SlideShare una empresa de Scribd logo
DNS. PRÁCTICA 1

Instalación y configuración
del servicio DNS en
Windows 2003 Server.




Sergio Morón
Sergio Santos
ÍNDICE
• Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda
  directa.

• Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda
  inversa.

• Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

• Práctica 1.4: Comandos nslookup, ipconfig y ping.

• Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• Práctica 1.6: Configurar servidores de reenvío.

• Práctica 1.7: DNS dinámico
Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda
            directa.

• Tenemos que tener una dirección       • Procedemos a la instalación del
  IP fija para la configuración DNS y     servidor DNS.
  añadir en el servidor DNS               Inicio  Herramientas
  preferido la IP del servidor.           administrativas  Administre su
                                          servidor
Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda
directa.

• Elaboraremos los siguientes pasos:
Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda
directa.




• Introducimos el nombre de la zona que vayamos a crear.
Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda
             directa.

• La siguiente acción, el servidor DNS no
  actualizará las direcciones IP cuando las
  cambien, es decir, hay que configurarlo
  manualmente.
Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda
directa.

                      • Una vez instalado el servidor DNS,
                        nos aparecerá la opción “DNS” en
                        las Herramientas administrativas.
Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda
             directa.

• Aquí nos muestra el servidor       • Como podemos ver se muestra la
  instalado y sus características.     zona braille.es que hemos
                                       especificado anteriormente.
Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda
inversa.

• Procedemos a la creación de una zona nueva. Para ello nos
  situamos en la entrada “Zonas de búsqueda inversa” (PTR),
  pulsamos botón derecho y seleccionamos “Zona nueva…”.
Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda
            inversa.

• Seleccionamos la zona principal ya • En está ventana indicamos la
  que este equipo es el servidor que   dirección IP de la red donde se
  va a traducir las direcciones IP a   agregaran las direcciones IP que se
  nombres de dominios.                 resolverán.
Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda
           inversa.

• En está ventana indica la base de   • Como en la práctica anterior, en la
  datos dónde se almacenarán las        siguiente acción el servidor DNS
  zonas de resolución.                  no actualizará las direcciones IP
                                        cuando las cambien.
Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda
inversa.

• Una vez finalizado, dentro de la entrada “Zonas de
  búsqueda inversa”, tenemos una serie de registros del
  SOA y del DNS.
Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

a) Seleccionar “crear registro del puntero PTR asociado” y comprobar que
tras crear el registro A en la zona de búsqueda directa, también se ha
creado automáticamente su correspondiente RR PTR en la zona inversa.
Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

• Indicamos el nombre del host y su dirección IP.

NOTA: podemos especificar la opción “crear registro del puntero (PTR)
asociado” pero para ello tenemos que tener creada una zona de resolución
inversa, de lo contrario dará error.
Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

• Como podemos comprobar, se han creado los registros A y
  PTR del host indicado.
Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

b) No seleccionar “crear registro del puntero PTR asociado” y crear el RR
PTR en la zona inversa de forma manual.

• Nos vamos al registro en la zona
  de resolución directa y
  deseleccionamos la opción
  “Actualizar registro del puntero
  (PTR) asociado”.
Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

• Si seleccionamos esta opción,         • Dado que ya hemos especificado
  eliminará el registro de resolución     la red en la creación de la zona,
  inversa del host. Al hacer esto,        solo tenemos que indicar el último
  tenemos que crearlo                     octeto, y especificamos el nombre
  manualmente.                            del host al que irá vinculado.
Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

• Realizamos las resoluciones y vemos el correcto
  funcionamiento.
Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas.

           c) No crear registro de búsqueda inversa.
• Deseleccionamos la casilla de      • NOTA: si al hacer el paso anterior
  “Actualizar registro del puntero     no se borra automáticamente el
  (PTR) asociado”.                     registro PTR, tenemos que
                                       eliminarlo manualmente.
Práctica 1.4: Comandos nslookup, ipconfig y ping.

