SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO PRODUCTIVO DE
CEMENTO
Ing. Juan Carlos Juárez N
Proceso de fabricación del
cemento
El cemento se obtiene a partir de una mezcla
proporcionada de clinker y yeso que actúa como
controlador de fraguado. Además se le añaden
otros tipos de adiciones activas como puzolana,
escorias de alto horno, material calcáreo, etc.
El proceso de fabricación consta de 6
etapas importantes:
1. Obtención materias primas
2. Preparación de las materias primas
3. Molienda de crudo
4. Clinkerización en el horno rotatorio
5. Molienda de cemento (clinker + adiciones)
6. Almacenamiento y despacho
Diagrama de flujo:
1. Obtención materias primas:
•Aporte de Calcáreos: Encargado de aportan el CaO, que luego
reaccionará en el horno para formar los silicatos que son los
componentes realmente activos en el clinker.
•Aporte de fundentes: Generalmente arcillas encargadas de
aportar los óxidos que funcionan como fundentes y que contribuyen
a la formación de fase líquida en el horno facilitando las reacciones.
Principales óxidos buscados en las materias primas:
CaO: Caliza, conchuelas, etc.
SiO2: Arena
Al2O3: Arcillas, bauxita.
Fe2O3: Mineral de hierro
2. Preparación de las materias primas:
Uno de los factores más importantes en la fabricación del clinker es
la alimentación del horno con un material de composición
homogénea. Para conseguir ésto, el material sufre un proceso de
prehomogeneización en unas grandes pilas formadas por capas que
luego se cortan en sentido transversal.
La materia prima para la fabricación del clinker debe de tener un
porcentaje determinado de cada uno de los óxidos y suele ser
necesario el aportar adiciones correctoras de la composición (ferrita,
magnetita, alúmina, sílice, caliza, etc).
2. Preparación de las materias primas:
Módulos Saturación de Cal (LSF):
Modulo de Sílice:
Módulo de Alúmina:
Composición de Materias Primas:
x 100
Objetivo:
C3S > 50.00
2. Preparación de las materias primas:
3. Molienda de Crudo:
El objetivo es Incrementar la superficie especifica
del material (según parámetros establecidos),
para obtener una buena reactividad en el proceso
de clinkerización, por las siguientes razones:
1. Poder mezclar intrínsecamente diferentes
materias primas y poder alcanzar un producto
lo mas homogéneo posible.
2. Poder mezclar químicamente las materias
primas con un mínimo de energía térmica.
Llegar a un tamaño de partícula consumiendo el
mínimo de energía.
3. Molienda de Crudo:
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
El crudo homogenizado ingresa a través de un intercambiador de calor compuesto por
ciclones, en el cual el material, al descender a contracorriente con los gases que salen
del horno, se calienta hasta alcanzar una temperatura de unos 800 ºC a la entrada del
horno.
En el horno, el material sufre una serie de reacciones a altas temperaturas (1450ºC)
para formar los componentes básicos del clinker que le van a conferir sus propiedades
(C3S, C2S, C3A y C4AF). El clinker, a la salida del horno, debe sufrir un rápido
enfriamiento con el fin de que no se reviertan las reacciones que acaban de producirse.
Este proceso se hace mediante aire que se calienta y posteriormente se utilizará en la
combustión.
El aporte calorífico del horno se realiza mediante la combustión en el quemador de
combustibles, principalmente, carbón, gas, coque de petróleo, etc.
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
Transformaciones químicas en el tratamiento térmico del crudo
(Reacciones principales de clinkerización)
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
Transformaciones químicas en el tratamiento térmico del crudo
(Reacciones principales de clinkerización)
4. Clinkerización en el horno rotatorio:
Transformaciones químicas en el tratamiento térmico del crudo
(Reacciones principales de clinkerización)
5. Molienda de cemento (clinker +
adiciones):
En esta etapa el clinker se mezcla con el
regulador de fraguado (yeso) y con las posibles
adiciones y se alimenta en los molinos de bolas
o verticales para su molienda. Una vez
alcanzada la finura deseada, el producto que
obtenemos finalmente es el cemento.
Cemento Portland:
Clinker + Yeso
Cemento Adicionado:
Clinker + Yeso + Adiciones Activas
5. Molienda de cemento (clinker + adiciones):
Balanzas de dosificación
Molino Vertical
Molino Vertical
6. Almacenamiento y despacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cement rotary kiln
Cement rotary kilnCement rotary kiln
Cement rotary kiln
mkpq pasha
 
