SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones de
buenas prácticas en
Sustentabilidad
Noviembre de 2021
Servicios de Restaurantes y similares
A continuación se entregan recomendaciones que pueden
implementarse de manera de comprometerse con la sustentabilidad y
contar con una oferta competitiva y acorde a las expectativas de los
turistas.
Introducción
02
Servicio Nacional de Turismo
ÍTEM RECOMENDACIÓN
1.BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS
CLIENTES
La satisfacción de los clientes es la primera prioridad.
Por ello la evaluamos y gestionamos a través de
encuestas y de todos los canales de atención,
incluyendo OTAs y Redes Sociales.
2. OFRECER TRABAJO DECENTE
Contratamos mayoritariamente a personal local, con
equidad de género, apoyándoles en su desarrollo
profesional a través de constante capacitación.
Contar con encuesta de satisfacción del cliente y gestión de los resultados
Al menos el 50% del personal es residente local. Se consideran locales a los habitantes de la
región o de un radio de 200 kms.
Gestionar los comentarios en OTAs y Redes Sociales
Contar con un plan de capacitación que establezca metas de porcentajes de trabajadores
capacitados y plazos de cumplimento. El porcentaje debe apuntar a mínimo 50% una vez
cumplido el plazo. (Se incluye pestaña con lineamientos para capacitación)
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
03
ÍTEM RECOMENDACIÓN
3. CONTAR CON ABASTECIMIENTO LOCAL Y
SUSTENTABLE
Procuramos fortalecer una cadena de abastecimiento
local. Incentivamos a nuestros clientes a adquirir
productos elaborados localmente
Contar con una porción significativa de productores locales como proveedores del
establecimiento. Se entiende como productor local a aquel que produce dentro de la región o
dentro de un radio de 200 kms.
Promocionar productores locales dentro del establecimiento
Comprar productos de proteína de origen animal (vacuno, cerdo, pollo, pescados, mariscos,
huevos, otros) que cuenten con certificaciones que promueva la sustentabilidad
Comprar fruta o verdura con certificación orgánica o que promueva la sustentabilidad
Comprar lácteos con alguna certificación que promueva la sustentabilidad
Comprar vino con alguna certificación que promueva la sustentabilidad
Comprar cerveza artesanal local
Comprar café, té, hierbas o chocolate con alguna certificación que promueva la sustentabilidad


Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
04
4. OFRECER OPCIONES SALUDABLES
Ofrecemos opciones de alimentación saludable, con
requisitos específicos (vegetariano, vegano, celiaco,
etc.) y con menor impacto medioambiental
Contar con opciones de alimentación saludable dentro del menú (menos calóricas, sin azúcar, etc)
Contar con opciones para clientes con requisitos de alimentación específicos (vegetariano,
vegano, celiaco, etc.)
Comunicar la procedencia e impactos de los alimentos utilizados
ÍTEM RECOMENDACIÓN
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
05
5. HACER UN USO RACIONAL DEL AGUA
Racionalizamos y reducimos el consumo de agua a
través de dispositivos eficientes y buenas prácticas.
Asegurar que las llaves de lavaplatos consuman menos de 9 litros por minuto. Se recomienda
incorporación de aireadores*
Contar con un protocolo de lavado de vajilla de bajo consumo de agua
Asegurar que las duchas del personal consuman menos de 9 litros por minuto. Se recomienda
incorporación de aireadores*
En áreas comunes, incorporar llaves de lavamanos con temporizadas
Asegurar que las llaves de lavamanos consuman menos de 9 litros por minuto. Se recomienda
incorporación de aireadores. Incluso, un flujo de 2 litros por minuto permite tener una buena
experiencia de lavado de manos.*
Asegurar que los inodoros consuman menos de 6 litros por descarga. Se recomienda incorporar
estanques con doble descarga
En caso de tener jardín, contar con vegetación cuyo consumo sea acorde a la realidad hídrica de la
zona y evitar el riego en horas de mayor evaporación
Evitar el riego en horas de mayor evaporación
Contar con plan de mantenimiento preventivo para evitar filtraciones
ÍTEM RECOMENDACIÓN
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
06
ÍTEM RECOMENDACIÓN
6. ALCANZAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Utilizamos dispositivos y aparatos energéticamente
eficientes. También promovemos el buen uso de
energía por parte de personal y clientes.
Incorporar medidas de eficiencia energética. A continuación una selección, pero más medidas y
detalles se encuentran en http://www.chilesustentable.travel/eficienciaenergetica
Contar con equipos (refrigeradores, hornos y otros) con alta calificación de eficiencia energética
Cambiar luminarias a más eficientes
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
Aprovechar la luz natural. Se debe planificar en la etapa de diseño con ventanas, claraboyas, abrir
cortinas y persianas.
Regular la temperatura máxima del agua caliente
Incorporar sensores de movimiento
Aislar puertas y ventanas de entradas de aire. Adicionalmente, se recomienda el uso de elementos
decorativos que reduzcan la pérdida de calor, como persianas, cortinas gruesas, cortinas tipo
blackout, entre otras
Utilizar leña seca. Se recomienda utilizar leña seca que tenga menos de 20% de humedad.
Incorporar leña certificada.
Aislar térmicamente. La pérdida de calor se puede evitar con un buen aislamiento, ya sea de
paredes, techos e incluso de suelo.
Aislar tuberías. Permite la reducción de pérdidas/ganancias de calor en la distribución del agua
caliente sanitaria y agua fría
Incorporar paneles fotovoltaicos para producir energía eléctrica desde el sol
Incorporar colectores solares. Utilizan la radiación solar para calentar el agua, la cual es
posteriormente almacenada en contenedores.
Incorporar termopanel en ventanas
07
ÍTEM RECOMENDACIÓN
7. GESTIONAR CORRECTAMENTE NUESTROS
RESIDUOS
Manejamos nuestros residuos con un programa para
Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar (4R).
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
Eliminar los bienes de un solo uso, tales como bombillas, platos, cubiertos y vasos desechables.
La ley 21.368 prohibe el uso de bombillas, revolvedores, cubiertos y palillos de un solo uso
desde febrero de 2022. Desde agosto de 2024 estará prohibido entregar cualquier plástico de
un solo uso para consumo dentro y fuera de los establecimientos
Ofrecer agua de manera de eliminar o reducir la generación de botellas no retornables
Utilizar bebidas en botellas retornables
Comprar alimentos y productos de limpieza en grandes formatos, de manera de generar menos
residuos de envases.
Revisar los procesos de la empresa de manera de ver si se puede reducir la utilización de papel
Contar con un sistema de valorización de residuos orgánicos (compostaje, lombricultura,
alimento para animales, etc) que evite disposición en rellenos sanitarios
Contar con un sistema de reciclaje o disposición responsable de aceites generados en la cocina
Reciclar vidrio, papeles, cartones, latas, plásticos o tetrapak. Buenas fuentes para saber dónde y
cómo reciclar en su localidad son: dirección de aseo y ornato municipal, seremías de
medioambiente, encargados regionales de sustentabilidad de Sernatur, oficinas regionales de
CORFO o SERCOTEC
Entregar pilas en lugares que aseguren una disposición responsable
08
ÍTEM RECOMENDACIÓN
8. VINCULARSE CON EL ENTORNO
