SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: BACHILLER:
Amelia Vásquez Luis R. Liendo Y.
C.I: 17.222.409
Sección: S9
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA DE SISTEMAS [47]
PLANIFICACION DE SISTEMAS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
PARA MODELAR NEGOCIOS
Barcelona, Marzo de 2018
DIRECCIÓN (Definición)
Según el autor Fayol: "Una vez constituido el grupo
social, se trata de hacerlo funcionar: tal es la misión de la
dirección, la que consiste para cada jefe en obtener los
máximos resultados posibles de los elementos que componen
su unidad, en interés de la empresa".
Se puede citar como una influencia bajo la cual los
subordinados aceptan voluntariamente la dirección y el
control por parte de otra persona o jefe, o bien, es la
función del administrativo que proceso consiste en guiar las
acciones hacia el logro de los objetivos.
SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO
LA SUPERVISION: se refiere al apoyo y comunicación que debe
proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución
de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor
facilidad.
EL LIDERAZGO depende de la situación organizacional y el estilo de
líder. La situación organizacional puede variables tales como el
entorno, los valores de los gerentes y de los subordinados, las
actitudes y las experiencias, así como la naturaleza del trabajo en
particular que deba desempeñarse, incluyendo tiempo y dinero.
MOTIVACIÓN
La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que
la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del
trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los
estándares o patrones esperados. Múltiples son las teorías que
existen en relación con la motivación, pero todas pueden agruparse
en dos grandes tendencias:
 Teorías de contenido.
 Teorías de aprendizaje o del enfoque externo.
Ambos tipos de teorías han sido de gran transcendencia en la
explicación de la conducta organizacional, ya que a través de ellas se
describe la razón por la cual los empleados son productivos, o lo que
impulsa su conducta, a la vez que se aportan datos valiosos para
mejorar dicha conducta.
COMUNICACIÓN
La comunicación es un aspecto clave en el proceso de
dirección.
"La comunicación puede ser definida como el proceso a
través del cual se transmite y recibe información en un
grupo social."
El ejecutivo para poner en marcha sus planes, necesita
sistemas de comunicación eficaces; cualquier información
desvirtuada origina confusiones y errores, que disminuyen
el rendimiento del grupo y que van en detrimento del
logro de los objetivos.
MANEJO DEL CONFLICTO
Indica la necesidad de resolver los problemas que
surjan durante la gestión administrativa, a partir
del momento en que aparezcan; ya que el no tomar
una decisión en relación con un conflicto, por
insignificante que sea, pueda originar que este se
desarrolle y provoque problemas no colaterales.
NIVELES DE RIESGOS Y OPORTUNIDAD
El riesgo residual se estima cuando has determinado tus controles o
acciones. Una vez que implementas los controles o acciones, se evalúa
su eficacia periódicamente y en función de los resultados se pueden
modificar los niveles de riesgo residual e implementar nuevos
controles o acciones, según sea necesario.
RIESGO POSITIVO (oportunidad).
Cuando tenemos un riesgo debemos recordar que hay dos componentes
importantes que abordar: probabilidad e impacto (también conocido
como consecuencia o severidad), por lo tanto tus acciones deberían
abordar (eliminar o mitigar) la probabilidad de que ocurra el evento no
deseado (perdida del cliente) y el impacto, que como comentas podrían
ser estrategias para captar nuevos cliente.
IMPORTANCIA DE LA DIRECCION
LA DIRECCION ES IMPORTANTE Y TRASCENDENTAL PORQUE:
 Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación
y la organización.
 A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los
miembros de la estructura organizacional.
 La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados
y consecuentemente en la productividad.
 Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de
métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.
 A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la
organización funcione.
PRINCIPIOS DE LA DIRECCION
• Sobre la coordinación de intereses
Enfrentarse a un grupo laboral es hacerlo ante una multiplicidad de capacidades, intereses,
inclinaciones y niveles de compromiso.
• Impersonalidad de Mando
La Dirección debe ser ejercida de forma personal, usando los canales regulares y usando los
mecanismos adecuados que le permitan al individuo subordinado a este proceso entender que no se
trata de algo personal o voluntario, sino que su jefe inmediato pertenece a una cadena de mando, que se
inscribe en un plan y una dirección común, que abarca a todos en el camino de conseguir las metas
trazadas.
• Sobre la supervisión directa
El Administrador debe encargarse también de generar y hacer que funcione correctamente la cadena
de mando y los canales de comunicación que permitan en realidad no sólo emitir órdenes, solicitar
informes y recibir respuestas, sino que provea de mecanismos y vías de supervisión constantes, las
cuales le confieran la posibilidad de controlar, a través de la línea de mando, cada uno de los procesos
en los cuales se encuentran.