• Podemos emplear el comando            • Gracias al comando ipconfig /all
  ping, indicando la dirección IP del     podemos saber el nombre del
  servidor DNS como su nombre,            nombre del host y la dirección IP
  para comprobar que tenemos              del servidor DNS.
  conexión.
Práctica 1.4: Comandos nslookup, ipconfig y ping.

• Pero para saber que tenemos correctamente configurado
  el servidor DNS, empleamos el comando nslookup
  seguido con el FQDN del servidor DNS o con su dirección
  IP, si tenemos asociado el PTR en el servidor DNS.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• Para la siguiente práctica de configurar un servidor secundario,
  necesitamos dos Windows Server.
  Cada máquina virtual tiene que contener una dirección IP fija y una
  dirección MAC distinta cada una.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• También deben de tener distinto nombre de equipo y permanecer al
  mismo grupo de trabajo o dominio.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• Procedemos a la instalación del servidor DNS primario:
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• A continuación, creamos un host   • Después creamos otro host para
  nuevo (A) dándole un FQND, en       el servidor DNS secundario,
  nuestro caso “W2003-1” y la         también con su FQDN y su
  dirección IP fija.                  dirección IP fija.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.


• Ahora, dentro de las “Propiedades” de la zona, especificamos el
  servidor secundario para que actúe como servidor de nombres y se
  pueda transferir la zona a ese equipo.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.


• También, dentro de “Propiedades”, • Al finalizar aparecerá el servidor
  debemos agregar la dirección IP     de nombres (NS) dentro de la
  donde se encentrará el servidor     zona.
  DNS secundario.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• Procedemos a la instalación del servidor DNS secundario en el otro
  equipo, en el que tenemos que añadir el mismo nombre a la zona:
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• Al finalizar nos aparecerá la configuración completada en la zona.




• Ahora crearemos la zona inversa en los dos servidores para tener la
  configuración DNS completa, que es prácticamente igual.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• Al finalizar, en las “Propiedades”   • También debemos añadir la
  de la zona inversa, tenemos que        dirección IP del servidor secundario
  agregar el servidor DNS                en la opción de “Transferencias de
  secundario en la pestaña               zona”, dentro de las “Propiedades”
  “Servidores de nombres” .              de la zona inversa del primer
                                         servidor DNS.
Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.

• Ya tenemos configurada los servidores DNS primario y secundario.

• Si queremos personalizar la configuración que afecta a la forma en
  que se realizan las transferencias de zona entre servidores, debemos
  situarnos dentro de las “Propiedades” del servidor DNS principal y
  seleccionar “Inicio de autoridad (SOA)”.
Práctica 1.6: Configurar servidores de reenvío.

• Procedemos a añadir servidores de reenvío de DNS, que Permite
  indicar las direcciones IP de servidores DNS a los cuales reenviar un
  petición realizada por un cliente.
  Para ello nos situamos en las “Propiedades” del servidor principal DNS y
  en la opción “Reenviadores” podemos añadir varias direcciones IPs de
  servidores DNS, como en este caso el de Google (8.8.8.8)
Práctica 1.7: DNS dinámico

• En esta práctica realizaremos los ajustes de configuración necesarios
  para que en nuestro servidor DNS se registren automáticamente los
  clientes que pertenecen al dominio y que obtienen su dirección IP de
  forma dinámica.
• Para ello tenemos que tener el servidor DNS en red interna.
Práctica 1.7: DNS dinámico

• Para que el servidor DNS obtenga las direcciones IP de los clientes,
  tenemos que combinarlo con el servidor DHCP.

• Tenemos que especificar un rango direcciones IP que otorgará el
  servidor DHCP.

