SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es el Senescyt ?
 El senescyt o la Secretaría Nacional de Educación
 Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, es la
 encargada de evaluar y controlar la educación a nivel
 superior basada en el sumak kawsay o buen vivir. El
 encargado es el Eco. René Ramírez Gallegos.
Misión y Visión
 Misión:
 Ejercer la rectoría de la política pública en el campo de la
  educación superior, la ciencia, tecnología, innovación y los
  saberes ancestrales, coordinando y articulando las acciones entre
  el sector público y los sectores productivos públicos y privados.

 Visión:
 La SENESCYT es garante de la aplicación de los principios que
  rigen la educación superior; promotor de la investigación
  científica, innovación tecnológica y saberes ancestrales. Su
  trabajo, enfocado en mejorar las capacidades y potencialidades
  de la ciudadanía, se caracteriza por el empleo eficiente y eficaz de
  los recursos que gestiona, cuyos resultados son la semilla para el
  desarrollo del país.
 Ecuador, bajo el liderazgo de la SENESCYT, avanza con
 la construcción de políticas públicas en ciencia,
 tecnología e innovación con el objetivo de transformar
 el actual paradigma de estos conceptos hacia la
 aplicación de conocimientos que generen alternativas
 a los problemas del país.

 El reto que asumió el Gobierno Nacional es cambiar el
 concepto de la ciencia, tecnología e innovación
 relacionado solamente a las ciencias exactas, por una
 nueva comprensión que permita a la gestión pública
 ser el eje que dinamice la participación de los actores y
 consolide los objetivos del Buen Vivir.
 El rol del Estado es fundamental en este proceso, es
  por ello que la SENESCYT en cooperación con la
  CEPAL (Comisión Económica para América Latina y
  El Caribe) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de
  Brasil realiza el "Curso de Sistemas de Innovación y
  Políticas Públicas" promoviendo el diálogo y la
  articulación entre el sector público y la academia.
 Héctor Rodríguez, Subsecretario de Ciencia,
  Tecnología e Innovación de SENESCYT -en el acto
  inaugural del curso- manifestó la importancia y el
  compromiso de los funcionarios públicos al participar
  en este ejercicio de soberanía.
ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LA
                                                                  EDUCACIÓN SUPERIOR
                PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN
                         SUPERIOR
                            MASIFICACIÓN                                               UNIVERSALIZACIÓ
                             DE 34% A 74%                                               N MAYOR A 75%

         INTERMEDIA                                  AVANZADA
                                                      (51 a 74%)                        FINLANDIA: 94%
             (34 a 50%)
                                                    ESPAÑA: 71%                             GRECIA: 91%
      ECUADOR 34,5%
                                                  FRANCIA: 55%                                EEUU: 83%
           AMÉRICA
                                                     CHILE: 52%                              CUBA: 118%
          LATINA: 38%
                                                ARGENTINA: 68%
    • No existe incompatibilidad entre igualdad de oportunidades y calidad
• Existe correlación entre deserción y ausencia de adecuados procesos de admisión
Los datos corresponden a la tasa bruta de matrícula al 2008, datos tomados del Instituto de Estadísticas de la UNESCO ,
Compendio Mundial de la Educación 2010.
MARCO NORMATIVO
LOES
•Art. 81: El ingreso a las IES públicas, estará regulado a través del Sistema de
Nivelación y Admisión. La SENESCYT coordinará con el Ministerio de Educación la
articulación entre el nivel bachiller y la ES pública.
•Art. 77.- Las IES establecerán programas de becas o ayudas económicas que apoyen
al 10% del número de estudiantes.
•Art. 78.- La SENESCYT definirá el concepto de beca.
•Art. 183, competencias de la SENESCYT: literal e : Diseñar, implementar,
administrar y coordinar el Sistema de Nivelación y Admisión; y literal f:
instrumentar la política de becas para la ES.

