SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi viaje a Serbia se presentaba, según nos habían informado desde allí, como una forma de
conocer otras formas novedosas de trabajo en la escuela, proyectos de innovación,
aprendizaje basado en proyectos, uso de las TICs… Mi conocimiento del país era bastante
escaso, se reducía a la guerra de los Balcanes en los 90, la desestructuración de la antigua
Yugoslavia y poco más. En cambio, la idea preconcebida que yo tenía de la gente de allí en
general estaba distorsionada por algunas noticias violentas de algún serbio en nuestro país.
Con estos antecedentes me dediqué a leer y documentarme. Leí que era un país emergente,
en desarrollo, con objetivos claros de gobierno, aprendí el nombre de su presidente y del
partido político ahora en el poder. Busqué información de Despotovac y sus alrededores,
sus paisajes, costumbres, tradiciones… En fin, me fui muy ilusionada por conocer y por
compartir con gente nueva.
Estuve en contacto vía correo con Ksenija, profesora de inglés en Despotovac y la verdad
es que ella me lo puso todo muy fácil antes de viajar. Se mostró encantadora y muy amable,
incluso me ofreció llenar mi tiempo libre allí con diversas actividades.
La semana no iba a ser fácil, pues iba yo sola, eso lo sabía antes de empezar.
Vino Ksenija a buscarme al aeropuerto con un chófer de la escuela, llevaba un cartel enorme
con mi nombre, me llevaron al hotel, se preocuparon de que me instalase bien… pero yo no
salía de mi asombro. Había leído, visto pequeños documentales, imágenes… y al llegar allí el
paisaje, edificios, puentes, carreteras… me dejaron sin habla durante un rato largo.
Los momentos que compartimos en la escuela fueron muy emotivos, a nivel docente y a nivel
de alumnado. Compartí clases con 3 maestras en 3 lugares diferentes. Me hablaron de sus
proyectos y de sus miedos. La realidad es muy diferente a lo que tenemos aquí. La figura
docente es muy valorada y muy importante en Serbia, los maestros son el motor de cambio
del país y se invierte un gran esfuerzo en educación aún teniendo pocos medios.
La escolarización obligatoria empieza a los 7 años y termina a los 15. Las clases en los
primeros niveles de primaria tienen de 25 a 30 alumnos. Esta cifra se va reduciendo
conforme nos acercamos a cursos superiores. En las aulas de 5º y 6º se había reducido a 18
y 20 alumnos por clase y en 8º habían tenido que unir las dos vías y hacer una sola de 28
alumnos. El mayor problema que tienen es la falta de maestros de apoyo, de PT, AL… Si un
alumno es bueno académicamente y tiene interés, tendrá las mejores calificaciones, si por
el contrario, tiene deficiencias en su aprendizaje, no recibe apoyos de ningún tipo y casi se
le llega a ignorar en clase. Las faltas de disciplina son frecuentes pero se ignoran, parece
que todos estén acostumbrados a que sea así.
El esfuerzo de las 3 maestras con las que estuve es inmenso, buscan proyectos e-twinning
para realizar con sus alumnos, utilizan las TICs para que sus alumnos conozcan otros
lugares, otras culturas…
Estuve 3 días con Ksenija y sus alumnos en varias clases y con diferentes edades. Me
mostró su trabajo, sus objetivos, la presión a la que están sometidos a nivel político para
que los alumnos adquieran las más altas calificaciones, su esfuerzo… Pero no sólo eso, se
interesó por mi colegio en Zaragoza, por nuestro trabajo sin libros, por nuestra cultura…
Hicimos un intercambio de experiencias y una videoconferencia con Lola y sus alumnos en
una sesión de inglés. Los niños se presentaron, intercambiaron canciones y alguna que otra
