SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO ANIMADO Y LAS TICs EN EL
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Ruth Meregildo Gómez
SESIÓN 28
DIDÁCTICA DE LA CIENCIAY TECNOLOGÍA i
REFLEXIONEMOS
Rosa Elvira, profesora de 5° grado,
durante su práctica en el aula, considera
que es necesario que los niños
interioricen conocimientos científico, por
tal razón luego que desarrolla su clase,
invita a los estudiantes vuelvan a leer y
repetir los conceptos que ella elaboró a
través de un papel sábana. Ella
considera que hay algunos conceptos
que no puede trabajar objetivamente, es
decir directamente con el material.
Ahora, en la modalidad virtual, realiza la
misma práctica, ha sustituido el papel
sábana por el ppt.
¿Qué opina Ud.? Esta Ud. de acuerdo SI
– NO – Por qué?
PROPÓSITO
3
Elabora un texto animado y un OVA (blog) para desarrollar de un
desempeño del área de Ciencia y Tecnología
EL
TEXTO
ANIMADO
4
TEXTO ANIMADO
5
Se caracterizan por el predominio del contenido
escrito, cuya forma se enmarca en la aplicación de
los principios de la composición visual, que
implican la organización e la información en dos
columnas, el equilibrio en la ilustración y el texto
Con énfasis moderado para obligar al lector a
efectuar análisis y comprensión de la información
de manera coloquial en donde el objetivo materia
de estudio, se personifica, humaniza para
comunicar al lector su contenido.
Se ubica en el grupo de los impresos de textos
continuos El profesor juega un rol importante en su
preparación..
En el texto se articulan una polifonía de
voces, de referencias, de estrategias
que apelan a un lector ideal capaz de
desentrañar sus significados. Todo
texto es “preformativo”, crea su mundo
y prevé un lector modelo.
6
FUNDAMENTACIÓN
Nace con el objetivo de ayudar a los estudiantes a tener
mayor facilidad para comprender los diferentes temas o
contenidos que se presentan en el área de Ciencia y
Tecnología y que con su lectura el alumno podrá tener
facilidad para mejorar su capacidad de entendimiento, en
forma rápida.
Dicho texto se basa en las alternativas que sufren las
palabras y oraciones en su sintaxis con la única finalidad
de tener elegancia, énfasis y eufonía en la expresión.
7
3 figuras literarias como
fundamento constructivo
del texto animado
LA PROPOSOPEYA O PERSONIFICACIÓN
Atribuye carácter humano y viviente a los seres
inanimados, animales y plantas.
ANIMISMOS
Por medio de esta figura, los seres inanimados
adquieren vida.
HUMANIZACIÓN
Figura que utiliza verbos o acciones propias
de los humanos para referirse a otros objetos.
8
ESTRUCTURA DEL TEXTO ANIMADO
MEMBRETE
Corresponde a
la identificación
de la institución
y materia en la
que se utiliza el
documento.
TÍTULO
Es un electo importante
que corresponde al
nombre del tema que
trata el impreso. Debe
estar en un lugar visible y
escribirse en letra grande
y negrita, para su rapidez
e identificación.
GORRO
Es un párrafo breve
que sintetiza la
importancia, contenido
del tema, debe
ubicarse en la parte
superior de la primera
página y en letra
pequeña (puede estar
o no presente)
TEXTO
Escrito en forma
corrida, en dos
columnas sin
diferenciación de
títulos, subtítulos o
palabras importantes.
9
ESTRUCTURA DEL TEXTO ANIMADO
SANGRÍAS
Son los espacios de
margen o interno que
deben ser lo
suficientes para
presentar el equilibrio
respectivo con el
contenido.
ILUSTRACIÓN
Puede ir o no, debe
abarcar el espacio
necesario para sus
propósitos.
AUTOR
Es necesario
indicar quien
elaboro el texto o
la parte se obtuvo
PROCESOS DE ELABORACIÓN
10
11
Pasa por la revisión bibliográfica y
otras fuentes que contienen
información sobre el tema a fin de
tener una visión amplia y actualizada
de este.
1. LA SELECCIÓN DEL TEXTO
DEL TEMA A TRATAR
Implica elaborar un cuadro sinóptico
completo del tema a enfocar,
procurando que las ideas principales y
secundarias sean las suficientes y
necesarias para el desarrollo y
comprensión cabal del tema.
2. EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DEL CONTENIDO
Es el paso más importante y necesario para la elaboración del texto animado,
pues éste será el que relate, el que le de unidad, dinamismo al texto, el que
establezca el vínculo comunicativo con el lector. Este personaje debe
corresponder al núcleo del tema. Por ejemplo, para hablar de las plantas, el
personaje puede ser un árbol; para hablar del alcoholismo, el alcohol; para
hablar de la cultura, un personaje importante de esta.
3. LA DETERMINACIÓN DEL PESONAJE
ANIMADO
12
Consiste en elaborar el diseño del impreso aplicando los
principios de la composición visual, luego de desarrollado el
diseño de la fotocopia en el mismo informe para la sección
donde se va a utilizar.
5. LA DIAGRAMACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Puede realizarse aplicando la diversas técnicas de lectura
comprensiva y en el momento central de la clase, en el
momento de orientar el aprendizaje (diseño tradicional) o en
el momento básico (diseño actual)
6. LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL IMPRESO
Es la tarea más difícil, y requiere de mucha imaginación,
pues toda la información necesaria se pondrá en la boca del
personaje seleccionado para que este con lujo de detalles y
en forma amena y comprensiva transmita al lector.
4. LA TRANSFORMACIÓN DEL TEXTO
TRADICIONAL EN TEXTO ANIMADO
13
USO DEL TEXTO
ANIMADO
El tiempo estimado para aplicar el texto animado a los
estudiantes es de 40 minutos aproximadamente.
Si alcanza a los alumnos el texto animado del tema que se va a
desarrollar
El docente realiza una lectura guiada y hace participar a los
estudiantes en todo momento.
Se india a los estudiantes que utilizando la técnica del
subrayado se identifica las ideas principales y secundarias del
texto.
Se extrae las ideas principales y secundarias en hoja a parte
procurando tener un orden lógico y se va formando los
conceptos en torno al tema.
La docente completa una explicación del tema.
14
IMPORTANCIA
Ayuda a los estudiantes a tener mayor
facilidad para comprender los diferentes
temas o contenidos que se presenta en el
área de Ciencia y Tecnología, que con su
lectura el estudiante podrá tener facilidad
para mejorar su capacidad de análisis y
síntesis, en forma rápida.
Son importantes para el buen aprendizaje
de los estudiantes. Gracias a estos que los
estudiantes pueden tener una visión más
completa de cualquier área de desarrollo:
Ciencia y Tecnología, Matemática, etc.
Los estudiantes aprenden a resumir, a
sintetizar y a esquematizarlo
Los niños aprenden a analizar y sintetizar,
esto es importante ya que después en la
universidad, la persona tiene que leer
mucho más, y si no sabe encontrar las
ideas principales de los textos, en la
universidad tendrá muchas dificultades.
15
EJEMPLO DE TEXTOS
ANIMADOS
16
17
18
19
20
LAS TICS Y EL
APRENDIZAJE DE LAS
CIENCIAS
21
22
Las nuevas tecnologías te permiten mostrar a
tus alumnos el universo como si viajasen en
una nave espacial, recorrer el cuerpo humano a
golpe de ratón o investigar en un herbario
virtual con miles de especies de plantas.
Tus clases serán interactivas con las 25
herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales
que recopilamos, entre las que
encontrarás simuladores, aplicaciones,
guías online, canales de video, experimentos y
juegos interactivos para documentarse, practicar y
aprender de forma visual y divertida.
23
EXPLOREMOS!!!!
✘ https://www.aulaplaneta.com/2015/09/
10/recursos-tic/25-herramientas-tic-
para-el-aula-de-ciencias-naturales/
24
2. DIEZ DOCUMENTALES ESPECTACULARES PARA
LA CLASE DE CIENCIAS
25
¿Quieres mostrar en clase el interior del cuerpo humano y
su funcionamiento? ¿Imaginas poder sobrevolar con tus
alumnos el globo terrestre, adentraros entre montañas con
miles de años de antigüedad y sumergiros en los océanos
para ver la fauna marina? ¿Te gustaría ayudarles a
comprender la importancia del respeto a la naturaleza o el
origen de la vida? Te proponemos diez documentales
