SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA
Inconsciencia del cuidado del medio ambiente y de la Salud
Pública
Descargas
perjudiciales
sin control al
sistema de
alcantarillado
Impactos negativos e
insostenibles al medio
ambiente y a la salud pública
Daños
irreversibles
al sistema de
alcantarillado
SOLUCIÓN
Incremento
costos de
reparación de
la
infraestructura
Educación
Sanitaria
VMA
• Es una solución necesaria al problema de
las descargas sin control que producen los
locales comerciales e industrias.
• Evita daños irreversibles al medio
ambiente, a la salud pública y a la
infraestructura sanitaria de la EPS.
¿POR QUÉ SE CREA LA NORMATIVA VMA?
VMA
Proteger el
medio
ambiente
Cuidar la
salud
pública
Cuidar las
infraestruc
turas
sanitarias
Cumplir la
Normativa
Ahorrar
dinero (sin
pagos
adicionales,
ni cortes)
Velar por
el futuro
sostenible
de sus
familias
Al cumplir los
VMA, todos nos
beneficiamos
En la medición de contaminantes
que vierten los usuarios no
domésticos al sistema de
alcantarillado para evitar que
dañen la infraestructura sanitaria
y reducir significativamente su
impacto en el ambiente.
VALORES MÁXIMOS ADMISIBLES
Decreto Supremo N° 021 - 2009 – VIVIENDA
Evitar el
deterioro de las
infraestructuras
sanitarias
Garantiza la
sostenibilidad
de los
sistemas de
alcantarillado
tratamiento
de las
aguas
residuales
Aprueban los VMA
de las descargas
de aguas residuales
no domésticas.
Su cumplimiento es
exigible por las
EPS
FINALIDAD
Decreto Supremo N° 010 – 2019 - VIVIENDA
Es de obligatorio cumplimiento
• Los Usuarios No Domésticos
(UND)
Efectúan descargas de aguas
residuales no domésticas al sistema
de alcantarillado sanitario
Parámetros establecidos en el
Anexo 1 y Anexo 2.
A
N
E
X
O
01
Demanda
Bioquímic
a de
oxigeno
(DBO5)
Demanda
Química
de
Oxigeno
(DQO)
Sólidos
Suspendidos
Totales
(S.S.T)
Aceites y
Grasas
(A y G)
500 mg/L 1000 mg/L 500 mg/L 100 mg/L
ANEXO 02
¿CÓMO SE INCLUYEN A LOS
USUARIOS NO DOMÉSTICOS?
Identificar los UND
Visita a los locales
comerciales
identificados
Registro de UND
Identificación
Registros a
los UND
Análisis de
toma de
muestra
inopinada
Factor de
ajuste
400 343 121 35
Toma de muestra
inopinada
Factor
de
Pago
F = FDBO5 + FDQO + FS.S.T + FAyG
RANGO DBO5 DQO SST A y G
VMA (mg/L) 500 1000 500 100
Rango 1 500.1 - 600 1000.1 - 1200 500.1 - 600 100.1 - 200
Rango 2 600.1 – 1000 1200.1 – 2500 600.1 – 1000 200.1 – 350
Rango 3 1000.1 – 2500 2500.1 – 4500 1000.1 – 3500 350.1 – 600
Rango 4 Mayor a 2500 Mayor a 4500 Mayor a 3500 Mayor a 600
Rango de concentración
RANGO
DE
CONCENTRACION
FACTORES INDIVIDUALES
FDBO5 FDQO FSST FA y G
Rango 1 60% 84% 48% 48%
Rango 2 155% 217% 124% 124%
Rango 3 350% 490% 280% 280%
Rango 4 500% 700% 400% 400%
Factores individuales de exceso de concentración
Resolución de
Consejo
Directivo N°
011-2020-
SUNASS-CD
Parámetros de
Anexo N° 01
DBO5 DQO SST A y G
VMA 500 1000 500 100
Resultados 1723 3620 832 < 1.6
Rango R3 R3 R2
No
excede
Asignación
Porcentual
350.00 % 490.00 % 124.00 % 0 %
F = F(DBO5) + F(DQO) + F(S.S.T) + F(AyG)
F = 350% + 490% + 124% + 0%
F = 964%
Cobro VMA = 9.64 X 127.38
Cobro VMA = 1227.94
El Equipo de VMA envía
el informe con los
usuarios que exceden
la normativa
Cada usuario cuenta
con una tabla que
especifica el factor de
ajuste
G. Comercial notifica al
usuario y le da plazo de
30 días antes de
ejecutar el cobro
¿Qué sucede si los resultados NO
superan los parámetros de VMA?
El usuario será reconocido
por la EPS Marañón S.A.
como negocio responsable
Negocio ecoamigable
La EPS efectuará el cobro del
pago adicional por exceso de
concentración
El usuario deberá
Adecuar sus descargas de
aguas residuales a la norma
Se notifica al
usuario
¿Qué sucede si los resultados superan los parámetros de VMA?
F
O
R
M
A
T
O
S
Después del análisis
que realiza la EPS
El usuario ya se adecuó
a la norma
Solicita por su cuenta
un nuevo análisis de los
parámetros en custodia
Sistema de
tratamiento de
aguas residuales
Los resultados deberán
ser presentados en un
informe por mesa de
partes
Toma de muestra de parte
Contacta a un
laboratorio
acreditado
Para los usuarios que
excedieron los
parámetros normales de
los Valores Máximos
Admisibles (VMA)
Fotos del sistema de
tratamiento
Programa de limpieza
del sistema
implementado
Trampa de grasa
Inspector de comercial
Evaluará y llenará el acta de
inspección externa e interna
(considerar sistema de tratamiento)
Se recepciona los dos formatos y
actas de inspección. Además, el
histórico de lecturas
El equipo de VMA
realiza el informe
La Gerencia
Comercial
notificará al
usuario
Toma de muestra de parte
Actualización
-El usuario deberá presentar mediante carta los
resultados del nuevo análisis y fotografías del
sistema de tratamiento de aguas residuales
implementado.
-Se actualizará el Factor de ajuste por parte del
equipo de VMA.
Recomendaciones
No verter aceites, pintura, tintes,
etc. en el lavatorio o directamente
al desagüe.
Colocar el aceite utilizado en un
recipiente adecuado y eliminarlo
como residuo sólido.
Recomendaciones
Utilizar coladores o un
sistema de filtros en los
lavatorios.
Adaptarles una trampa de
grasa.
RONDA DE PREGUNTAS
Correo: gianella.sandoval18@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Sensibilización sobre Valores Máximos Admisibles

Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
89174
 
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdfFuncionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
AugustoVieraZapata
 
Manual GMA
Manual GMAManual GMA
Manual GMA
guest65a53
 
Catalogo de normas 10 06-2014
Catalogo de normas 10 06-2014Catalogo de normas 10 06-2014
Catalogo de normas 10 06-2014
Víctor Baltazar Escobar
 
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Frank Celis
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
xmnsofia
 
ADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdf
ADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdfADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdf
ADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdf
GriselASchincaArtaza
 
manual de contaminacion ambiental
manual  de contaminacion ambientalmanual  de contaminacion ambiental
manual de contaminacion ambiental
Luis Angel Chuyma Quispe
 
Presentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdf
Presentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdfPresentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdf
Presentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdf
EngelsMolina
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Cor ProSur
 
Conferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire IndustrialConferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire Industrial
Juan Carlos Fernández
 
Lus e LMPs.pdf
Lus e LMPs.pdfLus e LMPs.pdf
Lus e LMPs.pdf
AlexanderCallasacama
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
89174
 
Salvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTO
Salvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTOSalvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTO
Salvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTO
ASI El Salvador
 
Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Presentacion-F-Arregui
Presentacion-F-ArreguiPresentacion-F-Arregui
Presentacion-F-Arregui
Global Omnium
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Jorge Eche
 
Clase intro iso14000
Clase intro iso14000Clase intro iso14000
Clase intro iso14000
J. Angel Contreras Rico
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos

Similar a Sensibilización sobre Valores Máximos Admisibles (20)

Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdfFuncionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
Funcionamiento-Supervision-mercados-energia.pdf
 
Manual GMA
Manual GMAManual GMA
Manual GMA
 
Catalogo de normas 10 06-2014
Catalogo de normas 10 06-2014Catalogo de normas 10 06-2014
Catalogo de normas 10 06-2014
 
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
ADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdf
ADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdfADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdf
ADECUACIÓN DE LA NORMA 43000 URBANIZACIONES ESPECIALES.pdf
 
manual de contaminacion ambiental
manual  de contaminacion ambientalmanual  de contaminacion ambiental
manual de contaminacion ambiental
 
Presentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdf
Presentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdfPresentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdf
Presentacion-Ricardo-Sainz informativo.pdf
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
 
Conferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire IndustrialConferencia De Control De Aire Industrial
Conferencia De Control De Aire Industrial
 
Lus e LMPs.pdf
Lus e LMPs.pdfLus e LMPs.pdf
Lus e LMPs.pdf
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Salvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTO
Salvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTOSalvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTO
Salvador Lopez GESTION DE MANTENIMIENTO
 
Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.
 
Presentacion-F-Arregui
Presentacion-F-ArreguiPresentacion-F-Arregui
Presentacion-F-Arregui
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Clase intro iso14000
Clase intro iso14000Clase intro iso14000
Clase intro iso14000
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 

Más de Valeria Marisol Malca Hernandez

DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptxDIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptxSESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptxSESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
PBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptxPBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
vectores-ppt.ppt
vectores-ppt.pptvectores-ppt.ppt
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx
Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptxPresentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx
Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docxFUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdfPRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
Valeria Marisol Malca Hernandez
 

Más de Valeria Marisol Malca Hernandez (9)

DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptxDIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
 
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptxSESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
 
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptxSESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
 
PBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptxPBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptx
 
vectores-ppt.ppt
vectores-ppt.pptvectores-ppt.ppt
vectores-ppt.ppt
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx
Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptxPresentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx
Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docxFUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
 
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdfPRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Sensibilización sobre Valores Máximos Admisibles