• También hay que agregar en las “Opciones de ámbito”, del servidor
  DHCP, las opciones de “Servidores DNS” y “Nombre de dominio
  DNS”.
Práctica 1.7: DNS dinámico

• A continuación, indicamos que el • Indicamos en el servidor DNS
  servidor DHCP registre en el DNS   que permita las actualizaciones
  las actualizaciones dinámicas y    seguras (de equipos del
  que elimine los registros PTR y A  dominio) como no seguras (del
  cuando el tiempo de concesión      resto de equipos que no
  expire.                            pertenecen al dominio)
Práctica 1.7: DNS dinámico

• Tenemos que indicar en los           • Después, en las “Opciones
  equipos clientes obtengan las          avanzadas..”, dentro de la pestaña
  direcciones IPs y la dirección del     “DNS” tenemos que introducir el
  servidor DNS automáticamente.          sufijo DNS del servidor.
Práctica 1.7: DNS dinámico

• Hay que tener en cuenta que el     • Por último, indicamos el sufijo
  servidor DNS y los equipos clientes principal del servidor DNS en los
  tienen que estar en el mismo grupo equipos clientes.
  de trabajo, no en un dominio.
Servidor DNS Windows

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cisco Wireless LAN Controller (WLC)
Cisco Wireless LAN Controller (WLC)Cisco Wireless LAN Controller (WLC)
Cisco Wireless LAN Controller (WLC)
I Putu Hariyadi
 
Microsoft Offical Course 20410C_07
Microsoft Offical Course 20410C_07Microsoft Offical Course 20410C_07
Microsoft Offical Course 20410C_07
gameaxt
 
Pushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack Up
Pushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack UpPushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack Up
Pushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack Up
James Denton
 
StarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko Vancsa
StarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko VancsaStarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko Vancsa
StarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko Vancsa
Vietnam Open Infrastructure User Group
 
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building BlocksVXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
APNIC
 
Mpls L3_vpn
Mpls L3_vpnMpls L3_vpn
Mpls L3_vpn
Reza Farahani
 
오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례
오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례
오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례
SONG INSEOB
 
Dc fabric path
Dc fabric pathDc fabric path
Dc fabric path
ASHISH SEHGAL
 
Inter-AS MPLS VPN Deployment
Inter-AS MPLS VPN DeploymentInter-AS MPLS VPN Deployment
Inter-AS MPLS VPN Deployment
Bangladesh Network Operators Group
 
BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)
NetProtocol Xpert
 
Microsoft Offical Course 20410C_02
Microsoft Offical Course 20410C_02Microsoft Offical Course 20410C_02
Microsoft Offical Course 20410C_02
gameaxt
 
NGINX: High Performance Load Balancing
NGINX: High Performance Load BalancingNGINX: High Performance Load Balancing
NGINX: High Performance Load Balancing
NGINX, Inc.
 
DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...
DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...
DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...
NetProtocol Xpert
 
Vpc notes
Vpc notesVpc notes
Vpc notes
Krunal Shah
 
Linux Networking Explained
Linux Networking ExplainedLinux Networking Explained
Linux Networking Explained
Thomas Graf
 
MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN
NetProtocol Xpert
 
Chassis Cluster Configuration
Chassis Cluster ConfigurationChassis Cluster Configuration
Chassis Cluster ConfigurationKashif Latif
 
pfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpad
pfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpadpfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpad
pfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpad
Cavalcante Treinamentos
 
NFV for beginners
NFV for beginnersNFV for beginners
NFV for beginners
Dave Neary
 

La actualidad más candente (20)

Cisco Wireless LAN Controller (WLC)
Cisco Wireless LAN Controller (WLC)Cisco Wireless LAN Controller (WLC)
Cisco Wireless LAN Controller (WLC)
 
Microsoft Offical Course 20410C_07
Microsoft Offical Course 20410C_07Microsoft Offical Course 20410C_07
Microsoft Offical Course 20410C_07
 
Pushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack Up
Pushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack UpPushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack Up
Pushing Packets - How do the ML2 Mechanism Drivers Stack Up
 
StarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko Vancsa
StarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko VancsaStarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko Vancsa
StarlingX - A Platform for the Distributed Edge | Ildiko Vancsa
 
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building BlocksVXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
 
Mpls L3_vpn
Mpls L3_vpnMpls L3_vpn
Mpls L3_vpn
 
오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례
오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례
오픈스택 기반 클라우드 서비스 구축 방안 및 사례
 