Apoyamos y nos vinculamos a iniciativas u
organizaciones que compartan los valores de la
empresa y generen valor social.
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
Apoyar y vincularse a iniciativas u organizaciones que compartan los valores de la empresa y
generen valor social. Pueden ser del ámbito de educación, salud, deportivo, patrimonio cultural,
desarrollo comunitario, entre otras. La vinculación puede establecerse a través de aportes
monetarios, aportes valorizados de los servicios de la empresa u horas hombre.
Organizar o apoyar la realización en sus propias instalaciones o en otro lugar, de eventos,
exposiciones y otras actividades destinadas a poner en valor la cultura local
Articularse con otros actores turísticos o productores locales, de manera de construir productos y
experiencias turísticas que generen negocios potentes dentro de la localidad o entre regiones
09
ÍTEM RECOMENDACIÓN
9. VALORIZAR EL PATRIMONIO LOCAL
Incorporamos platos y técnicas de cocción típicas de
la zona y productos de arraigo local y nuestra
decoración considera características propias de la
zona
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
Contar con preparaciones típicas que resalten la tradición gastronómica local.
Contar con preparaciones que utilicen insumos típicos de la zona y realzarlo.
Resaltar el patrimonio cultural tangible de la localidad, ya sea a través de fotos, reseñas o libros.
Además, pueden contar con material que oriente al cliente respecto a cómo conocerlo (mapas,
tours, horarios, etc.).
Contar con elementos decorativos que respondan a la identidad de la localidad.
Poner en valor objetos históricos (reales o réplicas), realzaros y proveer interpretación de éstos.
10
ÍTEM RECOMENDACIÓN
10. PROMOVER EL DESTINO
Ofrecemos información veraz y actualizada del
destino. Apoyamos y difundimos eventos y
actividades locales.
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
Contar y entregar información veraz y actualizada del destino, de manera de guiar qué hacer y
visitar.
Promocionar las actividades culturales de la localidad que pongan en valor su patrimonio cultural
(principalmente intangible). Por lo general, Sernatur y la municipalidad cuentan con la cartelera
cultural de la localidad.
11
*NOTA ¿CÓMO MEDIR EL CONSUMO DE DUCHAS Y LLAVES?
Cronometrar cuantos segundos se demora en llenar un recipiente de un litro.
El dividir 60 por ese valor, nos dará el consumo de agua del aparato en litros/minuto
Por ejemplo, imaginémonos que una llave se demora 10 segundos en llenar un recipiente de un litro. Dividimos 60 por 10 (60/10 = 6) y nos da que la llave tiene
un consumo de 6 litros por minuto.
Mientras más se demora en llenar un litro, menor es el consumo del aparato.
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
12
LINEAMIENTOS DE CAPACITACIÓN
Recomendaciones de buenas prácticas de
sustentabilidad - Restaurantes y similares
En materia de calidad de servicio o competencias en el ámbito económico, se recomienda revisar las ofertas de las municipalidades, OTEC locales, y ChileValora. ya
que por lo general cuentan con instancias enfocadas en turismo. Además, hay una creciente oferta online en Sercotec y Corfo. Sernatur siempre va a estar al tanto
de esta oferta. Dentro de estas opciones, destacan aquellas enfocadas en la comercialización turística digital, las que abordan desde cómo perfilar y segmentar los
potenciales clientes hasta cómo lograr vender y posicionarse digitalmente.
En materia medioambiental, parte el curso de Sustentabilidad de Sernatur entrega nociones básicas. Se recomienda estar atentos a iniciativas del Ministerio del
Medio Ambiente, Ministerio de Energía, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Agencia de Sustentabilidad Energética, quienes cada cierto tiempo
ponen material y cursos a disposición. También se pueden gestionar con ONGs locales. En particular, el Ministerio de Energía cuenta con oferta de cursos online en
http://aula.gestionaenergia.cl/mipymes/
En materia sociocultural, una buena práctica es acercarse a ONGs locales de cultura y gestionar charlas patrimoniales al personal. Terminan experiencias muy
valoradas. Por otra parte, hay localidades en las que Sernatur pone a disposición Tours Guiados Gratuitos. Se puede gestionar que el personal participe en dichos
tours. Éstos tienen el plus de que se da a conocer el patrimonio desde una mirada turística, lo que permite aumentar el conocimiento local de los trabajadores y con
ello su capacidad de anfitrión.
Capacitaciones relativas a la prevención de ESCNNA se pueden gestionar a través de Sernatur o la PDI.
Finalmente, es importante resaltar que las mutualidades de seguridad cuentan con amplios programas de capacitación en salud y seguridad, por lo que vale la
pena explorar la oferta en conjunto con la mutualidad a la que esté afiliado. En particular, la ACHS cuenta con una gran variedad de cursos online gratuitos en
https://www.campusachs.cl/
13

