SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
DOCENTE:
RODRÍGUEZ PAREDES, ADELA CARINA
CURSO:
TEORÍA DE LA CALIDAD
TEMA:
EMPRESA DE ESTUDIO
CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CICLO:
V
INTEGRANTES:
 ACATE MALDONADO, DANICSA
 BENITES CIPRA, NATALY
 RUBIÑOS ESTRADA, GINNA
Trujillo- Perú
2017
Fecha: 06/12/17
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado principalmente a Dios cual fue el creador de todas las cosas, el
que nos ha dado fortaleza para continuar con nuestros estudios; por ello, con toda
humildad siempre estaremos gradecidos y mantendremos nuestra fe hasta los últimos días
de vida.
De igual forma a nuestros padres, a quien les debemos toda la vida, agradecemos su cariño
y comprensión, su apoyo incondicional y quienes nos han sabido formar con buenos
sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos han ayudado a salir siempre adelante buscando
el mejor camino.
A nuestros maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que
nos van transmitiendo en el desarrollo de nuestra formación académica, lo cual nos
conllevará a ser personas de bien en la sociedad.
AGRADECIMIENTO
Gracias de corazón a nuestra estimada Docente Rodríguez Paredes, Adela Carina, por su
paciencia, dedicación, ética, y aliento para la realización del presente trabajo. Ha sido un
privilegio poder contar con su guía y apoyo en el transcurso del trabajo.
Agradecemos a nuestros padres y familiares porque nos brindan su apoyo incondicional
y moral para seguir estudiando y lograr nuestros objetivos en el transcurso de nuestra vida
profesional y personal para poder trazar nuestro futuro y en la vida.
A la Universidad Leonardo Da Vinci por inculcarnos todas las enseñanzas y capacidades,
pero sobre todo en el ambiente emprendedor que nos inculcó desde los inicios de nuestra
carrera, formándonos y teniendo una mayor visión en la vida profesional, laboral y
personal.
PRESENTACIÓN
El presente trabajo se ha realizado con el motivo de dar a conocer el funcionamiento y
desempeño de la empresa “Cafetín Alan”.
El trabajo pretende dar a conocer las diversas actividades, responsabilidades, estructura y
constitución, la cual se va a ver reflejada en el desglosamiento de dicho informe.
ÍNDICE
I. Descripción de la empresa ................................................................. 1
II. Sector productivo............................................................................... 1
III. Número de trabajadores .................................................................... 1
IV. Misión................................................................................................ 1
V. Visión................................................................................................. 1
VI. Políticas.............................................................................................. 1
VII. Alcance .............................................................................................. 2
VIII. Organigrama ...................................................................................... 2
IX. Mapa de proceso ............................................................................... 3
X. Mapa de contactos con el cliente....................................................... 4
XI. Pirámide de Maslow........................................................................... 5
XII. Norma ISO 9001: 2015......................................................................... 6
12.1 Capítulo 8: Operación .................................................................. 6
12.2 Capítulo 9: Evaluación de desempeño........................................... 10
12.3 Capítulo 10: Mejora ..................................................................... 11
XIII. Bibliografía......................................................................................... 13
I. Descripción De La Empresa
El “cafetín Alan” es una empresa dedica a vender productos como las golosinas,
bebidas y a la vez ofrece servicios como la preparación de comida, fotocopias e
impresiones este proceso se realiza dentro de la Universidad Leonardo Da Vinci.
II. Sector Productivo
El sector terciario o de servicios:
El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios, a las personas. Es
un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad.
III. Número De Trabadores
Dentro de esta empresa cuenta con un solo colaborador cumpliendo todos los
roles y responsabilidades del negocio.
IV. Misión
Somos un negocio dedicado a la venta de productos de golosinas y servicios adicionales,
como la venta de desayunos, almuerzos, fotocopias e impresiones con precios
accesibles de alta calidad, para la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes.
V. Visión
Ser un negocio orientado a la mejora continua dentro de dos años, utilizando la
tecnología e innovación para brindar un servicio de calidad.
VI. Políticas de calidad
 El “cafetín Alan” se compromete a proporcionar información sobre lo ofrecido
a todas las partes interesadas.
 Asumo la responsabilidad de impulsar todas las medidas necesarias para el
logro de estos objetivos, mediante la constante innovación, la mejora continua
en el trabajo y el respeto hacia mis clientes.
 El “cafetín Alan” comunicará sus productos y servicios a través de una pizarra
indicando lo que se ofrecerá
 en el día, pero a la vez se comunicara verbalmente.
Página -1-
VII. Alcance
El alcance de Sistema de Gestión de Calidad de “Cafetín Alan”, se encuentra ubicado
dentro de la Universidad Leonardo Da Vinci, incluye la venta de diferentes productos de
