SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN I 
Julio Cesar Flores Neyra 
1 
Julio Flores Neyra
Índice 
Es una lista de palabras claves e importantes en el documento y también muestra el numero de pagina donde se encuentra dicha palabra. El índice esta ordenado alfabéticamente. Se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. 
Julio Flores Neyra 
2
Marcar Entrada 
1.Seleccione un texto (Trabajo) 
2.Ficha referencia, Grupo índice, Marcar entrada 
Julio Flores Neyra 
3 
Si ya seleccionamos el texto, el recuadro entrada estará ya escrito, en caso contrario introducir el texto. Este recuadro entrada es el posteriormente aparecerá en el índice. 
3.Por ultimo clic en Marcar
Crear Sub Entradas 
Las sub entradas aparecen debajo de la entrada principal y sangrías a la derecha. Se utilizan cuando la entrada principal tiene términos estrechamente relacionados con ella que también se encuentran en el documento. 
1.Seleccione el texto para la sub entrada. (Más Productivos) 
2.Ficha referencias, grupo índice, Marcar entrada 
Julio Flores Neyra 
4
Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título 1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Word busca los títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento. 
5 
Julio Flores Neyra
Julio Flores Neyra 
6 
Ficha Referencias, Grupo Tabla de Contenido, Tabla de contenido Personalizada 
Para activar los estilos aplicados al documento
Desactive los estilos predeterminados Titulo1, Titulo2, Titulo3 
Luego 
Active los estilos que acaba de crear y aplicar al documento. 
7 
Julio Flores Neyra
Autocorrección 
Puede corregir errores ortográficos, insertar símbolos y otros fragmentos de texto. La función Autocorrección está configurada de manera predeterminada con una lista de errores ortográficos y símbolos comunes, pero se puede modificar dicha lista. 
1.En nuevo documento. 
2.Menú Archivo, seleccione Opciones 
3.En la lista de la izquierda, haga clic en Revisión 
4.Seleccione Opciones de Autocorrección… 
Julio Flores Neyra 
8
Julio Flores Neyra 
9 
Agregar las siguientes palabras para Autocorrección
Julio Flores Neyra 
10 
1.Archivo, Información, Proteger documento, Cifrar con contraseña. 
Proteger un documento con contraseña 
Si desea proteger un documento confidencial o privado, puede usar una contraseña para evitar que otras personas lo modifiquen o tengan acceso a él.
Julio Flores Neyra 
11 
2.Escriba una contraseña, Clic en Aceptar. 
3.Confirmar contraseña, vuelva a escribir la contraseña y clic en Aceptar. 
Proteger un documento con contraseña 
Para borrarla la contraseña acceder a esta misma ventana, lo único que haremos será eliminar la contraseña actual dejando el cuadro de texto en blanco.
Restricciones de formato 
Otro nivel de seguridad y de proteger nuestro documento es impedir que puedan modificar el formato de nuestro documento. 
Ficha Revisar, grupo Proteger, 
Restringir edición 
Julio Flores Neyra 
12
Julio Flores Neyra 
13 
Macro es una acción o conjunto de acciones que se pueden utilizar para automatizar tareas. Las macros se graban en el lenguaje de programación Visual Basic para Aplicaciones.
Julio Flores Neyra 
14 
Grabaremos una macro que nos permita Insertar una tabla de 3 Columnas y 6 Filas, 
También Aplicaremos Formatos.
Ficha Desarrollador, 
Grupo Código, Grabar Macro 
Julio Flores Neyra 
15 
Todo lo que haga a continuación será grabado recuerde lo tiene que hacer para elaborar una Tabla. 
Al terminar de realizar todos los pasos para la Tabla
Julio Flores Neyra 
16 
1.Ficha Desarrollador, grupo Código, botón Macros 
2.Seleccione la macro Tríptico y un clic en Modificar 
3.Se abre el Editor de Microsoft Visual Basic
Combinación de Correspondencia 
Julio Flores Neyra 
17 
Imagine que debe enviar a cada uno de sus Empleados una carta o un mensaje de correo electrónico con información personal relativa a su estado de cuenta la retención de impuestos. 
Crear cada elemento por separado llevaría horas. 
Esta característica permite crear un documento para cada uno de los empleados con sus respectivos datos. Word se encarga del resto.
Cómo 
Funciona 
Julio Flores Neyra 
18 
En toda combinación de correspondencia, debe tener tres elementos distintos. 
1 
2 
3 
El documento principal, que es el punto de partida. 
La información de los destinatarios, como nombre y dirección de cada 
persona, que desea combinar con el documento principal. 
Los documentos terminados, que incluyen la información del 
documento principal más la información única de cada destinatario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustracionesEstilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
anny93tenelema
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajoReconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajo
SOLEDADMM
 
