SlideShare una empresa de Scribd logo
1
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
UNIDAD I: OPERACIONES BASICAS Y
ECUACIONES
Temas a desarrollar:
• Números Naturales operaciones en el conjunto de número naturales
• Cortes y estacas
• Ecuación: Transposición de términos
• Planteo de ecuaciones
• Instructor: Miguel Angel Roncal Corzo
ETI
2
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Objetivo general del curso
• Al finalizar el curso el participante estará en las condiciones de comprender, analizar,
aplicar propiedades de calculo y resolver las situaciones problemáticas que se les
presente y poder iniciar su formación profesional, siendo creativo, con autonomía y
aprendizaje, crítico y desarrollando su pensamiento matemático, manifestando
interés, confianza y perseverancia en su desarrollo personal
3
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Objetivo especifico
• Al finalizar la unidad el participante estará en condiciones de resolver sin error
problemas aplicativos de matemática haciendo uso de operaciones básicas y planteo
de ecuaciones de 1er y 2do grado
4
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
NUMEROS NATURALES
• Definición de número naturales
Los números naturales son los que usamos en el proceso de contar, incluyendo el 0. El
conjunto de todos los números naturales que existen se representa con el símbolo N.
N = 0,1,2,3,4,……………..
Ejemplos:
• 8 + 17 = 15
• 5.9 = 45
5
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Propiedades adición, sustracción, multiplicación y
división
Conmutativa Asociativa Elemento Neutro
Al cambiar el orden de los
sumandos, la suma no cambia
Al agrupar los sumandos de
distintos modos, la suma no
cambia
Todo número sumado con cero
es igual al mismo número
a + b = b + a ( a + b) + c = a + ( b + c) a + 0 = 0 + a = a
Conmutativa Asociativa Elemento Neutro
El orden de los factores no
altera el producto
Si se agrupan los factores de
distintos modos, no se altera el
producto
La multiplicación de un número
natural por una suma o resta es
igual a la suma o resta de las
multiplicaciones de dicho
número por cada uno de los
términos}
a x ( b +c ) = a x b + a x c
a x ( b -c ) = a x b - a x c
( a x b ) x c = a x (b x c )
a x b = b x a
6
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PROBLEMAS
1.- Calcular:
8 x 8 – 4 x 6 -5 x 8
2.- Calcular:
3x (4-2) x 2 + (3-1) x 4
3.- Calcular:
1 + ( 5+3) : 2
7
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PROBLEMAS
4.- Calcular:
8 x 3 + 36 : 9 + 5
5.- Calcular:
144 : (24 : 6) + 4x 7
8
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
CORTES Y ESTACAS
En este tema desarrollaremos ejercicios muy comunes en la vida cotidiana, la solución de
estos, solo requieren de un razonamiento previo y la aplicación de una fórmula fácil de
recordar.
• Cortes: Ejercicios donde comúnmente nos pedirán saber cuantos cortes debemos
realizar a un pedazo de tela, un lingote de oro, una varilla, etc.
• Estacas: Ejercicios donde nos pedirán saber cuantas estacas, postes , barras, etc;
debemos colocar a la largo de una vía, autopista, terreno.
9
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Propiedad de cortes y estacas
• Si tuviéramos una varilla de 12 cm, necesitaríamos hacer un corte para lograr dos piezas
iguales, o dos cortes para lograr tres piezas iguales o tres cortes para lograr cuatro
piezas iguales.
Representamos esto gráficamente:
Donde:
Lt: Longitud Total
Lu: Longitud unitaria
10
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Propiedades de cortes y estacas
Y si consideramos el hecho de colocar postes o estacas cada cierta distancia, gráficamente
tendríamos lo siguiente:
11
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Propiedades de cortes y estacas
** Ojo – Para una línea cerrada
Si tuviéramos una línea cerrada hay que tener presente que el número de cortes y el
número de estacas son iguales.
12
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Ejemplos
• Ejemplo 1
• ¿Cuántos cortes debe realizarse a una soga de 91 metros de largo para
tener pedazos de 7 metros de longitud?
13
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Problemas
1.- ¿Cuántos postes debemos colocar a lo largo de una calle de 60 metros de
largo, si entre uno y otro poste debe haber 4 metros de distancia?
2.- Se tiene un lingote de plata de 91 cm de largo que se desea dividir en
trozos de 7 cm de largo cada uno. ¿Cuánto nos cobra el cortador por cada
corte sabiendo que recibió un total de S/120?
3.- ¿Cuántos cortes deben darse a 20 aros de 12 m de longitud; para tener
pedazos de 4 m?
14
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
ECUACIÓN: TRANSPOSICIÓN DE TERMINOS
• Para resolver una ecuación podemos aplicar transposición de términos,
haciendo que cualquiera de los términos que está sumando en un miembro de
la ecuación pase al otro miembro restando y viceversa.
Ejemplo:
** −x–10 = 2+2x ** x/5 = 20
−x = 2+2x+10 x = 20 . 5
−x–2x = 2+10 x = 100
−3x =12
X = -4
** 2 . ( x+1 ) = 10
x +1 = 10/2
x+1 = 5
x = 5-1
x = 4
15
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PROBLEMAS
Ejercicio 1
Agrupa los términos con incógnita en un miembro de la ecuación y los términos
independientes en el otro miembro:
(a) 7x+16=3x–8
(b) 5x–12=−x
Ejercicio 2
Agrupa todos los términos en el primer miembro:
(a) 5x=9x+2–17
(b) 2x+2+4x=3
16
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PLANTEO DE ECUACIONES
• Plantear una ecuación es traducir un problema de un lenguaje escrito u oral a un
lenguaje matemático.
17
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PROBLEMAS
1.- Queremos repartir 510 pelotas entre un grupo de 3 niños, de tal forma que dos de ellos
tengan la mitad de los caramelos pero que uno de estos dos tenga la mitad de pelotas que
el otro. ¿Cuántas pelotas tendrá cada niño?
Rpta: 170 y 85
2.- A una iglesia asisten 399 personas entre hombres, mujeres y niños. Si el número de
hombres es el quíntuplo de mujeres y el de mujeres es el triple que el de los niños.
¿Cuántos hombres hay?
Rpta: 315
3.- Una granja tiene cerdos y pavos, en total hay 35 cabezas y 116 patas. ¿Cuántos cerdos
y pavos hay?
18
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PROBLEMAS
4.- Juan tiene 400 soles y Rosa tiene 350. Ambos se compran el mismo libro. Después de
la compra, a Rosa le quedan cinco sextas partes del dinero que le queda a Juan.
5.- En una reunión se encuentran tanto caballeros como 3 veces el número de damas,
después se retiran 8 parejas; el número de caballeros que aun quedan es igual a 5 veces el
de damas
¿cuántos caballeros había inicialmente?
6.- Si me das 2 soles, tendré tanto como tu tengas; pero si te doy 3 soles, tu tendrás el
doble de lo que yo tenga ¿ Cuanto tienes?
7.- Un número aumentado en 3 unidades es igual al doble de dicho número. Luego, el
número aumentado en 6 unidades será:
8.- El triple de la cuarta parte de un número es 18. ¿Cuál es este número?
9.- La suma de tres números consecutivos es 54. ¿Cuales son estos números?
19
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a SENATI PPT MATEMATICA SESION 1.pptx

Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
Jose Rodrigo Aponte Calero
 
Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
Jose Rodrigo Aponte Calero
 
Irlandes
IrlandesIrlandes
Irlandes
ato80
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Mario Suárez
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion a
ydiazp
 
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
CamilaLujan4
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
Jesús David Cardona
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
Jesús David Cardona
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Meta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtadoMeta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtado
nachom92
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
Jesús David Cardona
 
4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)
4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)
4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)
Diana Montanos
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
Jesús David Cardona
 
Refuerzo y ampliación 4º eso b
Refuerzo y ampliación 4º eso bRefuerzo y ampliación 4º eso b
Refuerzo y ampliación 4º eso b
cevicoan
 
Unidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y milesUnidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y miles
Odón Tercero
 
Planteo de Ecuaciones PE63 ccesa007
Planteo de Ecuaciones   PE63  ccesa007Planteo de Ecuaciones   PE63  ccesa007
Planteo de Ecuaciones PE63 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Eliza Rivero
 
[Maths] algebra
[Maths] algebra[Maths] algebra
[Maths] algebra
Ourutopy
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Veronica de la Flor
 
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 15161 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
mgarmon965
 

Similar a SENATI PPT MATEMATICA SESION 1.pptx (20)

Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
 
Comprension matematica 8
Comprension matematica 8Comprension matematica 8
Comprension matematica 8
 
Irlandes
IrlandesIrlandes
Irlandes
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion a
 
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Meta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtadoMeta 1.3 mora_hurtado
Meta 1.3 mora_hurtado
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)
4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)
4eso solucionario mat4eso_la_casa_del_saber(part1)
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
Refuerzo y ampliación 4º eso b
Refuerzo y ampliación 4º eso bRefuerzo y ampliación 4º eso b
Refuerzo y ampliación 4º eso b
 
Unidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y milesUnidad 2 mates miles y miles
Unidad 2 mates miles y miles
 
Planteo de Ecuaciones PE63 ccesa007
Planteo de Ecuaciones   PE63  ccesa007Planteo de Ecuaciones   PE63  ccesa007
Planteo de Ecuaciones PE63 ccesa007
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
[Maths] algebra
[Maths] algebra[Maths] algebra
[Maths] algebra
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
 
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 15161 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