golosinas y servicios agregados como la venta de desayunos, almuerzos, fotocopias e
impresiones y estos son vendidos a todos los estudiantes de la Institución, los requisitos
del diseño y desarrollo de la Norma ISO 9001:2015, se ha incluido porque la
microempresa realiza los diseños de sus servicios.
VIII. Organigrama
Gerencia General
Departamento
de Compras
Departamento
de Ventas
Departamento
de Producción
Página -2-
IX. Mapa de Proceso
Gestión de calidad Gestión de planeación
estratégica
PROCESO ESTRATÉGICO
El encargado recibe la
consulta
Cliente consulta el
producto/ servicio
Cliente realiza el
pedido
El encargado entrega
el producto/ servicio
PROCESO OPERATIVO
Necesidadesdelcliente
Satisfaccióndelcliente
Compras y evaluación de
proveedores
Limpieza y mantenimiento
PROCESO DE APOYO
Mejora continuaSeguimiento y control
PROCESO DE CONTROL
Atención al cliente
Gestión tecnológica
Página -3-
X. Mapa de Contactos Con El Cliente
Página -4-
XI. Pirámide De Maslow
Fisiológicas
Reconocimiento
Sociales
Seguridad
Autorrealización
Con su negocio logra satisfacer sus necesidades de
Salud, dinero
Recibe el reconocimiento
por parte del cliente.
A través de su empresa entabla relaciones
con los consumidores.
Respirar, alimentarse, dormir, etc.
-
Página -5-
XII. NORMA ISO 9001: 2015
CAPÍTULO 8:
8 Operación
8.1 Planificación y control operacional
La organización debe planificar y controlar los procesos para cumplir los requisitos
establecidos.
Para el proceso: Entrega de menús
Plan y programa de producción o prestación del servicio
8.2 Requisitos para los productos y servicios
La comunicación con los clientes debe cumplir con los siguientes documentos.
Documentos de comunicación con los clientes. Contratos, convenios o
documentos donde se evidencian los requisitos de los clientes
Métodos de comunicación
 Colocando afiches, con la información del producto o servicio que está
ofreciendo.
 Colocar el tipo de desayuno y almuerzos que se van a vender en un día,
colocados en una pizarra
 Comunicación verbal con los clientes, ofreciendo sus productos o servicios
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
SERVICIOS CANTIDAD PRECIO GANANCIA DIARIA
GANANCIA
MENSUAL
Desayuno 15 s/. 3.00 S/. 45.00 S/. 1 080.00
Almuerzo 10 S/. 7.00 S/. 70.00 S/. 1 680.00
Total 25 - S/. 115.00 S/. 2 760.00
Página -6-
8.3 Diseño y desarrollo de productos y servicios
La organización debe implementar procesos de diseño que sean adecuados para
asegurarse de la posterior provisión de productos y servicios.
Registros de validación, verificación y revisión de los requisitos del diseño.
Servicio de / Comidas (Desayunos Almuerzos)
Consulta al cliente
Organiza un listado de insumos, para producir el producto
Realiza la compra de lo requerido
Utiliza los materiales comprados para la producción
Listo para ofrecer a sus clientes
8.4 Control de los procesos, productos y servicios proporcionados externamente
La organización debe asegurarse de que los procesos, productos y servicio
suministrados externamente son conforme a los requisitos.
Criterios de evaluación, selección, seguimiento al desempeño y reevaluación de
proveedores
SERVICIOS CANTIDAD
CONFORME
SI NO
Desayunos
Pan 30 unidades 
Huevos Una jaba 
Pollo 1 kg 
Salchicha 1 kg 
Hot Dog 1 kg 
Mayonesa 1 unidad 
Ají ¼ 
Papas al hilo 1 paquete 
Avena 1 kg 
Fruta Por kilos 
Página -7-
8.5 Producción y prestación del servicio
La organización debe implementar la producción y provisión del servicio bajo
condiciones controladas.
Registro de seguimiento y control de almuerzos:
Si son menos de
cinco platos, no
realiza la
preparación
Inicio
Anota la
cantidad de
pedidos
Verifica la
cantidad de
pedidos
Toma
una
decisión
Si
No
Sin son más de
cinco platos
Inicia la
preparación
Vende el
producto
Fin
No realiza la
preparación
Página -8-
8.6 Liberación de productos y servicios
La organización debe implementar las disposiciones planificadas en las etapas
adecuadas para verificar que se cumplan los requisitos.
 Tomar medidas de prevención, durante la preparación de los alimentos, para
estos puedan cumplir con los requisitos del cliente.
 En el caso de que haya una falla en algún proceso de preparación se deberá
corregir inmediatamente y luego será ofrecido el producto.
 la liberación sepuededar cursodespués dehaber consultado con los clientes.
8.7 Control de las salidas no conformes
La organización debe asegurarse de que las salidas que no sean conformes con
sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso.
Salidas no conformes Solución
• Si el pedido sale con alguna falla o
disconformidad, entonces la persona
encargada del proceso, deberá
otorgarle otro plato y con las
respectivas disculpas.
 En el caso de que ocurra
inconvenientes en la comida se
reducirá el precio del plato
solicitado.
 Y se realizara medidas
continuas.
Página -9-
CAPÍTULO 9:
9 Evaluación Del Desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
• En la preparación de menú diario es necesario tomar métodos de seguimiento,
medición, análisis y evaluación necesaria para asegurar resultados validos
9.2 La auditoría interna
La alta dirección debe revisar el SGC de la organización a intervalos planificados
para organizarse de su conveniencia, su eficacia con la dirección estratégica de
la organización.
Fecha: 06/12/2017
Menú Preparación del día
N° de cantidad
preparada
N° cantidad
vendida
Mañana Jugo de piña con pan
de pollo
15 10
Tarde Arroz con pollo 8 6
Nombre del representante: Alan Alayo
Proceso: Compras
N° Documento Si No Observaciones
1 Lista de compras
mensuales

