos, todos somos más“
• Segundo seminario: La creación de servicios
“Los servicios que generan experiencias"
• Tercer seminario: La comunicación
“La comunicación de mi producto: comunico luego existo ”
• Cuarto seminario: La creación de contenidos
“Como diseñar una estrategia de creación de contenidos"
Seminarios-talleres
formativos 2013 :
Quinto seminario : Twitter para bodegas
“Twitter donde mejor canta el vino”
Sexto seminario: Marketing relacional
“Formar parte del grupo:
Como estar en la conversación”
Séptimo seminario: Marketing 2.0
“Las Redes Sociales, las herramientas 2.0.
Nuevas oportunidades para nuestra bodega”
Octavo seminario: La comercialización
“E-commerce,
nuestra tienda abierta al mundo”
Primer ámbito formativo: Creando estrategias de cooperación
"Todos sumamos, todos somos más"
• La cohesión territorial, pieza clave para empezar a dinamizar proyectos de
desarrollo territorial.
Una estrategia colectiva, para crear proyectos conjuntos de territorio,
trabajando todos los agentes en la misma dirección.
La identidad territorial para dinamizar políticas comunes de promoción y de
comercialización.
La coopetencia, término clave para entender la unidad entre miembros de un
mismo sector que se dedican a una misma actividad, en un mismo territorio.
Nuevos escenarios para la co-creación en el ámbito empresarial.
En este ámbito formativo daremos las pautas para motivar y liderar
proyectos empresariales colaborativos de territorio.
Segundo ámbito formativo:
“Los servicios que generan experiencias"
La mayor parte de bodegas tienen claro los productos que ofrecen, pero no
entienden que para ser competitivos en el mercado actual hay que crear nuevos
servicios complementarios:
• Servicios generadores de experiencias.
• Servicios que vayan más allá de la venta del producto.
• Servicios que se adapten a las necesidades de nuestros distribuidores, de las
empresas hosteleras y de las tiendas especializadas.
• Servicios que se puedan implementar y comercializar fácilmente.
En esta formación vamos a explicar:
• Qué elementos clave vamos a poner en valor en nuestra marca y en nuestras
instalaciones.
• Qué servicios vamos a diseñar que sean atractivos, diferenciales y con valor
añadido, para ofrecerlos a nuestra distribución, a nuestro cliente final.
• Qué nuevos canales vamos a utilizar para comercializar estos servicios.
Tercer ámbito formativo:
“Comunico luego existo”
En el mercado actual la oferta es superior a la demanda, y el consumidor
cada día es más exigente. Por este motivo somos nosotros los que debemos
de salir a buscarlo.
• Saber comunicar es imprescindible para transmitir todos los valores de
nuestra bodega.
• Saber comunicar es la clave para conectar con nuestros futuros clientes.
• Saber comunicar es básico para posicionar nuestra marca.
• Informar no es comunicar y aprender a comunicar es la asignatura
pendiente de la mayor parte de pequeñas y medianas bodegas de
nuestro país.
En este seminario daremos los conceptos básicos para diseñar una campaña
de comunicación. Se explicarán las reflexiones iniciales que toda bodega
debe plantearse.
Cuarto ámbito formativo:
“Como diseñar una estrategia
de creación de contenidos”

• Los tiempos han cambiado y el consumidor también: actualmente las
recomendaciones de vinos, la búsqueda de empresas y marcas se realiza
online.
• Toda entidad que quiera conseguir relevancia y posicionamiento debe
trabajar por la red.
• Trabajar por la red significa crear contenidos propios que nos ayuden a
 diferenciarnos y transmitir los valores añadidos de nuestra bodega.
 Y definir la esencia, la filosofía, el ADN de nuestra marca.
• Para ello es necesario conectar con las necesidades del consumidor y crear
contenidos que sean atractivos para éste.
En este seminario daremos las pautas para crear nuestra identidad digital.
Quinto ámbito formativo:
“Twitter para bodegas donde mejor canta el vino”
Twitter es una buena y potente herramienta para comunicar y para
transmitir todos los valores de nuestra marca.
Para ello debemos de tener claro lo que queremos y planificar una
estrategia en twitter para:
Posicionar nuestra marca, y nuestros vinos.
Atraer trafico hacia nuestros espacios web.
La conversión en ventas en nuestro e.commerce.
Ayudar a nuestra distribución a potenciar nuestros productos.
Para entablar conversación con nuestros clientes actuales y con nuestros
futuros consumidores.
En este seminario se enseñará a crear una estrategia de promocomercialización en twitter.
Sexto ámbito formativo: Marketing relacional