sonrisa. Lo más importante es que intentan transmitir a sus alumnos que son agentes de
cambio, que pueden cambiar y levantar el país y lo mejor de todo es que la mayoría tiene
asumido que es verdad.
Con Maja pude compartir una mañana en una escuela unitaria a la que ella asiste 2 veces por
semana, utiliza canciones, expresión corporal, juegos dinámicos, bailes… todo utilizando un
proyector y un portátil. Los alumnos en este pueblo reciben en la escuela un desayuno a
base de leche y un bollo con queso y son la mayoría tan pobres que no compran sus libros
hasta 4º de primaria. Entonces acuden a Despotovac a seguir con los cursos superiores de
primaria. Los trasladan diariamente en una ruta escolar gratuita.
La clase de Maja en Miliva
Alumnos de Ksenija en Despotovac 6º degree
Algunos momentos con algunos profesores de Despotovac
1. La planificación del proyecto y la gestión del mismo ha sido excelente, tanto por
parte de nuestra compañera Lola y de nuestro colegio como por las compañeras de
Serbia.
2. La comunicación y coordinación entre nosotros y nuestros socios ha sido buena, muy
fluida desde el principio a través de correos y otros medios de comunicación. Allí en
Serbia nuestro trabajo compartido fue excelente en cuanto a la flexibilidad de
poder asistir a las aulas, visionar su trabajo, sus alumnos… Hoy seguimos en
comunicación de cara a poder trabajar cursos sucesivos en algún proyecto, de
momento esperamos que terminen los que tienen ya empezados.
3. Los resultados se han ajustado a los objetivos propuestos en cuanto que he podido
vivir en persona cómo trabajan en sus aulas, qué proyectos llevan a cabo y cómo
utilizan las TICs, sin embargo los resultados de mi aprendizaje han sido superiores
a los esperado pero no en estos conceptos anteriormente mencionados sino en otros
como por ejemplo; el coraje de la gente, la amabilidad, la pobreza que existe allí en
ese lugar de Europa… esto te hace reflexionar mucho y es lo que primero he puesto
en práctica con mis alumnos en el colegio.
4. Todas las actividades se han desarrollado satisfactoriamente, incluso más ya que
me llevaron fuera del horario escolar, a pesar de sus escasos recursos, a visitar
lugares interesantes de su comarca.
5. He visitado dos centros: El colegio Despota Stephan que es como la cabecera de la
comarca, allí me acogió muy bien el director, el jefe de estudios y el profesorado en
general. El problema es que sólo hablan inglés allí las 3 profesoras con las que he
trabajado, por tanto, la comunicación era un tanto difícil con el resto del
profesorado. El segundo colegio es una escuela unitaria de dos aulas que pertenece
a la comarca, una profesora aprovechando su desplazamiento me llevó en su coche y
compartió conmigo sus ilusiones y sus proyectos e-twinning.
6. Durante mi observación he podido vivenciar muchas buenas prácticas que se hacen
en Despotovac, así como conocer cómo trabajan de forma excelente con los
proyectos e-twinning en una escuela unitaria con pocos recursos
7.
8. Aunque nuestro colegio se caracteriza entre otras cosas por su metodología sin
libros y sin deberes, si que es importante conocer y ver la forma de proceder de
otros colegio porque siempre se puede mejorar y a través de pequeños cambios
podemos hacer las cosas mejor.
9. Este curso lo que vamos a poner en práctica es hacer videoconferencias en inglés en
diferentes niveles con la escuela de Despotovac. También programar algún proyecto
para cursos sucesivos en colaboración con las maestras de Serbia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Dinora12321
 