REGLAMENTO GENERAL A LA LOES
• Art. 3.- El SNNA tendrá dos componentes:
• Admisión.- que será permanente y establecerá un sistema nacional unificado de
  inscripciones, evaluación y asignación de cupos en función al mérito.
• Nivelación.- tomará en cuenta la heterogeneidad en la formación del bachillerato
  y/o las características de las carreras universitarias.
• Disposición Transitoria Quinta.-
• Obligación del período académico de nivelación, organizado por las IES.
• Examen de evaluación de conocimientos con fines de exoneración del período de
  nivelación, organizado por las IES.
CARACTERÍSTICAS DEL SNNA

              • Garantizar la igualdad de oportunidades, la
 Objetivo       meritocracia, transparencia y acceso a la educación
 General        superior.




              • Diseñar, implementar y administrar un SA, que
                potencie la pertinencia de la oferta académica, una
                adecuada ocupabilidad de las vacantes, que sea
                equitativo y meritocrático, basado en la aplicación
 Objetivos      de pruebas estandarizadas debidamente validadas.
específicos
              • Diseñar y financiar el SN impartido por IES
                públicas que garantice la igualdad de
                oportunidades y compense las asimetrías
                formativas antes del ingreso a las carreras.
Problemas con las Universidades
 En las 14 universidades que fueron suspendidas hoy por
  deficiencias en la calidad educativa y no pasaron la
  evaluación del Consejo de Evaluación, Acreditación y
  Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
  (Ceaaces) estaban inscritos 38 000 estudiantes.

  Para estos alumnos hay 5900 cupos en las universidades
  de mejor categoría para que puedan continuar sus
  estudios. Durante este mes, estos centros de estudio
  deben notificar al Consejo de Educación Superior (CES),
  que lleva adelante el Plan de Contingencia, cuántos cupos
  tienen disponibles para recibir a los alumnos.
Universidades Cerradas
 Las universidades suspendidas son:

  U. Ogmandino
  U. Panamericana de Cuenca
  U.T. Part CS Ambientales José Peralta
  U. Tecnológica América
  U. Alfredo Pérez Guerrero
  U. Autónoma de Quito
  U. Cristiana Latinoamericana
  U. Interamericana del Ecuador
  U. Intercontinental
  U. Politecnica Javeriana
  Espe Prof S. Tulio Montero Ludeña
  E. S. Politéctica Ecológica Amazónica
  U. Tecnológica San Antonio de Machala
  U. Equatorialis.
 Las suspensiones se replicaron en las provincias
  Decenas de estudiantes del país mostraron su
  preocupación, ante la medida de la Senescyt. E Santo
  Domingo de los Tsáchilas, los alumnos no pudieron
  entrar a las oficinas administrativo. Ni los guardias
  privados que tenía la institución hasta la semana
  pasada se encontraban en el lugar.
 En Ambato, en cambio, la Universidad
  Cristina Latinoamericana (UCL) amaneció
  custodiada por 15 policías y a las 08:00 llegó el
  intendente de Policía de Tungurahua, Alex Valladares,
  para colocar el sello, en el cual se leía "Universidad
  Suspendida por falta de calidad académica".
 En el Coca, provincia de Orellana, los sellos de
  suspensión se colocaron anoche y desde hoy, a partir
  de las 07:00, policías custodian la entrada de cada
  institución. Seis policías no permitían en ingreso.
 En Guayaquil, en cambio, hubo alegría en la
  Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
  (UTEG), tras conocer que este centro es parte del
  grupo de centros aceptables. Es decir, pasará
  transitoriamente de la categoría E a la D y podrá
  continuar funcionando.
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN


                                       Aplicación a
                                      nivel nacional

                                                              Busca ubicar
           Vinculante para
                                                              colegios con
           la distribución
                                                             problemas para
            de Becas de la
                                                             atender la raíz
            oferta privada
                                        EXAMEN               de la dificultad
                                       ÚNICO DE
                                       UBICACIÓN




                  Permite elegir la
                                                         Reconoce la
                  oferta académica                       trayectoria
      I           existente a nivel                     académica de
                      nacional                         los bachilleres
Implementación
  a partir de
  enero 2012
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN Y
                                     PROPUESTA DE COLOMBIA
                                           PROCESO DE CONSTRUCCIÓN