“Formar parte del grupo: Como estar en la conversación”
• El receptor se ha convertido en el centro de nuestra estrategia.
• Si conocemos a quien nos dirigimos sabremos adaptar nuestro mensaje a
comunicar.
• Si conocemos sus preferencias sabremos que podemos ofrecerle.
• Si sabemos dónde lo podemos encontrar, entablaremos conversación con él.
• Nuestra bodega será más competitiva si sabemos adaptarnos a las necesidades
de nuestros posibles clientes, si conocemos sus hábitos y comportamientos de
compra
En esta formación se darán las bases para construir una estrategia de marketing
pensando en el consumidor, donde la comunicación es la estrategia en sí.

Tú necesitas de ellos
Ellos necesitan de ti
Séptimo ámbito formativo: Marketing 2.0
“Las Redes Sociales, las herramientas 2.0.

Nuevas oportunidades para nuestra bodega”
Un nuevo escenario para la comunicación.
La comunicación bidireccional:
Las herramientas 2.0. las redes sociales, youtube, el móvil ...
Con el nuevo milenio, las maneras de relacionarse con el consumidor han
cambiado. El nuevo consumidor participa en la creación de bienes e
información de forma activa, posicionándose como prescriptor de productos.
Hace falta pues conocer las reglas del juego, conocer las principales
herramientas 2.0, el papel de las redes sociales para la transmisión de los
valores de la bodega.

El universo transmedia
Como sacar partido de todo ello? ...
Octavo ámbito formativo:

“E-commerce, una puerta abierta al mundo”
Las nuevas tecnologías nos dan la posibilidad de ofrecer nuestros productos y
servicios al mundo. El objetivo de este seminario es
• Conocer el funcionamiento del SMM es básico para posicionar nuestros
productos en la red.
• Conocer quienes son los principales actores y como interactuar con ellos.
• Conocer como actúa:
La distribución vinícola en el mercado on line.
Los meta buscadores
La intermediación tecnológica online.
• Conocer las normas de la publicidad online.
• Conocer el funcionamiento del marketing de afiliación.

“E-commerce, un nuevo canal de

comercialización”
Metodologia:
•Seminarios eminentemente prácticos.

•Seminarios de carácter dinámico, participativo y
flexible.
•Seminarios de formación de carácter presencial.

•Temática adaptada y programada según las
necesidades actuales del destino turístico.
•Nuestra pedagogía de trabajo está basada en el
sistema Learning by Doing, es decir, “aprender
haciendo”, facilitando los procesos y los métodos
de trabajo a todos los actores asistentes a la
formación.
Formato y duración de los seminarios:
Los 8 seminarios que se proponen son de carácter independiente.
• Los seminarios incluyen una parte de exposición y conocimiento y una
parte práctica.
• Todas las jornadas terminarán con una lectura de conclusiones y un
planteamiento abierto de “Deberes” para los asistentes.
• Los seminarios se pueden adaptar a las necesidades del cliente y se
realizaran in place.
• La finalidad de estos seminarios es que los conocimientos adquiridos
se puedan aplicar directamente a la realidad de las empresas que
participan en la formación.
Vinexus consulting:
• El curso está impartido por Vinexus, consultoría especializada en
proyectos vinívolas vinculados a las Tic´s.
• Los seminarios estarán impartidos por profesionales del sector
turístico, especialistas en marketing y gestión de proyectos por las
Tic´s. Técnicos en comunicación y nuevas tecnologías, con una
trayectoria laboral y formativa que los avala.

