SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis – Shock septico- SDMO  - SIRS – SepsisPediatrico Jeammy Andrea Perez Parra Hospital de  Suba  Medico Interno  2011
   ” Small creatures invisible to the eye, fill the   atmosphere, and breathed through the nose    cause dangerous diseases.” – Marcus Terentius Varro, De  re rusticalibri III
[object Object],                        45- 55% Choque Septico 3/ 1000 HABITANTES  POR AÑO!! PROMEDIO DE 755.000 DESNUTRICION CRONICA
EPIDEMIOLOGIA ,[object Object]
 Infecciones graves: Neumonía (19%), Diarrea(18%),  neonatales(10%)
  Mortalidad 25- 30 % Sepsis. grave                        45- 55% Choque Septico ,[object Object]
Oncologia, colagenopatias,
Una  de las  principales causas de morbimortalidad en todo el mundo
Mueren 1500 pacientes diariamente,,[object Object]
DEFINICIONES
Infección Invasión de  microorganismos   a tejidos normalmente estériles. Sospechada o  confirmada. Paraclínicos.
Síndrome  de  Respuesta  Inflamatoria  Sistémica (SIRS) 2 de los  siguientes  criterios:
SEPSIS SEPSIS:  Sirs mas  infeccion sospechada o comprobada SEPSIS SEVERA: SEPSIS y uno de: disfunción cardiovascular,  síndrome de distres respiratorio agudo,  dos  o mas  disfunciones de  órganos.
Sepsis
Hipoperfusion
Sisto / diastolica SHOCK Perkins 1992:  Estado agudo  complejo de disfunción  circulatoria.  Inhabilidad de  trasporte de  O2 y nutrientes. No  suple demandas  nutricionales. Agotamiento de  reservas  fisiológicas. Lesión orgánica.
Choque Frio Choque  Caliente Hipotensión  Pulso Frio Hipo dinámico Muerte Bajo gasto Hipotensión Pulsos  aumentados Piel caliente  y rubicunda Gasto cardiaco aumentado El  niño enfermo, Arturo Michelena en 1886. EL violinista enfermo, Cristóbal Rojas en 18862
FISIOPATOLOGIA ,[object Object]
Capacidad de  unión a receptores.
Induce  aumento de los  factores pro inflamatorios.
FNT,  IL10, LI6, IL1,[object Object]
B CD14 LPS------LPB
Sepsis y Falla Organica Multiple Factor inhibidor migración macrófagos: MIF
Sepsis y Disfunción Organica Multiple 1997 Roger Bone. CARS: “sindrome de respuesta antinflamatoria compensatoria”,  es un fenómeno que busca proteger el organismo del insulto generado, por el sindrome de respuesta imflamatoriasisatémica.  Se caracteriza por la producción de un  grupo de citoquinas, que también pueden tener un efecto deletéreo MARS: “sindrome de respuesta antagonista mixta” Se define como un estadio intermedio entre SIRS y el CARS en donde ambas fuerzas se encuentran en equilibriopara regular la homeostasis
Concepto del espectro de la respuesta  Inmune en Sepsis
Sepsis y Falla Organica Multiple Rol en la Sepsis y el Complemento
Sepsis y Falla Organica Multiple: SindromeClinicoComplejo  y no Predecible.... Alta Mortalidad 28%-50% Pacientes Heterogeneos Progresion de la enfermedad impredecible Etiologia y Patogenesis no clara Inflamacion Sistemica Coagulacion Fibrinolisis deficientesis Angus DC et al. Crit Care Med. 2001; (In Press). Zeni F et al. Crit Care Med. 1997;25:1095-100. Wheeler AP et al. N Engl J Med. 1999;340:207-14.
FACTORES GENETICOS DEL HOSPEDERO Factores genéticos  determinantes mayores de susceptibilidad   muerte. Polimorfismo  recptores de FNT – IL1- TLRs. Determina la [ ] de citoquinas inflamatorias y Antinflamatorias  diferencian  una respuesta a la infección.
MANIFESTACIONES CLINICAS Comprometen múltiples órganos y sistemas: Neurológico: “Encefalopatía Séptica”. Cardiovascular: Depresión del miocardio producto de la cascada inflamatoria. Respiratorio: SDRA. Gastrointestinal: disfunción hepática, ulceras de estrés.
MANIFESTACIONES CLINICAS Renal: oliguria, hiperK, aumento de creatinina sérica. Hematológico: CID - trombosis microvas. Metabólico: Gasto energético aumentado, resistencia la insulina periférica. Oxigenación: disminución de la entrega de oxígeno y perdida de habilidad de los tejidos de extraer oxígeno.
TERAPIA EN SEPSIS Reconocimiento temprano sepsis  clave para un tratamiento exitoso:    - cambios en la esfera mental.    - conteo de células blancas  neutrofilos.    - ↑ glicemia. La carencia de una fase de respuesta aguda se asocia con una alta mortalidad.
Alteracionesclinicas del paciente en shock septico Irritabilidad Alteracion conciencia  Somnolencia Coma Taquicardia Hipotension   CVP   PAOP Oliguria Anuria  Creatinina Taquipnea PaO2 <70 mm Hg SaO2 <90% PaO2/FiO2300  Plaquetas  PT/APTT  Protein C  D-dimer Ictericia  Enzimas  Albumina  PT
Monitoria. No invasivo Monitorización: F. cardiaca F. Respiratoria T. Arterial Temperatura SatdeO2 Nivel de conciencia Diuresis Pulsos Llenado capilar Invasivo Eco cardiograma  Invasiva PVC ScVO2 Swan G. Cateterpara  IC: PICO
Paraclinicos Hemograma Estudios de la  coagulacion Gases  Arteriales Lactato Elevado Bioquímicas: glucemia, electrolitos, Perfil  renal, hepático Reactantes de Fase aguda: PCR, Pro calcitonina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
María Fernanda Tejada Matute
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaKATHY Apellidos
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 