Dc fabric path
Dc fabric pathDc fabric path
Dc fabric path
 
Inter-AS MPLS VPN Deployment
Inter-AS MPLS VPN DeploymentInter-AS MPLS VPN Deployment
Inter-AS MPLS VPN Deployment
 
BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)
 
Microsoft Offical Course 20410C_02
Microsoft Offical Course 20410C_02Microsoft Offical Course 20410C_02
Microsoft Offical Course 20410C_02
 
NGINX: High Performance Load Balancing
NGINX: High Performance Load BalancingNGINX: High Performance Load Balancing
NGINX: High Performance Load Balancing
 
DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...
DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...
DMVPN configuration - Configuring Cisco dynamic Multipoint VPN - HUB, SPOKES,...
 
Router commands
Router commandsRouter commands
Router commands
 
Vpc notes
Vpc notesVpc notes
Vpc notes
 
Linux Networking Explained
Linux Networking ExplainedLinux Networking Explained
Linux Networking Explained
 
MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN
 
Chassis Cluster Configuration
Chassis Cluster ConfigurationChassis Cluster Configuration
Chassis Cluster Configuration
 
pfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpad
pfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpadpfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpad
pfSense - Proxy com arquivo arquivo pac e wpad
 
NFV for beginners
NFV for beginnersNFV for beginners
NFV for beginners
 

Destacado

DNS. Resolucion de Nombres
DNS. Resolucion de NombresDNS. Resolucion de Nombres
DNS. Resolucion de Nombres
Javier Teran
 
Todo Sobre El Dns
Todo Sobre El DnsTodo Sobre El Dns
Todo Sobre El Dns
Edwin Cusco
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Rosariio92
 
Los navegadores
Los navegadoresLos navegadores
Los navegadores
valenplumm
 
Instrucciones para crear una cuenta en Yahoo
Instrucciones para crear una cuenta en YahooInstrucciones para crear una cuenta en Yahoo
Instrucciones para crear una cuenta en Yahoo
brian_ld
 
Capítulo 9: Protocolos criptográficos
Capítulo 9: Protocolos criptográficosCapítulo 9: Protocolos criptográficos
Capítulo 9: Protocolos criptográficos
Juan Manuel García
 
Practica de servidor de red 2
Practica de servidor de red 2Practica de servidor de red 2
Practica de servidor de red 2garardopomol
 
Crear Controlador de Dominio
Crear Controlador de DominioCrear Controlador de Dominio
Crear Controlador de Dominio
Edson Ortega
 
Servidor de Red
Servidor de RedServidor de Red
Servidor de Rededdd28
 
Montaje Servidor Dns W2003
Montaje Servidor Dns W2003Montaje Servidor Dns W2003
Montaje Servidor Dns W2003
amoremorte
 
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el AprendizajeCREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
guestafb9a99
 
Capítulo 6: Criptografía de clave pública
Capítulo 6: Criptografía de clave públicaCapítulo 6: Criptografía de clave pública
Capítulo 6: Criptografía de clave pública
Juan Manuel García
 
Estructurafisicalogina adds
Estructurafisicalogina addsEstructurafisicalogina adds
Estructurafisicalogina addsOrlando Carrasco
 
Firma electrónica: Cliente@firma
Firma electrónica: Cliente@firmaFirma electrónica: Cliente@firma
Firma electrónica: Cliente@firma
@Firma
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
Isnel Sayago
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
Eduardo J Onofre
 
Historia del internet 1958 2015
Historia del internet 1958 2015Historia del internet 1958 2015
Historia del internet 1958 2015
getsemani05
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
Pedro Trelles Araujo
 
Como montar un servidor web en tu casa
Como montar un servidor web en tu casaComo montar un servidor web en tu casa
Como montar un servidor web en tu casaveronicaAW
 

Destacado (20)

DNS. Resolucion de Nombres
DNS. Resolucion de NombresDNS. Resolucion de Nombres
DNS. Resolucion de Nombres
 