Nos gusta compartir
el conocimiento...
Dinamizador de los seminarios:
Carles Mera : @Carlesmera
• Socio consultor de Vinexus.
• Técnico en Marketing Agroalimentario.
• Técnico en Marketing aplicado a las Tic´s.
• Formador en Marketing estratégico y operativo.
• Master en Viticultura Enología y Marketing del Vino.
• Master en Desarrollo Turístico en Medio Rural y Patrimonio Cultural.
• Técnico en Gestión de Proyectos de Turismo Cultural. Redes, Rutas e
Itinerarios Culturales.
• Blogger especializado en productos enogastronómicos y turísticos
http://www.carlesmera.com
http://www.linkedin.com/in/carlesmera
www.vinexus.es
http://carlesmera.blogspot.com
Canal vinexus
cmera@vinexus.es

¿Hablamos?
C/Arc de Sant Ramon del Call,11 2º3º 08002 Barcelona 933 025 061

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Print NI S11 S12 2010 II ITN
Print NI S11 S12 2010 II ITNPrint NI S11 S12 2010 II ITN
Print NI S11 S12 2010 II ITN
César Pérez Minchoa
 
Plan de acción mercar 2012
Plan de acción mercar 2012Plan de acción mercar 2012
Plan de acción mercar 2012
kasio24 kasio24
 
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmarkDossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
Asociación Iniciativas Empresariales
 
Programa online la Venta Profesional Formación Smart
Programa online la Venta Profesional Formación SmartPrograma online la Venta Profesional Formación Smart
Programa online la Venta Profesional Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
Martine Fernández Castaner
 
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
milena salas
 
NI S11 y S12 2010 II ITN
NI S11 y S12 2010 II ITNNI S11 y S12 2010 II ITN
NI S11 y S12 2010 II ITN
César Pérez Minchoa
 

La actualidad más candente (7)

Print NI S11 S12 2010 II ITN
Print NI S11 S12 2010 II ITNPrint NI S11 S12 2010 II ITN
Print NI S11 S12 2010 II ITN
 
Plan de acción mercar 2012
Plan de acción mercar 2012Plan de acción mercar 2012
Plan de acción mercar 2012
 
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmarkDossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
Dossier ii congreso ventas y marketing cyl.ventmark
 
Programa online la Venta Profesional Formación Smart
Programa online la Venta Profesional Formación SmartPrograma online la Venta Profesional Formación Smart
Programa online la Venta Profesional Formación Smart
 
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
 
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
 
NI S11 y S12 2010 II ITN
NI S11 y S12 2010 II ITNNI S11 y S12 2010 II ITN
NI S11 y S12 2010 II ITN
 

Destacado

Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticosVinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
Carles Mera
 
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoiaOpcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
Carles Mera
 
La gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico local
La gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico localLa gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico local
La gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico local
Carles Mera
 
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
Seminarios vinexus sector_turístico_2013Seminarios vinexus sector_turístico_2013
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
Carles Mera
 
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
Carles Mera
 
La demanda turística
La demanda turísticaLa demanda turística
La demanda turística
Carles Mera
 
Els vins de baixa graduació
Els vins de baixa graduacióEls vins de baixa graduació
Els vins de baixa graduació
Carles Mera
 
La promoción turística_entidades_organismos
La promoción turística_entidades_organismosLa promoción turística_entidades_organismos
La promoción turística_entidades_organismos
Carles Mera
 
נכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוח
נכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוחנכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוח
נכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוח
A.A Yafit - Herzliya Pituach & Marina Real Estate
 
Customer service administrator perfomance appraisal 2
Customer service administrator perfomance appraisal 2Customer service administrator perfomance appraisal 2
Customer service administrator perfomance appraisal 2tonychoper1904
 
Kolektor Deutscher Meister Terbanyak
Kolektor Deutscher Meister TerbanyakKolektor Deutscher Meister Terbanyak
Kolektor Deutscher Meister Terbanyak
Asep Ginanjar
 
