SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
SEMIOLOGIA(prática)
1 CONCEPTOS
PRIMEIRO PASO DE LA CONSULTA, ECTOSCOPIA: Es la primera etapa del
examen físico, debiendo ser iniciada en el primer contacto con el paciente. Su
objetivo es la obtención de datos generales (independe de la queja del paciente).
SEMIOLOGIA – Es el ramo de la medicina que trata de identificar las
manifestaciones de la enfermedad. Se divide en Semiotecnia y Propedéutica.
 Semiotecnia – Es la parte práctica, la habilidad. Las técnicas utilizadas
en busca de los signos.
 Clínica Propedéutica – Es la teoría, el encino preparatorio para recopilar
e interpretar signos y síntomas para llegar a un diagnóstico.
SIGNO X SINTOMA
SIGNO – Todo lo que es objetivo, que se puede comprobar. Ejemplo: presión,
temperatura, frecuencia cardiaca, saturación, glicemia, etc.
SINTOMA – Todo lo que es subjetivo, lo que el paciente dice que siente,
manifestación que percibe en su cuerpo, sin comprobación. Los síntomas se
descubren haciendo preguntas al paciente.
SINDROME – Es el conjunto de síntomas y signos relacionados entre sí, que
tienen una fisiopatología común y que obedecen a diferentes etiologías.
PATOGNOMPONICO – Es el síntoma o signo característico de una enfermedad
y que por lo tanto basta por si solo para establecer el diagnostico. Ejemplo:
manchas de koplic, en el sarampión. El signo de Romaña, chagas.
Primeiras perguntas a se fazer ao paciente:
1- O que o trouxe a clínica?
2- Há quanto tempo vem sentindo o que queixa?
3- Como está o quadro?
4- Tomou alguma medicação?
5- Algum outro sintoma acompanha essa queixa?
CONCEPTOS
Las partes del estetoscopio:
¿Que es iatrogenia? es el daño ocasionado por el profesional de la
salud a pacientes, de manera no intencional, que puede provocar
desde un ligero malestar emocional hasta la propia muerte. (O
paciente foi a clínica se queixando de algo e acaba tendo
complicações não desejadas)
o paciente pode ser classificado em cinco diferentes níveis de prioridade, sendo
elas: prioridade 1 Emergência (Vermelho -atendimento imediato); prioridade 2
Muito Urgente (Laranja - atendimento em até 10 minutos); prioridade 3 Urgente
(Amarelo - atendimento em até 1 hora); prioridade 4 Pouco Urgente (Verde -
atendimento em até 2 horas); e prioridade 5 Não Urgente (Azul - atendimento
em até 4 horas)
Signos Vitales
Glicemia - 60 a 100 mg/dL (en ayuno)
Temperatura normo - 36,4 ºC hasta 37,4ºC
Febrícula - 38,3ºC
F. periférica - 60 a 100 bpm
F. central - 60 a 100 bpm
F. respiratória - 12 hasta 20 r/min
Saturación - 95% hasta 100%
Presion - 120/80 mmHg

Más contenido relacionado

Similar a semio pratica.docx

Semiolo1
Semiolo1Semiolo1
Semiolo1
vcaamald
 
Medico quirurgico
Medico quirurgicoMedico quirurgico
Medico quirurgico
Mario Baez
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
laladambrosio
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogsHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
kadishia
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blogHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
kadishia
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot BloggerHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Bloggerkadishia
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Mishellg
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primaria
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
Arturo Espinoza
 
Semiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptxSemiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptx
Samyr Domingos
 
SEMIOLOGIA
SEMIOLOGIASEMIOLOGIA
SEMIOLOGIA
BrunaCares
 
SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion
BrunaCares
 
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptxCLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
Fernando900755
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoPABLO
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
Monica611699
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
SofaGarcaMartins
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadLeda Garrido
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a semio pratica.docx (20)

Semiolo1
Semiolo1Semiolo1
Semiolo1
 
Medico quirurgico
Medico quirurgicoMedico quirurgico
Medico quirurgico
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogsHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blogHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot BloggerHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primaria
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
 
Semiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptxSemiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptx
 
SEMIOLOGIA
SEMIOLOGIASEMIOLOGIA
SEMIOLOGIA
 
SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion
 
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptxCLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
Inmunoterapia: vacunas contra la alergia - Folletos informativos SLaai para p...
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

semio pratica.docx

  • 1. RESUMEN SEMIOLOGIA(prática) 1 CONCEPTOS PRIMEIRO PASO DE LA CONSULTA, ECTOSCOPIA: Es la primera etapa del examen físico, debiendo ser iniciada en el primer contacto con el paciente. Su objetivo es la obtención de datos generales (independe de la queja del paciente). SEMIOLOGIA – Es el ramo de la medicina que trata de identificar las manifestaciones de la enfermedad. Se divide en Semiotecnia y Propedéutica.  Semiotecnia – Es la parte práctica, la habilidad. Las técnicas utilizadas en busca de los signos.  Clínica Propedéutica – Es la teoría, el encino preparatorio para recopilar e interpretar signos y síntomas para llegar a un diagnóstico. SIGNO X SINTOMA SIGNO – Todo lo que es objetivo, que se puede comprobar. Ejemplo: presión, temperatura, frecuencia cardiaca, saturación, glicemia, etc. SINTOMA – Todo lo que es subjetivo, lo que el paciente dice que siente, manifestación que percibe en su cuerpo, sin comprobación. Los síntomas se descubren haciendo preguntas al paciente. SINDROME – Es el conjunto de síntomas y signos relacionados entre sí, que tienen una fisiopatología común y que obedecen a diferentes etiologías. PATOGNOMPONICO – Es el síntoma o signo característico de una enfermedad y que por lo tanto basta por si solo para establecer el diagnostico. Ejemplo: manchas de koplic, en el sarampión. El signo de Romaña, chagas. Primeiras perguntas a se fazer ao paciente: 1- O que o trouxe a clínica? 2- Há quanto tempo vem sentindo o que queixa? 3- Como está o quadro? 4- Tomou alguma medicação? 5- Algum outro sintoma acompanha essa queixa? CONCEPTOS
  • 2. Las partes del estetoscopio: ¿Que es iatrogenia? es el daño ocasionado por el profesional de la salud a pacientes, de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero malestar emocional hasta la propia muerte. (O paciente foi a clínica se queixando de algo e acaba tendo complicações não desejadas) o paciente pode ser classificado em cinco diferentes níveis de prioridade, sendo elas: prioridade 1 Emergência (Vermelho -atendimento imediato); prioridade 2 Muito Urgente (Laranja - atendimento em até 10 minutos); prioridade 3 Urgente (Amarelo - atendimento em até 1 hora); prioridade 4 Pouco Urgente (Verde - atendimento em até 2 horas); e prioridade 5 Não Urgente (Azul - atendimento em até 4 horas)
  • 3. Signos Vitales Glicemia - 60 a 100 mg/dL (en ayuno) Temperatura normo - 36,4 ºC hasta 37,4ºC Febrícula - 38,3ºC F. periférica - 60 a 100 bpm F. central - 60 a 100 bpm F. respiratória - 12 hasta 20 r/min Saturación - 95% hasta 100% Presion - 120/80 mmHg