Todo Sobre El Dns
Todo Sobre El DnsTodo Sobre El Dns
Todo Sobre El Dns
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1
 
Los navegadores
Los navegadoresLos navegadores
Los navegadores
 
Instrucciones para crear una cuenta en Yahoo
Instrucciones para crear una cuenta en YahooInstrucciones para crear una cuenta en Yahoo
Instrucciones para crear una cuenta en Yahoo
 
Certificados X509
Certificados X509Certificados X509
Certificados X509
 
Capítulo 9: Protocolos criptográficos
Capítulo 9: Protocolos criptográficosCapítulo 9: Protocolos criptográficos
Capítulo 9: Protocolos criptográficos
 
Practica de servidor de red 2
Practica de servidor de red 2Practica de servidor de red 2
Practica de servidor de red 2
 
Crear Controlador de Dominio
Crear Controlador de DominioCrear Controlador de Dominio
Crear Controlador de Dominio
 
Servidor de Red
Servidor de RedServidor de Red
Servidor de Red
 
Montaje Servidor Dns W2003
Montaje Servidor Dns W2003Montaje Servidor Dns W2003
Montaje Servidor Dns W2003
 
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el AprendizajeCREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
 
Capítulo 6: Criptografía de clave pública
Capítulo 6: Criptografía de clave públicaCapítulo 6: Criptografía de clave pública
Capítulo 6: Criptografía de clave pública
 
Estructurafisicalogina adds
Estructurafisicalogina addsEstructurafisicalogina adds
Estructurafisicalogina adds
 
Firma electrónica: Cliente@firma
Firma electrónica: Cliente@firmaFirma electrónica: Cliente@firma
Firma electrónica: Cliente@firma
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
 
Historia del internet 1958 2015
Historia del internet 1958 2015Historia del internet 1958 2015
Historia del internet 1958 2015
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Como montar un servidor web en tu casa
Como montar un servidor web en tu casaComo montar un servidor web en tu casa
Como montar un servidor web en tu casa
 

Similar a Servidor DNS Windows

Protocolo DHCP
Protocolo DHCPProtocolo DHCP
Protocolo DHCP
Ptolomeo_Mapache
 
Luis carlos silva dias trabajo 2ªev
Luis carlos silva dias   trabajo 2ªevLuis carlos silva dias   trabajo 2ªev
Luis carlos silva dias trabajo 2ªev
Luis Carlos Silva Dias
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Miguel Fernando
 
DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)
Sergio Santos
 
Servidores windows server final
Servidores windows server finalServidores windows server final
Servidores windows server finalSteven Restrepo
 
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003Francis Zamata Condori
 
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Francis Zamata Condori
 
Practica de instalacion de servicio DHCP.
Practica de instalacion de servicio DHCP.Practica de instalacion de servicio DHCP.
Practica de instalacion de servicio DHCP.
frangp5438
 
Configuración Servidor DHCP
Configuración Servidor DHCPConfiguración Servidor DHCP
Configuración Servidor DHCP
Francisco José Cruz Jiménez
 
Configuraracion basica de windows server 2008
Configuraracion basica de windows server 2008Configuraracion basica de windows server 2008
Configuraracion basica de windows server 2008
syed usman ali shah
 
Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5
Vanesa Rodríguez Percy
 
Manual instalacion active directory windows server 2012
Manual instalacion active directory windows server 2012Manual instalacion active directory windows server 2012
Manual instalacion active directory windows server 2012
Henry Upla
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altPractica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altatem12
 
Actividad n 5.2 lina
Actividad n 5.2 linaActividad n 5.2 lina
Actividad n 5.2 lina
Priscilla Yepes Correa
 
Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"
sestebans
 

Similar a Servidor DNS Windows (20)

Protocolo DHCP
Protocolo DHCPProtocolo DHCP
Protocolo DHCP
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Luis carlos silva dias trabajo 2ªev
Luis carlos silva dias   trabajo 2ªevLuis carlos silva dias   trabajo 2ªev
Luis carlos silva dias trabajo 2ªev
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
 
DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)
 
Servidores windows server final
Servidores windows server finalServidores windows server final
Servidores windows server final
 
Configuración dns
Configuración dnsConfiguración dns
Configuración dns
 
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
 
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
 
Practica de instalacion de servicio DHCP.
Practica de instalacion de servicio DHCP.Practica de instalacion de servicio DHCP.
Practica de instalacion de servicio DHCP.
 