  • 1.
  • 2. PROBLEMA Inconsciencia del cuidado del medio ambiente y de la Salud Pública Descargas perjudiciales sin control al sistema de alcantarillado Impactos negativos e insostenibles al medio ambiente y a la salud pública Daños irreversibles al sistema de alcantarillado SOLUCIÓN Incremento costos de reparación de la infraestructura Educación Sanitaria VMA
  • 3. • Es una solución necesaria al problema de las descargas sin control que producen los locales comerciales e industrias. • Evita daños irreversibles al medio ambiente, a la salud pública y a la infraestructura sanitaria de la EPS. ¿POR QUÉ SE CREA LA NORMATIVA VMA?
  • 4. VMA Proteger el medio ambiente Cuidar la salud pública Cuidar las infraestruc turas sanitarias Cumplir la Normativa Ahorrar dinero (sin pagos adicionales, ni cortes) Velar por el futuro sostenible de sus familias Al cumplir los VMA, todos nos beneficiamos
  • 5. En la medición de contaminantes que vierten los usuarios no domésticos al sistema de alcantarillado para evitar que dañen la infraestructura sanitaria y reducir significativamente su impacto en el ambiente. VALORES MÁXIMOS ADMISIBLES
  • 6. Decreto Supremo N° 021 - 2009 – VIVIENDA Evitar el deterioro de las infraestructuras sanitarias Garantiza la sostenibilidad de los sistemas de alcantarillado tratamiento de las aguas residuales Aprueban los VMA de las descargas de aguas residuales no domésticas. Su cumplimiento es exigible por las EPS FINALIDAD
  • 7. Decreto Supremo N° 010 – 2019 - VIVIENDA Es de obligatorio cumplimiento • Los Usuarios No Domésticos (UND) Efectúan descargas de aguas residuales no domésticas al sistema de alcantarillado sanitario Parámetros establecidos en el Anexo 1 y Anexo 2.
  • 10. ¿CÓMO SE INCLUYEN A LOS USUARIOS NO DOMÉSTICOS?
  • 11. Identificar los UND Visita a los locales comerciales identificados Registro de UND
  • 12. Identificación Registros a los UND Análisis de toma de muestra inopinada Factor de ajuste 400 343 121 35
  • 14. Factor de Pago F = FDBO5 + FDQO + FS.S.T + FAyG RANGO DBO5 DQO SST A y G VMA (mg/L) 500 1000 500 100 Rango 1 500.1 - 600 1000.1 - 1200 500.1 - 600 100.1 - 200 Rango 2 600.1 – 1000 1200.1 – 2500 600.1 – 1000 200.1 – 350 Rango 3 1000.1 – 2500 2500.1 – 4500 1000.1 – 3500 350.1 – 600 Rango 4 Mayor a 2500 Mayor a 4500 Mayor a 3500 Mayor a 600 Rango de concentración RANGO DE CONCENTRACION FACTORES INDIVIDUALES FDBO5 FDQO FSST FA y G Rango 1 60% 84% 48% 48% Rango 2 155% 217% 124% 124% Rango 3 350% 490% 280% 280% Rango 4 500% 700% 400% 400% Factores individuales de exceso de concentración Resolución de Consejo Directivo N° 011-2020- SUNASS-CD
  • 15. Parámetros de Anexo N° 01 DBO5 DQO SST A y G VMA 500 1000 500 100 Resultados 1723 3620 832 < 1.6 Rango R3 R3 R2 No excede Asignación Porcentual 350.00 % 490.00 % 124.00 % 0 % F = F(DBO5) + F(DQO) + F(S.S.T) + F(AyG) F = 350% + 490% + 124% + 0% F = 964% Cobro VMA = 9.64 X 127.38 Cobro VMA = 1227.94
  • 16. El Equipo de VMA envía el informe con los usuarios que exceden la normativa Cada usuario cuenta con una tabla que especifica el factor de ajuste G. Comercial notifica al usuario y le da plazo de 30 días antes de ejecutar el cobro
  • 17. ¿Qué sucede si los resultados NO superan los parámetros de VMA? El usuario será reconocido por la EPS Marañón S.A. como negocio responsable Negocio ecoamigable
  • 18. La EPS efectuará el cobro del pago adicional por exceso de concentración El usuario deberá Adecuar sus descargas de aguas residuales a la norma Se notifica al usuario ¿Qué sucede si los resultados superan los parámetros de VMA?
  • 20. Después del análisis que realiza la EPS El usuario ya se adecuó a la norma Solicita por su cuenta un nuevo análisis de los parámetros en custodia Sistema de tratamiento de aguas residuales Los resultados deberán ser presentados en un informe por mesa de partes Toma de muestra de parte Contacta a un laboratorio acreditado Para los usuarios que excedieron los parámetros normales de los Valores Máximos Admisibles (VMA)
  • 21. Fotos del sistema de tratamiento Programa de limpieza del sistema implementado Trampa de grasa
  • 22. Inspector de comercial Evaluará y llenará el acta de inspección externa e interna (considerar sistema de tratamiento) Se recepciona los dos formatos y actas de inspección. Además, el histórico de lecturas El equipo de VMA realiza el informe La Gerencia Comercial notificará al usuario
  • 23. Toma de muestra de parte
  • 24. Actualización -El usuario deberá presentar mediante carta los resultados del nuevo análisis y fotografías del sistema de tratamiento de aguas residuales implementado. -Se actualizará el Factor de ajuste por parte del equipo de VMA.
  • 25. Recomendaciones No verter aceites, pintura, tintes, etc. en el lavatorio o directamente al desagüe. Colocar el aceite utilizado en un recipiente adecuado y eliminarlo como residuo sólido.
  • 26. Recomendaciones Utilizar coladores o un sistema de filtros en los lavatorios. Adaptarles una trampa de grasa.
  • 27.