espectaculares para la clase de Ciencias naturales con los
que podrás viajar por el espacio y ver la anatomía y la
flora y la fauna terrestres disfrutando de las ventajas
del lenguaje audiovisual.
https://www.aulaplaneta.com/2015/09/14
/recursos-tic/diez-documentales-
espectaculares-para-la-clase-de-
ciencias
3. DIEZ BLOGS SOBRE CIENCIAS
26
La blogosfera está repleta de opciones relacionadas con la ciencia,
con bitácoras de profesores y blogs divulgativos donde encontrarás noticias
para trabajar en el aula o curiosidades para despertar el interés de tus
alumnos por la ciencia, la experimentación o la naturaleza. Te proponemos
diez blogs con recursos e ideas para tus clases de Ciencias donde otros
docentes recopilan sus experiencias y expertos en temas científicos los
explican de forma amena y divertida.
3. DIEZ BLOGS SOBRE CIENCIAS
✘ 1. El blog del profe Juan. Juan Gambero Muñiz, profesor del C.E.I.P. García del Olmo de Las
Lagunas de Mijas (Málaga), reúne en su blog recursos interesantes para trabajar todos los temas de
Ciencias. También tiene secciones dedicadas a Matemáticas, Lengua, Inglés, Francés y Educación
física.
✘ 2. Blog de José Antonio Borreguero Rolo. Este profesor de Secundaria recopila recursos propios,
especialmente animaciones de su web Ciencias Naturales y también enlaces recomendados para
trabajar diversas áreas o temas de la asignatura.
✘ 3. Ciencias Naturales 1.º ESO y 2.º ESO. Realizadas por Fernando J. Delgado y organizadas
siguiendo las unidades temáticas de Ciencias en 1.º de Secundaria y 2.º de Secundaria, estas dos
bitácoras proponen ejercicios, juegos, videos, líneas de tiempo o interactivos para profundizar en
cada tema.
✘ 4. Fogonazos. El blog de Antonio Martínez Ron, periodista especializado en temas científicos, es
uno de los más longevos y visitados en este ámbito. Recopila y analiza noticias de interés, explica
curiosidades y recupera sus intervenciones en el programa de TVE Órbita Laika, centradas en la
divulgación científica. Otra opción similar muy recomendable es Xataka Ciencia.
✘ 5. Ciencias naturales – María. María Martín Vilchez, profesora del I.E.S. Alpujarra de Órgiva
(Granada), recopila en su blog ideas, recursos interesantes, enlaces o propuestas de experimentos y
actividades para clase de Ciencias de la Naturaleza.
27
3. DIEZ BLOGS SOBRE CIENCIAS
✘ 6. BioGeo. El espacio web del profesor José Luis Sánchez Guillén incluye recursos de
diversos tipos, como presentaciones, gráficos, videos, esquemas o animaciones,
ordenados por temas y niveles.
✘ 7. IFLScience. Esta bitácora es una opción estupenda para aprender sobre ciencia y
practicar inglés. Incluye explicaciones y reflexiones sobre todo tipo de temas, desde el
espacio, los animales o la medicina hasta la química o el medio ambiente.
✘ 8. Recursos para el aula de Ciencias naturales. Un blog que actualiza y organiza Vicente
Follana, profesor de Ciencias naturales, y en el que incluye complementos, ideas o
herramientas que utiliza en sus clases de Secundaria, además de algunos ejemplos de
trabajos de sus alumnos.
✘ 9. Let’s talk about science. Blog de Ciencias en inglés del I.E.S. Zaidín-Vergeles de
Granada. Los posts incluyen información y experiencias con los alumnos, y hay una
sección de recursos y otra de juegos para practicar.
✘ 10. eCiencia. Blog elaborado por un equipo de periodistas y científicos en el que
encontrarás reportajes y curiosidades, recursos interesantes y una amplia sección de
actualidad con noticias que pueden servirte para trabajar en clase todo tipo de temas
relacionados con la ciencia.
28
29
Evidencia de aprendizaje 28: Elabora un texto animado sobre algún contenido de la ciencia, el
cual debe estar incluido en una sesión de aprendizaje, asimismo debe incluir en dicha sesión,
como actividad cualquier recurso tic sobre ciencias. La evidencia de aprendizaje debe ser subida
hasta el día domingo 23 de julio a las 23.59 horas.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 28 DCYT.pptx

