SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4
LA DISCRIMINACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Caso 1
Elena y Sara son dos hermanas que asisten a la Institución Educativa El Porvenir, ubicada en la ciudad de Lima. Elena
cursa el 2.° grado de secundaria y Sara, el 4.° grado. Alfonso, su padre, trabaja como transportista y su madre,
Carmen, es enfermera. Ella es muy eficiente y dedicada en su trabajo; sin embargo, hace poco se enteró de que un
colega enfermero gana más que ella por hacer el mismo trabajo.
Caso 2
Milton cursa el 5.° grado de secundaria en la misma Institución Educativa de Elena y Sara en Lima, pero él nació en
Huancavelica y fue traído por su tía a la capital del Perú a los doce años para seguir con sus estudios. Por ello, al
relacionarse con las y los estudiantes, hablando castellano, es evidente que tiene muchas interferencias del
quechua, lo cual ocasiona que en su salón algunas compañeras y compañeros se burlen de él llamándolo «motoso»
y otros adjetivos más.
¿Qué crees tú que ocurre en ambos casos? ¿Consideras que está bien? ¿Qué tienen en común ambos casos? ¿Qué
leyes protegen a las personas ante situaciones de esa naturaleza? ¿Cómo deben enfrentar los distintos tipos de
discriminación las y los jóvenes estudiantes? Te proponemos que realices las siguientes actividades con la finalidad
de plantear una solución a los casos presentados. Para lograrlo, te pedimos lo siguiente:
 Redactar un texto expositivo donde plantees una solución a uno de los casos propuestos, el de Carmen o el de
Milton.
 Organizar una mesa redonda en la cual se informen de los esfuerzos que realizan algunos países para erradicar la
discriminación.
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Planificamos y escribimos un texto expositivo en el que analices su situación y
propongas soluciones reales.
IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Adecúa su texto a la situación comunicativa y estructura.
 Escribe su texto de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos.
 Evalúa de manera permanente su texto determinando si se ajusta a la
situación comunicativa.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos (texto en word)
III. COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO ESCRITOS EN LENGUA
MATERNA
Si bien la diversidad es un valor, en Perú esta "tiene también esa contraparte perniciosa
que es la diversidad entendida como jerarquía social".
"Lo que hay en Perú es una gran mayoría mestiza que no se asume como tal. O se
asume mestiza de la boca para afuera, está obsesionada por ver cuán cholo es el
otro, que porcentaje de choledad tiene"
Muchos autores consideran a la etapa de la Colonia en el Perú, como punto de partida de este
mal endémico que está en el ADN de todos los peruanos, prácticamente los españoles crearon
dos países, uno de blancos y uno de indios con diferentes: impuestos, deberes y derechos. un
país donde los blancos tenían ventajas sobre los indios, por eso nadie quería ser indio.
Las clases mestizas han hecho el milagro peruano", de los migrantes que llegaron de
la sierra y terminaron creando emporios textiles como los de la zona de Lima conocida
como Gamarra.
EL RACISMO EN EL PERÚ
Y todo esto ha ayudado a romper las antiguas barreras de las generaciones anteriores
que se dividieron entre criollos y mestizos, el Perú de la república de blancos y de indios",
Si bien la diversidad es un valor, en Perú esta "tiene también esa contraparte perniciosa
que es la diversidad entendida como jerarquía social".
"Lo que hay en Perú es una gran mayoría mestiza que no se asume como tal. O se
asume mestiza de la boca para afuera, está obsesionada por ver cuán cholo es el
otro, que porcentaje de choledad tiene"
Muchos autores consideran a la etapa de la Colonia en el Perú, como punto de partida de este mal
endémico que está en el ADN de todos los peruanos, prácticamente los españoles crearon dos
países, uno de blancos y uno de indios con diferentes: impuestos, deberes y derechos. un país
donde los blancos tenían ventajas sobre los indios, por eso nadie quería ser indio.
Las clases mestizas han hecho el milagro peruano", de los migrantes que llegaron de
la sierra y terminaron creando emporios textiles como los de la zona de Lima conocida
como Gamarra.
EL RACISMO EN EL PERÚ TÍTULO
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
DESARROLLO
Y todo esto ha ayudado a romper las antiguas barreras de las generaciones anteriores
que se dividieron entre criollos y mestizos, el Perú de la república de blancos y de indios",
DESARROLLO
EJEMPLO DE INTRODUCCIÓN
La Discriminación: causas y formas de solucionarlo
La discriminación o abuso de poder, de algunas personas hacia otras, ya
sea por sus características o su forma de vida como la orientación
sexual, identidad de género, nacionalidad, situación migratoria, etnia, sexo,
condición socioeconómica, de salud, discapacidad, creencias religiosas, embarazo,
entre otras. En el Perú podemos ubicar las causas que provocan la presencia
de esta discriminación como también se pueden identificar posibles
soluciones. A continuación, explicaremos las causas y las soluciones de este
delicado problema.
EJEMPLO DE DESARROLLO CAUSA
Algunos padres de estrato social alto suelen enseñar a sus
hijos, como método de defensa, prácticas discriminatorias,
que por consecuencia la aplican contra sus pares y más
aún contra los compañeros más débiles o diferentes;
por ende, esto produce discriminación desde la escuela y
educación superior por eso encontramos profesionales
egresados de excelentes universidades y con grandes títulos,
pero discriminadores.
EJEMPLO DE DESARROLLO SOLUCIÓN
los progenitores deben transmitir a sus menores hijos una
lista de valores, para que se formen como mejores
ciudadanos y personas integrales, y rechacen discriminar
y ser discriminados. La escuela debe fortalecer las
conductas antidiscriminatorias de los estudiantes. Un
ejemplo de ello es el experimento social “Yo no
discrimino”, que trata de sensibilizar y combatir
estereotipos y prejuicios contra las diferencias étnicas de
nuestro país.
EJEMPLO DE CONCLUSIÓN
En síntesis, la discriminación implica causas psicológicas y
físicas que afectan a toda la comunidad, pero a pesar de estas
consecuencias negativas en las personas podemos
encontrar posibles soluciones a este problema. En nuestra
opinión debemos prestar mayor atención a las conductas
discriminatorias de los estudiantes para que a partir del
colegio y la familia podamos acabar con la discriminación.
Criterios 4
LOGRADO
3
EN PROCESO
2
INICIO
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Adecúa su texto a la situación comunicativa,
registro y propósito.
Adecúa parcialmente su texto a la
situación comunicativa.
Adecúa pocos aspectos de su texto a
la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
Escribe su texto de acuerdo a la estructura de
forma coherente y cohesionada.
Escribe su texto parcialmente de
acuerdo a la estructura de forma
coherente y cohesionada.
Escribe su texto mínimamente de
acuerdo a la estructura de forma
coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
Utiliza de forma precisa, los recursos
gramaticales y ortográficos.
Utiliza algunos recursos gramaticales y
ortográficos.
Utiliza pocos recursos gramaticales y
ortográficos.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito.
Evalúa de manera permanente su texto
determinando si se ajusta a la situación
comunicativa.
Evalúa algunos aspectos de su texto
determinando si se ajusta a la
situación comunicativa.
Evalúa pocos aspectos de su texto
determinando si se ajusta a la
situación comunicativa.
Personaliza entornos virtuales Escribe su texto expositivo en Word,
utilizando letras, colores, espacios, etc.
Escribe su texto expositivo en Word,
utilizando algunas letras, colores,
espacios, etc.
Escribe su texto expositivo en Word,
utilizando pocas letras, colores,
espacios, etc.
Total
RÚBRICA PARA EVALUAR UN TEXTO EXPOSITIVO
SESION 07.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SESION 07.pdf