                                                 PROCESO DE VALIDACIÓN
     OBJETIVOS DEL EXAMEN                             PROPUESTO

Evaluar    las    competencias                                     VALIDACIÓN
                                                                    DE ÍTEMS

generales que se utilizan como
herramientas del pensamiento y
                                              ENSAMBLE DEL                             PILOTAJE DE
que permiten a la persona                       EXAMEN                                  REACTIVOS


proponer soluciones a algún
problema.
                                                     CALIBRACIÓN
                                                                                ANÁLISIS DE
                                                      DEL NUEVO
                                                                                RESULTADOS
                                                       EXAMEN
  EVALUAR        ALCANZAR       CONTAR CON
COMPETENCIAS      NIVEL DE          UN
                  VALIDEZ      INSTRUMENTO
 GENERALES     SATISFACTORIO    CONSISTENTE
ESTRUCTURA DEL EXAMEN


               • ACCIÓN INTERPRETATIVA
  LENGUAJE     • ACCIÓN ARGUMENTATIVA
               • ACCIÓN PROPOSITIVA




               • COMUNICACIÓN
 MATEMÁTICA    • RAZONAMIENTO
               • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS




               • ORDENACIÓN
RAZONAMIENTO   • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRÁFICOS
  ABSTRACTO    • SUCESIONES
CALENDARIO DE APLICACIONES SNNA


               INSCRIPCI        EXAMEN      POSTULACI   NIVELACIÓ
                  ÓN                           ÓN           N
  IES CON
 CARRERAS
                                     18        FEBRER
DE RÉGIMEN             DIC.                      O-
                                                           MAR
                                  FEBRER
COSTA (UG,             2011                                2012
 UTB,UEM,                          O 2012      MARZO
ESPE, ITSCT)                                    2012

                       23
PROCESO             ENERO
                                 ABRIL       JUNIO         SEP
   1ER              AL 18 DE
                                  2012        2012         2012
SEMESTRE            MARZO
                      2012

PROCESO
                    AGOSTO Y       NOV       ENERO       MARZO
  2DO
                     SEP 2012      2012       2013        2013
SEMESTRE
DIAGNÓSTICO ECUADOR
• Tasa Neta 28%                                      • La gratuidad
 (2010 ENEMDU)                                         aumenta la
• Tasa Bruta 36%                                       participación de
 (2010 ENEMDU)                                         los sectores
• Tasa Bruta de                                        históricamente
  Matrícula en                                         excluidos, pero
  América Latina:                                      todavía existe
  38%
                                     Igualdad de       selección adversa.
                     Cobertura       oportunidade
                                                s


                                       El 89% de
                     Tasa de               las IES
                     Admisión en        reportan
                     la ES            contar con
                     universitaria      Sistemas
• Solo 6 de cada     es del 56%                 de   •    No existe libre
  10 postulantes                       Admisión          ingreso 9 de cada
                                                         10 instituciones
  logra ingresar a                                       aplica un sistema
  las IES                                                de admisión a las
  universitarias                                         carreras
•Los elementos del sistema que
pueden ser evaluados
 El aprendizaje del estudiante, la enseñanza del
  maestro, los métodos y técnicas empleados, los planes
  y programas de estudios, y el subsistema
  administrativo. Aquí solo nos referiremos a la
  evaluación del aprendizaje.
 La evaluación del sistema educativo o de sus elementos
  tiene una función principal que es la de “establecer un
  sistema de control de calidad”,
Este sistema de control de calidad se
encuentran dos aspectos importantes:
 1. Vigilar el logro de los objetivos instruccionales por
  parte de los estudiantes, a fin de determinar que
  instrucción correctiva o suplementaria se necesita.
 2. Localizar defectos en instrucción y determinar las
  razones de esos defectos. Tareas implicadas en la
  evaluación. La evaluación del aprendizaje implicará
  siempre necesariamente tres tareas:
 1. La búsqueda de información a partir de la cual se
    emitirá el juicio.
   2. La comparación de esta información con un punto
    de referencia (en este caso el punto de referencia serán
    los objetivos de medida).
   3. La emisión del juicio.
   Ítems de Pruebas
   Razonamiento Numérico
   Razonamiento Abstracto
   Aptitud Verbal Sobre la dificultad
 El examen de admisión es elaborado con referencia a la
    norma, por lo que
   los resultados de cada aspirante se ordenan siguiendo una
    ley de
   distribución estadística denominada normal.
   La finalidad es ubicar el lugar que ocupa cada persona entre
    la población
   que asiste a ala aplicación del examen y decidir su
    ubicación en una
   institución y carrera elegida por el sustentante con base en
    la oferta de las
   universidades públicas del Ecuador
DIAGNÓSTICO ECUADOR
                    FINANCIAMIENTO         POSTULAN      CUPOS     CUPOS
                          IES                 TES       TOTALES     SNNA
UNIVERSIDADES Y    PÚBLICAS                   153.729     96.748    96.748
   ESCUELAS      COFINANCIADAS                 40.349     31.480    3.149*
 POLITÉCNICAS AUTOFINANCIADAS                  89.005     11.748    1.175*
  INSTITUTOS       PÚBLICAS                                9.085     9.085
  SUPERIORES    AUTOFINANCIADAS                           12.651    1.265*
                  TOTAL                                  161.712 111.422

