SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis y Falla Organica Multiple
Jairo Alarcón, MD.
Pediatra Intensivista.
Universidad del Valle
Hospital Universitario del Valle Cali,
Colombia
Sepsis y Falla Organica Multiple
Objetivos de la charla:
Conocer Conceptos tradicionales
Aproximación a la fisiopatología.
Generalidades del cuadro clínico
Perspectivas terapéuticas.
Sepsis y Falla Organica Multiple
Epidemiologia
• Una de las Principales Causa de Morbi-Mortalidad en
todo el mundo.
• Constituye la treceava ( 13) causa de muerte.
• La novena causa de muerte en el grupo de cuatro
años de edad.
• Mas de 750,000 casos/año de sepsis severa en USA.
• Hoy mueren en el mundo mas de 1500 pacientes de
sepsis severa diariamente
• Es la principal causa de muerte en UCI
Greg Martin, David mennino,et al.
Sepsis y Falla Organica Multiple
Una historia de descubrimientos y Logros
c. 100 BC
“small creatures
invisible to the eye,
fill the atmosphere,
and breathed
through the nose
cause dangerous
diseases.”
– Marcus Terentius Varro,
De re rustica libri III
Sepsis atraves del tiempo:
Historia de Descubrimientos
French chemist Louis
Pasteur put forth the
“germ theory”
of disease in a lecture
before the French
Academy.
Louis Pasteur announced
to the French Academy
that Streptococcus causes
puerperal sepsis.
1864 - 1879
Sepsis y Falla
Organica Multiple
Definiciones-Consenso ACCP/SCCM
• Infeccion
• Respta inflamatoria a
microorganismos,o
• Invasion de tejidos
normalmente esteriles
• Sindrome de
Respuesta inflamatoria
sistemica(SIRS)
• Respuesta sistemica
auna amplia variedad de
procesos.
• Sepsis
• Infeccion mas
• 2 criterios de SIRS
criteria
• Sepsis Severa
• Sepsis
• Disfuncion de organos
• Shock Septico
• Sepsis
• Hipotension a pesar de
resuscitacion con liquidos
• Sindrome de Disfuncion
Multiple de
Organos(FDOM)
• Funcion alterada de
organos en un paciente
agudamente enfermo
• Homeostasis no se puede
mantener sin soporte.
SIRS: Mas que solo una
respuesta inflamatoria sistemica
Respuesta clinica producto de
un insulto no especifico,
manifestada por
2 de las siguientes hallazgos:
• Temperatura
38°C or 36°C
• FC 90 Lats/min
• FR 20/min
• Leucograma 12,000/mL o
4,000/mL o >10%
inmaduros
Reciente evidencia indica que existen
alteraciones hemostaticas tambien estaninvolucradas.
Conllevan a un efecto deletéreo sobre el
endotelio y contractibilidad vascular
Sepsis: Mas que solo una
inflamación
Infeccion conocida o
Sospechada mas ....
• 2 o mas criterios
de SIRS.
Un significativo
vinculo a un
desorden de la
hemostasis Adapted from: Bone RC et al.
Chest. 1992;101:1644-55.
Severe Sepsis
Definida como sepsis
asociada a
disfunción orgánica con
hipo perfusión de órganos
y/o hipotensión
Se define hipo perfusión
cuando
Acidosis láctica: Lactato
venoso>20mg/dl)
oliguria(<0.5cc/k/hora)
llenado capilar>3seg
alteración del estado
mental hipotensión. Adapted from: Bone RC et al.
Chest. 1992;101:1644-55.
Sepsis y Falla Organica Multiple
Adapted from: Bone RC et al. Chest. 1992;101:1644-55.
Opal SM et al. Crit Care Med. 2000;28:S81-2.
Sepsis y Disfunción Organica Multiple
Estado final disfunción
fisiológica progresiva
en dos o más sistemas:
Cardiovascular.
Respiratorio
Gastrointestinal
Renal
Neurológico
Hematológico
Hepático
Adapted from: Bone RC et al.