De gran voldria ser
De gran voldria serDe gran voldria ser
De gran voldria ser
niky6789
 
Aaron y azael
Aaron y azaelAaron y azael
Aaron y azael
estebanrm
 
대신리포트_대신브라우저_150429
대신리포트_대신브라우저_150429대신리포트_대신브라우저_150429
대신리포트_대신브라우저_150429DaishinSecurities
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
lulerman
 
TALE: The mistery of colours
TALE:  The mistery of coloursTALE:  The mistery of colours
TALE: The mistery of colours
Panopliapanoplia6
 
Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu |
Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu | Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu |
Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu |
EUDAT
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
HinVero
 
2011 2012. 4º examen. (tema 9 y11)
2011 2012. 4º examen. (tema  9 y11)2011 2012. 4º examen. (tema  9 y11)
2011 2012. 4º examen. (tema 9 y11)
Chemagutierrez73
 

Destacado (20)

Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticosVinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
Vinexus Programa formativo especializado en destinos turisticos
 
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoiaOpcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
Opcions estratègiques artesans agroalimentaris anoia
 
La gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico local
La gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico localLa gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico local
La gastronomía y los productos autóctonos en el desarrollo turístico local
 
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
Seminarios vinexus sector_turístico_2013Seminarios vinexus sector_turístico_2013
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
 
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
Analisis de l'Enoturisme a Catalunya
 
La demanda turística
La demanda turísticaLa demanda turística
La demanda turística
 
Els vins de baixa graduació
Els vins de baixa graduacióEls vins de baixa graduació
Els vins de baixa graduació
 
La promoción turística_entidades_organismos
La promoción turística_entidades_organismosLa promoción turística_entidades_organismos
La promoción turística_entidades_organismos
 
נכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוח
נכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוחנכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוח
נכסי יוקרה בהרצליה מרינה והרצליה פיתוח
 
Customer service administrator perfomance appraisal 2
Customer service administrator perfomance appraisal 2Customer service administrator perfomance appraisal 2
Customer service administrator perfomance appraisal 2
 
Kolektor Deutscher Meister Terbanyak
Kolektor Deutscher Meister TerbanyakKolektor Deutscher Meister Terbanyak
Kolektor Deutscher Meister Terbanyak
 
De gran voldria ser
De gran voldria serDe gran voldria ser
De gran voldria ser
 
Aaron y azael
Aaron y azaelAaron y azael
Aaron y azael
 
대신리포트_대신브라우저_150429
대신리포트_대신브라우저_150429대신리포트_대신브라우저_150429
대신리포트_대신브라우저_150429
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
 
TALE: The mistery of colours
TALE:  The mistery of coloursTALE:  The mistery of colours
TALE: The mistery of colours
 
Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu |
Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu | Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu |
Eudat presentation nov2013 | www.eudat.eu |
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Home Office Reference
Home Office ReferenceHome Office Reference
Home Office Reference
 
2011 2012. 4º examen. (tema 9 y11)
2011 2012. 4º examen. (tema  9 y11)2011 2012. 4º examen. (tema  9 y11)
2011 2012. 4º examen. (tema 9 y11)
 

Similar a Formación sector vinícola

Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Carles Mera
 
Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...
Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...
Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...
José Cantero Gómez
 
Nuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero Gómez
Nuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero GómezNuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero Gómez
Nuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero Gómez
José Cantero Gómez
 
Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...
Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...
Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...
José Cantero Gómez
 
Catalogo 2016 detuatuformacion
Catalogo 2016 detuatuformacion Catalogo 2016 detuatuformacion
Catalogo 2016 detuatuformacion
detuatuformacion
 
Programación Escuela comercio Febrero 2017
Programación  Escuela comercio Febrero 2017Programación  Escuela comercio Febrero 2017
Programación Escuela comercio Febrero 2017
Escuela de Innovación para el Comercio
 