Tim
Tim Tim
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5  Selección de herramientas digitales..docxSemana 5  Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
YisethPaolaBarriosLe1
 
12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos
mariacabezas22
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTOPLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTO
dlopezerazo64
 
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOhenrygarcia0301
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
 
Moni
MoniMoni
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasmarcezat
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
SEIEM
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
oscarbui
 
Tecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajeTecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajealbertososa
 
10 recursos didacticos adán lora
10 recursos didacticos adán lora10 recursos didacticos adán lora
10 recursos didacticos adán loraRaul Anaya Rosales
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
Efrén Ingledue
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Graciela Rìos Gonzàlez
 

Similar a SESIÓN 28 DCYT.pptx (20)

38604
3860438604
38604
 
Tim
Tim Tim
Tim
 
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5  Selección de herramientas digitales..docxSemana 5  Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
 
12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos12. principales oportes de los filosopos clasicos
12. principales oportes de los filosopos clasicos
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTOPLANIFICADOR DE PROYECTO
PLANIFICADOR DE PROYECTO
 
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Planificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
 
U
U U
U
 
Tecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajeTecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizaje
 
10 recursos didacticos adán lora
10 recursos didacticos adán lora10 recursos didacticos adán lora
10 recursos didacticos adán lora
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
 

Más de ROSAMORELIAPEREDAURQ

ÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptxÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 
PPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptx
PPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptxPPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptx
PPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptx
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 
SESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdfSESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdf
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 
SESIÓN 14 DCYT.pptx
SESIÓN 14 DCYT.pptxSESIÓN 14 DCYT.pptx
SESIÓN 14 DCYT.pptx
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT 1.2.pdf
PPT 1.2.pdfPPT 1.2.pdf
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptxDIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 

Más de ROSAMORELIAPEREDAURQ (8)

ÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptxÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ÁLBUN DE ADIVINANZAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
 
PPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptx
PPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptxPPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptx
PPTs. EXPOSICIÓN LUDOPEDAGOGÍA-EDUCACIÓN07.pptx
 
SESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdfSESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdf
 
ppt01.pdf
ppt01.pdfppt01.pdf
ppt01.pdf
 
SESIÓN 14 DCYT.pptx
SESIÓN 14 DCYT.pptxSESIÓN 14 DCYT.pptx
SESIÓN 14 DCYT.pptx
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT1.pdf
 
PPT 1.2.pdf
PPT 1.2.pdfPPT 1.2.pdf
PPT 1.2.pdf
 
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptxDIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