Burning and cooling
Burning and coolingBurning and cooling
Burning and cooling
irrraju1976
 
Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"
Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"
Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"
Refratechnik Group
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
Pemex
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
fariafernando562
 
Rotary Kiln Sizing & Design
Rotary Kiln Sizing & DesignRotary Kiln Sizing & Design
Rotary Kiln Sizing & Design
FEECO International, Inc.
 
determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina
  determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina  determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina
determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina
roquexero
 
Burner bible
Burner bibleBurner bible
Burner bible
simmsos
 
Reffailue nosering pradeep kumar
Reffailue nosering  pradeep kumarReffailue nosering  pradeep kumar
Reffailue nosering pradeep kumar
pradeepdeepi
 
Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17
Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17
Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17
mkpq pasha
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
Duoc
 
Extrusion en ceramicos
Extrusion en ceramicosExtrusion en ceramicos
Extrusion en ceramicos
Fer Jimenez Figueroa
 
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptxPRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
ssusercaa1c5
 
Math cement module_1
Math cement module_1Math cement module_1
Math cement module_1
Varun Sangani
 
Cement Process Chemistry
Cement Process ChemistryCement Process Chemistry
Cement Process Chemistry
Shambhudayal
 
Cement raw mix characteristics
Cement raw mix characteristicsCement raw mix characteristics
Cement raw mix characteristics
pradeepdeepi
 
Clinker Liquid Phase
Clinker Liquid PhaseClinker Liquid Phase
Clinker Liquid Phase
RicardoMosci
 
Pelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipments
Pelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipmentsPelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipments
Pelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipments
Gulshan Kumar Singh
 
Cement kilns-design-features-of-rotary-kilns
Cement kilns-design-features-of-rotary-kilnsCement kilns-design-features-of-rotary-kilns
Cement kilns-design-features-of-rotary-kilns
mkpq pasha
 
Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)
Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)
Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)
pradeepdeepi
 

La actualidad más candente (20)

Cement rotary kiln
Cement rotary kilnCement rotary kiln
Cement rotary kiln
 
Burning and cooling
Burning and coolingBurning and cooling
Burning and cooling
 
Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"
Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"
Installation of Refractory Materials in Rotary Kilns ”Essential principles"
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
 
Rotary Kiln Sizing & Design
Rotary Kiln Sizing & DesignRotary Kiln Sizing & Design
Rotary Kiln Sizing & Design
 
determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina
  determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina  determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina
determincacion de la densidad y viscocidad de la barbotina
 
Burner bible
Burner bibleBurner bible
Burner bible
 
Reffailue nosering pradeep kumar
Reffailue nosering  pradeep kumarReffailue nosering  pradeep kumar
Reffailue nosering pradeep kumar
 
Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17
Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17
Ln clinker cooler golden rules 2010 11 17
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Extrusion en ceramicos
Extrusion en ceramicosExtrusion en ceramicos
Extrusion en ceramicos
 
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptxPRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
PRODUCCION DE METIL ETIL CETONA A PARTIR DE.pptx
 
Math cement module_1
Math cement module_1Math cement module_1
Math cement module_1
 
Cement Process Chemistry
Cement Process ChemistryCement Process Chemistry
Cement Process Chemistry
 
Cement raw mix characteristics
Cement raw mix characteristicsCement raw mix characteristics
Cement raw mix characteristics
 
Clinker Liquid Phase
Clinker Liquid PhaseClinker Liquid Phase
Clinker Liquid Phase
 
Pelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipments
Pelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipmentsPelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipments
Pelletization of iron ores and the type of wear liners used in thier eqipments
 
Cement kilns-design-features-of-rotary-kilns
Cement kilns-design-features-of-rotary-kilnsCement kilns-design-features-of-rotary-kilns
Cement kilns-design-features-of-rotary-kilns
 
Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)
Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)
Use of diverting_gatesfor_kiln_preheater (1)
 

Similar a Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx

Manufacturación del Cemento
Manufacturación  del CementoManufacturación  del Cemento
Manufacturación del Cemento
Adela Molina
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
Karina Jordan
 
Eliana diapositiva copiar
Eliana diapositiva copiarEliana diapositiva copiar
Eliana diapositiva copiar
fredyaguirre4
 