Chest. 1992;101:1644-55.
DOM
Hugonnet, Crit Care Med, Volumen 31(2). February 2003.390-394
Sepsis: una Cascada de eventos
FIBRINOLISIS
Mediadores
Pro-inflamatorios
INFECCION
TF
Mediadores
Anti-Inflamatorios
INFLAMACION
Activated
Protein C
Protein C
Activated
Protein C
T TM
COAGULACION
PAI-1
T-PA
TAF-1
INJURIA
ENDOTELIAL
Inhibidor activador
del plasminogeno
Inhibidor fibrinolis
is activable
Sepsis y Falla Organica Multiple
Factor inhibidor migración macrófagos: MIF
Sepsis y Disfunción Organica Multiple
1997 Roger Bone.
CARS:
“sindrome de respuesta antinflamatoria compensatoria”,
es un fenómeno que busca proteger el organismo del
insulto generado, por el sindrome de respuesta
imflamatoria sisatémica.
Se caracteriza por la producción de un grupo de
citoquinas, que también pueden tener un efecto
deletéreo
MARS:
“sindrome de respuesta antagonista mixta”
Se define como un estadio intermedio entre SIRS y el
CARS en donde ambas fuerzas se encuentran en
equilibriopara regular la homeostasis
Concepto del espectro de la respuesta
Inmune en Sepsis
Sepsis y Falla Organica Multiple
Rol en la Sepsis y el Complemento
Angus DC et al. Crit Care Med. 2001; (In Press).
Zeni F et al. Crit Care Med. 1997;25:1095-100.
Wheeler AP et al. N Engl J Med. 1999;340:207-14.
Sepsis y Falla Organica Multiple:
Sindrome Clinico Complejo y no Predecible....
Alta Mortalidad 28%-50%
Pacientes Heterogeneos
Progresion de la
enfermedad impredecible
Etiologia y Patogenesis no
clara
Inflamacion
Sistemica
Fibrinolisis
deficientesis
Coagulacion
FACTORES GENETICOS DEL
HOSPEDERO
• Factores genéticos  determinantes
mayores de susceptibilidad 
muerte.
• Polimorfismo  recptores de FNT –
IL1- TLRs.
• Determina la [ ] de citoquinas
inflamatorias y Antinflamatorias 
diferencian una respuesta a la
infección.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Comprometen múltiples órganos y
sistemas:
• Neurológico: “Encefalopatía Séptica”.
• Cardiovascular: Depresión del miocardio
producto de la cascada inflamatoria.
• Respiratorio: SDRA.
• Gastrointestinal: disfunción hepática,
ulceras de estrés.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Renal: oliguria, hiperK, aumento de
creatinina sérica.
• Hematológico: CID - trombosis
microvas.
• Metabólico: Gasto energético
aumentado, resistencia la insulina
periférica.
• Oxigenación: disminución de la entrega
de oxígeno y perdida de habilidad de los
tejidos de extraer oxígeno.
TERAPIA EN SEPSIS
• Reconocimiento temprano  sepsis 
clave para un tratamiento exitoso:
- cambios en la esfera mental.
- conteo de células blancas  neutrofilos.
- ↑ glicemia.
• La carencia de una fase de respuesta
aguda se asocia con una alta mortalidad.
Alteraciones clinicas del
paciente en shock septico
Taquicardia
Hipotension
 CVP
 PAOP
Ictericia
 Enzimas
 Albumina
 PT
Irritabilidad
Alteracion
conciencia
Somnolencia
Coma
Taquipnea
PaO2 <70 mm Hg
SaO2 <90%
PaO2/FiO2 300
Oliguria
Anuria
 Creatinina
 Plaquetas
 PT/APTT
 Protein C
 D-dimer
Terapia en Sepsis Severa Sepsis
• Soporte Hemodinamico
• Control del Foco
• Antibioticos
• Ventilacion Mecanica
• Terapia de Reemplazo
• Sedacion -Analgesia
• Adecuada Nutricion
• Soporte Hematologico
• Otras medidas de
soporte
• Avances.
Wheeler AP, Bernard GR. N Engl J Med. 1999;340:207-14.