Programación Escuela Comercio - Abril 2017
Programación Escuela Comercio - Abril 2017Programación Escuela Comercio - Abril 2017
Programación Escuela Comercio - Abril 2017
Escuela de Innovación para el Comercio
 
Marketing digital
Marketing digital Marketing digital
Marketing digital
TeachingMarketing
 
Formación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleres
Formación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleresFormación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleres
Formación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleres
José Cantero Gómez
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
IEBSchool
 
Programa formativo en marketing experiencial y emocional 2015
Programa formativo en marketing experiencial y emocional  2015Programa formativo en marketing experiencial y emocional  2015
Programa formativo en marketing experiencial y emocional 2015
José Cantero Gómez
 
Programacion Escuela comercio Noviembre 2015
Programacion Escuela comercio  Noviembre 2015Programacion Escuela comercio  Noviembre 2015
Programacion Escuela comercio Noviembre 2015
Escuela de Innovación para el Comercio
 
Mk expertia
Mk expertiaMk expertia
Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016
Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016
Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016
José Cantero Gómez
 
Programa atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematrisPrograma atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematris
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
TBL The Bottom Line
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
TBL The Bottom Line
 

Similar a Formación sector vinícola (20)

Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
 
Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...
Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...
Curso on line marketing experiencial y contenidos de la estrategia a la creat...
 
Nuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero Gómez
Nuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero GómezNuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero Gómez
Nuevo programa formativo marketing experiencial para 2014 José Cantero Gómez
 
Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...
Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...
Curso presencial de marketing experiencial de la estrategia a la creatividad ...
 
Catalogo 2016 detuatuformacion
Catalogo 2016 detuatuformacion Catalogo 2016 detuatuformacion
Catalogo 2016 detuatuformacion
 
Programación Escuela comercio Febrero 2017
Programación  Escuela comercio Febrero 2017Programación  Escuela comercio Febrero 2017
Programación Escuela comercio Febrero 2017
 
Programación Escuela Comercio - Abril 2017
Programación Escuela Comercio - Abril 2017Programación Escuela Comercio - Abril 2017
Programación Escuela Comercio - Abril 2017
 
Marketing digital
Marketing digital Marketing digital
Marketing digital
 
II Edición: Club de Mandos Comerciales
II Edición: Club de Mandos ComercialesII Edición: Club de Mandos Comerciales
II Edición: Club de Mandos Comerciales
 
Formación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleres
Formación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleresFormación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleres
Formación en marketing experiencial seminarios, conferencias in company talleres
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
Programa formativo en marketing experiencial y emocional 2015
Programa formativo en marketing experiencial y emocional  2015Programa formativo en marketing experiencial y emocional  2015
Programa formativo en marketing experiencial y emocional 2015
 
Programacion Escuela comercio Noviembre 2015
Programacion Escuela comercio  Noviembre 2015Programacion Escuela comercio  Noviembre 2015
Programacion Escuela comercio Noviembre 2015
 
Mk expertia
Mk expertiaMk expertia
Mk expertia
 
Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016
Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016
Programa formativo en marketing y turismo experiencial 2016
 
Programa atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematrisPrograma atrévete a emprender - ematris
Programa atrévete a emprender - ematris
 
Briefing emprende.edu.ve
Briefing emprende.edu.veBriefing emprende.edu.ve
Briefing emprende.edu.ve
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
 

Más de Carles Mera

Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
Carles Mera
 
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercio
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercioEntrevista diari de tarragona cruceros_comercio
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercio
Carles Mera
 
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de TarragonaLos cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
Carles Mera
 
El vino en la restauración.ppt final
El vino en la restauración.ppt finalEl vino en la restauración.ppt final
El vino en la restauración.ppt final
Carles Mera
 
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda ParteTurismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
Carles Mera
 
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parteTurismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Carles Mera
 
Cohesion territorial enoturismo_vinexus
Cohesion  territorial enoturismo_vinexusCohesion  territorial enoturismo_vinexus
Cohesion territorial enoturismo_vinexus
Carles Mera
 