Configuración Servidor DHCP
Configuración Servidor DHCPConfiguración Servidor DHCP
Configuración Servidor DHCP
 
Configuraracion basica de windows server 2008
Configuraracion basica de windows server 2008Configuraracion basica de windows server 2008
Configuraracion basica de windows server 2008
 
Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5
 
Manual instalacion active directory windows server 2012
Manual instalacion active directory windows server 2012Manual instalacion active directory windows server 2012
Manual instalacion active directory windows server 2012
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
 
Manual instalacion ad ws2012
Manual instalacion ad ws2012Manual instalacion ad ws2012
Manual instalacion ad ws2012
 
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altPractica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
 
Memoria dhcp fco_javier_mejias_fernandez
Memoria dhcp fco_javier_mejias_fernandezMemoria dhcp fco_javier_mejias_fernandez
Memoria dhcp fco_javier_mejias_fernandez
 
Actividad n 5.2 lina
Actividad n 5.2 linaActividad n 5.2 lina
Actividad n 5.2 lina
 
Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"
 

Más de Sergio Santos

Sistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de DatosSistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de Datos
Sergio Santos
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
Sergio Santos
 
JAVA
JAVAJAVA
CSS, jQuery y más
CSS, jQuery y másCSS, jQuery y más
CSS, jQuery y más
Sergio Santos
 
JavaScript
JavaScriptJavaScript
JavaScript
Sergio Santos
 
SOJI - Documentación
SOJI - DocumentaciónSOJI - Documentación
SOJI - Documentación
Sergio Santos
 
Manual de usuario SOJI
Manual de usuario SOJIManual de usuario SOJI
Manual de usuario SOJI
Sergio Santos
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
Sergio Santos
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Sergio Santos
 
Servicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en UbuntuServicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en Ubuntu
Sergio Santos
 
Servicio FTP en Windows
Servicio FTP en WindowsServicio FTP en Windows
Servicio FTP en Windows
Sergio Santos
 
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Sergio Santos
 
Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)
Sergio Santos
 

Más de Sergio Santos (14)

PHP
PHPPHP
PHP
 
Sistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de DatosSistemas de Bases de Datos
Sistemas de Bases de Datos
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
JAVA
JAVAJAVA
JAVA
 
CSS, jQuery y más
CSS, jQuery y másCSS, jQuery y más
CSS, jQuery y más
 
JavaScript
JavaScriptJavaScript
JavaScript
 
SOJI - Documentación
SOJI - DocumentaciónSOJI - Documentación
SOJI - Documentación
 
Manual de usuario SOJI
Manual de usuario SOJIManual de usuario SOJI
Manual de usuario SOJI
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Servicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en UbuntuServicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en Ubuntu
 
Servicio FTP en Windows
Servicio FTP en WindowsServicio FTP en Windows
Servicio FTP en Windows
 
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
Servicio HTTP en Ubuntu (Apache)
 
Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Servidor DNS Windows

  • 1. DNS. PRÁCTICA 1 Instalación y configuración del servicio DNS en Windows 2003 Server. Sergio Morón Sergio Santos
  • 2. ÍNDICE • Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda directa. • Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda inversa. • Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. • Práctica 1.4: Comandos nslookup, ipconfig y ping. • Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Práctica 1.6: Configurar servidores de reenvío. • Práctica 1.7: DNS dinámico
  • 3. Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda directa. • Tenemos que tener una dirección • Procedemos a la instalación del IP fija para la configuración DNS y servidor DNS. añadir en el servidor DNS Inicio  Herramientas preferido la IP del servidor. administrativas  Administre su servidor
  • 4. Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda directa. • Elaboraremos los siguientes pasos:
  • 5. Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda directa. • Introducimos el nombre de la zona que vayamos a crear.
  • 6. Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda directa. • La siguiente acción, el servidor DNS no actualizará las direcciones IP cuando las cambien, es decir, hay que configurarlo manualmente.
  • 7. Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda directa. • Una vez instalado el servidor DNS, nos aparecerá la opción “DNS” en las Herramientas administrativas.
  • 8. Práctica 1.1: Configurar una zona principal de búsqueda directa. • Aquí nos muestra el servidor • Como podemos ver se muestra la instalado y sus características. zona braille.es que hemos especificado anteriormente.
  • 9. Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda inversa. • Procedemos a la creación de una zona nueva. Para ello nos situamos en la entrada “Zonas de búsqueda inversa” (PTR), pulsamos botón derecho y seleccionamos “Zona nueva…”.
  • 10. Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda inversa. • Seleccionamos la zona principal ya • En está ventana indicamos la que este equipo es el servidor que dirección IP de la red donde se va a traducir las direcciones IP a agregaran las direcciones IP que se nombres de dominios. resolverán.
  • 11. Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda inversa. • En está ventana indica la base de • Como en la práctica anterior, en la datos dónde se almacenarán las siguiente acción el servidor DNS zonas de resolución. no actualizará las direcciones IP cuando las cambien.
  • 12. Práctica 1.2: Configurar una zona principal de búsqueda inversa. • Una vez finalizado, dentro de la entrada “Zonas de búsqueda inversa”, tenemos una serie de registros del SOA y del DNS.
  • 13. Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. a) Seleccionar “crear registro del puntero PTR asociado” y comprobar que tras crear el registro A en la zona de búsqueda directa, también se ha creado automáticamente su correspondiente RR PTR en la zona inversa.
  • 14. Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. • Indicamos el nombre del host y su dirección IP. NOTA: podemos especificar la opción “crear registro del puntero (PTR) asociado” pero para ello tenemos que tener creada una zona de resolución inversa, de lo contrario dará error.
  • 15. Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. • Como podemos comprobar, se han creado los registros A y PTR del host indicado.
  • 16. Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. b) No seleccionar “crear registro del puntero PTR asociado” y crear el RR PTR en la zona inversa de forma manual. • Nos vamos al registro en la zona de resolución directa y deseleccionamos la opción “Actualizar registro del puntero (PTR) asociado”.
  • 17. Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. • Si seleccionamos esta opción, • Dado que ya hemos especificado eliminará el registro de resolución la red en la creación de la zona, inversa del host. Al hacer esto, solo tenemos que indicar el último tenemos que crearlo octeto, y especificamos el nombre manualmente. del host al que irá vinculado.
  • 18. Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. • Realizamos las resoluciones y vemos el correcto funcionamiento.
  • 19. Práctica 1.3: Añadir registros a las zonas creadas. c) No crear registro de búsqueda inversa. • Deseleccionamos la casilla de • NOTA: si al hacer el paso anterior “Actualizar registro del puntero no se borra automáticamente el (PTR) asociado”. registro PTR, tenemos que eliminarlo manualmente.
  • 20. Práctica 1.4: Comandos nslookup, ipconfig y ping. • Podemos emplear el comando • Gracias al comando ipconfig /all ping, indicando la dirección IP del podemos saber el nombre del servidor DNS como su nombre, nombre del host y la dirección IP para comprobar que tenemos del servidor DNS. conexión.