SESIÓN 28 DCYT.pptx

  • 1. TEXTO ANIMADO Y LAS TICs EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Ruth Meregildo Gómez SESIÓN 28 DIDÁCTICA DE LA CIENCIAY TECNOLOGÍA i
  • 2. REFLEXIONEMOS Rosa Elvira, profesora de 5° grado, durante su práctica en el aula, considera que es necesario que los niños interioricen conocimientos científico, por tal razón luego que desarrolla su clase, invita a los estudiantes vuelvan a leer y repetir los conceptos que ella elaboró a través de un papel sábana. Ella considera que hay algunos conceptos que no puede trabajar objetivamente, es decir directamente con el material. Ahora, en la modalidad virtual, realiza la misma práctica, ha sustituido el papel sábana por el ppt. ¿Qué opina Ud.? Esta Ud. de acuerdo SI – NO – Por qué?
  • 3. PROPÓSITO 3 Elabora un texto animado y un OVA (blog) para desarrollar de un desempeño del área de Ciencia y Tecnología
  • 5. TEXTO ANIMADO 5 Se caracterizan por el predominio del contenido escrito, cuya forma se enmarca en la aplicación de los principios de la composición visual, que implican la organización e la información en dos columnas, el equilibrio en la ilustración y el texto Con énfasis moderado para obligar al lector a efectuar análisis y comprensión de la información de manera coloquial en donde el objetivo materia de estudio, se personifica, humaniza para comunicar al lector su contenido. Se ubica en el grupo de los impresos de textos continuos El profesor juega un rol importante en su preparación.. En el texto se articulan una polifonía de voces, de referencias, de estrategias que apelan a un lector ideal capaz de desentrañar sus significados. Todo texto es “preformativo”, crea su mundo y prevé un lector modelo.
  • 6. 6 FUNDAMENTACIÓN Nace con el objetivo de ayudar a los estudiantes a tener mayor facilidad para comprender los diferentes temas o contenidos que se presentan en el área de Ciencia y Tecnología y que con su lectura el alumno podrá tener facilidad para mejorar su capacidad de entendimiento, en forma rápida. Dicho texto se basa en las alternativas que sufren las palabras y oraciones en su sintaxis con la única finalidad de tener elegancia, énfasis y eufonía en la expresión.
  • 7. 7 3 figuras literarias como fundamento constructivo del texto animado LA PROPOSOPEYA O PERSONIFICACIÓN Atribuye carácter humano y viviente a los seres inanimados, animales y plantas. ANIMISMOS Por medio de esta figura, los seres inanimados adquieren vida. HUMANIZACIÓN Figura que utiliza verbos o acciones propias de los humanos para referirse a otros objetos.
  • 8. 8 ESTRUCTURA DEL TEXTO ANIMADO MEMBRETE Corresponde a la identificación de la institución y materia en la que se utiliza el documento. TÍTULO Es un electo importante que corresponde al nombre del tema que trata el impreso. Debe estar en un lugar visible y escribirse en letra grande y negrita, para su rapidez e identificación. GORRO Es un párrafo breve que sintetiza la importancia, contenido del tema, debe ubicarse en la parte superior de la primera página y en letra pequeña (puede estar o no presente) TEXTO Escrito en forma corrida, en dos columnas sin diferenciación de títulos, subtítulos o palabras importantes.
  • 9. 9 ESTRUCTURA DEL TEXTO ANIMADO SANGRÍAS Son los espacios de margen o interno que deben ser lo suficientes para presentar el equilibrio respectivo con el contenido. ILUSTRACIÓN Puede ir o no, debe abarcar el espacio necesario para sus propósitos. AUTOR Es necesario indicar quien elaboro el texto o la parte se obtuvo