Más contenido relacionado

Similar a Servicios de Restaurantes y similares.pdf

Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Patricio Tiñe
 
Elaboración de Normas Técnicas
Elaboración de Normas TécnicasElaboración de Normas Técnicas
Elaboración de Normas Técnicas
Malena Kareen Totino Soto
 
Tecnicas modulos temas año
Tecnicas modulos temas añoTecnicas modulos temas año
Tecnicas modulos temas año
Freddy Yaselga
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
Andrea Franco Suarez
 
Creacion de-una-empresa
Creacion de-una-empresaCreacion de-una-empresa
Creacion de-una-empresa
Carlos Mtz Cervantes
 
Modulo cocina
Modulo cocinaModulo cocina
Modulo cocina
Lumen Col
 
Sello ambiental colombiano proexport
Sello ambiental colombiano   proexportSello ambiental colombiano   proexport
Sello ambiental colombiano proexport
colombiaclub
 
Sello ambiental colombiano proexport
Sello ambiental colombiano   proexportSello ambiental colombiano   proexport
Sello ambiental colombiano proexport
colombiaclub
 
Slim restaurant profe kelma
Slim restaurant   profe kelmaSlim restaurant   profe kelma
Slim restaurant profe kelma
carlos veria
 
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCUPresentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Ciudades Sustentables
 
Vhigo mase uce
Vhigo mase uceVhigo mase uce
Vhigo mase uce
vhigomase
 
The vhigo mase
The vhigo maseThe vhigo mase
The vhigo mase
vhigomase
 
Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...
Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...
Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...
Ginna Rubiños
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Heidy Mejía
 
proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja
Andreita Ordoñez
 
Eco eco ingenieria
Eco eco ingenieriaEco eco ingenieria
Eco eco ingenieria
Fabian Jerez
 
Eco eco ingenieria
Eco eco ingenieriaEco eco ingenieria
Eco eco ingenieria
Fabian Jerez
 
Guía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de AlimentosGuía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de Alimentos
Aitor Casal
 
Momento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del temaMomento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del tema
laura ochoa
 
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
juan carlos minda
 

Similar a Servicios de Restaurantes y similares.pdf (20)

Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Elaboración de Normas Técnicas
Elaboración de Normas TécnicasElaboración de Normas Técnicas
Elaboración de Normas Técnicas
 
Tecnicas modulos temas año
Tecnicas modulos temas añoTecnicas modulos temas año
Tecnicas modulos temas año
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
 
Creacion de-una-empresa
Creacion de-una-empresaCreacion de-una-empresa
Creacion de-una-empresa
 
Modulo cocina
Modulo cocinaModulo cocina
Modulo cocina
 
Sello ambiental colombiano proexport
Sello ambiental colombiano   proexportSello ambiental colombiano   proexport
Sello ambiental colombiano proexport
 
Sello ambiental colombiano proexport
Sello ambiental colombiano   proexportSello ambiental colombiano   proexport
Sello ambiental colombiano proexport
 
Slim restaurant profe kelma
Slim restaurant   profe kelmaSlim restaurant   profe kelma
Slim restaurant profe kelma
 
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCUPresentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
 
Vhigo mase uce
Vhigo mase uceVhigo mase uce
Vhigo mase uce
 
The vhigo mase
The vhigo maseThe vhigo mase
The vhigo mase
 
Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...
Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...
Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 ...
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
 
proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja
 
Eco eco ingenieria
Eco eco ingenieriaEco eco ingenieria
Eco eco ingenieria
 
Eco eco ingenieria
Eco eco ingenieriaEco eco ingenieria
Eco eco ingenieria
 
Guía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de AlimentosGuía de Ecodiseño de Alimentos
Guía de Ecodiseño de Alimentos
 
Momento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del temaMomento 1, eleccion del tema
Momento 1, eleccion del tema
 