2 Lista de pedido  Se debe contar con una lista de
pedidos ya que esto ayuda a tener un
mejor control.
3 Lista de factura 
Página -10-
9.3 Revisión por la dirección
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la
organización a intervalos planificados para asegurarse de su conveniencia
adecuación, eficacia, y alineación continua con la dirección estrategica
 Es necesario que la empresa realice las revisiones periódicamente a
intervalos definidos de tiempo, a través de revisiones:
Tipo de revisiones Periodo de revisiones
Insumos 1 vez a la semana
Capital 1 vez a la semana
Producción de comida 1 vez por día
CAPÍTULO 10:
10 Mejora
10.1 Generalidades
En el proceso de atención a la clientela norma hace referencia a que se debe
seleccionar las oportunidades de mejora para luego implementar acciones de
mejora para esto se debe prevenir o reducir los efectos no deseados.
N° Efectos No deseados
Proceso: Atención al cliente
1 * Olvido del producto/servicio
2 * Demora en entrega del producto/servicio
Página -11-
10.2 No conformidad y acción correctiva
En el proceso de preparación de menú suelen ocurrir algunos procesos fallidos
para ello la norma dice que se debe tomar acciones para controlar y corregirlo.
 Por ejemplo: Evaluar cuantas quejas se presentaron durante el día, para
luego proceder a tomar medidas correctivas.
N° Efectos No Deseados Prevención
1 * Olvido del
producto/servicio
* Anotar el pedido en un lugar visible.
por ejemplo uso de pizarra con colores
resaltantes
2 * Demora en entrega
del producto/servicio
* utilizar un cronograma para medir el tiempo de
una manera eficaz
10.3 Mejora continua
Registro de resultados de análisis para la mejora continua.
 Los reportes de las quejas o devoluciones del producto no conformes
serán presentados y evaluados por el dueño del negocio.
Efectos No
Deseados
Prevención MEJORA CONTINUA
* Olvido del
pedido
* Anotar el pedido hecho en
un lugar visible como por
ejemplo en una pizarra con
colores resaltantes
*Implementación de un dispositivo como
el App “pomodoro”, que avise en tiempos
determinados el pedido de cada cliente,
con un timbre usado como alarma
* Demora en
entrega del
producto
* Organizarse de una manera
eficaz su tiempo antes de
brindar su servicio en la hora
de break de los alumnos,
evitando la aglomeración de
gente.
*contratar a un ayudante
* evitar desperdicios
Página -12-
XIII. Bibliografía
 http://abc-calidad.blogspot.pe/2011/05/enfoque-al-cliente.html
 http://www.upd.edu.pe/moodle/pluginfile.php/43907/mod_resource/co
ntent/1/8.1_Principios%20de%20calidad.pdf
 http://manuelgross.bligoo.com/20140623-henry-mintzberg-los-6-
factores-de-diseno-de-la-estructura-de-las-organizaciones#.We6qIluCzIU
 Norma ISO 9001:2015
Página -13-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
InformeInforme
Informe
joinergac
 
PANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPANPANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPAN
manubetancur
 
Como administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia newComo administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia new
gabriel gallado
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Hernán Cortés Solar
 
Chocogala
ChocogalaChocogala
Chocogala
anakainaorozco
 
Informe practica de modulo de bebidas
Informe practica  de modulo de bebidas Informe practica  de modulo de bebidas
Informe practica de modulo de bebidas
1997mlc
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
kelly_valbuena
 
Organización de areas para el servicio ean
Organización de areas para el servicio   eanOrganización de areas para el servicio   ean
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
Mario Huaman
 
Trabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final senaTrabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final sena
melissa1994
 
Isabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarialIsabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarial
Yenisbeth Carrion
 
Videxport Magazine (English and Española Combined)
Videxport Magazine (English and Española Combined)Videxport Magazine (English and Española Combined)
Videxport Magazine (English and Española Combined)
Gilberto Salazar Escoboza
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
yotelorganizo
 
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugóngestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
solange-tuesta
 
Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343
Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343
Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343
Leonardo Gonzalez
 
Estudioorganizacionalylegal
EstudioorganizacionalylegalEstudioorganizacionalylegal
Estudioorganizacionalylegal
Ximena Plata Hernández
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
Nubia Rodriguez
 
Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]
rozemberg27
 
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
conchaes
 
Catálogo 2014
Catálogo 2014Catálogo 2014
Catálogo 2014
Fran Lerma Puertas
 

La actualidad más candente (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
PANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPANPANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPAN
 
Como administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia newComo administrar una_panaderia new
Como administrar una_panaderia new
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Chocogala
ChocogalaChocogala
Chocogala
 
Informe practica de modulo de bebidas
Informe practica  de modulo de bebidas Informe practica  de modulo de bebidas
Informe practica de modulo de bebidas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Organización de areas para el servicio ean
Organización de areas para el servicio   eanOrganización de areas para el servicio   ean
Organización de areas para el servicio ean
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
 
Trabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final senaTrabajo proyecto final final sena
Trabajo proyecto final final sena
 
Isabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarialIsabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarial
 
Videxport Magazine (English and Española Combined)
Videxport Magazine (English and Española Combined)Videxport Magazine (English and Española Combined)
Videxport Magazine (English and Española Combined)
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
 
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugóngestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
 
Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343
Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343
Diseno de proyectos_trabajo_final_102058_343
 
Estudioorganizacionalylegal
EstudioorganizacionalylegalEstudioorganizacionalylegal
Estudioorganizacionalylegal
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
 
Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]
 
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
 
Catálogo 2014
Catálogo 2014Catálogo 2014
Catálogo 2014
 

Similar a Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 -9-10)

Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de PimentelPerfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Manual Corporativo Recopilado
Manual Corporativo Recopilado Manual Corporativo Recopilado
Manual Corporativo Recopilado
EdisonCarrillo14
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Ai Ling
 