  • 21. Práctica 1.4: Comandos nslookup, ipconfig y ping. • Pero para saber que tenemos correctamente configurado el servidor DNS, empleamos el comando nslookup seguido con el FQDN del servidor DNS o con su dirección IP, si tenemos asociado el PTR en el servidor DNS.
  • 22. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Para la siguiente práctica de configurar un servidor secundario, necesitamos dos Windows Server. Cada máquina virtual tiene que contener una dirección IP fija y una dirección MAC distinta cada una.
  • 23. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • También deben de tener distinto nombre de equipo y permanecer al mismo grupo de trabajo o dominio.
  • 24. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Procedemos a la instalación del servidor DNS primario:
  • 25. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • A continuación, creamos un host • Después creamos otro host para nuevo (A) dándole un FQND, en el servidor DNS secundario, nuestro caso “W2003-1” y la también con su FQDN y su dirección IP fija. dirección IP fija.
  • 26. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Ahora, dentro de las “Propiedades” de la zona, especificamos el servidor secundario para que actúe como servidor de nombres y se pueda transferir la zona a ese equipo.
  • 27. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • También, dentro de “Propiedades”, • Al finalizar aparecerá el servidor debemos agregar la dirección IP de nombres (NS) dentro de la donde se encentrará el servidor zona. DNS secundario.
  • 28. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Procedemos a la instalación del servidor DNS secundario en el otro equipo, en el que tenemos que añadir el mismo nombre a la zona:
  • 29. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Al finalizar nos aparecerá la configuración completada en la zona. • Ahora crearemos la zona inversa en los dos servidores para tener la configuración DNS completa, que es prácticamente igual.
  • 30. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario.
  • 31. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Al finalizar, en las “Propiedades” • También debemos añadir la de la zona inversa, tenemos que dirección IP del servidor secundario agregar el servidor DNS en la opción de “Transferencias de secundario en la pestaña zona”, dentro de las “Propiedades” “Servidores de nombres” . de la zona inversa del primer servidor DNS.
  • 32. Práctica 1.5: Configurar un servidor DNS secundario. • Ya tenemos configurada los servidores DNS primario y secundario. • Si queremos personalizar la configuración que afecta a la forma en que se realizan las transferencias de zona entre servidores, debemos situarnos dentro de las “Propiedades” del servidor DNS principal y seleccionar “Inicio de autoridad (SOA)”.
  • 33. Práctica 1.6: Configurar servidores de reenvío. • Procedemos a añadir servidores de reenvío de DNS, que Permite indicar las direcciones IP de servidores DNS a los cuales reenviar un petición realizada por un cliente. Para ello nos situamos en las “Propiedades” del servidor principal DNS y en la opción “Reenviadores” podemos añadir varias direcciones IPs de servidores DNS, como en este caso el de Google (8.8.8.8)
  • 34. Práctica 1.7: DNS dinámico • En esta práctica realizaremos los ajustes de configuración necesarios para que en nuestro servidor DNS se registren automáticamente los clientes que pertenecen al dominio y que obtienen su dirección IP de forma dinámica. • Para ello tenemos que tener el servidor DNS en red interna.
  • 35. Práctica 1.7: DNS dinámico • Para que el servidor DNS obtenga las direcciones IP de los clientes, tenemos que combinarlo con el servidor DHCP. • Tenemos que especificar un rango direcciones IP que otorgará el servidor DHCP. • También hay que agregar en las “Opciones de ámbito”, del servidor DHCP, las opciones de “Servidores DNS” y “Nombre de dominio DNS”.
  • 36. Práctica 1.7: DNS dinámico • A continuación, indicamos que el • Indicamos en el servidor DNS servidor DHCP registre en el DNS que permita las actualizaciones las actualizaciones dinámicas y seguras (de equipos del que elimine los registros PTR y A dominio) como no seguras (del cuando el tiempo de concesión resto de equipos que no expire. pertenecen al dominio)
  • 37. Práctica 1.7: DNS dinámico • Tenemos que indicar en los • Después, en las “Opciones equipos clientes obtengan las avanzadas..”, dentro de la pestaña direcciones IPs y la dirección del “DNS” tenemos que introducir el servidor DNS automáticamente. sufijo DNS del servidor.
  • 38. Práctica 1.7: DNS dinámico • Hay que tener en cuenta que el • Por último, indicamos el sufijo servidor DNS y los equipos clientes principal del servidor DNS en los tienen que estar en el mismo grupo equipos clientes. de trabajo, no en un dominio.