SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ASIGNATURA: GEOTECNIA
Ing. Julio Fredy Porras Mayta
HUANCAYO
Email: d.jporras@upla.edu.pe
Escuela Profesional de Civil
Objetivo: Analiza las propiedades físicas y mecánicas de
las rocas
Propiedades Físicas de las Rocas
• Durante todos los ensayos que se realizan en laboratorio es importante
determinar el valor de humedad de la roca para luego anotarla en el
informe ya que los resultados pueden variar según el contenido de agua.
Propiedades Físicas de las Rocas
• La presencia de poros en la estructura de un
material de roca hace que decrezca su
resistencia y se incremente su de formabilidad.
Una pequeña fracción de volumen de poros
puede producir un efecto apreciable en las
propiedades mecánicas de las rocas.
Propiedades Físicas de las Rocas
• El valor de densidad es utilizado para obtener el
peso (TMS) a partir del conocimiento del
volumen (m3) en el cálculo de reservas de
mineral y como dato a introducir en los modelos
numéricos.
Propiedades Físicas de las Rocas
• El valor de absorción nos da una idea de cuánta agua puede
introducirse en una roca y por lo tanto cuanto puede aumentar
la presión de poros, lo cual hace que decrezcan los valores de
resistencia y esfuerzo en las rocas.
Propiedades Físicas de las Rocas
Teoría:
• Toda roca tiene en su estructura interior una cierta cantidad de
espacios libres, los cuales normalmente están rellenos con líquidos
y/o gases (en general agua y aire).
• Esto hace que se pueda considerar a la roca como un material de
tres fases: sólida (material mineral), líquida (agua u otros líquidos) y
gaseosa (aire u otros gases).
Propiedades Físicas de las Rocas
• Entonces toda roca puede encontrarse en alguna de las
siguientes condiciones: saturada, con las tres fases o seca.
• En la figura 1 se muestran las tres condiciones, donde las
cantidades en unidades volumétricas están al lado izquierdo y
las cantidades en unidades gravimétricas al lado derecho de
los diagramas.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS ROCAS
• figura 1: Diagrama de tres fases para rocas
Dónde:
• Mw= masa de agua
• Ms= masa del suelo
• M= masa de la muestra
• Vw= volumen de agua
• Vs= volumen de suelo
• Vv= volumen de vacíos
• V= volumen de la muestra
Vw
AGUA Mw
Vs
ROCA Ms
Va
AIRE Ma
Vw
AGUA Mw
Vs
ROCA Ms
Va
AIRE Ma
Vs
ROCA Ms
SECO
SATURADO
TRES FASES
Propiedades Físicas de las Rocas
Las propiedades físicas podrán ser definidas en los siguientes
términos:
1. Contenido de agua o humedad:
M w
ω = --------- x 100 (%)
Ms
Donde:
ω = Contenido de agua o humedad
Mw = Masa de agua
Ms = Masa del suelo
Propiedades Físicas de las Rocas
2. Grado de saturación:
Vw
Sr = --------- x 100 (%)
Vv
Donde:
Sr = Grado de saturación
Vw = Volumen de agua
Vv = Volumen Vacío
Propiedades Físicas de las Rocas
3. Porosidad:
Vv
n = ------- (%)
V
Donde:
n = Porosidad
Vv = Volumen de vacíos
V = Volumen de la muestra
Propiedades Físicas de las Rocas
4. Relación de Vacíos:
Vv
e = -------
Vs
Donde:
e = Relación de vacíos
Vv = Volumen de vacíos
Vs = Volumen del suelo
Propiedades Físicas de las Rocas
5. Densidad “bulk” (másica):
M (Ms+ Mw)
ρ = ------ = --------------- (kg/m3)
V V
Donde:
ρ = Densidad
M = Masa de la muestra
V = Volumen de la muestra
Ms = Masa seca
Mw = Masa de agua
Propiedades Físicas de las Rocas
6. Densidad seca:
Ms
ρd = ------- (kg/m3)
V
Donde:
ρd = Densidad seca
Ms = Masa seca
V = Volumen de la muestra
Propiedades Físicas de las Rocas
7. Densidad de sólidos:
Ms
ρs = ---------- (kg/m3)
Vs
Donde:
ρs = Densidad de sólidos
Ms = Masa seca
Vs = Volumen seco
Propiedades Físicas de las Rocas
8. Gravedad específica:
ρ
Gs = -------
ρw
Donde:
Gs = Gravedad específica
ρ = Densidad
ρw = Densidad del agua
Propiedades Físicas de las Rocas
Equipos Necesarios:
• Un horno capaz de mantener una temperatura de 105°C con una
variación de 3°C por un periodo de 24 horas