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesEstilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
BsantiagoAC
 
Como generar una tabla de contenido en word 2010
Como generar una tabla de contenido en word 2010Como generar una tabla de contenido en word 2010
Como generar una tabla de contenido en word 2010
Kariiee Casas Enriquez
 
Pestaña referencias del word
Pestaña referencias del wordPestaña referencias del word
Pestaña referencias del word
Ericsson Suin
 
manejo de estilos en Word
manejo de estilos en Wordmanejo de estilos en Word
manejo de estilos en Word
ESPOCH
 
Tutorial de microsoft excelntsdhgodf
Tutorial de microsoft excelntsdhgodfTutorial de microsoft excelntsdhgodf
Tutorial de microsoft excelntsdhgodf
Tazharen Ibarra
 

La actualidad más candente (18)

Tablas de contenido ilustraciones e indices
Tablas de contenido ilustraciones e indicesTablas de contenido ilustraciones e indices
Tablas de contenido ilustraciones e indices
 
Tablas de contenido
Tablas de contenidoTablas de contenido
Tablas de contenido
 
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustracionesEstilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajoReconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajo
 
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesEstilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
 
Como generar una tabla de contenido en word 2010
Como generar una tabla de contenido en word 2010Como generar una tabla de contenido en word 2010
Como generar una tabla de contenido en word 2010
 
Pestaña referencias del word
Pestaña referencias del wordPestaña referencias del word
Pestaña referencias del word
 
Guia citas y_apa
Guia citas y_apaGuia citas y_apa
Guia citas y_apa
 
Colegio nacional clásico posguerra
Colegio nacional clásico posguerraColegio nacional clásico posguerra
Colegio nacional clásico posguerra
 
Ambiente de trabajo word
Ambiente de trabajo wordAmbiente de trabajo word
Ambiente de trabajo word
 
Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010
 
manejo de estilos en Word
manejo de estilos en Wordmanejo de estilos en Word
manejo de estilos en Word
 
Tutorial de microsoft excelntsdhgodf
Tutorial de microsoft excelntsdhgodfTutorial de microsoft excelntsdhgodf
Tutorial de microsoft excelntsdhgodf
 
Guia citas y_apa
Guia citas y_apaGuia citas y_apa
Guia citas y_apa
 
Juan erreyes eciib
Juan erreyes eciibJuan erreyes eciib
Juan erreyes eciib
 
Pantallasos
PantallasosPantallasos
Pantallasos
 
Psicodoc: guiá rápida de usuario
Psicodoc: guiá rápida de usuarioPsicodoc: guiá rápida de usuario
Psicodoc: guiá rápida de usuario
 

Similar a Sesión 07

Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)
Nadir Morales
 
11. manejo de estilos, indices..
11. manejo de estilos, indices..11. manejo de estilos, indices..
11. manejo de estilos, indices..
RocioGutierrez1993
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
yarulimon
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesManejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Cristian Ruiz
 
Writer3uso
Writer3usoWriter3uso
Writer3uso
linmimei
 

Similar a Sesión 07 (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Word sus menús
Word sus menús Word sus menús
Word sus menús
 
Manual de microsoft word
Manual de microsoft wordManual de microsoft word
Manual de microsoft word
 
Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)
 
Tips para aplicar microsoft word
Tips para aplicar microsoft wordTips para aplicar microsoft word
Tips para aplicar microsoft word
 
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradasInf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
 
Manualde wordniveli.rev
Manualde wordniveli.revManualde wordniveli.rev
Manualde wordniveli.rev
 
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
Writer: Creación y edición de documentos de texto (Español)
 
11. manejo de estilos, indices..
11. manejo de estilos, indices..11. manejo de estilos, indices..
11. manejo de estilos, indices..
 
CARLOS.pdf
CARLOS.pdfCARLOS.pdf
CARLOS.pdf
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
aplicaciones
aplicacionesaplicaciones
aplicaciones
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesManejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
 
Unidad 6.kacg
Unidad 6.kacgUnidad 6.kacg
Unidad 6.kacg
 
practica 6
practica 6 practica 6
practica 6
 
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft WordHerramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
 
Writer3uso
Writer3usoWriter3uso
Writer3uso
 
Apuntes de word
Apuntes de wordApuntes de word
Apuntes de word
 
Word
WordWord
Word
 
Luis resumen word 2010
Luis resumen word 2010Luis resumen word 2010
Luis resumen word 2010
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Sesión 07