Más contenido relacionado

Similar a sepsis.ppt

Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Henrryomar
 
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
leroleroero1
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Fabián Suárez Ramírez
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdfSepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
fernandohernandeznue1
 
El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)Pauline Lizarraga
 
Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01diegomartt
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
jamichnuez
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
AlanEduardo39
 
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCTSIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
Ivette Rivera
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
Sepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzoSepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzoResidentes1hun
 
Sepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzoSepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzoJorge Bustos
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
Carlos Antonio
 

Similar a sepsis.ppt (20)

Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
 
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
 
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdfSepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
 
El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)
 
Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
 
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCTSIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílico
 
Sepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzoSepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzo
 
Sepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzoSepsis, revision de tema dr corzo
Sepsis, revision de tema dr corzo
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

sepsis.ppt

  • 1. Sepsis y Falla Organica Multiple Jairo Alarcón, MD. Pediatra Intensivista. Universidad del Valle Hospital Universitario del Valle Cali, Colombia
  • 2. Sepsis y Falla Organica Multiple Objetivos de la charla: Conocer Conceptos tradicionales Aproximación a la fisiopatología. Generalidades del cuadro clínico Perspectivas terapéuticas.
  • 3. Sepsis y Falla Organica Multiple Epidemiologia • Una de las Principales Causa de Morbi-Mortalidad en todo el mundo. • Constituye la treceava ( 13) causa de muerte. • La novena causa de muerte en el grupo de cuatro años de edad. • Mas de 750,000 casos/año de sepsis severa en USA. • Hoy mueren en el mundo mas de 1500 pacientes de sepsis severa diariamente • Es la principal causa de muerte en UCI
  • 4. Greg Martin, David mennino,et al.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Sepsis y Falla Organica Multiple Una historia de descubrimientos y Logros
  • 10. c. 100 BC “small creatures invisible to the eye, fill the atmosphere, and breathed through the nose cause dangerous diseases.” – Marcus Terentius Varro, De re rustica libri III Sepsis atraves del tiempo: Historia de Descubrimientos
  • 11. French chemist Louis Pasteur put forth the “germ theory” of disease in a lecture before the French Academy. Louis Pasteur announced to the French Academy that Streptococcus causes puerperal sepsis. 1864 - 1879 Sepsis y Falla Organica Multiple
  • 12. Definiciones-Consenso ACCP/SCCM • Infeccion • Respta inflamatoria a microorganismos,o • Invasion de tejidos normalmente esteriles • Sindrome de Respuesta inflamatoria sistemica(SIRS) • Respuesta sistemica auna amplia variedad de procesos. • Sepsis • Infeccion mas • 2 criterios de SIRS criteria • Sepsis Severa • Sepsis • Disfuncion de organos • Shock Septico • Sepsis • Hipotension a pesar de resuscitacion con liquidos • Sindrome de Disfuncion Multiple de Organos(FDOM) • Funcion alterada de organos en un paciente agudamente enfermo • Homeostasis no se puede mantener sin soporte.
  • 13. SIRS: Mas que solo una respuesta inflamatoria sistemica Respuesta clinica producto de un insulto no especifico, manifestada por 2 de las siguientes hallazgos: • Temperatura 38°C or 36°C • FC 90 Lats/min • FR 20/min • Leucograma 12,000/mL o 4,000/mL o >10% inmaduros Reciente evidencia indica que existen alteraciones hemostaticas tambien estaninvolucradas. Conllevan a un efecto deletéreo sobre el endotelio y contractibilidad vascular