                  BACHILLERES                               170.989

                 TASA DE INCLUSIÓN                       95%       65%

FUENTE: SNIESE 2009 – 2010 / AMIE 2009 –
2010
* 10% de Becas

Más contenido relacionado

Destacado

Misión y visión personal y profesional
Misión y visión personal y profesionalMisión y visión personal y profesional
Misión y visión personal y profesionalKari_Parra
 
Mi misión y visión personal
Mi misión y visión personalMi misión y visión personal
Mi misión y visión personal
Geral Molano
 
Mision y vision personal
Mision y vision personalMision y vision personal
Mision y vision personallauris811
 
Misión & visión personal a ndrea
Misión & visión personal a ndreaMisión & visión personal a ndrea
Misión & visión personal a ndreaPauli Orellano
 

Destacado (6)

Misión y visión personal y profesional
Misión y visión personal y profesionalMisión y visión personal y profesional
Misión y visión personal y profesional
 
Misión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesionalMisión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesional
 
Mi misión y visión personal
Mi misión y visión personalMi misión y visión personal
Mi misión y visión personal
 
Oprah Winfrey
Oprah WinfreyOprah Winfrey
Oprah Winfrey
 
Mision y vision personal
Mision y vision personalMision y vision personal
Mision y vision personal
 
Misión & visión personal a ndrea
Misión & visión personal a ndreaMisión & visión personal a ndrea
Misión & visión personal a ndrea
 

Similar a Senescyt por Juan Carlos Sangucho

Acreditacion 2
Acreditacion 2Acreditacion 2
Acreditacion 2
GianBallenaAyala
 
Nuevo Sistema de Admisión
Nuevo Sistema de AdmisiónNuevo Sistema de Admisión
Nuevo Sistema de AdmisiónMiguel Baque
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
sreyessarria
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbaymariaveronicaasitimbay
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
Mauricio Ulloa
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8moravi
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En
Normativas Para La Calidad De La Educacion EnNormativas Para La Calidad De La Educacion En
Normativas Para La Calidad De La Educacion En
Eugenia Cabrera
 
PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...
PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...
PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...
Cesar Meza Andamayo
 
Normas Calidad Educación
Normas Calidad EducaciónNormas Calidad Educación
Normas Calidad Educación
gperez gperez
 
Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012
William Molina
 
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtualesNormativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtualesesc. kiwanis
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointesc. kiwanis
 
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtualesC:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtualesPatricio Morales
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesAdalberto
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesAdalberto
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesAdalberto
 
Normativas para la calidad
Normativas para la calidadNormativas para la calidad
Normativas para la calidad
SoniaRob
 
Calidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtualCalidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtualdecoracero
 
Normativa Para La Calidad
Normativa Para La CalidadNormativa Para La Calidad
Normativa Para La CalidadTania Cando
 

Similar a Senescyt por Juan Carlos Sangucho (20)

Acreditacion 2
Acreditacion 2Acreditacion 2
Acreditacion 2
 
Nuevo Sistema de Admisión
Nuevo Sistema de AdmisiónNuevo Sistema de Admisión
Nuevo Sistema de Admisión
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En
Normativas Para La Calidad De La Educacion EnNormativas Para La Calidad De La Educacion En
Normativas Para La Calidad De La Educacion En
 
PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...
PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...
PDF ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL PERUncias reforma un...
 