Relación del turista con el destino enoturístico
Relación del turista con el destino enoturísticoRelación del turista con el destino enoturístico
Relación del turista con el destino enoturístico
Carles Mera
 
Creación ruta enogastronómica
Creación  ruta enogastronómicaCreación  ruta enogastronómica
Creación ruta enogastronómica
Carles Mera
 
Vinexus Consulting Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT
Vinexus Consulting  Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETTVinexus Consulting  Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT
Vinexus Consulting Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT
Carles Mera
 
Gestion ambiental ribeiro2
Gestion ambiental ribeiro2Gestion ambiental ribeiro2
Gestion ambiental ribeiro2
Carles Mera
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Carles Mera
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Carles Mera
 
Vinexus Consulting
Vinexus ConsultingVinexus Consulting
Vinexus Consulting
Carles Mera
 

Más de Carles Mera (14)

Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
Las 20 estrategias que todo buen professional ha de realizar para posicionars...
 
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercio
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercioEntrevista diari de tarragona cruceros_comercio
Entrevista diari de tarragona cruceros_comercio
 
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de TarragonaLos cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
Los cruceros, una oportunidad de negocio para el comercio de Tarragona
 
El vino en la restauración.ppt final
El vino en la restauración.ppt finalEl vino en la restauración.ppt final
El vino en la restauración.ppt final
 
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda ParteTurismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
Turismo 2.0, Planifica tu viaje, Segunda Parte
 
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parteTurismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
 
Cohesion territorial enoturismo_vinexus
Cohesion  territorial enoturismo_vinexusCohesion  territorial enoturismo_vinexus
Cohesion territorial enoturismo_vinexus
 
Relación del turista con el destino enoturístico
Relación del turista con el destino enoturísticoRelación del turista con el destino enoturístico
Relación del turista con el destino enoturístico
 
Creación ruta enogastronómica
Creación  ruta enogastronómicaCreación  ruta enogastronómica
Creación ruta enogastronómica
 
Vinexus Consulting Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT
Vinexus Consulting  Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETTVinexus Consulting  Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT
Vinexus Consulting Power Point Presentation in Barcelona Winter School CETT
 
Gestion ambiental ribeiro2
Gestion ambiental ribeiro2Gestion ambiental ribeiro2
Gestion ambiental ribeiro2
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
 
Vinexus Consulting
Vinexus ConsultingVinexus Consulting
Vinexus Consulting
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Formación sector vinícola