• Una balanza con capacidad adecuada (1500 gr.), capaz de determinar
el peso con una aproximación de 0.01 gr
• Una canastilla de alambre suspendida desde la balanza por un
alambre delgado de manera que solo el alambre intercepte a la
superficie de agua del baño de inmersión.
Propiedades Físicas de las Rocas
Equipos: Continuación
• Un baño de inmersión de manera que la canastilla quede
sumergida en agua y pueda estar libremente suspendida desde
la balanza para lograr determinar el peso saturado sumergido
• Recipientes de material no corrosible.
• Un recipiente con agua para saturar las muestras.
Propiedades Físicas de las Rocas
• Las propiedades físicas están relacionadas entre sí, de tal manera que
cualquier propiedad puede ser calculada si se conocen otras tres. Sin
embargo si conocemos los siguientes parámetros podremos definir
todas las propiedades físicas: Volumen externo, Peso seco, Peso
saturado, Peso en condiciones ambientales.
Propiedades Físicas de las Rocas
Procedimiento
• La muestra debe ser representativa y estar conformada como mínimo
de 3 pedazos de roca de geometría irregular o regular, cada uno debe
pesar por lo menos 50 gr. o tener una dimensión de por lo menos 10
veces el tamaño máximo del grano, escogiendo el que sea el mayor
• Se limpia para eliminar el polvo que se encuentre adherido a ella y
luego se pesa determinando M
• Se sumerge en el recipiente con agua por un periodo de por lo menos
una hora agitándola periódicamente de manera que se remueva el
aire atrapado en la roca.
Propiedades Físicas de las Rocas
Procedimiento: Continuación
• La muestra se coloca en la canasta de inmersión y se determina la masa Msub.
• Se retira del baño de inmersión y se seca superficialmente con un paño húmedo,
teniendo cuidado de retirar solo el agua superficial y no se pierdan fragmentos de roca.
Se pesa obteniendo Msat. (masa saturada)
• La muestra es colocada dentro de un recipiente limpio y seco e introducido en el horno
a una temperatura de 105°C.
• Se seca por un día y luego se pesa la muestra obteniendo Ms.
• Repetir todo el procedimiento para cada pedazo de la muestra.
Propiedades Físicas de las Rocas
Cálculos:
• Se calcula los siguientes valores para cada muestra:
Msat – Msub
V = -------------------- (volumen total)
Ρw
Msat – Ms
Vv= ---------------- (volumen de vacíos)
Ρw
Propiedades Físicas de las Rocas
Cálculos:
M - Ms
ω=----------- x 100% (contenido de agua)
Ms
Vv
η=---------- x 100% (porosidad)
Vρ
Propiedades Físicas de las Rocas
Cálculos:
Ms
• d= --------- Ms (densidad seca)
V
Msat – Ms
• Absorción = ---------------- x 100%
Ms
Propiedades Físicas de las Rocas
• Con los valores encontrados calculamos el valor
promedio para la humedad, porosidad, densidad
seca, y absorción.
Propiedades Físicas de las Rocas
Informe:
• El informe debe incluir: Una tabla indicando nombre y número de muestra
y los valores de: M, Msat, Msub, Ms, V, Vv, η, ω, ρd y absorción de cada
testigo
• Hallar los valores promedios de humedad, porosidad, densidad seca y
absorción de la muestra
• Presentar una tabla resumen indicando el nombre de la muestra y los
valores promedios de humedad, densidad seca, porosidad y absorción
• Especificar el método con el cual se ha obtenido el volumen de la muestra
Propiedades Físicas de las Rocas
Informe:
• Las precauciones tomadas para conservar el contenido natural de humedad
durante el almacenaje deben ser especificadas.
• Los valores de densidad seca deben ser anotados con una aproximación de10
kg/m3, el valor de porosidad con aproximación al 0.1%, el contenido de
humedad y absorción debe ser anotado con una aproximación de 0.1 %
• La presencia de micro fracturas de espesor similar al de los poros podría
causar resultados erráticos por lo que su presencia se debe anotar en el
informe.
Sesión n° 2 geotecnia propiedades fis. mec.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
KevinEspinozaVentura
 