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licenciaObjetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
arantzazubi
 

La actualidad más candente (19)

PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLOPILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
 
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
 
Juana diario-de-doble-entrada
Juana diario-de-doble-entradaJuana diario-de-doble-entrada
Juana diario-de-doble-entrada
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
 
EGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLAEGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLA
 
Cuaderno de Trabajo Concurso Nacional de Cuento
Cuaderno de Trabajo Concurso Nacional de CuentoCuaderno de Trabajo Concurso Nacional de Cuento
Cuaderno de Trabajo Concurso Nacional de Cuento
 
Tarea 2 plan de lectura jose luis rey diez
Tarea 2 plan de lectura jose luis rey diezTarea 2 plan de lectura jose luis rey diez
Tarea 2 plan de lectura jose luis rey diez
 
Tarea 2_Plan de lectura_Jose Luis Rey Diez
Tarea 2_Plan de lectura_Jose Luis Rey DiezTarea 2_Plan de lectura_Jose Luis Rey Diez
Tarea 2_Plan de lectura_Jose Luis Rey Diez
 
PNLE Y CDO
PNLE Y CDOPNLE Y CDO
PNLE Y CDO
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Portafolio Digital Lectura 4 y5
Portafolio  Digital Lectura 4 y5Portafolio  Digital Lectura 4 y5
Portafolio Digital Lectura 4 y5
 
Centro escolar y su entorno
Centro escolar y su entornoCentro escolar y su entorno
Centro escolar y su entorno
 
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Desarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libreDesarrollo de  la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
 
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licenciaObjetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
 

Similar a Serbia copia

Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
KineretP
 
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendoSubgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
Javierche Lek
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
paulalizeth3
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultos
imced
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultos
imced
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Edgar Gonzalez Lopez
 
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imelda
cfcmiranda
 

Similar a Serbia copia (20)

Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendoSubgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultos
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultos
 
Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
 
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imelda
 
Lectura joven 2003
Lectura joven 2003Lectura joven 2003
Lectura joven 2003
 
Copia de memoria proyecto2017
Copia de memoria proyecto2017Copia de memoria proyecto2017
Copia de memoria proyecto2017
 
Pe 2017 2020
Pe 2017 2020Pe 2017 2020
Pe 2017 2020
 
Cassany
CassanyCassany
Cassany
 
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igualAcá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igual
 
Entrevista a docente paola luque
Entrevista a docente paola luqueEntrevista a docente paola luque
Entrevista a docente paola luque
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Revista 2023
Revista 2023Revista 2023
Revista 2023
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Serbia copia