Destacado

Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
Brian Arnez
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
vickymaquera
 

Destacado (6)

Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
Prematuridad
 
Manejo de paciente pediátrico en shock séptico
Manejo de paciente pediátrico en shock sépticoManejo de paciente pediátrico en shock séptico
Manejo de paciente pediátrico en shock séptico
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 

Similar a Sepsis en pediatria

Sepsis y falla organica multiple en pediatria
Sepsis y falla organica multiple en pediatriaSepsis y falla organica multiple en pediatria
Sepsis y falla organica multiple en pediatria
ssuser024e2b
 
sepsis y falla organica consistencia de lo mas
sepsis y falla organica consistencia de lo massepsis y falla organica consistencia de lo mas
sepsis y falla organica consistencia de lo mas
Ttito Ramos
 
sepsis.ppt
sepsis.pptsepsis.ppt
sepsis.ppt
leondaniel5
 
14071
1407114071
Sepsis
SepsisSepsis
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Camposfelix campos
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
Ivette Rivera
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Facultad de Medicina
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
felix campos
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
AlanEduardo39
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
Álvaro Iván Cusba I
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Fallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleFallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleIsabel Rojas
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
Reumaclinic
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 

Similar a Sepsis en pediatria (20)

Sepsis y falla organica multiple en pediatria
Sepsis y falla organica multiple en pediatriaSepsis y falla organica multiple en pediatria
Sepsis y falla organica multiple en pediatria
 
sepsis y falla organica consistencia de lo mas
sepsis y falla organica consistencia de lo massepsis y falla organica consistencia de lo mas
sepsis y falla organica consistencia de lo mas
 
sepsis.ppt
sepsis.pptsepsis.ppt
sepsis.ppt
 
14071
1407114071
14071
 
Ppt mortalidad colombia
Ppt mortalidad colombiaPpt mortalidad colombia
Ppt mortalidad colombia
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Fallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleFallaorganicamultiple
Fallaorganicamultiple
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Choqueseptico
Choqueseptico Choqueseptico
Choqueseptico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sepsis en pediatria

