SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA: EXAMEN GENERAL. PIEL. ANEXOS. SISTEMA
LINFÁTICO. SISTEMA ESQUELÉTICO. SISTEMA LOCOMOTOR. CRÁNEO.
CARA. CUELLO.
PEDIATRÍA – 2021-I
Dr. Jorge Vela Rodríguez.
CMP 10732
En el marco de la pandemia del COVID-19, la facultad de Medicina
optó por adecuar su enseñanza teórica y práctica a la modalidad
semipresencial; por ello, hemos construido y adecuado modalidades
de enseñanza virtual a fin de promover actividades destinadas a lograr
las competencias programadas en los sílabos, en virtud de ello
presentamos como una de las herramientas de aprendizaje LA
DEMOSTRACIÓN SIMULADA VIRTUAL, una de las modalidades
con las que se llevará a cabo la práctica virtual.
Para que la simulación cumpla con su objetivo, el estudiante debe
comprometerse a realizar la simulación en los espacios que le sean
factibles de una manera responsable y seria repitiendo lo aprendido
en la clase. No hay espacio para elementos distractores (debe
preparar el ambiente sin distractores e implementando con los
materiales y equipos que necesitará para realizar el procedimiento).
MOTIVACIÓN / IMPORTANCIA
COMITÉ VIRTUALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
FMH-USMP
SEMIOLOGÍA
• Es la identificación de los síntomas y los signos que nos
guiarán para diferenciar lo normal de lo patológico.
• Desde que nacemos estamos en crecimiento y desarrollo, en
cada momento de la vida se presentan signos que revelan
nuestra identidad.
• Debemos conocer el desarrollo antropométrico y psicomotor,
más aún si estamos padeciendo una enfermedad que bloquea
la dinámica.
• El crecimiento antropométrico (peso – talla – perímetro
cefálico) y el desarrollo psicomotor (temperamento y talento)
están muy relacionados con la dinámica familiar.
OBJETIVOS
- Identificar y describir como abordar la dinámica familiar.
- Investigar y determinar las fases normales del desarrollo.
- Reconocer la Semiotecnia específica para cada edad.
- Relacionar los hallazgos normales con los signos
patológicos.
- Resumir los conceptos más importantes de cada subtema.
TABLA DE SUBTEMAS
1. Examen general.
2. Piel. Anexos.
3. Sistema Linfático.
4. Sistema Esquelético.
5. Sistema Locomotor.
6. Cráneo - Cara.
7. Cuello
1. Examen General: crecimiento y
desarrollo del niño
2. Piel y faneras
3. Sistema Linfático
4. Sistema Esquelético
6. Cráneo - Cara
7. Cuello
INSTRUCCIONES PARA EL INFORME:
Debe estar constituido por los siguientes puntos.
Título
Índice
Introducción
Desarrollo: Contiene el desarrollo de los subtemas.
Conclusiones : Incluye la síntesis de los aspectos más relevantes
del tema central y los subtemas
Referencias
El informe debe estar elaborado en Word,
letra Arial 11, no más de 5-8 páginas.
Anexo I - Presentación en formato Word las responsabilidades y funciones
desarrolladas por cada uno de los miembros del grupo consignadas a cada uno
de los miembros, ordenados por sus apellidos en orden alfabético.
Fuentes de información
Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn.
(Dime y me olvido. Enséñame y yo recuerdo. Involucrarme y aprendo)
Benjamin Franklin (1706​ - 1790)
• Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica. Horacio A. Argente. Editorial Médica
Panamericana. 2da Ed. 2013.
• MAZZEI, Egidio S. y ROZMAN, Ciril. Semiología Medica:
Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Editorial El
Ateneo. 1977
• Guía Audio Visual de Semiología Médica.
http://www.semiologiacasudd.cl/
• Otras que presente el grupo de alumnos.
 Semiología Pediátrica

Más contenido relacionado

Similar a Semiología Pediátrica

El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
CarolTapia
 
Ce 12
Ce 12Ce 12
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
Marco Antonio toapanta Solis
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Silabo de Anatomia Humana I
Silabo de Anatomia Humana ISilabo de Anatomia Humana I
Silabo de Anatomia Humana I
Lenierlb
 
Parte 4 silabo
Parte 4 silaboParte 4 silabo
Parte 4 silabo
1001680147
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
libiamadere
 
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia iiTarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Linaep
 
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
AACHALCA
 
TIM
TIMTIM
Sílabo primera parte
Sílabo primera parteSílabo primera parte
Sílabo primera parte
FRANKLIN ROBALINO
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
fernandoJordnCastro
 