  • 11. 11 Pasa por la revisión bibliográfica y otras fuentes que contienen información sobre el tema a fin de tener una visión amplia y actualizada de este. 1. LA SELECCIÓN DEL TEXTO DEL TEMA A TRATAR Implica elaborar un cuadro sinóptico completo del tema a enfocar, procurando que las ideas principales y secundarias sean las suficientes y necesarias para el desarrollo y comprensión cabal del tema. 2. EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO Es el paso más importante y necesario para la elaboración del texto animado, pues éste será el que relate, el que le de unidad, dinamismo al texto, el que establezca el vínculo comunicativo con el lector. Este personaje debe corresponder al núcleo del tema. Por ejemplo, para hablar de las plantas, el personaje puede ser un árbol; para hablar del alcoholismo, el alcohol; para hablar de la cultura, un personaje importante de esta. 3. LA DETERMINACIÓN DEL PESONAJE ANIMADO
  • 12. 12 Consiste en elaborar el diseño del impreso aplicando los principios de la composición visual, luego de desarrollado el diseño de la fotocopia en el mismo informe para la sección donde se va a utilizar. 5. LA DIAGRAMACIÓN DE LA INFORMACIÓN Puede realizarse aplicando la diversas técnicas de lectura comprensiva y en el momento central de la clase, en el momento de orientar el aprendizaje (diseño tradicional) o en el momento básico (diseño actual) 6. LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL IMPRESO Es la tarea más difícil, y requiere de mucha imaginación, pues toda la información necesaria se pondrá en la boca del personaje seleccionado para que este con lujo de detalles y en forma amena y comprensiva transmita al lector. 4. LA TRANSFORMACIÓN DEL TEXTO TRADICIONAL EN TEXTO ANIMADO
  • 13. 13 USO DEL TEXTO ANIMADO El tiempo estimado para aplicar el texto animado a los estudiantes es de 40 minutos aproximadamente. Si alcanza a los alumnos el texto animado del tema que se va a desarrollar El docente realiza una lectura guiada y hace participar a los estudiantes en todo momento. Se india a los estudiantes que utilizando la técnica del subrayado se identifica las ideas principales y secundarias del texto. Se extrae las ideas principales y secundarias en hoja a parte procurando tener un orden lógico y se va formando los conceptos en torno al tema. La docente completa una explicación del tema.
  • 14. 14 IMPORTANCIA Ayuda a los estudiantes a tener mayor facilidad para comprender los diferentes temas o contenidos que se presenta en el área de Ciencia y Tecnología, que con su lectura el estudiante podrá tener facilidad para mejorar su capacidad de análisis y síntesis, en forma rápida. Son importantes para el buen aprendizaje de los estudiantes. Gracias a estos que los estudiantes pueden tener una visión más completa de cualquier área de desarrollo: Ciencia y Tecnología, Matemática, etc. Los estudiantes aprenden a resumir, a sintetizar y a esquematizarlo Los niños aprenden a analizar y sintetizar, esto es importante ya que después en la universidad, la persona tiene que leer mucho más, y si no sabe encontrar las ideas principales de los textos, en la universidad tendrá muchas dificultades.
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. LAS TICS Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS 21
  • 22. 22 Las nuevas tecnologías te permiten mostrar a tus alumnos el universo como si viajasen en una nave espacial, recorrer el cuerpo humano a golpe de ratón o investigar en un herbario virtual con miles de especies de plantas. Tus clases serán interactivas con las 25 herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales que recopilamos, entre las que encontrarás simuladores, aplicaciones, guías online, canales de video, experimentos y juegos interactivos para documentarse, practicar y aprender de forma visual y divertida.
  • 23. 23
  • 25. 2. DIEZ DOCUMENTALES ESPECTACULARES PARA LA CLASE DE CIENCIAS 25 ¿Quieres mostrar en clase el interior del cuerpo humano y su funcionamiento? ¿Imaginas poder sobrevolar con tus alumnos el globo terrestre, adentraros entre montañas con miles de años de antigüedad y sumergiros en los océanos para ver la fauna marina? ¿Te gustaría ayudarles a comprender la importancia del respeto a la naturaleza o el origen de la vida? Te proponemos diez documentales espectaculares para la clase de Ciencias naturales con los que podrás viajar por el espacio y ver la anatomía y la flora y la fauna terrestres disfrutando de las ventajas del lenguaje audiovisual. https://www.aulaplaneta.com/2015/09/14 /recursos-tic/diez-documentales- espectaculares-para-la-clase-de- ciencias