SENATI PPT MATEMATICA SESION 1.pptx

  • 1. 1 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN UNIDAD I: OPERACIONES BASICAS Y ECUACIONES Temas a desarrollar: • Números Naturales operaciones en el conjunto de número naturales • Cortes y estacas • Ecuación: Transposición de términos • Planteo de ecuaciones • Instructor: Miguel Angel Roncal Corzo ETI
  • 2. 2 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Objetivo general del curso • Al finalizar el curso el participante estará en las condiciones de comprender, analizar, aplicar propiedades de calculo y resolver las situaciones problemáticas que se les presente y poder iniciar su formación profesional, siendo creativo, con autonomía y aprendizaje, crítico y desarrollando su pensamiento matemático, manifestando interés, confianza y perseverancia en su desarrollo personal
  • 3. 3 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Objetivo especifico • Al finalizar la unidad el participante estará en condiciones de resolver sin error problemas aplicativos de matemática haciendo uso de operaciones básicas y planteo de ecuaciones de 1er y 2do grado
  • 4. 4 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN NUMEROS NATURALES • Definición de número naturales Los números naturales son los que usamos en el proceso de contar, incluyendo el 0. El conjunto de todos los números naturales que existen se representa con el símbolo N. N = 0,1,2,3,4,…………….. Ejemplos: • 8 + 17 = 15 • 5.9 = 45
  • 5. 5 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Propiedades adición, sustracción, multiplicación y división Conmutativa Asociativa Elemento Neutro Al cambiar el orden de los sumandos, la suma no cambia Al agrupar los sumandos de distintos modos, la suma no cambia Todo número sumado con cero es igual al mismo número a + b = b + a ( a + b) + c = a + ( b + c) a + 0 = 0 + a = a Conmutativa Asociativa Elemento Neutro El orden de los factores no altera el producto Si se agrupan los factores de distintos modos, no se altera el producto La multiplicación de un número natural por una suma o resta es igual a la suma o resta de las multiplicaciones de dicho número por cada uno de los términos} a x ( b +c ) = a x b + a x c a x ( b -c ) = a x b - a x c ( a x b ) x c = a x (b x c ) a x b = b x a
  • 6. 6 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROBLEMAS 1.- Calcular: 8 x 8 – 4 x 6 -5 x 8 2.- Calcular: 3x (4-2) x 2 + (3-1) x 4 3.- Calcular: 1 + ( 5+3) : 2
  • 7. 7 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROBLEMAS 4.- Calcular: 8 x 3 + 36 : 9 + 5 5.- Calcular: 144 : (24 : 6) + 4x 7
  • 8. 8 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CORTES Y ESTACAS En este tema desarrollaremos ejercicios muy comunes en la vida cotidiana, la solución de estos, solo requieren de un razonamiento previo y la aplicación de una fórmula fácil de recordar. • Cortes: Ejercicios donde comúnmente nos pedirán saber cuantos cortes debemos realizar a un pedazo de tela, un lingote de oro, una varilla, etc. • Estacas: Ejercicios donde nos pedirán saber cuantas estacas, postes , barras, etc; debemos colocar a la largo de una vía, autopista, terreno.
  • 9. 9 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Propiedad de cortes y estacas • Si tuviéramos una varilla de 12 cm, necesitaríamos hacer un corte para lograr dos piezas iguales, o dos cortes para lograr tres piezas iguales o tres cortes para lograr cuatro piezas iguales. Representamos esto gráficamente: Donde: Lt: Longitud Total Lu: Longitud unitaria