Carozii
CaroziiCarozii
Carozii
Tere Carroza
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresa
totoylaz
 
Ingenieria de metodos 3ª ciclo proyecto
Ingenieria de metodos 3ª ciclo proyectoIngenieria de metodos 3ª ciclo proyecto
Ingenieria de metodos 3ª ciclo proyecto
Paolita Andy Rocha Canaza
 
CHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURA
CHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURACHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURA
CHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURA
DIEGOAGURTO7
 
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomíaU 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
Francisco Martinez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
mCarmen32
 
Empredimiento proyecto formato
Empredimiento proyecto formatoEmpredimiento proyecto formato
Empredimiento proyecto formato
ArnelHertlein
 
Tv manual de ventas casa tarradellas
Tv manual de ventas casa tarradellasTv manual de ventas casa tarradellas
Tv manual de ventas casa tarradellas
Natalia Martín
 
MANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLAS
MANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLASMANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLAS
MANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLAS
Natalia Martín
 
GALLLETAS ANDINAS
GALLLETAS    ANDINASGALLLETAS    ANDINAS
GALLLETAS ANDINAS
hans muñoz
 
Favio Nelson Rodriguez
Favio Nelson RodriguezFavio Nelson Rodriguez
Favio Nelson Rodriguez
favionelsonro
 
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
favionelsonr
 
Creacion de una empresa
Creacion de una empresaCreacion de una empresa
Creacion de una empresa
CARLOS FREIRE
 
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓNHERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Alba Luz Valencia Usme
 
Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías
DeglinChavez
 
Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías
DeglinChavez
 
Logistica Nueva
Logistica NuevaLogistica Nueva
Logistica Nueva
lore2417
 

Similar a Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 -9-10) (20)

Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de PimentelPerfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
 
Manual Corporativo Recopilado
Manual Corporativo Recopilado Manual Corporativo Recopilado
Manual Corporativo Recopilado
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Carozii
CaroziiCarozii
Carozii
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresa
 
Ingenieria de metodos 3ª ciclo proyecto
Ingenieria de metodos 3ª ciclo proyectoIngenieria de metodos 3ª ciclo proyecto
Ingenieria de metodos 3ª ciclo proyecto
 
CHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURA
CHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURACHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURA
CHIMICHANGA TABAJO DE UCV PARA LA CIUDAD DE PIURA
 
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomíaU 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Empredimiento proyecto formato
Empredimiento proyecto formatoEmpredimiento proyecto formato
Empredimiento proyecto formato
 
Tv manual de ventas casa tarradellas
Tv manual de ventas casa tarradellasTv manual de ventas casa tarradellas
Tv manual de ventas casa tarradellas
 
MANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLAS
MANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLASMANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLAS
MANUAL DE VENTAS DE CASA TARRADELLAS
 
GALLLETAS ANDINAS
GALLLETAS    ANDINASGALLLETAS    ANDINAS
GALLLETAS ANDINAS
 
Favio Nelson Rodriguez
Favio Nelson RodriguezFavio Nelson Rodriguez
Favio Nelson Rodriguez
 
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
 
Creacion de una empresa
Creacion de una empresaCreacion de una empresa
Creacion de una empresa
 
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓNHERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías
 
Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías
 
Logistica Nueva
Logistica NuevaLogistica Nueva
Logistica Nueva
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Norma ISO 9001-2015, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos : Cap (8 -9-10)