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
Emprender en Turismo (Los pasos esenciales, exposición)
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Servicios de Restaurantes y similares.pdf

  • 1. Recomendaciones de buenas prácticas en Sustentabilidad Noviembre de 2021 Servicios de Restaurantes y similares
  • 2. A continuación se entregan recomendaciones que pueden implementarse de manera de comprometerse con la sustentabilidad y contar con una oferta competitiva y acorde a las expectativas de los turistas. Introducción 02 Servicio Nacional de Turismo
  • 3. ÍTEM RECOMENDACIÓN 1.BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES La satisfacción de los clientes es la primera prioridad. Por ello la evaluamos y gestionamos a través de encuestas y de todos los canales de atención, incluyendo OTAs y Redes Sociales. 2. OFRECER TRABAJO DECENTE Contratamos mayoritariamente a personal local, con equidad de género, apoyándoles en su desarrollo profesional a través de constante capacitación. Contar con encuesta de satisfacción del cliente y gestión de los resultados Al menos el 50% del personal es residente local. Se consideran locales a los habitantes de la región o de un radio de 200 kms. Gestionar los comentarios en OTAs y Redes Sociales Contar con un plan de capacitación que establezca metas de porcentajes de trabajadores capacitados y plazos de cumplimento. El porcentaje debe apuntar a mínimo 50% una vez cumplido el plazo. (Se incluye pestaña con lineamientos para capacitación) Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares 03
  • 4. ÍTEM RECOMENDACIÓN 3. CONTAR CON ABASTECIMIENTO LOCAL Y SUSTENTABLE Procuramos fortalecer una cadena de abastecimiento local. Incentivamos a nuestros clientes a adquirir productos elaborados localmente Contar con una porción significativa de productores locales como proveedores del establecimiento. Se entiende como productor local a aquel que produce dentro de la región o dentro de un radio de 200 kms. Promocionar productores locales dentro del establecimiento Comprar productos de proteína de origen animal (vacuno, cerdo, pollo, pescados, mariscos, huevos, otros) que cuenten con certificaciones que promueva la sustentabilidad Comprar fruta o verdura con certificación orgánica o que promueva la sustentabilidad Comprar lácteos con alguna certificación que promueva la sustentabilidad Comprar vino con alguna certificación que promueva la sustentabilidad Comprar cerveza artesanal local Comprar café, té, hierbas o chocolate con alguna certificación que promueva la sustentabilidad Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares 04
  • 5. 4. OFRECER OPCIONES SALUDABLES Ofrecemos opciones de alimentación saludable, con requisitos específicos (vegetariano, vegano, celiaco, etc.) y con menor impacto medioambiental Contar con opciones de alimentación saludable dentro del menú (menos calóricas, sin azúcar, etc) Contar con opciones para clientes con requisitos de alimentación específicos (vegetariano, vegano, celiaco, etc.) Comunicar la procedencia e impactos de los alimentos utilizados ÍTEM RECOMENDACIÓN Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares 05
  • 6. 5. HACER UN USO RACIONAL DEL AGUA Racionalizamos y reducimos el consumo de agua a través de dispositivos eficientes y buenas prácticas. Asegurar que las llaves de lavaplatos consuman menos de 9 litros por minuto. Se recomienda incorporación de aireadores* Contar con un protocolo de lavado de vajilla de bajo consumo de agua Asegurar que las duchas del personal consuman menos de 9 litros por minuto. Se recomienda incorporación de aireadores* En áreas comunes, incorporar llaves de lavamanos con temporizadas Asegurar que las llaves de lavamanos consuman menos de 9 litros por minuto. Se recomienda incorporación de aireadores. Incluso, un flujo de 2 litros por minuto permite tener una buena experiencia de lavado de manos.* Asegurar que los inodoros consuman menos de 6 litros por descarga. Se recomienda incorporar estanques con doble descarga En caso de tener jardín, contar con vegetación cuyo consumo sea acorde a la realidad hídrica de la zona y evitar el riego en horas de mayor evaporación Evitar el riego en horas de mayor evaporación Contar con plan de mantenimiento preventivo para evitar filtraciones ÍTEM RECOMENDACIÓN Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares 06