Trabajo ogpa
Trabajo ogpa Trabajo ogpa
Trabajo ogpa
YON ALMARAZ
 
Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1
Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1
Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1
Maria Heras
 
archivos sobre hormigon
archivos sobre hormigonarchivos sobre hormigon
archivos sobre hormigon
parg
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
rodcad
 
hormigon
hormigonhormigon
hormigon
alhex
 
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETOCEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
Roaldo Castro
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Mary Aranda
 
hormigon
hormigonhormigon
hormigon
patriclio
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
WilliamPezo
 
El cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptx
El cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptxEl cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptx
El cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptx
FreddyCarrillo8
 
Proceso coque
Proceso coqueProceso coque
Craqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPTCraqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPT
SARAYCHACON3
 
Ayudas seman vi
Ayudas seman  vi Ayudas seman  vi
Ayudas seman vi
luis gonzales
 
Tecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parteTecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parte
Guido Toro Mendoza
 
CLASE 2 EL CEMENTO.pdf
CLASE 2 EL CEMENTO.pdfCLASE 2 EL CEMENTO.pdf
CLASE 2 EL CEMENTO.pdf
CarlosMonda
 
Leccion7.coccion
Leccion7.coccionLeccion7.coccion
Leccion7.coccion
Sebastian Sanchez Samanez
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
Lima
 

Similar a Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx (20)

Manufacturación del Cemento
Manufacturación  del CementoManufacturación  del Cemento
Manufacturación del Cemento
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Eliana diapositiva copiar
Eliana diapositiva copiarEliana diapositiva copiar
Eliana diapositiva copiar
 
Trabajo ogpa
Trabajo ogpa Trabajo ogpa
Trabajo ogpa
 
Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1
Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1
Presentation 3 cementproduction_v20 - trad_v2.1
 
archivos sobre hormigon
archivos sobre hormigonarchivos sobre hormigon
archivos sobre hormigon
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
 
hormigon
hormigonhormigon
hormigon
 
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETOCEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
 
hormigon
hormigonhormigon
hormigon
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
El cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptx
El cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptxEl cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptx
El cemento y sus propiedades físicas mecánicas y quimicas.pptx
 
Proceso coque
Proceso coqueProceso coque
Proceso coque
 
Craqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPTCraqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPT
 
Ayudas seman vi
Ayudas seman  vi Ayudas seman  vi
Ayudas seman vi
 
Tecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parteTecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parte
 
CLASE 2 EL CEMENTO.pdf
CLASE 2 EL CEMENTO.pdfCLASE 2 EL CEMENTO.pdf
CLASE 2 EL CEMENTO.pdf
 
Leccion7.coccion
Leccion7.coccionLeccion7.coccion
Leccion7.coccion
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 

Más de Valeria Marisol Malca Hernandez

DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptxDIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
Sensibilización sobre Valores Máximos Admisibles
Sensibilización sobre Valores Máximos AdmisiblesSensibilización sobre Valores Máximos Admisibles
Sensibilización sobre Valores Máximos Admisibles
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptxSESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptxSESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
PBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptxPBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
vectores-ppt.ppt
vectores-ppt.pptvectores-ppt.ppt
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docxFUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdfPRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
Valeria Marisol Malca Hernandez
 

Más de Valeria Marisol Malca Hernandez (9)

DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptxDIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
DIPLOMAS_EDITABLES_EN_POWER_POINT_2060-1[1].pptx
 
Sensibilización sobre Valores Máximos Admisibles
Sensibilización sobre Valores Máximos AdmisiblesSensibilización sobre Valores Máximos Admisibles
Sensibilización sobre Valores Máximos Admisibles
 
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptxSESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
 
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptxSESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
SESIÓN 10 BLOQUES Y UBICACION DE UN ELEMENTO.pptx
 
PBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptxPBI - Semana 1.pptx
PBI - Semana 1.pptx
 
vectores-ppt.ppt
vectores-ppt.pptvectores-ppt.ppt
vectores-ppt.ppt
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docxFUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y BRIGADIERES ESTUDIANTILES.docx
 
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdfPRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Presentación UNP PROCESO PRODCUTIVO DE CEMENTO.pptx