Normas Calidad Educación
Normas Calidad EducaciónNormas Calidad Educación
Normas Calidad Educación
 
Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012
 
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtualesNormativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtualesC:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
Normativas para la calidad
Normativas para la calidadNormativas para la calidad
Normativas para la calidad
 
Calidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtualCalidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Normativa Para La Calidad
Normativa Para La CalidadNormativa Para La Calidad
Normativa Para La Calidad
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Senescyt por Juan Carlos Sangucho

  • 1.
  • 2. Que es el Senescyt ?  El senescyt o la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, es la encargada de evaluar y controlar la educación a nivel superior basada en el sumak kawsay o buen vivir. El encargado es el Eco. René Ramírez Gallegos.
  • 3. Misión y Visión  Misión:  Ejercer la rectoría de la política pública en el campo de la educación superior, la ciencia, tecnología, innovación y los saberes ancestrales, coordinando y articulando las acciones entre el sector público y los sectores productivos públicos y privados.   Visión:  La SENESCYT es garante de la aplicación de los principios que rigen la educación superior; promotor de la investigación científica, innovación tecnológica y saberes ancestrales. Su trabajo, enfocado en mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, se caracteriza por el empleo eficiente y eficaz de los recursos que gestiona, cuyos resultados son la semilla para el desarrollo del país.
  • 4.  Ecuador, bajo el liderazgo de la SENESCYT, avanza con la construcción de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación con el objetivo de transformar el actual paradigma de estos conceptos hacia la aplicación de conocimientos que generen alternativas a los problemas del país.  El reto que asumió el Gobierno Nacional es cambiar el concepto de la ciencia, tecnología e innovación relacionado solamente a las ciencias exactas, por una nueva comprensión que permita a la gestión pública ser el eje que dinamice la participación de los actores y consolide los objetivos del Buen Vivir.
  • 5.  El rol del Estado es fundamental en este proceso, es por ello que la SENESCYT en cooperación con la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil realiza el "Curso de Sistemas de Innovación y Políticas Públicas" promoviendo el diálogo y la articulación entre el sector público y la academia.  Héctor Rodríguez, Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de SENESCYT -en el acto inaugural del curso- manifestó la importancia y el compromiso de los funcionarios públicos al participar en este ejercicio de soberanía.
  • 6. ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR MASIFICACIÓN UNIVERSALIZACIÓ DE 34% A 74% N MAYOR A 75% INTERMEDIA AVANZADA (51 a 74%) FINLANDIA: 94% (34 a 50%) ESPAÑA: 71% GRECIA: 91% ECUADOR 34,5% FRANCIA: 55% EEUU: 83% AMÉRICA CHILE: 52% CUBA: 118% LATINA: 38% ARGENTINA: 68% • No existe incompatibilidad entre igualdad de oportunidades y calidad • Existe correlación entre deserción y ausencia de adecuados procesos de admisión Los datos corresponden a la tasa bruta de matrícula al 2008, datos tomados del Instituto de Estadísticas de la UNESCO , Compendio Mundial de la Educación 2010.