  • 7. ÍTEM RECOMENDACIÓN 6. ALCANZAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Utilizamos dispositivos y aparatos energéticamente eficientes. También promovemos el buen uso de energía por parte de personal y clientes. Incorporar medidas de eficiencia energética. A continuación una selección, pero más medidas y detalles se encuentran en http://www.chilesustentable.travel/eficienciaenergetica Contar con equipos (refrigeradores, hornos y otros) con alta calificación de eficiencia energética Cambiar luminarias a más eficientes Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares Aprovechar la luz natural. Se debe planificar en la etapa de diseño con ventanas, claraboyas, abrir cortinas y persianas. Regular la temperatura máxima del agua caliente Incorporar sensores de movimiento Aislar puertas y ventanas de entradas de aire. Adicionalmente, se recomienda el uso de elementos decorativos que reduzcan la pérdida de calor, como persianas, cortinas gruesas, cortinas tipo blackout, entre otras Utilizar leña seca. Se recomienda utilizar leña seca que tenga menos de 20% de humedad. Incorporar leña certificada. Aislar térmicamente. La pérdida de calor se puede evitar con un buen aislamiento, ya sea de paredes, techos e incluso de suelo. Aislar tuberías. Permite la reducción de pérdidas/ganancias de calor en la distribución del agua caliente sanitaria y agua fría Incorporar paneles fotovoltaicos para producir energía eléctrica desde el sol Incorporar colectores solares. Utilizan la radiación solar para calentar el agua, la cual es posteriormente almacenada en contenedores. Incorporar termopanel en ventanas 07
  • 8. ÍTEM RECOMENDACIÓN 7. GESTIONAR CORRECTAMENTE NUESTROS RESIDUOS Manejamos nuestros residuos con un programa para Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar (4R). Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares Eliminar los bienes de un solo uso, tales como bombillas, platos, cubiertos y vasos desechables. La ley 21.368 prohibe el uso de bombillas, revolvedores, cubiertos y palillos de un solo uso desde febrero de 2022. Desde agosto de 2024 estará prohibido entregar cualquier plástico de un solo uso para consumo dentro y fuera de los establecimientos Ofrecer agua de manera de eliminar o reducir la generación de botellas no retornables Utilizar bebidas en botellas retornables Comprar alimentos y productos de limpieza en grandes formatos, de manera de generar menos residuos de envases. Revisar los procesos de la empresa de manera de ver si se puede reducir la utilización de papel Contar con un sistema de valorización de residuos orgánicos (compostaje, lombricultura, alimento para animales, etc) que evite disposición en rellenos sanitarios Contar con un sistema de reciclaje o disposición responsable de aceites generados en la cocina Reciclar vidrio, papeles, cartones, latas, plásticos o tetrapak. Buenas fuentes para saber dónde y cómo reciclar en su localidad son: dirección de aseo y ornato municipal, seremías de medioambiente, encargados regionales de sustentabilidad de Sernatur, oficinas regionales de CORFO o SERCOTEC Entregar pilas en lugares que aseguren una disposición responsable 08
  • 9. ÍTEM RECOMENDACIÓN 8. VINCULARSE CON EL ENTORNO Apoyamos y nos vinculamos a iniciativas u organizaciones que compartan los valores de la empresa y generen valor social. Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares Apoyar y vincularse a iniciativas u organizaciones que compartan los valores de la empresa y generen valor social. Pueden ser del ámbito de educación, salud, deportivo, patrimonio cultural, desarrollo comunitario, entre otras. La vinculación puede establecerse a través de aportes monetarios, aportes valorizados de los servicios de la empresa u horas hombre. Organizar o apoyar la realización en sus propias instalaciones o en otro lugar, de eventos, exposiciones y otras actividades destinadas a poner en valor la cultura local Articularse con otros actores turísticos o productores locales, de manera de construir productos y experiencias turísticas que generen negocios potentes dentro de la localidad o entre regiones 09