  • 1. PROCESO PRODUCTIVO DE CEMENTO Ing. Juan Carlos Juárez N
  • 2. Proceso de fabricación del cemento El cemento se obtiene a partir de una mezcla proporcionada de clinker y yeso que actúa como controlador de fraguado. Además se le añaden otros tipos de adiciones activas como puzolana, escorias de alto horno, material calcáreo, etc.
  • 3. El proceso de fabricación consta de 6 etapas importantes: 1. Obtención materias primas 2. Preparación de las materias primas 3. Molienda de crudo 4. Clinkerización en el horno rotatorio 5. Molienda de cemento (clinker + adiciones) 6. Almacenamiento y despacho
  • 5. 1. Obtención materias primas: •Aporte de Calcáreos: Encargado de aportan el CaO, que luego reaccionará en el horno para formar los silicatos que son los componentes realmente activos en el clinker. •Aporte de fundentes: Generalmente arcillas encargadas de aportar los óxidos que funcionan como fundentes y que contribuyen a la formación de fase líquida en el horno facilitando las reacciones. Principales óxidos buscados en las materias primas: CaO: Caliza, conchuelas, etc. SiO2: Arena Al2O3: Arcillas, bauxita. Fe2O3: Mineral de hierro
  • 6. 2. Preparación de las materias primas: Uno de los factores más importantes en la fabricación del clinker es la alimentación del horno con un material de composición homogénea. Para conseguir ésto, el material sufre un proceso de prehomogeneización en unas grandes pilas formadas por capas que luego se cortan en sentido transversal. La materia prima para la fabricación del clinker debe de tener un porcentaje determinado de cada uno de los óxidos y suele ser necesario el aportar adiciones correctoras de la composición (ferrita, magnetita, alúmina, sílice, caliza, etc).
  • 7. 2. Preparación de las materias primas: Módulos Saturación de Cal (LSF): Modulo de Sílice: Módulo de Alúmina: Composición de Materias Primas: x 100 Objetivo: C3S > 50.00
  • 8. 2. Preparación de las materias primas:
  • 9. 3. Molienda de Crudo: El objetivo es Incrementar la superficie especifica del material (según parámetros establecidos), para obtener una buena reactividad en el proceso de clinkerización, por las siguientes razones: 1. Poder mezclar intrínsecamente diferentes materias primas y poder alcanzar un producto lo mas homogéneo posible. 2. Poder mezclar químicamente las materias primas con un mínimo de energía térmica. Llegar a un tamaño de partícula consumiendo el mínimo de energía.
  • 10. 3. Molienda de Crudo:
  • 11. 4. Clinkerización en el horno rotatorio: El crudo homogenizado ingresa a través de un intercambiador de calor compuesto por ciclones, en el cual el material, al descender a contracorriente con los gases que salen del horno, se calienta hasta alcanzar una temperatura de unos 800 ºC a la entrada del horno. En el horno, el material sufre una serie de reacciones a altas temperaturas (1450ºC) para formar los componentes básicos del clinker que le van a conferir sus propiedades (C3S, C2S, C3A y C4AF). El clinker, a la salida del horno, debe sufrir un rápido enfriamiento con el fin de que no se reviertan las reacciones que acaban de producirse. Este proceso se hace mediante aire que se calienta y posteriormente se utilizará en la combustión. El aporte calorífico del horno se realiza mediante la combustión en el quemador de combustibles, principalmente, carbón, gas, coque de petróleo, etc.
  • 12. 4. Clinkerización en el horno rotatorio:
  • 13. 4. Clinkerización en el horno rotatorio:
  • 14. 4. Clinkerización en el horno rotatorio:
  • 15. 4. Clinkerización en el horno rotatorio:
  • 16. 4. Clinkerización en el horno rotatorio:
  • 17. 4. Clinkerización en el horno rotatorio: Transformaciones químicas en el tratamiento térmico del crudo (Reacciones principales de clinkerización)
  • 18. 4. Clinkerización en el horno rotatorio: Transformaciones químicas en el tratamiento térmico del crudo (Reacciones principales de clinkerización)
  • 19. 4. Clinkerización en el horno rotatorio: Transformaciones químicas en el tratamiento térmico del crudo (Reacciones principales de clinkerización)
  • 20. 5. Molienda de cemento (clinker + adiciones): En esta etapa el clinker se mezcla con el regulador de fraguado (yeso) y con las posibles adiciones y se alimenta en los molinos de bolas o verticales para su molienda. Una vez alcanzada la finura deseada, el producto que obtenemos finalmente es el cemento. Cemento Portland: Clinker + Yeso Cemento Adicionado: Clinker + Yeso + Adiciones Activas
  • 21. 5. Molienda de cemento (clinker + adiciones): Balanzas de dosificación Molino Vertical Molino Vertical