5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
CARLOS VIERA
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
carlos bravo
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Henry Ocampo
 
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaEscrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaCesar Augusto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
RosaLuisaValenciaPul1
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
merycaceres123
 
Guia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calleGuia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calle
Francisco Campusano
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Valentina Antialon
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 
Monografia comunicacion
Monografia comunicacionMonografia comunicacion
Monografia comunicacion
Karina Paola Zea Colque
 
6egb len-mat-eess-ccnn-f1
6egb len-mat-eess-ccnn-f16egb len-mat-eess-ccnn-f1
6egb len-mat-eess-ccnn-f1
CARLOS VIERA
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
CARLOS VIERA
 
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).docUNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
AbdonFloresTaipe
 
Portafolio digital yasmin
Portafolio digital yasminPortafolio digital yasmin
Portafolio digital yasminpuerto-triunfo
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelrakelmina
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
rakelmina
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 
Ensayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificadoEnsayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificado2306yessi
 

Similar a SESION 07.pdf (20)

5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
 
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaEscrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Guia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calleGuia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calle
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 
Monografia comunicacion
Monografia comunicacionMonografia comunicacion
Monografia comunicacion
 
6egb len-mat-eess-ccnn-f1
6egb len-mat-eess-ccnn-f16egb len-mat-eess-ccnn-f1
6egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).docUNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
 
Portafolio digital yasmin
Portafolio digital yasminPortafolio digital yasmin
Portafolio digital yasmin
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 
Ensayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificadoEnsayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificado
 