Cerro lindo
Cerro lindoCerro lindo
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
Ana Lucia Cardenas
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
ROBINSON VILLAMIL
 
Esp. gral. materiales trat o estabil con cal
Esp. gral. materiales trat o estabil con calEsp. gral. materiales trat o estabil con cal
Esp. gral. materiales trat o estabil con caljnicolers
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
ERNESTO TI.TI.
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
ZUNUEL ROCA
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
manubogo2
 
Ejercicio fragmentaci n
Ejercicio fragmentaci nEjercicio fragmentaci n
Ejercicio fragmentaci n
AlexFabian20
 
Ingenieria geotecnica junio_2013
Ingenieria geotecnica junio_2013Ingenieria geotecnica junio_2013
Ingenieria geotecnica junio_2013
Marco Domichelli Mercedes Tello
 
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
DALILAJULCALOPEZ1
 
Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ivo Fritzler
 
Paper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdfPaper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdf
SergioAntonioRojasGa
 
Shotcrete
ShotcreteShotcrete
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
omarsotovalencia
 

La actualidad más candente (20)

Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Cerro lindo
Cerro lindoCerro lindo
Cerro lindo
 
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
 
Esp. gral. materiales trat o estabil con cal
Esp. gral. materiales trat o estabil con calEsp. gral. materiales trat o estabil con cal
Esp. gral. materiales trat o estabil con cal
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
 
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
 
Ejercicio fragmentaci n
Ejercicio fragmentaci nEjercicio fragmentaci n
Ejercicio fragmentaci n
 
Ingenieria geotecnica junio_2013
Ingenieria geotecnica junio_2013Ingenieria geotecnica junio_2013
Ingenieria geotecnica junio_2013
 
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
 
Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017
 
Paper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdfPaper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdf
 
Shotcrete
ShotcreteShotcrete
Shotcrete
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
 

Similar a Sesión n° 2 geotecnia propiedades fis. mec.

propiedades ficicas, semna 02.pdf
propiedades ficicas, semna 02.pdfpropiedades ficicas, semna 02.pdf
propiedades ficicas, semna 02.pdf
ROBERTOGABRIELQUIONE1
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
Aureliano Hernandez Sanchez
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
Jaime Rupay Aguilar
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Maricia Soto
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
JeanPiere27
 
Pruebas de laboratorio para oruebas indice
Pruebas de laboratorio para oruebas indicePruebas de laboratorio para oruebas indice
Pruebas de laboratorio para oruebas indice
eugenio emmanuel jarillo gonzalez
 
Tema 1 materiales agregados
Tema 1   materiales agregadosTema 1   materiales agregados
Tema 1 materiales agregados
josmartua
 
Tema 1 materiales agregados
Tema 1   materiales agregadosTema 1   materiales agregados
Tema 1 materiales agregados
josmartua
 
geotecniSesion 1
geotecniSesion 1geotecniSesion 1
geotecniSesion 1
Enrique Coronado Mosqueira
 
CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.pptCLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
MauricioValencia67
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
Juan Martinez C
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Sesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdf
Sesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdfSesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdf
Sesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdf
RoosveltVidalMatosFl
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Putumayo CTeI
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Ingenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y Petróleo  Ingenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y Petróleo
MichaelAjnoSoria
 
Ingenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y PetróleoIngenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y Petróleo
Michael David Ajno Soria
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
Augusto Salcedo Gonzales
 
59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i
Diana Hernandez
 

Similar a Sesión n° 2 geotecnia propiedades fis. mec. (20)

propiedades ficicas, semna 02.pdf
propiedades ficicas, semna 02.pdfpropiedades ficicas, semna 02.pdf
propiedades ficicas, semna 02.pdf
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
 
Mecnica de-suelos
Mecnica de-suelosMecnica de-suelos
Mecnica de-suelos
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
 
Pruebas de laboratorio para oruebas indice
Pruebas de laboratorio para oruebas indicePruebas de laboratorio para oruebas indice
Pruebas de laboratorio para oruebas indice
 
Tema 1 materiales agregados
Tema 1   materiales agregadosTema 1   materiales agregados
Tema 1 materiales agregados
 
Tema 1 materiales agregados
Tema 1   materiales agregadosTema 1   materiales agregados
Tema 1 materiales agregados
 
geotecniSesion 1
geotecniSesion 1geotecniSesion 1
geotecniSesion 1
 
CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.pptCLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
CLASE DE MECANICA DE SUELO.ppt
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Sesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdf
Sesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdfSesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdf
Sesión 14 - HICAT - Estructuras de protección.pdf
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Ingenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y Petróleo  Ingenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y Petróleo
 
Ingenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y PetróleoIngenieria en Gas y Petróleo
Ingenieria en Gas y Petróleo
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
 
59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Sesión n° 2 geotecnia propiedades fis. mec.