  • 26. 3. DIEZ BLOGS SOBRE CIENCIAS 26 La blogosfera está repleta de opciones relacionadas con la ciencia, con bitácoras de profesores y blogs divulgativos donde encontrarás noticias para trabajar en el aula o curiosidades para despertar el interés de tus alumnos por la ciencia, la experimentación o la naturaleza. Te proponemos diez blogs con recursos e ideas para tus clases de Ciencias donde otros docentes recopilan sus experiencias y expertos en temas científicos los explican de forma amena y divertida.
  • 27. 3. DIEZ BLOGS SOBRE CIENCIAS ✘ 1. El blog del profe Juan. Juan Gambero Muñiz, profesor del C.E.I.P. García del Olmo de Las Lagunas de Mijas (Málaga), reúne en su blog recursos interesantes para trabajar todos los temas de Ciencias. También tiene secciones dedicadas a Matemáticas, Lengua, Inglés, Francés y Educación física. ✘ 2. Blog de José Antonio Borreguero Rolo. Este profesor de Secundaria recopila recursos propios, especialmente animaciones de su web Ciencias Naturales y también enlaces recomendados para trabajar diversas áreas o temas de la asignatura. ✘ 3. Ciencias Naturales 1.º ESO y 2.º ESO. Realizadas por Fernando J. Delgado y organizadas siguiendo las unidades temáticas de Ciencias en 1.º de Secundaria y 2.º de Secundaria, estas dos bitácoras proponen ejercicios, juegos, videos, líneas de tiempo o interactivos para profundizar en cada tema. ✘ 4. Fogonazos. El blog de Antonio Martínez Ron, periodista especializado en temas científicos, es uno de los más longevos y visitados en este ámbito. Recopila y analiza noticias de interés, explica curiosidades y recupera sus intervenciones en el programa de TVE Órbita Laika, centradas en la divulgación científica. Otra opción similar muy recomendable es Xataka Ciencia. ✘ 5. Ciencias naturales – María. María Martín Vilchez, profesora del I.E.S. Alpujarra de Órgiva (Granada), recopila en su blog ideas, recursos interesantes, enlaces o propuestas de experimentos y actividades para clase de Ciencias de la Naturaleza. 27
  • 28. 3. DIEZ BLOGS SOBRE CIENCIAS ✘ 6. BioGeo. El espacio web del profesor José Luis Sánchez Guillén incluye recursos de diversos tipos, como presentaciones, gráficos, videos, esquemas o animaciones, ordenados por temas y niveles. ✘ 7. IFLScience. Esta bitácora es una opción estupenda para aprender sobre ciencia y practicar inglés. Incluye explicaciones y reflexiones sobre todo tipo de temas, desde el espacio, los animales o la medicina hasta la química o el medio ambiente. ✘ 8. Recursos para el aula de Ciencias naturales. Un blog que actualiza y organiza Vicente Follana, profesor de Ciencias naturales, y en el que incluye complementos, ideas o herramientas que utiliza en sus clases de Secundaria, además de algunos ejemplos de trabajos de sus alumnos. ✘ 9. Let’s talk about science. Blog de Ciencias en inglés del I.E.S. Zaidín-Vergeles de Granada. Los posts incluyen información y experiencias con los alumnos, y hay una sección de recursos y otra de juegos para practicar. ✘ 10. eCiencia. Blog elaborado por un equipo de periodistas y científicos en el que encontrarás reportajes y curiosidades, recursos interesantes y una amplia sección de actualidad con noticias que pueden servirte para trabajar en clase todo tipo de temas relacionados con la ciencia. 28
  • 29. 29 Evidencia de aprendizaje 28: Elabora un texto animado sobre algún contenido de la ciencia, el cual debe estar incluido en una sesión de aprendizaje, asimismo debe incluir en dicha sesión, como actividad cualquier recurso tic sobre ciencias. La evidencia de aprendizaje debe ser subida hasta el día domingo 23 de julio a las 23.59 horas.