  • 1. Mi viaje a Serbia se presentaba, según nos habían informado desde allí, como una forma de conocer otras formas novedosas de trabajo en la escuela, proyectos de innovación, aprendizaje basado en proyectos, uso de las TICs… Mi conocimiento del país era bastante escaso, se reducía a la guerra de los Balcanes en los 90, la desestructuración de la antigua Yugoslavia y poco más. En cambio, la idea preconcebida que yo tenía de la gente de allí en general estaba distorsionada por algunas noticias violentas de algún serbio en nuestro país. Con estos antecedentes me dediqué a leer y documentarme. Leí que era un país emergente, en desarrollo, con objetivos claros de gobierno, aprendí el nombre de su presidente y del partido político ahora en el poder. Busqué información de Despotovac y sus alrededores, sus paisajes, costumbres, tradiciones… En fin, me fui muy ilusionada por conocer y por compartir con gente nueva. Estuve en contacto vía correo con Ksenija, profesora de inglés en Despotovac y la verdad es que ella me lo puso todo muy fácil antes de viajar. Se mostró encantadora y muy amable, incluso me ofreció llenar mi tiempo libre allí con diversas actividades. La semana no iba a ser fácil, pues iba yo sola, eso lo sabía antes de empezar. Vino Ksenija a buscarme al aeropuerto con un chófer de la escuela, llevaba un cartel enorme con mi nombre, me llevaron al hotel, se preocuparon de que me instalase bien… pero yo no salía de mi asombro. Había leído, visto pequeños documentales, imágenes… y al llegar allí el paisaje, edificios, puentes, carreteras… me dejaron sin habla durante un rato largo. Los momentos que compartimos en la escuela fueron muy emotivos, a nivel docente y a nivel de alumnado. Compartí clases con 3 maestras en 3 lugares diferentes. Me hablaron de sus proyectos y de sus miedos. La realidad es muy diferente a lo que tenemos aquí. La figura docente es muy valorada y muy importante en Serbia, los maestros son el motor de cambio del país y se invierte un gran esfuerzo en educación aún teniendo pocos medios. La escolarización obligatoria empieza a los 7 años y termina a los 15. Las clases en los primeros niveles de primaria tienen de 25 a 30 alumnos. Esta cifra se va reduciendo conforme nos acercamos a cursos superiores. En las aulas de 5º y 6º se había reducido a 18 y 20 alumnos por clase y en 8º habían tenido que unir las dos vías y hacer una sola de 28 alumnos. El mayor problema que tienen es la falta de maestros de apoyo, de PT, AL… Si un alumno es bueno académicamente y tiene interés, tendrá las mejores calificaciones, si por el contrario, tiene deficiencias en su aprendizaje, no recibe apoyos de ningún tipo y casi se le llega a ignorar en clase. Las faltas de disciplina son frecuentes pero se ignoran, parece que todos estén acostumbrados a que sea así. El esfuerzo de las 3 maestras con las que estuve es inmenso, buscan proyectos e-twinning para realizar con sus alumnos, utilizan las TICs para que sus alumnos conozcan otros lugares, otras culturas… Estuve 3 días con Ksenija y sus alumnos en varias clases y con diferentes edades. Me mostró su trabajo, sus objetivos, la presión a la que están sometidos a nivel político para
  • 2. que los alumnos adquieran las más altas calificaciones, su esfuerzo… Pero no sólo eso, se interesó por mi colegio en Zaragoza, por nuestro trabajo sin libros, por nuestra cultura… Hicimos un intercambio de experiencias y una videoconferencia con Lola y sus alumnos en una sesión de inglés. Los niños se presentaron, intercambiaron canciones y alguna que otra sonrisa. Lo más importante es que intentan transmitir a sus alumnos que son agentes de cambio, que pueden cambiar y levantar el país y lo mejor de todo es que la mayoría tiene asumido que es verdad. Con Maja pude compartir una mañana en una escuela unitaria a la que ella asiste 2 veces por semana, utiliza canciones, expresión corporal, juegos dinámicos, bailes… todo utilizando un proyector y un portátil. Los alumnos en este pueblo reciben en la escuela un desayuno a base de leche y un bollo con queso y son la mayoría tan pobres que no compran sus libros hasta 4º de primaria. Entonces acuden a Despotovac a seguir con los cursos superiores de primaria. Los trasladan diariamente en una ruta escolar gratuita. La clase de Maja en Miliva
  • 3. Alumnos de Ksenija en Despotovac 6º degree
  • 4. Algunos momentos con algunos profesores de Despotovac
  • 5. 1. La planificación del proyecto y la gestión del mismo ha sido excelente, tanto por parte de nuestra compañera Lola y de nuestro colegio como por las compañeras de Serbia. 2. La comunicación y coordinación entre nosotros y nuestros socios ha sido buena, muy fluida desde el principio a través de correos y otros medios de comunicación. Allí en Serbia nuestro trabajo compartido fue excelente en cuanto a la flexibilidad de poder asistir a las aulas, visionar su trabajo, sus alumnos… Hoy seguimos en comunicación de cara a poder trabajar cursos sucesivos en algún proyecto, de momento esperamos que terminen los que tienen ya empezados. 3. Los resultados se han ajustado a los objetivos propuestos en cuanto que he podido vivir en persona cómo trabajan en sus aulas, qué proyectos llevan a cabo y cómo utilizan las TICs, sin embargo los resultados de mi aprendizaje han sido superiores a los esperado pero no en estos conceptos anteriormente mencionados sino en otros como por ejemplo; el coraje de la gente, la amabilidad, la pobreza que existe allí en ese lugar de Europa… esto te hace reflexionar mucho y es lo que primero he puesto en práctica con mis alumnos en el colegio. 4. Todas las actividades se han desarrollado satisfactoriamente, incluso más ya que me llevaron fuera del horario escolar, a pesar de sus escasos recursos, a visitar lugares interesantes de su comarca. 5. He visitado dos centros: El colegio Despota Stephan que es como la cabecera de la comarca, allí me acogió muy bien el director, el jefe de estudios y el profesorado en general. El problema es que sólo hablan inglés allí las 3 profesoras con las que he trabajado, por tanto, la comunicación era un tanto difícil con el resto del profesorado. El segundo colegio es una escuela unitaria de dos aulas que pertenece a la comarca, una profesora aprovechando su desplazamiento me llevó en su coche y compartió conmigo sus ilusiones y sus proyectos e-twinning. 6. Durante mi observación he podido vivenciar muchas buenas prácticas que se hacen en Despotovac, así como conocer cómo trabajan de forma excelente con los proyectos e-twinning en una escuela unitaria con pocos recursos 7. 8. Aunque nuestro colegio se caracteriza entre otras cosas por su metodología sin libros y sin deberes, si que es importante conocer y ver la forma de proceder de otros colegio porque siempre se puede mejorar y a través de pequeños cambios podemos hacer las cosas mejor. 9. Este curso lo que vamos a poner en práctica es hacer videoconferencias en inglés en diferentes niveles con la escuela de Despotovac. También programar algún proyecto para cursos sucesivos en colaboración con las maestras de Serbia.