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: GEOTECNIA Ing. Julio Fredy Porras Mayta HUANCAYO Email: d.jporras@upla.edu.pe Escuela Profesional de Civil
  • 2. Objetivo: Analiza las propiedades físicas y mecánicas de las rocas
  • 3. Propiedades Físicas de las Rocas • Durante todos los ensayos que se realizan en laboratorio es importante determinar el valor de humedad de la roca para luego anotarla en el informe ya que los resultados pueden variar según el contenido de agua.
  • 4. Propiedades Físicas de las Rocas • La presencia de poros en la estructura de un material de roca hace que decrezca su resistencia y se incremente su de formabilidad. Una pequeña fracción de volumen de poros puede producir un efecto apreciable en las propiedades mecánicas de las rocas.
  • 5. Propiedades Físicas de las Rocas • El valor de densidad es utilizado para obtener el peso (TMS) a partir del conocimiento del volumen (m3) en el cálculo de reservas de mineral y como dato a introducir en los modelos numéricos.
  • 6. Propiedades Físicas de las Rocas • El valor de absorción nos da una idea de cuánta agua puede introducirse en una roca y por lo tanto cuanto puede aumentar la presión de poros, lo cual hace que decrezcan los valores de resistencia y esfuerzo en las rocas.
  • 7. Propiedades Físicas de las Rocas Teoría: • Toda roca tiene en su estructura interior una cierta cantidad de espacios libres, los cuales normalmente están rellenos con líquidos y/o gases (en general agua y aire). • Esto hace que se pueda considerar a la roca como un material de tres fases: sólida (material mineral), líquida (agua u otros líquidos) y gaseosa (aire u otros gases).
  • 8. Propiedades Físicas de las Rocas • Entonces toda roca puede encontrarse en alguna de las siguientes condiciones: saturada, con las tres fases o seca. • En la figura 1 se muestran las tres condiciones, donde las cantidades en unidades volumétricas están al lado izquierdo y las cantidades en unidades gravimétricas al lado derecho de los diagramas.
  • 9. PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS ROCAS • figura 1: Diagrama de tres fases para rocas Dónde: • Mw= masa de agua • Ms= masa del suelo • M= masa de la muestra • Vw= volumen de agua • Vs= volumen de suelo • Vv= volumen de vacíos • V= volumen de la muestra Vw AGUA Mw Vs ROCA Ms Va AIRE Ma Vw AGUA Mw Vs ROCA Ms Va AIRE Ma Vs ROCA Ms SECO SATURADO TRES FASES
  • 10. Propiedades Físicas de las Rocas Las propiedades físicas podrán ser definidas en los siguientes términos: 1. Contenido de agua o humedad: M w ω = --------- x 100 (%) Ms Donde: ω = Contenido de agua o humedad Mw = Masa de agua Ms = Masa del suelo
  • 11. Propiedades Físicas de las Rocas 2. Grado de saturación: Vw Sr = --------- x 100 (%) Vv Donde: Sr = Grado de saturación Vw = Volumen de agua Vv = Volumen Vacío
  • 12. Propiedades Físicas de las Rocas 3. Porosidad: Vv n = ------- (%) V Donde: n = Porosidad Vv = Volumen de vacíos V = Volumen de la muestra
  • 13. Propiedades Físicas de las Rocas 4. Relación de Vacíos: Vv e = ------- Vs Donde: e = Relación de vacíos Vv = Volumen de vacíos Vs = Volumen del suelo
  • 14. Propiedades Físicas de las Rocas 5. Densidad “bulk” (másica): M (Ms+ Mw) ρ = ------ = --------------- (kg/m3) V V Donde: ρ = Densidad M = Masa de la muestra V = Volumen de la muestra Ms = Masa seca Mw = Masa de agua
  • 15. Propiedades Físicas de las Rocas 6. Densidad seca: Ms ρd = ------- (kg/m3) V Donde: ρd = Densidad seca Ms = Masa seca V = Volumen de la muestra
  • 16. Propiedades Físicas de las Rocas 7. Densidad de sólidos: Ms ρs = ---------- (kg/m3) Vs Donde: ρs = Densidad de sólidos Ms = Masa seca Vs = Volumen seco
  • 17. Propiedades Físicas de las Rocas 8. Gravedad específica: ρ Gs = ------- ρw Donde: Gs = Gravedad específica ρ = Densidad ρw = Densidad del agua