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
LuisGianMarcoAstuhua
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
juniorpixar
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
fernandoJordnCastro
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
GAby Narváez
 
CPE
CPECPE

Similar a Semiología Pediátrica (20)

El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
 
Ce 12
Ce 12Ce 12
Ce 12
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
 
Silabo de Anatomia Humana I
Silabo de Anatomia Humana ISilabo de Anatomia Humana I
Silabo de Anatomia Humana I
 
Parte 4 silabo
Parte 4 silaboParte 4 silabo
Parte 4 silabo
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia iiTarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
 
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
 
TIM
TIMTIM
TIM
 
Sílabo primera parte
Sílabo primera parteSílabo primera parte
Sílabo primera parte
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
 
CPE
CPECPE
CPE
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Semiología Pediátrica

  • 1. SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA: EXAMEN GENERAL. PIEL. ANEXOS. SISTEMA LINFÁTICO. SISTEMA ESQUELÉTICO. SISTEMA LOCOMOTOR. CRÁNEO. CARA. CUELLO. PEDIATRÍA – 2021-I Dr. Jorge Vela Rodríguez. CMP 10732
  • 2. En el marco de la pandemia del COVID-19, la facultad de Medicina optó por adecuar su enseñanza teórica y práctica a la modalidad semipresencial; por ello, hemos construido y adecuado modalidades de enseñanza virtual a fin de promover actividades destinadas a lograr las competencias programadas en los sílabos, en virtud de ello presentamos como una de las herramientas de aprendizaje LA DEMOSTRACIÓN SIMULADA VIRTUAL, una de las modalidades con las que se llevará a cabo la práctica virtual. Para que la simulación cumpla con su objetivo, el estudiante debe comprometerse a realizar la simulación en los espacios que le sean factibles de una manera responsable y seria repitiendo lo aprendido en la clase. No hay espacio para elementos distractores (debe preparar el ambiente sin distractores e implementando con los materiales y equipos que necesitará para realizar el procedimiento). MOTIVACIÓN / IMPORTANCIA COMITÉ VIRTUALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS FMH-USMP
  • 3. SEMIOLOGÍA • Es la identificación de los síntomas y los signos que nos guiarán para diferenciar lo normal de lo patológico. • Desde que nacemos estamos en crecimiento y desarrollo, en cada momento de la vida se presentan signos que revelan nuestra identidad. • Debemos conocer el desarrollo antropométrico y psicomotor, más aún si estamos padeciendo una enfermedad que bloquea la dinámica. • El crecimiento antropométrico (peso – talla – perímetro cefálico) y el desarrollo psicomotor (temperamento y talento) están muy relacionados con la dinámica familiar.
  • 4. OBJETIVOS - Identificar y describir como abordar la dinámica familiar. - Investigar y determinar las fases normales del desarrollo. - Reconocer la Semiotecnia específica para cada edad. - Relacionar los hallazgos normales con los signos patológicos. - Resumir los conceptos más importantes de cada subtema.
  • 5. TABLA DE SUBTEMAS 1. Examen general. 2. Piel. Anexos. 3. Sistema Linfático. 4. Sistema Esquelético. 5. Sistema Locomotor. 6. Cráneo - Cara. 7. Cuello
  • 6. 1. Examen General: crecimiento y desarrollo del niño
  • 7. 2. Piel y faneras
  • 10. 6. Cráneo - Cara
  • 12. INSTRUCCIONES PARA EL INFORME: Debe estar constituido por los siguientes puntos. Título Índice Introducción Desarrollo: Contiene el desarrollo de los subtemas. Conclusiones : Incluye la síntesis de los aspectos más relevantes del tema central y los subtemas Referencias El informe debe estar elaborado en Word, letra Arial 11, no más de 5-8 páginas. Anexo I - Presentación en formato Word las responsabilidades y funciones desarrolladas por cada uno de los miembros del grupo consignadas a cada uno de los miembros, ordenados por sus apellidos en orden alfabético.
  • 13. Fuentes de información Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn. (Dime y me olvido. Enséñame y yo recuerdo. Involucrarme y aprendo) Benjamin Franklin (1706​ - 1790) • Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Horacio A. Argente. Editorial Médica Panamericana. 2da Ed. 2013. • MAZZEI, Egidio S. y ROZMAN, Ciril. Semiología Medica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Editorial El Ateneo. 1977 • Guía Audio Visual de Semiología Médica. http://www.semiologiacasudd.cl/ • Otras que presente el grupo de alumnos.