  • 1. La respuesta a la crisis está en el Social Media Market Seminarios formativos para el sector vinícola especializados en marketing y comunicación a través de las Tic 's © Carles Mera - Vinexus- 2013
  • 2. Vinexus propone: Colaborar en el programa formativo que su entidad realiza, organizando unos seminarios técnicos, unas jornadas prácticas, para compartir nuestros conocimientos y nuestra experiencia en Marketing Comunicación Comercialización Tic´s... Nos gusta compartir con nuestros clientes creando, hablando intercambiando información... Trabajando juntos en una misma dirección
  • 3. Consideraciones previas: • Dividimos nuestros servicios formativos en ocho ámbitos de trabajo, vinculados con los diferentes núcleos de interés y grados de implementación de las Tic´s de las empresas de su denominación de Origen. Nuestro cliente señala en qué seminarios está interesado, y Vinexus diseña un programa formativo a medida de las necesidades expresadas.
  • 4. Programa formativo 2013 seminarios-talleres : • Primer seminario: Creando estrategias de cooperación "Todos sumamos, todos somos más“ • Segundo seminario: La creación de servicios “Los servicios que generan experiencias" • Tercer seminario: La comunicación “La comunicación de mi producto: comunico luego existo ” • Cuarto seminario: La creación de contenidos “Como diseñar una estrategia de creación de contenidos"
  • 5. Seminarios-talleres formativos 2013 : Quinto seminario : Twitter para bodegas “Twitter donde mejor canta el vino” Sexto seminario: Marketing relacional “Formar parte del grupo: Como estar en la conversación” Séptimo seminario: Marketing 2.0 “Las Redes Sociales, las herramientas 2.0. Nuevas oportunidades para nuestra bodega” Octavo seminario: La comercialización “E-commerce, nuestra tienda abierta al mundo”
  • 6. Primer ámbito formativo: Creando estrategias de cooperación "Todos sumamos, todos somos más" • La cohesión territorial, pieza clave para empezar a dinamizar proyectos de desarrollo territorial. Una estrategia colectiva, para crear proyectos conjuntos de territorio, trabajando todos los agentes en la misma dirección. La identidad territorial para dinamizar políticas comunes de promoción y de comercialización. La coopetencia, término clave para entender la unidad entre miembros de un mismo sector que se dedican a una misma actividad, en un mismo territorio. Nuevos escenarios para la co-creación en el ámbito empresarial. En este ámbito formativo daremos las pautas para motivar y liderar proyectos empresariales colaborativos de territorio.
  • 7. Segundo ámbito formativo: “Los servicios que generan experiencias" La mayor parte de bodegas tienen claro los productos que ofrecen, pero no entienden que para ser competitivos en el mercado actual hay que crear nuevos servicios complementarios: • Servicios generadores de experiencias. • Servicios que vayan más allá de la venta del producto. • Servicios que se adapten a las necesidades de nuestros distribuidores, de las empresas hosteleras y de las tiendas especializadas. • Servicios que se puedan implementar y comercializar fácilmente. En esta formación vamos a explicar: • Qué elementos clave vamos a poner en valor en nuestra marca y en nuestras instalaciones. • Qué servicios vamos a diseñar que sean atractivos, diferenciales y con valor añadido, para ofrecerlos a nuestra distribución, a nuestro cliente final. • Qué nuevos canales vamos a utilizar para comercializar estos servicios.
  • 8. Tercer ámbito formativo: “Comunico luego existo” En el mercado actual la oferta es superior a la demanda, y el consumidor cada día es más exigente. Por este motivo somos nosotros los que debemos de salir a buscarlo. • Saber comunicar es imprescindible para transmitir todos los valores de nuestra bodega. • Saber comunicar es la clave para conectar con nuestros futuros clientes. • Saber comunicar es básico para posicionar nuestra marca. • Informar no es comunicar y aprender a comunicar es la asignatura pendiente de la mayor parte de pequeñas y medianas bodegas de nuestro país. En este seminario daremos los conceptos básicos para diseñar una campaña de comunicación. Se explicarán las reflexiones iniciales que toda bodega debe plantearse.
  • 9. Cuarto ámbito formativo: “Como diseñar una estrategia de creación de contenidos” • Los tiempos han cambiado y el consumidor también: actualmente las recomendaciones de vinos, la búsqueda de empresas y marcas se realiza online. • Toda entidad que quiera conseguir relevancia y posicionamiento debe trabajar por la red. • Trabajar por la red significa crear contenidos propios que nos ayuden a  diferenciarnos y transmitir los valores añadidos de nuestra bodega.  Y definir la esencia, la filosofía, el ADN de nuestra marca. • Para ello es necesario conectar con las necesidades del consumidor y crear contenidos que sean atractivos para éste. En este seminario daremos las pautas para crear nuestra identidad digital.