  • 14. Sepsis: Mas que solo una inflamación Infeccion conocida o Sospechada mas .... • 2 o mas criterios de SIRS. Un significativo vinculo a un desorden de la hemostasis Adapted from: Bone RC et al. Chest. 1992;101:1644-55.
  • 15. Severe Sepsis Definida como sepsis asociada a disfunción orgánica con hipo perfusión de órganos y/o hipotensión Se define hipo perfusión cuando Acidosis láctica: Lactato venoso>20mg/dl) oliguria(<0.5cc/k/hora) llenado capilar>3seg alteración del estado mental hipotensión. Adapted from: Bone RC et al. Chest. 1992;101:1644-55.
  • 16. Sepsis y Falla Organica Multiple Adapted from: Bone RC et al. Chest. 1992;101:1644-55. Opal SM et al. Crit Care Med. 2000;28:S81-2.
  • 17. Sepsis y Disfunción Organica Multiple Estado final disfunción fisiológica progresiva en dos o más sistemas: Cardiovascular. Respiratorio Gastrointestinal Renal Neurológico Hematológico Hepático Adapted from: Bone RC et al. Chest. 1992;101:1644-55. DOM
  • 18. Hugonnet, Crit Care Med, Volumen 31(2). February 2003.390-394
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sepsis: una Cascada de eventos FIBRINOLISIS Mediadores Pro-inflamatorios INFECCION TF Mediadores Anti-Inflamatorios INFLAMACION Activated Protein C Protein C Activated Protein C T TM COAGULACION PAI-1 T-PA TAF-1 INJURIA ENDOTELIAL Inhibidor activador del plasminogeno Inhibidor fibrinolis is activable
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sepsis y Falla Organica Multiple Factor inhibidor migración macrófagos: MIF
  • 26. Sepsis y Disfunción Organica Multiple 1997 Roger Bone. CARS: “sindrome de respuesta antinflamatoria compensatoria”, es un fenómeno que busca proteger el organismo del insulto generado, por el sindrome de respuesta imflamatoria sisatémica. Se caracteriza por la producción de un grupo de citoquinas, que también pueden tener un efecto deletéreo MARS: “sindrome de respuesta antagonista mixta” Se define como un estadio intermedio entre SIRS y el CARS en donde ambas fuerzas se encuentran en equilibriopara regular la homeostasis
  • 27. Concepto del espectro de la respuesta Inmune en Sepsis
  • 28.
  • 29. Sepsis y Falla Organica Multiple Rol en la Sepsis y el Complemento
  • 30. Angus DC et al. Crit Care Med. 2001; (In Press). Zeni F et al. Crit Care Med. 1997;25:1095-100. Wheeler AP et al. N Engl J Med. 1999;340:207-14. Sepsis y Falla Organica Multiple: Sindrome Clinico Complejo y no Predecible.... Alta Mortalidad 28%-50% Pacientes Heterogeneos Progresion de la enfermedad impredecible Etiologia y Patogenesis no clara Inflamacion Sistemica Fibrinolisis deficientesis Coagulacion
  • 31. FACTORES GENETICOS DEL HOSPEDERO • Factores genéticos  determinantes mayores de susceptibilidad  muerte. • Polimorfismo  recptores de FNT – IL1- TLRs. • Determina la [ ] de citoquinas inflamatorias y Antinflamatorias  diferencian una respuesta a la infección.
  • 32.
  • 33. MANIFESTACIONES CLINICAS Comprometen múltiples órganos y sistemas: • Neurológico: “Encefalopatía Séptica”. • Cardiovascular: Depresión del miocardio producto de la cascada inflamatoria. • Respiratorio: SDRA. • Gastrointestinal: disfunción hepática, ulceras de estrés.
  • 34. MANIFESTACIONES CLINICAS • Renal: oliguria, hiperK, aumento de creatinina sérica. • Hematológico: CID - trombosis microvas. • Metabólico: Gasto energético aumentado, resistencia la insulina periférica. • Oxigenación: disminución de la entrega de oxígeno y perdida de habilidad de los tejidos de extraer oxígeno.
  • 35. TERAPIA EN SEPSIS • Reconocimiento temprano  sepsis  clave para un tratamiento exitoso: - cambios en la esfera mental. - conteo de células blancas  neutrofilos. - ↑ glicemia. • La carencia de una fase de respuesta aguda se asocia con una alta mortalidad.
  • 36. Alteraciones clinicas del paciente en shock septico Taquicardia Hipotension  CVP  PAOP Ictericia  Enzimas  Albumina  PT Irritabilidad Alteracion conciencia Somnolencia Coma Taquipnea PaO2 <70 mm Hg SaO2 <90% PaO2/FiO2 300 Oliguria Anuria  Creatinina  Plaquetas  PT/APTT  Protein C  D-dimer
  • 37. Terapia en Sepsis Severa Sepsis • Soporte Hemodinamico • Control del Foco • Antibioticos • Ventilacion Mecanica • Terapia de Reemplazo • Sedacion -Analgesia • Adecuada Nutricion • Soporte Hematologico • Otras medidas de soporte • Avances. Wheeler AP, Bernard GR. N Engl J Med. 1999;340:207-14.