SlideShare una empresa de Scribd logo
TCPS-G3
(CENTRO COLOMBO ALEMÁN)




    Belkys Cantillo
     Jeisy Franco
     Pablo Mora
    Roger Palmera
    Ronald Torres
HISTORIA

CONTRIBUCIÓN AL PAÍS
    Misión y Visión
      Funciones

VALORES CORPORATIVOS

     SÍMBOLOS
Los inicios del SENA se remontan al año 1957 durante el gobierno de junta militar como una idea
de RODOLFO MARTINEZ TONO; su nombre se debe al rio Sena y, sus funciones eran brindar
formación profesional a los trabajadores , jóvenes adultos de la industria , el comercio, la
agricultura , la minería y la ganadería, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleador y
formación técnica al empleado.
Para 1958 se tenían sedes en Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca y
Magdalena y se hizo un estudio a mas de 50 mil empresas, lo que les permitió planificar 15 años de
formación entre 1959 y 1966 se crearon seccionales en cada ciudad dependiendo de las
necesidades a nivel de comercio y servicio de cada ciudad; para mejorar la capacitación, entre
1966 y 1967 se hizo otro estudio a todos los sectores de la industria; en 1968 se modernizaron los
programas y, a partir del 2 de marzo de 1969 comenzaron los primeros cursos de aprendizaje
industrial con 130 trabajadores – alumnos patrocinados por 27 empresas , en las áreas de
electricidad , soldadura, ebanistería , mecánica automotriz y ajuste . La oferta regular para
técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye 522 programas y en el 2004 se lanza el
programa Sena 24 horas que incrementa la cobertura en formación profesional y la utilización de
los centros de formación entre las 9 de la noche y 6 de la mañana . el SENA está al día en
conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, pero mantiene su dinámica de cambio, a fin de
seguir proporcionando la herramienta fundamental para que un país salga de la pobreza y las
empresas sean más competitivas: Conocimiento para todos los colombianos
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde
al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando
permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las
tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los
trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el
desarrollo del país.
Funciones:

1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de
él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.

2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.

3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en
coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.

4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad
técnica.

5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.

6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las
disposiciones legales respectivas.

7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos
de la población.

8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal
urbano y rural.
9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y
subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos
propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance
tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.

12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre
recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de
ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación
profesional integral.

13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media
técnica, para articularlos con la formación profesional integral.

14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán
cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los
programas de formación profesional.
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los
           siguientes principios, valores y compromisos

Principios
Primero la vida
La dignidad del ser humano
La libertad con responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
Formación para la vida y el trabajo
Valores
Respeto
Librepensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovación

Compromisos
Convivencia pacífica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresarismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestión
Son los elementos representativos del SENA dentro y fuera
                 del territorio nacional


                   Escudo y Bandera

                        Logotipo

                         Himno
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra
institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar
de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al
de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma
gráfica la síntesis de los enfoques
de la formación que impartimos:
permanente, en la que el individuo
es el responsable de su propio
proceso de aprendizaje.
Estudiantes del SENA adelante
   Por Colombia luchad con amor
   Con el animo noble y radiante
 Transformémosla en mundo mejor
                    I
    De la patria el futuro destino,
     en las manos del joven está,
    el trabajo es seguro camino,
 que el progreso a Colombia dará.
                   II
   En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
 con la ciencia y la técnica unidas,
  nuevos rumbos de paz trazarán.
                   III
   Hoy la patria nos grita sentida,
   ¡estudiantes del SENA triunfad!
    solo así lograréis en la vida,
    más justicia, mayor libertad.
                   IV
  Avancemos con fuerza guerrera,
    ¡estudiantes con firme tezón!
  que la patria en nosotros espera,
        su pacífica revolución.
    Letra: Luis Alfredo Sarmiento
         Musica: Daniel Marlez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
joguer33
 
historia del Sena
historia del Senahistoria del Sena
historia del Sena
Robin Fabian Palles
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del senaPerfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Koko Cortes
 
Marco institucional del sena (1)
Marco institucional del sena (1)Marco institucional del sena (1)
Marco institucional del sena (1)Angieguzmanflorez
 
Mi contexto de formación gestión logística PVF
Mi contexto de formación gestión logística PVFMi contexto de formación gestión logística PVF
Mi contexto de formación gestión logística PVF
Paito Villar
 
Vision y mision sena
Vision y mision senaVision y mision sena
Vision y mision senaclsvt
 
Plantilla sena 2017 (2)
Plantilla sena 2017 (2)Plantilla sena 2017 (2)
Plantilla sena 2017 (2)
Dania Vanessa Perdomo Reina
 
Plantilla sena 2017 monica
Plantilla sena 2017 monicaPlantilla sena 2017 monica
Plantilla sena 2017 monica
Dania Vanessa Perdomo Reina
 
Mision,vision simbolos del sena
Mision,vision simbolos del senaMision,vision simbolos del sena
Mision,vision simbolos del senaAlejo Castillo
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del senartam4657
 
Identidad Corporativa Sena
Identidad Corporativa SenaIdentidad Corporativa Sena
Identidad Corporativa SenaAlfonso
 

La actualidad más candente (13)

Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
historia del Sena
historia del Senahistoria del Sena
historia del Sena
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del senaPerfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
 
Marco institucional del sena (1)
Marco institucional del sena (1)Marco institucional del sena (1)
Marco institucional del sena (1)
 
Mi contexto de formación gestión logística PVF
Mi contexto de formación gestión logística PVFMi contexto de formación gestión logística PVF
Mi contexto de formación gestión logística PVF
 
Vision y mision sena
Vision y mision senaVision y mision sena
Vision y mision sena
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 
Plantilla sena 2017 (2)
Plantilla sena 2017 (2)Plantilla sena 2017 (2)
Plantilla sena 2017 (2)
 