  • 10. ÍTEM RECOMENDACIÓN 9. VALORIZAR EL PATRIMONIO LOCAL Incorporamos platos y técnicas de cocción típicas de la zona y productos de arraigo local y nuestra decoración considera características propias de la zona Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares Contar con preparaciones típicas que resalten la tradición gastronómica local. Contar con preparaciones que utilicen insumos típicos de la zona y realzarlo. Resaltar el patrimonio cultural tangible de la localidad, ya sea a través de fotos, reseñas o libros. Además, pueden contar con material que oriente al cliente respecto a cómo conocerlo (mapas, tours, horarios, etc.). Contar con elementos decorativos que respondan a la identidad de la localidad. Poner en valor objetos históricos (reales o réplicas), realzaros y proveer interpretación de éstos. 10
  • 11. ÍTEM RECOMENDACIÓN 10. PROMOVER EL DESTINO Ofrecemos información veraz y actualizada del destino. Apoyamos y difundimos eventos y actividades locales. Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares Contar y entregar información veraz y actualizada del destino, de manera de guiar qué hacer y visitar. Promocionar las actividades culturales de la localidad que pongan en valor su patrimonio cultural (principalmente intangible). Por lo general, Sernatur y la municipalidad cuentan con la cartelera cultural de la localidad. 11
  • 12. *NOTA ¿CÓMO MEDIR EL CONSUMO DE DUCHAS Y LLAVES? Cronometrar cuantos segundos se demora en llenar un recipiente de un litro. El dividir 60 por ese valor, nos dará el consumo de agua del aparato en litros/minuto Por ejemplo, imaginémonos que una llave se demora 10 segundos en llenar un recipiente de un litro. Dividimos 60 por 10 (60/10 = 6) y nos da que la llave tiene un consumo de 6 litros por minuto. Mientras más se demora en llenar un litro, menor es el consumo del aparato. Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares 12
  • 13. LINEAMIENTOS DE CAPACITACIÓN Recomendaciones de buenas prácticas de sustentabilidad - Restaurantes y similares En materia de calidad de servicio o competencias en el ámbito económico, se recomienda revisar las ofertas de las municipalidades, OTEC locales, y ChileValora. ya que por lo general cuentan con instancias enfocadas en turismo. Además, hay una creciente oferta online en Sercotec y Corfo. Sernatur siempre va a estar al tanto de esta oferta. Dentro de estas opciones, destacan aquellas enfocadas en la comercialización turística digital, las que abordan desde cómo perfilar y segmentar los potenciales clientes hasta cómo lograr vender y posicionarse digitalmente. En materia medioambiental, parte el curso de Sustentabilidad de Sernatur entrega nociones básicas. Se recomienda estar atentos a iniciativas del Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Energía, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Agencia de Sustentabilidad Energética, quienes cada cierto tiempo ponen material y cursos a disposición. También se pueden gestionar con ONGs locales. En particular, el Ministerio de Energía cuenta con oferta de cursos online en http://aula.gestionaenergia.cl/mipymes/ En materia sociocultural, una buena práctica es acercarse a ONGs locales de cultura y gestionar charlas patrimoniales al personal. Terminan experiencias muy valoradas. Por otra parte, hay localidades en las que Sernatur pone a disposición Tours Guiados Gratuitos. Se puede gestionar que el personal participe en dichos tours. Éstos tienen el plus de que se da a conocer el patrimonio desde una mirada turística, lo que permite aumentar el conocimiento local de los trabajadores y con ello su capacidad de anfitrión. Capacitaciones relativas a la prevención de ESCNNA se pueden gestionar a través de Sernatur o la PDI. Finalmente, es importante resaltar que las mutualidades de seguridad cuentan con amplios programas de capacitación en salud y seguridad, por lo que vale la pena explorar la oferta en conjunto con la mutualidad a la que esté afiliado. En particular, la ACHS cuenta con una gran variedad de cursos online gratuitos en https://www.campusachs.cl/ 13