  • 10. 10 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Propiedades de cortes y estacas Y si consideramos el hecho de colocar postes o estacas cada cierta distancia, gráficamente tendríamos lo siguiente:
  • 11. 11 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Propiedades de cortes y estacas ** Ojo – Para una línea cerrada Si tuviéramos una línea cerrada hay que tener presente que el número de cortes y el número de estacas son iguales.
  • 12. 12 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ejemplos • Ejemplo 1 • ¿Cuántos cortes debe realizarse a una soga de 91 metros de largo para tener pedazos de 7 metros de longitud?
  • 13. 13 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Problemas 1.- ¿Cuántos postes debemos colocar a lo largo de una calle de 60 metros de largo, si entre uno y otro poste debe haber 4 metros de distancia? 2.- Se tiene un lingote de plata de 91 cm de largo que se desea dividir en trozos de 7 cm de largo cada uno. ¿Cuánto nos cobra el cortador por cada corte sabiendo que recibió un total de S/120? 3.- ¿Cuántos cortes deben darse a 20 aros de 12 m de longitud; para tener pedazos de 4 m?
  • 14. 14 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ECUACIÓN: TRANSPOSICIÓN DE TERMINOS • Para resolver una ecuación podemos aplicar transposición de términos, haciendo que cualquiera de los términos que está sumando en un miembro de la ecuación pase al otro miembro restando y viceversa. Ejemplo: ** −x–10 = 2+2x ** x/5 = 20 −x = 2+2x+10 x = 20 . 5 −x–2x = 2+10 x = 100 −3x =12 X = -4 ** 2 . ( x+1 ) = 10 x +1 = 10/2 x+1 = 5 x = 5-1 x = 4
  • 15. 15 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROBLEMAS Ejercicio 1 Agrupa los términos con incógnita en un miembro de la ecuación y los términos independientes en el otro miembro: (a) 7x+16=3x–8 (b) 5x–12=−x Ejercicio 2 Agrupa todos los términos en el primer miembro: (a) 5x=9x+2–17 (b) 2x+2+4x=3
  • 16. 16 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PLANTEO DE ECUACIONES • Plantear una ecuación es traducir un problema de un lenguaje escrito u oral a un lenguaje matemático.
  • 17. 17 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROBLEMAS 1.- Queremos repartir 510 pelotas entre un grupo de 3 niños, de tal forma que dos de ellos tengan la mitad de los caramelos pero que uno de estos dos tenga la mitad de pelotas que el otro. ¿Cuántas pelotas tendrá cada niño? Rpta: 170 y 85 2.- A una iglesia asisten 399 personas entre hombres, mujeres y niños. Si el número de hombres es el quíntuplo de mujeres y el de mujeres es el triple que el de los niños. ¿Cuántos hombres hay? Rpta: 315 3.- Una granja tiene cerdos y pavos, en total hay 35 cabezas y 116 patas. ¿Cuántos cerdos y pavos hay?
  • 18. 18 www.senati.edu.pe ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROBLEMAS 4.- Juan tiene 400 soles y Rosa tiene 350. Ambos se compran el mismo libro. Después de la compra, a Rosa le quedan cinco sextas partes del dinero que le queda a Juan. 5.- En una reunión se encuentran tanto caballeros como 3 veces el número de damas, después se retiran 8 parejas; el número de caballeros que aun quedan es igual a 5 veces el de damas ¿cuántos caballeros había inicialmente? 6.- Si me das 2 soles, tendré tanto como tu tengas; pero si te doy 3 soles, tu tendrás el doble de lo que yo tenga ¿ Cuanto tienes? 7.- Un número aumentado en 3 unidades es igual al doble de dicho número. Luego, el número aumentado en 6 unidades será: 8.- El triple de la cuarta parte de un número es 18. ¿Cuál es este número? 9.- La suma de tres números consecutivos es 54. ¿Cuales son estos números?