  • 7. MARCO NORMATIVO LOES •Art. 81: El ingreso a las IES públicas, estará regulado a través del Sistema de Nivelación y Admisión. La SENESCYT coordinará con el Ministerio de Educación la articulación entre el nivel bachiller y la ES pública. •Art. 77.- Las IES establecerán programas de becas o ayudas económicas que apoyen al 10% del número de estudiantes. •Art. 78.- La SENESCYT definirá el concepto de beca. •Art. 183, competencias de la SENESCYT: literal e : Diseñar, implementar, administrar y coordinar el Sistema de Nivelación y Admisión; y literal f: instrumentar la política de becas para la ES. REGLAMENTO GENERAL A LA LOES • Art. 3.- El SNNA tendrá dos componentes: • Admisión.- que será permanente y establecerá un sistema nacional unificado de inscripciones, evaluación y asignación de cupos en función al mérito. • Nivelación.- tomará en cuenta la heterogeneidad en la formación del bachillerato y/o las características de las carreras universitarias. • Disposición Transitoria Quinta.- • Obligación del período académico de nivelación, organizado por las IES. • Examen de evaluación de conocimientos con fines de exoneración del período de nivelación, organizado por las IES.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL SNNA • Garantizar la igualdad de oportunidades, la Objetivo meritocracia, transparencia y acceso a la educación General superior. • Diseñar, implementar y administrar un SA, que potencie la pertinencia de la oferta académica, una adecuada ocupabilidad de las vacantes, que sea equitativo y meritocrático, basado en la aplicación Objetivos de pruebas estandarizadas debidamente validadas. específicos • Diseñar y financiar el SN impartido por IES públicas que garantice la igualdad de oportunidades y compense las asimetrías formativas antes del ingreso a las carreras.
  • 9. Problemas con las Universidades  En las 14 universidades que fueron suspendidas hoy por deficiencias en la calidad educativa y no pasaron la evaluación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) estaban inscritos 38 000 estudiantes. Para estos alumnos hay 5900 cupos en las universidades de mejor categoría para que puedan continuar sus estudios. Durante este mes, estos centros de estudio deben notificar al Consejo de Educación Superior (CES), que lleva adelante el Plan de Contingencia, cuántos cupos tienen disponibles para recibir a los alumnos.
  • 10. Universidades Cerradas  Las universidades suspendidas son: U. Ogmandino U. Panamericana de Cuenca U.T. Part CS Ambientales José Peralta U. Tecnológica América U. Alfredo Pérez Guerrero U. Autónoma de Quito U. Cristiana Latinoamericana U. Interamericana del Ecuador U. Intercontinental U. Politecnica Javeriana Espe Prof S. Tulio Montero Ludeña E. S. Politéctica Ecológica Amazónica U. Tecnológica San Antonio de Machala U. Equatorialis.
  • 11.  Las suspensiones se replicaron en las provincias Decenas de estudiantes del país mostraron su preocupación, ante la medida de la Senescyt. E Santo Domingo de los Tsáchilas, los alumnos no pudieron entrar a las oficinas administrativo. Ni los guardias privados que tenía la institución hasta la semana pasada se encontraban en el lugar.  En Ambato, en cambio, la Universidad Cristina Latinoamericana (UCL) amaneció custodiada por 15 policías y a las 08:00 llegó el intendente de Policía de Tungurahua, Alex Valladares, para colocar el sello, en el cual se leía "Universidad Suspendida por falta de calidad académica".
  • 12.  En el Coca, provincia de Orellana, los sellos de suspensión se colocaron anoche y desde hoy, a partir de las 07:00, policías custodian la entrada de cada institución. Seis policías no permitían en ingreso.  En Guayaquil, en cambio, hubo alegría en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), tras conocer que este centro es parte del grupo de centros aceptables. Es decir, pasará transitoriamente de la categoría E a la D y podrá continuar funcionando.
  • 13.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN Aplicación a nivel nacional Busca ubicar Vinculante para colegios con la distribución problemas para de Becas de la atender la raíz oferta privada EXAMEN de la dificultad ÚNICO DE UBICACIÓN Permite elegir la Reconoce la oferta académica trayectoria I existente a nivel académica de nacional los bachilleres Implementación a partir de enero 2012