  • 18. Propiedades Físicas de las Rocas Equipos Necesarios: • Un horno capaz de mantener una temperatura de 105°C con una variación de 3°C por un periodo de 24 horas • Una balanza con capacidad adecuada (1500 gr.), capaz de determinar el peso con una aproximación de 0.01 gr • Una canastilla de alambre suspendida desde la balanza por un alambre delgado de manera que solo el alambre intercepte a la superficie de agua del baño de inmersión.
  • 19. Propiedades Físicas de las Rocas Equipos: Continuación • Un baño de inmersión de manera que la canastilla quede sumergida en agua y pueda estar libremente suspendida desde la balanza para lograr determinar el peso saturado sumergido • Recipientes de material no corrosible. • Un recipiente con agua para saturar las muestras.
  • 20. Propiedades Físicas de las Rocas • Las propiedades físicas están relacionadas entre sí, de tal manera que cualquier propiedad puede ser calculada si se conocen otras tres. Sin embargo si conocemos los siguientes parámetros podremos definir todas las propiedades físicas: Volumen externo, Peso seco, Peso saturado, Peso en condiciones ambientales.
  • 21. Propiedades Físicas de las Rocas Procedimiento • La muestra debe ser representativa y estar conformada como mínimo de 3 pedazos de roca de geometría irregular o regular, cada uno debe pesar por lo menos 50 gr. o tener una dimensión de por lo menos 10 veces el tamaño máximo del grano, escogiendo el que sea el mayor • Se limpia para eliminar el polvo que se encuentre adherido a ella y luego se pesa determinando M • Se sumerge en el recipiente con agua por un periodo de por lo menos una hora agitándola periódicamente de manera que se remueva el aire atrapado en la roca.
  • 22. Propiedades Físicas de las Rocas Procedimiento: Continuación • La muestra se coloca en la canasta de inmersión y se determina la masa Msub. • Se retira del baño de inmersión y se seca superficialmente con un paño húmedo, teniendo cuidado de retirar solo el agua superficial y no se pierdan fragmentos de roca. Se pesa obteniendo Msat. (masa saturada) • La muestra es colocada dentro de un recipiente limpio y seco e introducido en el horno a una temperatura de 105°C. • Se seca por un día y luego se pesa la muestra obteniendo Ms. • Repetir todo el procedimiento para cada pedazo de la muestra.
  • 23. Propiedades Físicas de las Rocas Cálculos: • Se calcula los siguientes valores para cada muestra: Msat – Msub V = -------------------- (volumen total) Ρw Msat – Ms Vv= ---------------- (volumen de vacíos) Ρw
  • 24. Propiedades Físicas de las Rocas Cálculos: M - Ms ω=----------- x 100% (contenido de agua) Ms Vv η=---------- x 100% (porosidad) Vρ
  • 25. Propiedades Físicas de las Rocas Cálculos: Ms • d= --------- Ms (densidad seca) V Msat – Ms • Absorción = ---------------- x 100% Ms
  • 26. Propiedades Físicas de las Rocas • Con los valores encontrados calculamos el valor promedio para la humedad, porosidad, densidad seca, y absorción.
  • 27. Propiedades Físicas de las Rocas Informe: • El informe debe incluir: Una tabla indicando nombre y número de muestra y los valores de: M, Msat, Msub, Ms, V, Vv, η, ω, ρd y absorción de cada testigo • Hallar los valores promedios de humedad, porosidad, densidad seca y absorción de la muestra • Presentar una tabla resumen indicando el nombre de la muestra y los valores promedios de humedad, densidad seca, porosidad y absorción • Especificar el método con el cual se ha obtenido el volumen de la muestra
  • 28. Propiedades Físicas de las Rocas Informe: • Las precauciones tomadas para conservar el contenido natural de humedad durante el almacenaje deben ser especificadas. • Los valores de densidad seca deben ser anotados con una aproximación de10 kg/m3, el valor de porosidad con aproximación al 0.1%, el contenido de humedad y absorción debe ser anotado con una aproximación de 0.1 % • La presencia de micro fracturas de espesor similar al de los poros podría causar resultados erráticos por lo que su presencia se debe anotar en el informe.