Plantilla sena 2017 monica
Plantilla sena 2017 monicaPlantilla sena 2017 monica
Plantilla sena 2017 monica
 
Mision,vision simbolos del sena
Mision,vision simbolos del senaMision,vision simbolos del sena
Mision,vision simbolos del sena
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
 
Identidad Corporativa Sena
Identidad Corporativa SenaIdentidad Corporativa Sena
Identidad Corporativa Sena
 

Similar a SENA

Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalLaura Reyes
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Mision, vision, simbolo, etc..
Mision, vision,  simbolo, etc..Mision, vision,  simbolo, etc..
Mision, vision, simbolo, etc..Andrez Cacerez
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Componente Institucional
Componente Institucional Componente Institucional
Componente Institucional Yessenia Aya
 
Trabajo de español sena
Trabajo de español   senaTrabajo de español   sena
Trabajo de español senanrbyhyhyr
 
Trabajo de español sena
Trabajo de español   senaTrabajo de español   sena
Trabajo de español senanrbyhyhyr
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
caro china
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos senanrj11
 

Similar a SENA (20)

Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Mision, vision, simbolo, etc..
Mision, vision,  simbolo, etc..Mision, vision,  simbolo, etc..
Mision, vision, simbolo, etc..
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Recnocimiento institucional
Recnocimiento institucionalRecnocimiento institucional
Recnocimiento institucional
 
Recnocimiento institucional
Recnocimiento institucionalRecnocimiento institucional
Recnocimiento institucional
 
Componente Institucional
Componente Institucional Componente Institucional
Componente Institucional
 
Trabajo de español sena
Trabajo de español   senaTrabajo de español   sena
Trabajo de español sena
 
Trabajo de español sena
Trabajo de español   senaTrabajo de español   sena
Trabajo de español sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Tantan
TantanTantan
Tantan
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Más de Jeisy Franco

Tecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De SoftwareTecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De SoftwareJeisy Franco
 
Reglamento Del Aprendiz
Reglamento Del AprendizReglamento Del Aprendiz
Reglamento Del AprendizJeisy Franco
 
Competencia De Sapos
Competencia De SaposCompetencia De Sapos
Competencia De SaposJeisy Franco
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeJeisy Franco
 
Que Hace La Diferencia
Que Hace La DiferenciaQue Hace La Diferencia
Que Hace La Diferencia
Jeisy Franco
 

Más de Jeisy Franco (8)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Tecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De SoftwareTecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De Software
 
Reglamento Del Aprendiz
Reglamento Del AprendizReglamento Del Aprendiz
Reglamento Del Aprendiz
 
Competencia De Sapos
Competencia De SaposCompetencia De Sapos
Competencia De Sapos
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Que Hace La Diferencia
Que Hace La DiferenciaQue Hace La Diferencia
Que Hace La Diferencia
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

SENA

  • 1. TCPS-G3 (CENTRO COLOMBO ALEMÁN) Belkys Cantillo Jeisy Franco Pablo Mora Roger Palmera Ronald Torres
  • 2. HISTORIA CONTRIBUCIÓN AL PAÍS Misión y Visión Funciones VALORES CORPORATIVOS SÍMBOLOS
  • 3. Los inicios del SENA se remontan al año 1957 durante el gobierno de junta militar como una idea de RODOLFO MARTINEZ TONO; su nombre se debe al rio Sena y, sus funciones eran brindar formación profesional a los trabajadores , jóvenes adultos de la industria , el comercio, la agricultura , la minería y la ganadería, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleador y formación técnica al empleado. Para 1958 se tenían sedes en Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca y Magdalena y se hizo un estudio a mas de 50 mil empresas, lo que les permitió planificar 15 años de formación entre 1959 y 1966 se crearon seccionales en cada ciudad dependiendo de las necesidades a nivel de comercio y servicio de cada ciudad; para mejorar la capacitación, entre 1966 y 1967 se hizo otro estudio a todos los sectores de la industria; en 1968 se modernizaron los programas y, a partir del 2 de marzo de 1969 comenzaron los primeros cursos de aprendizaje industrial con 130 trabajadores – alumnos patrocinados por 27 empresas , en las áreas de electricidad , soldadura, ebanistería , mecánica automotriz y ajuste . La oferta regular para técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye 522 programas y en el 2004 se lanza el programa Sena 24 horas que incrementa la cobertura en formación profesional y la utilización de los centros de formación entre las 9 de la noche y 6 de la mañana . el SENA está al día en conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, pero mantiene su dinámica de cambio, a fin de seguir proporcionando la herramienta fundamental para que un país salga de la pobreza y las empresas sean más competitivas: Conocimiento para todos los colombianos
  • 4. Misión El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Visión El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 5. Funciones: 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos. 2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje. 3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo. 4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica. 5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral. 6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas. 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población. 8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.
  • 6. 9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas. 10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen. 11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional. 12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral. 13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral. 14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
  • 7. La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos Principios Primero la vida La dignidad del ser humano La libertad con responsabilidad El bien común prevalece sobre los intereses particulares Formación para la vida y el trabajo
  • 8. Valores Respeto Librepensamiento y actitud crítica Liderazgo Solidaridad Justicia y equidad Transparencia Creatividad e innovación Compromisos Convivencia pacífica Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar Disciplina, dedicación y lealtad Promoción del emprendimiento y el empresarismo Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente Honradez Calidad en la gestión
  • 9. Son los elementos representativos del SENA dentro y fuera del territorio nacional Escudo y Bandera Logotipo Himno
  • 10. El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 11. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 12. Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el animo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tezón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución. Letra: Luis Alfredo Sarmiento Musica: Daniel Marlez