  • 1. COMPUTACIÓN I Julio Cesar Flores Neyra 1 Julio Flores Neyra
  • 2. Índice Es una lista de palabras claves e importantes en el documento y también muestra el numero de pagina donde se encuentra dicha palabra. El índice esta ordenado alfabéticamente. Se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. Julio Flores Neyra 2
  • 3. Marcar Entrada 1.Seleccione un texto (Trabajo) 2.Ficha referencia, Grupo índice, Marcar entrada Julio Flores Neyra 3 Si ya seleccionamos el texto, el recuadro entrada estará ya escrito, en caso contrario introducir el texto. Este recuadro entrada es el posteriormente aparecerá en el índice. 3.Por ultimo clic en Marcar
  • 4. Crear Sub Entradas Las sub entradas aparecen debajo de la entrada principal y sangrías a la derecha. Se utilizan cuando la entrada principal tiene términos estrechamente relacionados con ella que también se encuentran en el documento. 1.Seleccione el texto para la sub entrada. (Más Productivos) 2.Ficha referencias, grupo índice, Marcar entrada Julio Flores Neyra 4
  • 5. Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título 1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Word busca los títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento. 5 Julio Flores Neyra
  • 6. Julio Flores Neyra 6 Ficha Referencias, Grupo Tabla de Contenido, Tabla de contenido Personalizada Para activar los estilos aplicados al documento
  • 7. Desactive los estilos predeterminados Titulo1, Titulo2, Titulo3 Luego Active los estilos que acaba de crear y aplicar al documento. 7 Julio Flores Neyra
  • 8. Autocorrección Puede corregir errores ortográficos, insertar símbolos y otros fragmentos de texto. La función Autocorrección está configurada de manera predeterminada con una lista de errores ortográficos y símbolos comunes, pero se puede modificar dicha lista. 1.En nuevo documento. 2.Menú Archivo, seleccione Opciones 3.En la lista de la izquierda, haga clic en Revisión 4.Seleccione Opciones de Autocorrección… Julio Flores Neyra 8
  • 9. Julio Flores Neyra 9 Agregar las siguientes palabras para Autocorrección
  • 10. Julio Flores Neyra 10 1.Archivo, Información, Proteger documento, Cifrar con contraseña. Proteger un documento con contraseña Si desea proteger un documento confidencial o privado, puede usar una contraseña para evitar que otras personas lo modifiquen o tengan acceso a él.
  • 11. Julio Flores Neyra 11 2.Escriba una contraseña, Clic en Aceptar. 3.Confirmar contraseña, vuelva a escribir la contraseña y clic en Aceptar. Proteger un documento con contraseña Para borrarla la contraseña acceder a esta misma ventana, lo único que haremos será eliminar la contraseña actual dejando el cuadro de texto en blanco.
  • 12. Restricciones de formato Otro nivel de seguridad y de proteger nuestro documento es impedir que puedan modificar el formato de nuestro documento. Ficha Revisar, grupo Proteger, Restringir edición Julio Flores Neyra 12
  • 13. Julio Flores Neyra 13 Macro es una acción o conjunto de acciones que se pueden utilizar para automatizar tareas. Las macros se graban en el lenguaje de programación Visual Basic para Aplicaciones.
  • 14. Julio Flores Neyra 14 Grabaremos una macro que nos permita Insertar una tabla de 3 Columnas y 6 Filas, También Aplicaremos Formatos.
  • 15. Ficha Desarrollador, Grupo Código, Grabar Macro Julio Flores Neyra 15 Todo lo que haga a continuación será grabado recuerde lo tiene que hacer para elaborar una Tabla. Al terminar de realizar todos los pasos para la Tabla
  • 16. Julio Flores Neyra 16 1.Ficha Desarrollador, grupo Código, botón Macros 2.Seleccione la macro Tríptico y un clic en Modificar 3.Se abre el Editor de Microsoft Visual Basic
  • 17. Combinación de Correspondencia Julio Flores Neyra 17 Imagine que debe enviar a cada uno de sus Empleados una carta o un mensaje de correo electrónico con información personal relativa a su estado de cuenta la retención de impuestos. Crear cada elemento por separado llevaría horas. Esta característica permite crear un documento para cada uno de los empleados con sus respectivos datos. Word se encarga del resto.
  • 18. Cómo Funciona Julio Flores Neyra 18 En toda combinación de correspondencia, debe tener tres elementos distintos. 1 2 3 El documento principal, que es el punto de partida. La información de los destinatarios, como nombre y dirección de cada persona, que desea combinar con el documento principal. Los documentos terminados, que incluyen la información del documento principal más la información única de cada destinatario.