SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Toribio Rodriguez De Mendoza
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Tecnología Medica
Mg. Simith Villegas Hernández
Tecnólogo Médico - Radiología
La Semiología constituye el pilar
fundamental de la Medicina Clínica.
Es la ciencia del Diagnóstico.
Presenta un método de ordenamiento
de los conocimientos (método
clínico) y un objetivo: el diagnóstico
de los problemas de salud
se ocupa de cómo identificar las diversas
manifestaciones Patológicas (SIGNOS y
SÍNTOMAS ), de cómo buscar estas
manifestaciones (SEMIOTECNICA), de cómo
reunirlas en SINDROMES, y de cómo
interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas
(clínica Semiológica o Propedéutica). Gracias a
ese cuerpo de conocimiento se puede llegar al
Diagnóstico
SIGNOS Y SINTOMAS
signos clínicos:son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la
exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente. Y que son investigadas básicamente
mediante las maniobras de
• Inspecion:color de piel,deformidades
• Palpacion:dolor,agrandamiento de órganos,etc
• Percusion:aireación de pulmón
• Auscultacion:ruidos cardiacos.etc
Sintomas :que son manifestaciones subjetivas, señales percibidas únicamente por el Paciente y que el
Médico no percibe. Y le es difícil comprobar y a cuyo conocimiento se llega sobre todo con el
interrogatorio.ejemplo dolor ,debilidad,mareo,la expresión de la cara puede inducir a presuponer la
magnitud del sintoma experimentado.
a la identificación de la naturaleza de una Enfermedad mediante pruebas
y la observación de sus Signos o Síntomas
SINDROME
Conjunto de Síntomas y Signos que son comunes a varias enfermedades
vinculados genética, etiológica o Patogénicamente
ENFERMEDAD
Conjunto de síntomas y signos que obedecen a una enfermedad ejemplo síndrome
febril: el mismo que esta presente en en diferentes enfermedades Neumonía,
Abscesos, Faringitis, Salmonelosis, COVID-19, etc) que afectan distintos Órganos y
son producidos por diferentes causas (Infecciosas, Parasitarias, Degenerativas,
Neoplásicas, etc
Informacion recopilada por un especialista de la Salud mediante preguntas específicas,
formuladas bien al propio Paciente o bien a otras personas relacionadas (en este caso,
también se le denomina HETEROANAMNESIS), para obtener datos útiles, y elaborar
información valiosa para formular el Diagnóstico y tratar al paciente
La Semiología clínica varía de acuerdocon la especialidad en la que se aplique
* Semiología Cardiológica
* Semiología Endocrinológica
* Semiología Gastroenterológica
* Semiología Neumonológica
* Semiología Neurológica
* Semiología Pediátrica
* Semiología Reumatológica
* Semiología Traumatológica
* Semiología Radiológica
Para la descripción de imágenes anormales ,identificar aquello que se ve,y se diagnostica
aquello que se conoce patrimonio del especialista en diagnostico por imágenes(medico
radiologo)
La sistematica de lectura pueden ordenarse en 4 pasos:
Primer paso:interpretación de imagen en cualquier método de diagnostico
Segundo paso:imagen de buena calidad para evitar falsos positivos y falsos negativos
(están todas las estructuras que debes evaluar proyección,posición,exposición.
Tercer paso:Recuerda la anatomía normal y su representación en las imágenes de
Radiología, US, TC o RM. Reconoce las variantes anatómicas y los cambios en la
anatomía de los niños, podrías confundirlos con patología
Cuarto paso: identificar imágenes anormales,define características numero
forma,tamaño,márgenes,densidad,crecimiento u cambios (comparado con estudios
anteriores)
Tac abdomen
Rx abdomen simple
Estudios contrastados
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx

clinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptxclinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptx
Robertosoliz1
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Gustavo Nieto
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
Conceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiologíaConceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiología
Ileana Argüello
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Mishellg
 