La mayoría de teóricos coinciden en señalar como inherentes al proceso de la dirección
administrativa los siguientes principios mencionados a continuación:
PRINCIPIOS DE LA DIRECCION
• Vía jerárquica
No obstante, no sólo deben existir los canales regulares de comunicación, sino los mensajes que se emitan
deben ser precisos y coherentes, a fin de que cada vez que se emita una orden o mensaje, sea tomado en serio
y con carácter de importancia por los trabajadores, a fin de que a través de sus distintas comunicaciones y
órdenes la Vía jerárquica legitime y afiance su papel. Lo contrario sería entonces crear conflictos, ruidos e
incluso evasión de responsabilidades, por lo que no sólo debe existir comunicación y vías de, sino que ésta debe
ser asertiva.
• Sobre la solución de conflictos
Sin embargo, por mucho que se tomen previsiones, sería absurdo llegar a pensar que en un proceso humano no
haya cabida para conflictos. En este sentido, el Administrador en su fase de Director debe abocarse a
identificarlos y resolverlos de forma inmediata, teniendo cuidado de que sus soluciones realmente vengan a
arrancar de raíz las situaciones negativas, para que regrese la buena atmósfera, es decir, evitando que
algunas de las partes queden resentidas o que sus decisiones venga a empeorar la situación en lugar de
solventarla.
• Sobre el provecho del conflicto
Empero, aunque nadie disfruta de los problemas, el Administrador también debe ser consciente de que los
conflictos, lejos de ser condenas, pueden ser puertas que se abran a importantes oportunidades, puesto que
en la búsqueda de respuestas se entra también en un proceso de revisión, que puede generar nuevas
estrategias, que lleven al reacomodo de fuerzas o procesos, propiciando un crecimiento en la empresa.
PRINCIPIOS DE LA DIRECCION
• SOBRE LA MOTIVACIÓN
Así mismo, dentro del proceso o los procesos que lo lleven a buscar soluciones adecuadas para
solventar los conflictos, el Administrador debe también transmitir a los miembros de su empresa
la importancia de convertirse en sujetos, que con su diario proceder, se erijan a su vez en
generadores de respuestas, quienes sin irrespetar la cadena de mando, puedan aportar igualmente
soluciones. Igualmente, el Administrador debe tener en cuenta, y exigirle igualmente a sus
directivos, que no se descuide en ningún momento los mecanismos por medio de los cuales se
pueden estimular, orientar, recompensar y motivar al personal a su cargo.
Sobre la solución de conflictos
• SOBRE EL LIDERAZGO
Finalmente, todos estos principios están orientados en reafirmar al Administrador en su carácter
de líder, convirtiéndose entonces en un centro motivacional, que lejos de imponer órdenes, inspire
en sus subordinados la importancia de comprometerse y tomar como propias las metas y objetivos
de la empresa, a fin de que funcione en razón de ello, recordando continuamente entonces que
mientras un jefe da órdenes, el administrador estimula e inspira, consiguiendo el ambiente y la
sinergia adecuada para el cumplimiento de las metas que tiene la empresa que dirige como bandera.
PROCESOS DE LA DIRECCIÓN
Predicción Proyección o explotación de datos o de información actual para estimar el valor futuro de una magnitud
económica o el estado del sistema. También se conoce como pronóstico.
Previsión (método) Conocimiento del valor más probable de una magnitud económica en una fecha futura, a través de la
explicación de un método de análisis de datos.
Estrategia Método de decisión que revela la misión y objetivos de la organización, así como los planes y políticas para
lograrlos, de forma que defina su posición competitiva respecto de en qué negocio está o quiere estar y
qué quiere ser.
Planificación Estudio y fijación de objetivos y metas, tanto referentes al sistema total como a cada subsistema,
aspecto, función y unidad organizativa, incluyendo los cursos de acción que los desarrollan a largo y a
corto plazo.
Política Respuesta concreta o guía para pensar y decidir respecto de una situación dada o a un problema
específico, de forma que permita obtener la solución prevista.
Programación Análisis operativo a corto y medio plazo para llevar a cabo una adecuada asignación de recursos y la
aplicación de los consiguientes sistemas de solución de los objetivos planificados.
Presupuestación Cuantificación financiera y adaptación temporal de los planes y programas elaborados, de forma que
permita una adecuada asignación de responsabilidades a las unidades de actuación y facilite el control de
los objetivos.
Procedimiento Conjunto de normas, instrucciones y recomendaciones obligatorias que sirven de guía para la acción o para
llevar a cabo las actividades que logran los objetivos.
Regla Orden o norma para hacer o no hacer alguna acción, de forma que no permita la discrecionalidad.
Decisión Elección lo más racional posible entre las alternativas de un curso de acción para lograr la consecución de
los objetivos.
Control Proceso de observación y medida a través de la comparación sistemática de los objetivos previstos con
los resultados obtenidos. También es la capacidad de dominio o de regulación del sistema para alcanzar
dichos objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
luisrodriguezveracie
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
Toni Cañabate
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
david alvarez
 
Resumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativoResumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativo
marlon castro
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
PODC
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Ronald Escobar
 
3. funciones administrativas
3. funciones administrativas3. funciones administrativas
3. funciones administrativas
Pablosainto
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
JERZYYOHARA
 
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
guest0aafc5
 
"La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion""La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion"
Eduardo Alfaro
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Antonio Zr
 
Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1
gorkka
 
Ii ia. proceso administrativo y tipos de organización
Ii ia. proceso administrativo y tipos de  organizaciónIi ia. proceso administrativo y tipos de  organización
Ii ia. proceso administrativo y tipos de organización
Julio Carreto
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Alan Toscano
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
boxcarracer
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
Susana84
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
 
Resumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativoResumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativo
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
3. funciones administrativas
3. funciones administrativas3. funciones administrativas
3. funciones administrativas
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
 
"La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion""La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion"
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1
 
Ii ia. proceso administrativo y tipos de organización
Ii ia. proceso administrativo y tipos de  organizaciónIi ia. proceso administrativo y tipos de  organización
Ii ia. proceso administrativo y tipos de organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
 

Similar a HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
ADRI050495
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
fovi96
 
Sesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdfSesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdf
MABELZORRILLAANTEZAN
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
Hugo Manuel Velazquez Santander
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y DireccionProcesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Jose Borges
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
ysancler
 
procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
Daniela Mishelle Castelan Luna
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
Karén Acéro
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
fovi96
 
Dearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades DirectivasDearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernández
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
hectorabm
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
mariabarreto100
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
acevedosandra2003
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
LeilyOlivera
 
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
MarcelaMariaOrozcode
 
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
RivaldoMedrano
 

Similar a HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
 
Sesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdfSesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdf
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
 
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y DireccionProcesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
 
Dearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades DirectivasDearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades Directivas
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
 
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
 
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
 

Más de Luis Liendo

Luis liendo
Luis liendoLuis liendo
Luis liendo
Luis Liendo
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
Luis Liendo
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo
 
Luis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis infLuis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis inf
Luis Liendo
 
Seguridad en sistemas operativos
Seguridad en sistemas operativosSeguridad en sistemas operativos
Seguridad en sistemas operativos
Luis Liendo
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Luis Liendo
 

Más de Luis Liendo (7)

Luis liendo
Luis liendoLuis liendo
Luis liendo
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
 
Luis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis infLuis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis inf
 
Seguridad en sistemas operativos
Seguridad en sistemas operativosSeguridad en sistemas operativos
Seguridad en sistemas operativos
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS

  • 1. PROFESORA: BACHILLER: Amelia Vásquez Luis R. Liendo Y. C.I: 17.222.409 Sección: S9 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SEDE BARCELONA INGENIERÍA DE SISTEMAS [47] PLANIFICACION DE SISTEMAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS Barcelona, Marzo de 2018
  • 2. DIRECCIÓN (Definición) Según el autor Fayol: "Una vez constituido el grupo social, se trata de hacerlo funcionar: tal es la misión de la dirección, la que consiste para cada jefe en obtener los máximos resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la empresa". Se puede citar como una influencia bajo la cual los subordinados aceptan voluntariamente la dirección y el control por parte de otra persona o jefe, o bien, es la función del administrativo que proceso consiste en guiar las acciones hacia el logro de los objetivos.
  • 3. SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO LA SUPERVISION: se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad. EL LIDERAZGO depende de la situación organizacional y el estilo de líder. La situación organizacional puede variables tales como el entorno, los valores de los gerentes y de los subordinados, las actitudes y las experiencias, así como la naturaleza del trabajo en particular que deba desempeñarse, incluyendo tiempo y dinero.
  • 4. MOTIVACIÓN La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados. Múltiples son las teorías que existen en relación con la motivación, pero todas pueden agruparse en dos grandes tendencias:  Teorías de contenido.  Teorías de aprendizaje o del enfoque externo. Ambos tipos de teorías han sido de gran transcendencia en la explicación de la conducta organizacional, ya que a través de ellas se describe la razón por la cual los empleados son productivos, o lo que impulsa su conducta, a la vez que se aportan datos valiosos para mejorar dicha conducta.
  • 5. COMUNICACIÓN La comunicación es un aspecto clave en el proceso de dirección. "La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social." El ejecutivo para poner en marcha sus planes, necesita sistemas de comunicación eficaces; cualquier información desvirtuada origina confusiones y errores, que disminuyen el rendimiento del grupo y que van en detrimento del logro de los objetivos.
  • 6. MANEJO DEL CONFLICTO Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto, por insignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle y provoque problemas no colaterales.
  • 7. NIVELES DE RIESGOS Y OPORTUNIDAD El riesgo residual se estima cuando has determinado tus controles o acciones. Una vez que implementas los controles o acciones, se evalúa su eficacia periódicamente y en función de los resultados se pueden modificar los niveles de riesgo residual e implementar nuevos controles o acciones, según sea necesario. RIESGO POSITIVO (oportunidad). Cuando tenemos un riesgo debemos recordar que hay dos componentes importantes que abordar: probabilidad e impacto (también conocido como consecuencia o severidad), por lo tanto tus acciones deberían abordar (eliminar o mitigar) la probabilidad de que ocurra el evento no deseado (perdida del cliente) y el impacto, que como comentas podrían ser estrategias para captar nuevos cliente.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA DIRECCION LA DIRECCION ES IMPORTANTE Y TRASCENDENTAL PORQUE:  Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.  A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional.  La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y consecuentemente en la productividad.  Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.  A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA DIRECCION • Sobre la coordinación de intereses Enfrentarse a un grupo laboral es hacerlo ante una multiplicidad de capacidades, intereses, inclinaciones y niveles de compromiso. • Impersonalidad de Mando La Dirección debe ser ejercida de forma personal, usando los canales regulares y usando los mecanismos adecuados que le permitan al individuo subordinado a este proceso entender que no se trata de algo personal o voluntario, sino que su jefe inmediato pertenece a una cadena de mando, que se inscribe en un plan y una dirección común, que abarca a todos en el camino de conseguir las metas trazadas. • Sobre la supervisión directa El Administrador debe encargarse también de generar y hacer que funcione correctamente la cadena de mando y los canales de comunicación que permitan en realidad no sólo emitir órdenes, solicitar informes y recibir respuestas, sino que provea de mecanismos y vías de supervisión constantes, las cuales le confieran la posibilidad de controlar, a través de la línea de mando, cada uno de los procesos en los cuales se encuentran. La mayoría de teóricos coinciden en señalar como inherentes al proceso de la dirección administrativa los siguientes principios mencionados a continuación:
  • 10. PRINCIPIOS DE LA DIRECCION • Vía jerárquica No obstante, no sólo deben existir los canales regulares de comunicación, sino los mensajes que se emitan deben ser precisos y coherentes, a fin de que cada vez que se emita una orden o mensaje, sea tomado en serio y con carácter de importancia por los trabajadores, a fin de que a través de sus distintas comunicaciones y órdenes la Vía jerárquica legitime y afiance su papel. Lo contrario sería entonces crear conflictos, ruidos e incluso evasión de responsabilidades, por lo que no sólo debe existir comunicación y vías de, sino que ésta debe ser asertiva. • Sobre la solución de conflictos Sin embargo, por mucho que se tomen previsiones, sería absurdo llegar a pensar que en un proceso humano no haya cabida para conflictos. En este sentido, el Administrador en su fase de Director debe abocarse a identificarlos y resolverlos de forma inmediata, teniendo cuidado de que sus soluciones realmente vengan a arrancar de raíz las situaciones negativas, para que regrese la buena atmósfera, es decir, evitando que algunas de las partes queden resentidas o que sus decisiones venga a empeorar la situación en lugar de solventarla. • Sobre el provecho del conflicto Empero, aunque nadie disfruta de los problemas, el Administrador también debe ser consciente de que los conflictos, lejos de ser condenas, pueden ser puertas que se abran a importantes oportunidades, puesto que en la búsqueda de respuestas se entra también en un proceso de revisión, que puede generar nuevas estrategias, que lleven al reacomodo de fuerzas o procesos, propiciando un crecimiento en la empresa.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA DIRECCION • SOBRE LA MOTIVACIÓN Así mismo, dentro del proceso o los procesos que lo lleven a buscar soluciones adecuadas para solventar los conflictos, el Administrador debe también transmitir a los miembros de su empresa la importancia de convertirse en sujetos, que con su diario proceder, se erijan a su vez en generadores de respuestas, quienes sin irrespetar la cadena de mando, puedan aportar igualmente soluciones. Igualmente, el Administrador debe tener en cuenta, y exigirle igualmente a sus directivos, que no se descuide en ningún momento los mecanismos por medio de los cuales se pueden estimular, orientar, recompensar y motivar al personal a su cargo. Sobre la solución de conflictos • SOBRE EL LIDERAZGO Finalmente, todos estos principios están orientados en reafirmar al Administrador en su carácter de líder, convirtiéndose entonces en un centro motivacional, que lejos de imponer órdenes, inspire en sus subordinados la importancia de comprometerse y tomar como propias las metas y objetivos de la empresa, a fin de que funcione en razón de ello, recordando continuamente entonces que mientras un jefe da órdenes, el administrador estimula e inspira, consiguiendo el ambiente y la sinergia adecuada para el cumplimiento de las metas que tiene la empresa que dirige como bandera.
  • 12. PROCESOS DE LA DIRECCIÓN Predicción Proyección o explotación de datos o de información actual para estimar el valor futuro de una magnitud económica o el estado del sistema. También se conoce como pronóstico. Previsión (método) Conocimiento del valor más probable de una magnitud económica en una fecha futura, a través de la explicación de un método de análisis de datos. Estrategia Método de decisión que revela la misión y objetivos de la organización, así como los planes y políticas para lograrlos, de forma que defina su posición competitiva respecto de en qué negocio está o quiere estar y qué quiere ser. Planificación Estudio y fijación de objetivos y metas, tanto referentes al sistema total como a cada subsistema, aspecto, función y unidad organizativa, incluyendo los cursos de acción que los desarrollan a largo y a corto plazo. Política Respuesta concreta o guía para pensar y decidir respecto de una situación dada o a un problema específico, de forma que permita obtener la solución prevista. Programación Análisis operativo a corto y medio plazo para llevar a cabo una adecuada asignación de recursos y la aplicación de los consiguientes sistemas de solución de los objetivos planificados. Presupuestación Cuantificación financiera y adaptación temporal de los planes y programas elaborados, de forma que permita una adecuada asignación de responsabilidades a las unidades de actuación y facilite el control de los objetivos. Procedimiento Conjunto de normas, instrucciones y recomendaciones obligatorias que sirven de guía para la acción o para llevar a cabo las actividades que logran los objetivos. Regla Orden o norma para hacer o no hacer alguna acción, de forma que no permita la discrecionalidad. Decisión Elección lo más racional posible entre las alternativas de un curso de acción para lograr la consecución de los objetivos. Control Proceso de observación y medida a través de la comparación sistemática de los objetivos previstos con los resultados obtenidos. También es la capacidad de dominio o de regulación del sistema para alcanzar dichos objetivos.