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” DOCENTE: RODRÍGUEZ PAREDES, ADELA CARINA CURSO: TEORÍA DE LA CALIDAD TEMA: EMPRESA DE ESTUDIO CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CICLO: V INTEGRANTES:  ACATE MALDONADO, DANICSA  BENITES CIPRA, NATALY  RUBIÑOS ESTRADA, GINNA Trujillo- Perú 2017 Fecha: 06/12/17
  • 2. DEDICATORIA Este trabajo es dedicado principalmente a Dios cual fue el creador de todas las cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar con nuestros estudios; por ello, con toda humildad siempre estaremos gradecidos y mantendremos nuestra fe hasta los últimos días de vida. De igual forma a nuestros padres, a quien les debemos toda la vida, agradecemos su cariño y comprensión, su apoyo incondicional y quienes nos han sabido formar con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos han ayudado a salir siempre adelante buscando el mejor camino. A nuestros maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que nos van transmitiendo en el desarrollo de nuestra formación académica, lo cual nos conllevará a ser personas de bien en la sociedad.
  • 3. AGRADECIMIENTO Gracias de corazón a nuestra estimada Docente Rodríguez Paredes, Adela Carina, por su paciencia, dedicación, ética, y aliento para la realización del presente trabajo. Ha sido un privilegio poder contar con su guía y apoyo en el transcurso del trabajo. Agradecemos a nuestros padres y familiares porque nos brindan su apoyo incondicional y moral para seguir estudiando y lograr nuestros objetivos en el transcurso de nuestra vida profesional y personal para poder trazar nuestro futuro y en la vida. A la Universidad Leonardo Da Vinci por inculcarnos todas las enseñanzas y capacidades, pero sobre todo en el ambiente emprendedor que nos inculcó desde los inicios de nuestra carrera, formándonos y teniendo una mayor visión en la vida profesional, laboral y personal.
  • 4. PRESENTACIÓN El presente trabajo se ha realizado con el motivo de dar a conocer el funcionamiento y desempeño de la empresa “Cafetín Alan”. El trabajo pretende dar a conocer las diversas actividades, responsabilidades, estructura y constitución, la cual se va a ver reflejada en el desglosamiento de dicho informe.
  • 5. ÍNDICE I. Descripción de la empresa ................................................................. 1 II. Sector productivo............................................................................... 1 III. Número de trabajadores .................................................................... 1 IV. Misión................................................................................................ 1 V. Visión................................................................................................. 1 VI. Políticas.............................................................................................. 1 VII. Alcance .............................................................................................. 2 VIII. Organigrama ...................................................................................... 2 IX. Mapa de proceso ............................................................................... 3 X. Mapa de contactos con el cliente....................................................... 4 XI. Pirámide de Maslow........................................................................... 5 XII. Norma ISO 9001: 2015......................................................................... 6 12.1 Capítulo 8: Operación .................................................................. 6 12.2 Capítulo 9: Evaluación de desempeño........................................... 10 12.3 Capítulo 10: Mejora ..................................................................... 11 XIII. Bibliografía......................................................................................... 13
  • 6. I. Descripción De La Empresa El “cafetín Alan” es una empresa dedica a vender productos como las golosinas, bebidas y a la vez ofrece servicios como la preparación de comida, fotocopias e impresiones este proceso se realiza dentro de la Universidad Leonardo Da Vinci. II. Sector Productivo El sector terciario o de servicios: El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios, a las personas. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad. III. Número De Trabadores Dentro de esta empresa cuenta con un solo colaborador cumpliendo todos los roles y responsabilidades del negocio. IV. Misión Somos un negocio dedicado a la venta de productos de golosinas y servicios adicionales, como la venta de desayunos, almuerzos, fotocopias e impresiones con precios accesibles de alta calidad, para la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes. V. Visión Ser un negocio orientado a la mejora continua dentro de dos años, utilizando la tecnología e innovación para brindar un servicio de calidad. VI. Políticas de calidad  El “cafetín Alan” se compromete a proporcionar información sobre lo ofrecido a todas las partes interesadas.  Asumo la responsabilidad de impulsar todas las medidas necesarias para el logro de estos objetivos, mediante la constante innovación, la mejora continua en el trabajo y el respeto hacia mis clientes.  El “cafetín Alan” comunicará sus productos y servicios a través de una pizarra indicando lo que se ofrecerá  en el día, pero a la vez se comunicara verbalmente. Página -1-
  • 7. VII. Alcance El alcance de Sistema de Gestión de Calidad de “Cafetín Alan”, se encuentra ubicado dentro de la Universidad Leonardo Da Vinci, incluye la venta de diferentes productos de golosinas y servicios agregados como la venta de desayunos, almuerzos, fotocopias e impresiones y estos son vendidos a todos los estudiantes de la Institución, los requisitos del diseño y desarrollo de la Norma ISO 9001:2015, se ha incluido porque la microempresa realiza los diseños de sus servicios. VIII. Organigrama Gerencia General Departamento de Compras Departamento de Ventas Departamento de Producción Página -2-
  • 8. IX. Mapa de Proceso Gestión de calidad Gestión de planeación estratégica PROCESO ESTRATÉGICO El encargado recibe la consulta Cliente consulta el producto/ servicio Cliente realiza el pedido El encargado entrega el producto/ servicio PROCESO OPERATIVO Necesidadesdelcliente Satisfaccióndelcliente Compras y evaluación de proveedores Limpieza y mantenimiento PROCESO DE APOYO Mejora continuaSeguimiento y control PROCESO DE CONTROL Atención al cliente Gestión tecnológica Página -3-
  • 9. X. Mapa de Contactos Con El Cliente Página -4-
  • 10. XI. Pirámide De Maslow Fisiológicas Reconocimiento Sociales Seguridad Autorrealización Con su negocio logra satisfacer sus necesidades de Salud, dinero Recibe el reconocimiento por parte del cliente. A través de su empresa entabla relaciones con los consumidores. Respirar, alimentarse, dormir, etc. - Página -5-
  • 11. XII. NORMA ISO 9001: 2015 CAPÍTULO 8: 8 Operación 8.1 Planificación y control operacional La organización debe planificar y controlar los procesos para cumplir los requisitos establecidos. Para el proceso: Entrega de menús Plan y programa de producción o prestación del servicio 8.2 Requisitos para los productos y servicios La comunicación con los clientes debe cumplir con los siguientes documentos. Documentos de comunicación con los clientes. Contratos, convenios o documentos donde se evidencian los requisitos de los clientes Métodos de comunicación  Colocando afiches, con la información del producto o servicio que está ofreciendo.  Colocar el tipo de desayuno y almuerzos que se van a vender en un día, colocados en una pizarra  Comunicación verbal con los clientes, ofreciendo sus productos o servicios PROGRAMA DE PRODUCCIÓN SERVICIOS CANTIDAD PRECIO GANANCIA DIARIA GANANCIA MENSUAL Desayuno 15 s/. 3.00 S/. 45.00 S/. 1 080.00 Almuerzo 10 S/. 7.00 S/. 70.00 S/. 1 680.00 Total 25 - S/. 115.00 S/. 2 760.00 Página -6-
  • 12. 8.3 Diseño y desarrollo de productos y servicios La organización debe implementar procesos de diseño que sean adecuados para asegurarse de la posterior provisión de productos y servicios. Registros de validación, verificación y revisión de los requisitos del diseño. Servicio de / Comidas (Desayunos Almuerzos) Consulta al cliente Organiza un listado de insumos, para producir el producto Realiza la compra de lo requerido Utiliza los materiales comprados para la producción Listo para ofrecer a sus clientes 8.4 Control de los procesos, productos y servicios proporcionados externamente La organización debe asegurarse de que los procesos, productos y servicio suministrados externamente son conforme a los requisitos. Criterios de evaluación, selección, seguimiento al desempeño y reevaluación de proveedores SERVICIOS CANTIDAD CONFORME SI NO Desayunos Pan 30 unidades  Huevos Una jaba  Pollo 1 kg  Salchicha 1 kg  Hot Dog 1 kg  Mayonesa 1 unidad  Ají ¼  Papas al hilo 1 paquete  Avena 1 kg  Fruta Por kilos  Página -7-
  • 13. 8.5 Producción y prestación del servicio La organización debe implementar la producción y provisión del servicio bajo condiciones controladas. Registro de seguimiento y control de almuerzos: Si son menos de cinco platos, no realiza la preparación Inicio Anota la cantidad de pedidos Verifica la cantidad de pedidos Toma una decisión Si No Sin son más de cinco platos Inicia la preparación Vende el producto Fin No realiza la preparación Página -8-