Semiología Tema 1
Semiología Tema 1Semiología Tema 1
Semiología Tema 1
Alejandro Claros Rios
 
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductualesClase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Mildred Merida
 
1° semiología
1° semiología1° semiología
1° semiología
Felipe Flores
 
SEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptxSEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptx
yrcp798fpz
 
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
MAURICIO MEZA
 
Semiolo1
Semiolo1Semiolo1
Semiolo1
vcaamald
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
LuceroNicoleMedranoH
 
Conceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínicaConceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínica
Sammy Medel
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Entrevista clínica medición y evaluación
Entrevista clínica medición y evaluación Entrevista clínica medición y evaluación
Entrevista clínica medición y evaluación
Marco Bohorquez Muñoz
 
Entrevista clinica
Entrevista  clinicaEntrevista  clinica
Entrevista clinica
Viviana Guzman Mendoza
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Viviana Guzman
 

Similar a CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx (20)

clinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptxclinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptx
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
Conceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiologíaConceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiología
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
Semiología Tema 1
Semiología Tema 1Semiología Tema 1
Semiología Tema 1
 
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductualesClase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
 
1° semiología
1° semiología1° semiología
1° semiología
 
SEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptxSEMIOLO .pptx
SEMIOLO .pptx
 
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
 
Semiolo1
Semiolo1Semiolo1
Semiolo1
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
 
Conceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínicaConceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínica
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
 
Entrevista clínica medición y evaluación
Entrevista clínica medición y evaluación Entrevista clínica medición y evaluación
Entrevista clínica medición y evaluación
 
Entrevista clinica
Entrevista  clinicaEntrevista  clinica
Entrevista clinica
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 

Más de Fernando900755

Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptxPractica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Fernando900755
 
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptxTEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
Fernando900755
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
Fernando900755
 
ESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptx
ESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptxESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptx
ESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptx
Fernando900755
 
CARDIO-CT, IBrilliance 64.pptx
CARDIO-CT, IBrilliance 64.pptxCARDIO-CT, IBrilliance 64.pptx
CARDIO-CT, IBrilliance 64.pptx
Fernando900755
 
TRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptx
TRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptxTRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptx
TRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptx
Fernando900755
 
PERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptx
PERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptxPERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptx
PERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptx
Fernando900755
 
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
Fernando900755
 
Tema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptx
Tema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptxTema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptx
Tema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptx
Fernando900755
 
Practica 1-didactica-Tomografía Computada..pptx
Practica 1-didactica-Tomografía Computada..pptxPractica 1-didactica-Tomografía Computada..pptx
Practica 1-didactica-Tomografía Computada..pptx
Fernando900755
 
DIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdf
DIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdfDIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdf
DIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdf
Fernando900755
 
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptxCLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
Fernando900755
 
PAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
PAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptxPAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
PAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
Fernando900755
 

Más de Fernando900755 (13)

Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptxPractica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
 
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptxTEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
 
ESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptx
ESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptxESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptx
ESCANERES DE 640 CORTES - FERNANDO SILVA MELENDEZ.pptx
 
CARDIO-CT, IBrilliance 64.pptx
CARDIO-CT, IBrilliance 64.pptxCARDIO-CT, IBrilliance 64.pptx
CARDIO-CT, IBrilliance 64.pptx
 
TRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptx
TRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptxTRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptx
TRABAJO DE SEGMENTACION HEPATICA.pptx
 
PERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptx
PERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptxPERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptx
PERFUSION DE HIGADO POR TOMOGRAFIA.pptx
 
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
 
Tema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptx
Tema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptxTema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptx
Tema 1a-didactica-TOMOGRAFÍA COMPUTADA.pptx
 
Practica 1-didactica-Tomografía Computada..pptx
Practica 1-didactica-Tomografía Computada..pptxPractica 1-didactica-Tomografía Computada..pptx
Practica 1-didactica-Tomografía Computada..pptx
 
DIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdf
DIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdfDIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdf
DIDACTICA Competencias investigativas en estudiantes de Educación.pdf
 
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptxCLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
 
PAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
PAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptxPAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
PAC VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx

  • 1. Universidad Nacional Toribio Rodriguez De Mendoza Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Tecnología Medica Mg. Simith Villegas Hernández Tecnólogo Médico - Radiología
  • 2.
  • 3. La Semiología constituye el pilar fundamental de la Medicina Clínica. Es la ciencia del Diagnóstico. Presenta un método de ordenamiento de los conocimientos (método clínico) y un objetivo: el diagnóstico de los problemas de salud
  • 4. se ocupa de cómo identificar las diversas manifestaciones Patológicas (SIGNOS y SÍNTOMAS ), de cómo buscar estas manifestaciones (SEMIOTECNICA), de cómo reunirlas en SINDROMES, y de cómo interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas (clínica Semiológica o Propedéutica). Gracias a ese cuerpo de conocimiento se puede llegar al Diagnóstico
  • 5. SIGNOS Y SINTOMAS signos clínicos:son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente. Y que son investigadas básicamente mediante las maniobras de • Inspecion:color de piel,deformidades • Palpacion:dolor,agrandamiento de órganos,etc • Percusion:aireación de pulmón • Auscultacion:ruidos cardiacos.etc Sintomas :que son manifestaciones subjetivas, señales percibidas únicamente por el Paciente y que el Médico no percibe. Y le es difícil comprobar y a cuyo conocimiento se llega sobre todo con el interrogatorio.ejemplo dolor ,debilidad,mareo,la expresión de la cara puede inducir a presuponer la magnitud del sintoma experimentado.
  • 6. a la identificación de la naturaleza de una Enfermedad mediante pruebas y la observación de sus Signos o Síntomas SINDROME Conjunto de Síntomas y Signos que son comunes a varias enfermedades vinculados genética, etiológica o Patogénicamente ENFERMEDAD Conjunto de síntomas y signos que obedecen a una enfermedad ejemplo síndrome febril: el mismo que esta presente en en diferentes enfermedades Neumonía, Abscesos, Faringitis, Salmonelosis, COVID-19, etc) que afectan distintos Órganos y son producidos por diferentes causas (Infecciosas, Parasitarias, Degenerativas, Neoplásicas, etc
  • 7. Informacion recopilada por un especialista de la Salud mediante preguntas específicas, formuladas bien al propio Paciente o bien a otras personas relacionadas (en este caso, también se le denomina HETEROANAMNESIS), para obtener datos útiles, y elaborar información valiosa para formular el Diagnóstico y tratar al paciente La Semiología clínica varía de acuerdocon la especialidad en la que se aplique * Semiología Cardiológica * Semiología Endocrinológica * Semiología Gastroenterológica * Semiología Neumonológica * Semiología Neurológica * Semiología Pediátrica * Semiología Reumatológica * Semiología Traumatológica * Semiología Radiológica
  • 8. Para la descripción de imágenes anormales ,identificar aquello que se ve,y se diagnostica aquello que se conoce patrimonio del especialista en diagnostico por imágenes(medico radiologo) La sistematica de lectura pueden ordenarse en 4 pasos: Primer paso:interpretación de imagen en cualquier método de diagnostico Segundo paso:imagen de buena calidad para evitar falsos positivos y falsos negativos (están todas las estructuras que debes evaluar proyección,posición,exposición. Tercer paso:Recuerda la anatomía normal y su representación en las imágenes de Radiología, US, TC o RM. Reconoce las variantes anatómicas y los cambios en la anatomía de los niños, podrías confundirlos con patología Cuarto paso: identificar imágenes anormales,define características numero forma,tamaño,márgenes,densidad,crecimiento u cambios (comparado con estudios anteriores)
  • 9.