  • 1. Sepsis – Shock septico- SDMO - SIRS – SepsisPediatrico Jeammy Andrea Perez Parra Hospital de Suba Medico Interno 2011
  • 2. ” Small creatures invisible to the eye, fill the atmosphere, and breathed through the nose cause dangerous diseases.” – Marcus Terentius Varro, De re rusticalibri III
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Infecciones graves: Neumonía (19%), Diarrea(18%), neonatales(10%)
  • 8.
  • 10. Una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Infección Invasión de microorganismos a tejidos normalmente estériles. Sospechada o confirmada. Paraclínicos.
  • 16. Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) 2 de los siguientes criterios:
  • 17.
  • 18. SEPSIS SEPSIS: Sirs mas infeccion sospechada o comprobada SEPSIS SEVERA: SEPSIS y uno de: disfunción cardiovascular, síndrome de distres respiratorio agudo, dos o mas disfunciones de órganos.
  • 21. Sisto / diastolica SHOCK Perkins 1992: Estado agudo complejo de disfunción circulatoria. Inhabilidad de trasporte de O2 y nutrientes. No suple demandas nutricionales. Agotamiento de reservas fisiológicas. Lesión orgánica.
  • 22. Choque Frio Choque Caliente Hipotensión Pulso Frio Hipo dinámico Muerte Bajo gasto Hipotensión Pulsos aumentados Piel caliente y rubicunda Gasto cardiaco aumentado El niño enfermo, Arturo Michelena en 1886. EL violinista enfermo, Cristóbal Rojas en 18862
  • 23.
  • 24. Capacidad de unión a receptores.
  • 25. Induce aumento de los factores pro inflamatorios.
  • 26.
  • 28.
  • 29. Sepsis y Falla Organica Multiple Factor inhibidor migración macrófagos: MIF
  • 30. Sepsis y Disfunción Organica Multiple 1997 Roger Bone. CARS: “sindrome de respuesta antinflamatoria compensatoria”, es un fenómeno que busca proteger el organismo del insulto generado, por el sindrome de respuesta imflamatoriasisatémica. Se caracteriza por la producción de un grupo de citoquinas, que también pueden tener un efecto deletéreo MARS: “sindrome de respuesta antagonista mixta” Se define como un estadio intermedio entre SIRS y el CARS en donde ambas fuerzas se encuentran en equilibriopara regular la homeostasis
  • 31. Concepto del espectro de la respuesta Inmune en Sepsis
  • 32.
  • 33. Sepsis y Falla Organica Multiple Rol en la Sepsis y el Complemento
  • 34. Sepsis y Falla Organica Multiple: SindromeClinicoComplejo y no Predecible.... Alta Mortalidad 28%-50% Pacientes Heterogeneos Progresion de la enfermedad impredecible Etiologia y Patogenesis no clara Inflamacion Sistemica Coagulacion Fibrinolisis deficientesis Angus DC et al. Crit Care Med. 2001; (In Press). Zeni F et al. Crit Care Med. 1997;25:1095-100. Wheeler AP et al. N Engl J Med. 1999;340:207-14.
  • 35. FACTORES GENETICOS DEL HOSPEDERO Factores genéticos  determinantes mayores de susceptibilidad  muerte. Polimorfismo  recptores de FNT – IL1- TLRs. Determina la [ ] de citoquinas inflamatorias y Antinflamatorias  diferencian una respuesta a la infección.
  • 36.
  • 37. MANIFESTACIONES CLINICAS Comprometen múltiples órganos y sistemas: Neurológico: “Encefalopatía Séptica”. Cardiovascular: Depresión del miocardio producto de la cascada inflamatoria. Respiratorio: SDRA. Gastrointestinal: disfunción hepática, ulceras de estrés.
  • 38. MANIFESTACIONES CLINICAS Renal: oliguria, hiperK, aumento de creatinina sérica. Hematológico: CID - trombosis microvas. Metabólico: Gasto energético aumentado, resistencia la insulina periférica. Oxigenación: disminución de la entrega de oxígeno y perdida de habilidad de los tejidos de extraer oxígeno.
  • 39. TERAPIA EN SEPSIS Reconocimiento temprano sepsis  clave para un tratamiento exitoso: - cambios en la esfera mental. - conteo de células blancas  neutrofilos. - ↑ glicemia. La carencia de una fase de respuesta aguda se asocia con una alta mortalidad.
  • 40. Alteracionesclinicas del paciente en shock septico Irritabilidad Alteracion conciencia Somnolencia Coma Taquicardia Hipotension  CVP  PAOP Oliguria Anuria  Creatinina Taquipnea PaO2 <70 mm Hg SaO2 <90% PaO2/FiO2300  Plaquetas  PT/APTT  Protein C  D-dimer Ictericia  Enzimas  Albumina  PT
  • 41. Monitoria. No invasivo Monitorización: F. cardiaca F. Respiratoria T. Arterial Temperatura SatdeO2 Nivel de conciencia Diuresis Pulsos Llenado capilar Invasivo Eco cardiograma Invasiva PVC ScVO2 Swan G. Cateterpara IC: PICO
  • 42. Paraclinicos Hemograma Estudios de la coagulacion Gases Arteriales Lactato Elevado Bioquímicas: glucemia, electrolitos, Perfil renal, hepático Reactantes de Fase aguda: PCR, Pro calcitonina
  • 43. Terapia en Sepsis Severa Sepsis Soporte Hemodinamico Control del Foco Antibioticos Ventilacion Mecanica Terapia de Reemplazo Sedacion -Analgesia Adecuada Nutricion Soporte Hematologico Otras medidas de soporte Avances. Wheeler AP, Bernard GR. N Engl J Med. 1999;340:207-14.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Bibliografia Dellinger RP, Carlet JM, Masur H, Et al. SuvivingsepsisCampainGuidelinesFormanagemet of severesepsis and septic shock, Intensivecare Medicine 2004; 30 (4) 536: 55 HotchHibs RS, Karl IE, Thepathophysiology and treatment of pediatricsepsis. New englandJournal of medicine, 2005; 34(2) 132:50 De oliveira CF, Deoliveira DS, Gottchald AF, et al, ACCM/PALS, HemodinamicSuportguidelinesforpediatricseptic shock , anoutcomescomparisionwith and withoutmonitorin central venousoxigensaturacion, 2008; 34 (6): 1065:75 Perez R, Serrano A, Protocolos, Manejo inicial de la sepsisShock septico pediatrico, BOL pediatrico 2006; 46(1)
  • 48. CarcilloJa, Fieds AI. Clinical practice parametres form hemodymanic of pediatric and neonatal patiensiin septic shock. American College Of Care Medicine Task Force Committee Menbers. Crit Care Med 2002; (30):1365-78 Ordoñes A, Ferrada R, Buitrago R, Cuidado intensivo y trauma,II edicion, Editorial Distribuna, Bogota2009. Martines Y, Lince R, Quevedo A, El niño en estado critico, II Edicion, Editorial Panamericana, Bogota Colombia 2011 Carcillo JA BrierleyJ,Choong K, et al, ClinicalpracticeparametresforHemodynamicSuport Of pediatric And neonatal Septic Shock:2007 Updatafromthe American College Of CriticalCare Medicine.2009;37 (2):666, 68