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN Y PROPUESTA DE COLOMBIA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PROCESO DE VALIDACIÓN OBJETIVOS DEL EXAMEN PROPUESTO Evaluar las competencias VALIDACIÓN DE ÍTEMS generales que se utilizan como herramientas del pensamiento y ENSAMBLE DEL PILOTAJE DE que permiten a la persona EXAMEN REACTIVOS proponer soluciones a algún problema. CALIBRACIÓN ANÁLISIS DE DEL NUEVO RESULTADOS EXAMEN EVALUAR ALCANZAR CONTAR CON COMPETENCIAS NIVEL DE UN VALIDEZ INSTRUMENTO GENERALES SATISFACTORIO CONSISTENTE
  • 16. ESTRUCTURA DEL EXAMEN • ACCIÓN INTERPRETATIVA LENGUAJE • ACCIÓN ARGUMENTATIVA • ACCIÓN PROPOSITIVA • COMUNICACIÓN MATEMÁTICA • RAZONAMIENTO • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • ORDENACIÓN RAZONAMIENTO • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRÁFICOS ABSTRACTO • SUCESIONES
  • 17. CALENDARIO DE APLICACIONES SNNA INSCRIPCI EXAMEN POSTULACI NIVELACIÓ ÓN ÓN N IES CON CARRERAS 18 FEBRER DE RÉGIMEN DIC. O- MAR FEBRER COSTA (UG, 2011 2012 UTB,UEM, O 2012 MARZO ESPE, ITSCT) 2012 23 PROCESO ENERO ABRIL JUNIO SEP 1ER AL 18 DE 2012 2012 2012 SEMESTRE MARZO 2012 PROCESO AGOSTO Y NOV ENERO MARZO 2DO SEP 2012 2012 2013 2013 SEMESTRE
  • 18. DIAGNÓSTICO ECUADOR • Tasa Neta 28% • La gratuidad (2010 ENEMDU) aumenta la • Tasa Bruta 36% participación de (2010 ENEMDU) los sectores • Tasa Bruta de históricamente Matrícula en excluidos, pero América Latina: todavía existe 38% Igualdad de selección adversa. Cobertura oportunidade s El 89% de Tasa de las IES Admisión en reportan la ES contar con universitaria Sistemas • Solo 6 de cada es del 56% de • No existe libre 10 postulantes Admisión ingreso 9 de cada 10 instituciones logra ingresar a aplica un sistema las IES de admisión a las universitarias carreras
  • 19. •Los elementos del sistema que pueden ser evaluados  El aprendizaje del estudiante, la enseñanza del maestro, los métodos y técnicas empleados, los planes y programas de estudios, y el subsistema administrativo. Aquí solo nos referiremos a la evaluación del aprendizaje.  La evaluación del sistema educativo o de sus elementos tiene una función principal que es la de “establecer un sistema de control de calidad”,
  • 20. Este sistema de control de calidad se encuentran dos aspectos importantes:  1. Vigilar el logro de los objetivos instruccionales por parte de los estudiantes, a fin de determinar que instrucción correctiva o suplementaria se necesita.  2. Localizar defectos en instrucción y determinar las razones de esos defectos. Tareas implicadas en la evaluación. La evaluación del aprendizaje implicará siempre necesariamente tres tareas:
  • 21.  1. La búsqueda de información a partir de la cual se emitirá el juicio.  2. La comparación de esta información con un punto de referencia (en este caso el punto de referencia serán los objetivos de medida).  3. La emisión del juicio.  Ítems de Pruebas  Razonamiento Numérico  Razonamiento Abstracto  Aptitud Verbal Sobre la dificultad
  • 22.  El examen de admisión es elaborado con referencia a la norma, por lo que  los resultados de cada aspirante se ordenan siguiendo una ley de  distribución estadística denominada normal.  La finalidad es ubicar el lugar que ocupa cada persona entre la población  que asiste a ala aplicación del examen y decidir su ubicación en una  institución y carrera elegida por el sustentante con base en la oferta de las  universidades públicas del Ecuador
  • 23. DIAGNÓSTICO ECUADOR FINANCIAMIENTO POSTULAN CUPOS CUPOS IES TES TOTALES SNNA UNIVERSIDADES Y PÚBLICAS 153.729 96.748 96.748 ESCUELAS COFINANCIADAS 40.349 31.480 3.149* POLITÉCNICAS AUTOFINANCIADAS 89.005 11.748 1.175* INSTITUTOS PÚBLICAS 9.085 9.085 SUPERIORES AUTOFINANCIADAS 12.651 1.265* TOTAL 161.712 111.422 BACHILLERES 170.989 TASA DE INCLUSIÓN 95% 65% FUENTE: SNIESE 2009 – 2010 / AMIE 2009 – 2010 * 10% de Becas