  • 10. Quinto ámbito formativo: “Twitter para bodegas donde mejor canta el vino” Twitter es una buena y potente herramienta para comunicar y para transmitir todos los valores de nuestra marca. Para ello debemos de tener claro lo que queremos y planificar una estrategia en twitter para: Posicionar nuestra marca, y nuestros vinos. Atraer trafico hacia nuestros espacios web. La conversión en ventas en nuestro e.commerce. Ayudar a nuestra distribución a potenciar nuestros productos. Para entablar conversación con nuestros clientes actuales y con nuestros futuros consumidores. En este seminario se enseñará a crear una estrategia de promocomercialización en twitter.
  • 11. Sexto ámbito formativo: Marketing relacional “Formar parte del grupo: Como estar en la conversación” • El receptor se ha convertido en el centro de nuestra estrategia. • Si conocemos a quien nos dirigimos sabremos adaptar nuestro mensaje a comunicar. • Si conocemos sus preferencias sabremos que podemos ofrecerle. • Si sabemos dónde lo podemos encontrar, entablaremos conversación con él. • Nuestra bodega será más competitiva si sabemos adaptarnos a las necesidades de nuestros posibles clientes, si conocemos sus hábitos y comportamientos de compra En esta formación se darán las bases para construir una estrategia de marketing pensando en el consumidor, donde la comunicación es la estrategia en sí. Tú necesitas de ellos Ellos necesitan de ti
  • 12. Séptimo ámbito formativo: Marketing 2.0 “Las Redes Sociales, las herramientas 2.0. Nuevas oportunidades para nuestra bodega” Un nuevo escenario para la comunicación. La comunicación bidireccional: Las herramientas 2.0. las redes sociales, youtube, el móvil ... Con el nuevo milenio, las maneras de relacionarse con el consumidor han cambiado. El nuevo consumidor participa en la creación de bienes e información de forma activa, posicionándose como prescriptor de productos. Hace falta pues conocer las reglas del juego, conocer las principales herramientas 2.0, el papel de las redes sociales para la transmisión de los valores de la bodega. El universo transmedia Como sacar partido de todo ello? ...
  • 13. Octavo ámbito formativo: “E-commerce, una puerta abierta al mundo” Las nuevas tecnologías nos dan la posibilidad de ofrecer nuestros productos y servicios al mundo. El objetivo de este seminario es • Conocer el funcionamiento del SMM es básico para posicionar nuestros productos en la red. • Conocer quienes son los principales actores y como interactuar con ellos. • Conocer como actúa: La distribución vinícola en el mercado on line. Los meta buscadores La intermediación tecnológica online. • Conocer las normas de la publicidad online. • Conocer el funcionamiento del marketing de afiliación. “E-commerce, un nuevo canal de comercialización”
  • 14. Metodologia: •Seminarios eminentemente prácticos. •Seminarios de carácter dinámico, participativo y flexible. •Seminarios de formación de carácter presencial. •Temática adaptada y programada según las necesidades actuales del destino turístico. •Nuestra pedagogía de trabajo está basada en el sistema Learning by Doing, es decir, “aprender haciendo”, facilitando los procesos y los métodos de trabajo a todos los actores asistentes a la formación.
  • 15. Formato y duración de los seminarios: Los 8 seminarios que se proponen son de carácter independiente. • Los seminarios incluyen una parte de exposición y conocimiento y una parte práctica. • Todas las jornadas terminarán con una lectura de conclusiones y un planteamiento abierto de “Deberes” para los asistentes. • Los seminarios se pueden adaptar a las necesidades del cliente y se realizaran in place. • La finalidad de estos seminarios es que los conocimientos adquiridos se puedan aplicar directamente a la realidad de las empresas que participan en la formación.
  • 16. Vinexus consulting: • El curso está impartido por Vinexus, consultoría especializada en proyectos vinívolas vinculados a las Tic´s. • Los seminarios estarán impartidos por profesionales del sector turístico, especialistas en marketing y gestión de proyectos por las Tic´s. Técnicos en comunicación y nuevas tecnologías, con una trayectoria laboral y formativa que los avala. Nos gusta compartir el conocimiento...
  • 17. Dinamizador de los seminarios: Carles Mera : @Carlesmera • Socio consultor de Vinexus. • Técnico en Marketing Agroalimentario. • Técnico en Marketing aplicado a las Tic´s. • Formador en Marketing estratégico y operativo. • Master en Viticultura Enología y Marketing del Vino. • Master en Desarrollo Turístico en Medio Rural y Patrimonio Cultural. • Técnico en Gestión de Proyectos de Turismo Cultural. Redes, Rutas e Itinerarios Culturales. • Blogger especializado en productos enogastronómicos y turísticos http://www.carlesmera.com http://www.linkedin.com/in/carlesmera