  • 14. 8.6 Liberación de productos y servicios La organización debe implementar las disposiciones planificadas en las etapas adecuadas para verificar que se cumplan los requisitos.  Tomar medidas de prevención, durante la preparación de los alimentos, para estos puedan cumplir con los requisitos del cliente.  En el caso de que haya una falla en algún proceso de preparación se deberá corregir inmediatamente y luego será ofrecido el producto.  la liberación sepuededar cursodespués dehaber consultado con los clientes. 8.7 Control de las salidas no conformes La organización debe asegurarse de que las salidas que no sean conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso. Salidas no conformes Solución • Si el pedido sale con alguna falla o disconformidad, entonces la persona encargada del proceso, deberá otorgarle otro plato y con las respectivas disculpas.  En el caso de que ocurra inconvenientes en la comida se reducirá el precio del plato solicitado.  Y se realizara medidas continuas. Página -9-
  • 15. CAPÍTULO 9: 9 Evaluación Del Desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación • En la preparación de menú diario es necesario tomar métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación necesaria para asegurar resultados validos 9.2 La auditoría interna La alta dirección debe revisar el SGC de la organización a intervalos planificados para organizarse de su conveniencia, su eficacia con la dirección estratégica de la organización. Fecha: 06/12/2017 Menú Preparación del día N° de cantidad preparada N° cantidad vendida Mañana Jugo de piña con pan de pollo 15 10 Tarde Arroz con pollo 8 6 Nombre del representante: Alan Alayo Proceso: Compras N° Documento Si No Observaciones 1 Lista de compras mensuales  2 Lista de pedido  Se debe contar con una lista de pedidos ya que esto ayuda a tener un mejor control. 3 Lista de factura  Página -10-
  • 16. 9.3 Revisión por la dirección La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización a intervalos planificados para asegurarse de su conveniencia adecuación, eficacia, y alineación continua con la dirección estrategica  Es necesario que la empresa realice las revisiones periódicamente a intervalos definidos de tiempo, a través de revisiones: Tipo de revisiones Periodo de revisiones Insumos 1 vez a la semana Capital 1 vez a la semana Producción de comida 1 vez por día CAPÍTULO 10: 10 Mejora 10.1 Generalidades En el proceso de atención a la clientela norma hace referencia a que se debe seleccionar las oportunidades de mejora para luego implementar acciones de mejora para esto se debe prevenir o reducir los efectos no deseados. N° Efectos No deseados Proceso: Atención al cliente 1 * Olvido del producto/servicio 2 * Demora en entrega del producto/servicio Página -11-
  • 17. 10.2 No conformidad y acción correctiva En el proceso de preparación de menú suelen ocurrir algunos procesos fallidos para ello la norma dice que se debe tomar acciones para controlar y corregirlo.  Por ejemplo: Evaluar cuantas quejas se presentaron durante el día, para luego proceder a tomar medidas correctivas. N° Efectos No Deseados Prevención 1 * Olvido del producto/servicio * Anotar el pedido en un lugar visible. por ejemplo uso de pizarra con colores resaltantes 2 * Demora en entrega del producto/servicio * utilizar un cronograma para medir el tiempo de una manera eficaz 10.3 Mejora continua Registro de resultados de análisis para la mejora continua.  Los reportes de las quejas o devoluciones del producto no conformes serán presentados y evaluados por el dueño del negocio. Efectos No Deseados Prevención MEJORA CONTINUA * Olvido del pedido * Anotar el pedido hecho en un lugar visible como por ejemplo en una pizarra con colores resaltantes *Implementación de un dispositivo como el App “pomodoro”, que avise en tiempos determinados el pedido de cada cliente, con un timbre usado como alarma * Demora en entrega del producto * Organizarse de una manera eficaz su tiempo antes de brindar su servicio en la hora de break de los alumnos, evitando la aglomeración de gente. *contratar a un ayudante * evitar desperdicios Página -12-
  • 18. XIII. Bibliografía  http://abc-calidad.blogspot.pe/2011/05/enfoque-al-cliente.html  http://www.upd.edu.pe/moodle/pluginfile.php/43907/mod_resource/co ntent/1/8.1_Principios%20de%20calidad.pdf  http://manuelgross.bligoo.com/20140623-henry-mintzberg-los-6- factores-de-diseno-de-la-estructura-de-las-organizaciones#.We6qIluCzIU  Norma ISO 9001:2015 Página -13-