Más de NELLYKATTY

SIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdf
SIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdfSIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdf
SIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdf
NELLYKATTY
 
SIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdf
SIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdfSIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdf
SIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdf
NELLYKATTY
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdfSIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
NELLYKATTY
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
NELLYKATTY
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
NELLYKATTY
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
NELLYKATTY
 
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
NELLYKATTY
 
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quintoministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
NELLYKATTY
 
Los Poderes del Estado.pdf
Los Poderes del Estado.pdfLos Poderes del Estado.pdf
Los Poderes del Estado.pdf
NELLYKATTY
 
COPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdf
COPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdfCOPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdf
COPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdf
NELLYKATTY
 
EJEMPLO.pdf
EJEMPLO.pdfEJEMPLO.pdf
EJEMPLO.pdf
NELLYKATTY
 
ESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdf
ESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdfESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdf
ESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdf
NELLYKATTY
 
EL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
EL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfEL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
EL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
NELLYKATTY
 
TODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDAS
TODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDASTODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDAS
TODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDAS
NELLYKATTY
 
EXÁMENES EN SIANET.pdf
EXÁMENES EN SIANET.pdfEXÁMENES EN SIANET.pdf
EXÁMENES EN SIANET.pdf
NELLYKATTY
 
GUÍA WORDWALL
GUÍA WORDWALLGUÍA WORDWALL
GUÍA WORDWALL
NELLYKATTY
 
GUIÍA WORDWALL.pdf
GUIÍA WORDWALL.pdfGUIÍA WORDWALL.pdf
GUIÍA WORDWALL.pdf
NELLYKATTY
 
Guía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdf
Guía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdfGuía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdf
Guía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdf
NELLYKATTY
 
Guía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula Virtual
Guía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula VirtualGuía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula Virtual
Guía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula Virtual
NELLYKATTY
 

Más de NELLYKATTY (20)

SIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdf
SIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdfSIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdf
SIANET - PASOS para enviar UN MENSAJE a mi Profesor.pdf
 
SIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdf
SIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdfSIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdf
SIANET - PASOS para descargar un archivo de MENSAJES.pdf
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdfSIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
 
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
 
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quintoministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
 
Los Poderes del Estado.pdf
Los Poderes del Estado.pdfLos Poderes del Estado.pdf
Los Poderes del Estado.pdf
 
COPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdf
COPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdfCOPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdf
COPILACION DE TEXTO COLEGIO BOLOGNESI 2023.pdf
 
EJEMPLO.pdf
EJEMPLO.pdfEJEMPLO.pdf
EJEMPLO.pdf
 
ESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdf
ESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdfESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdf
ESCRIBIMOS UN ENSAYO.pdf
 
EL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
EL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfEL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
EL SEXTO - JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
 
TODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDAS
TODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDASTODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDAS
TODAS LAS SANGRES - JOSÉ MRÍA ARGUEDAS
 
EXÁMENES EN SIANET.pdf
EXÁMENES EN SIANET.pdfEXÁMENES EN SIANET.pdf
EXÁMENES EN SIANET.pdf
 
GUÍA WORDWALL
GUÍA WORDWALLGUÍA WORDWALL
GUÍA WORDWALL
 
GUIÍA WORDWALL.pdf
GUIÍA WORDWALL.pdfGUIÍA WORDWALL.pdf
GUIÍA WORDWALL.pdf
 
Guía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdf
Guía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdfGuía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdf
Guía para elaborar una cartilla informativa MODIFICADA.pdf
 
Guía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula Virtual
Guía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula VirtualGuía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula Virtual
Guía Workshop N° 8 - Curso Gestión del Aula Virtual
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

SESION 07.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 LA DISCRIMINACIÓN
  • 5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Caso 1 Elena y Sara son dos hermanas que asisten a la Institución Educativa El Porvenir, ubicada en la ciudad de Lima. Elena cursa el 2.° grado de secundaria y Sara, el 4.° grado. Alfonso, su padre, trabaja como transportista y su madre, Carmen, es enfermera. Ella es muy eficiente y dedicada en su trabajo; sin embargo, hace poco se enteró de que un colega enfermero gana más que ella por hacer el mismo trabajo. Caso 2 Milton cursa el 5.° grado de secundaria en la misma Institución Educativa de Elena y Sara en Lima, pero él nació en Huancavelica y fue traído por su tía a la capital del Perú a los doce años para seguir con sus estudios. Por ello, al relacionarse con las y los estudiantes, hablando castellano, es evidente que tiene muchas interferencias del quechua, lo cual ocasiona que en su salón algunas compañeras y compañeros se burlen de él llamándolo «motoso» y otros adjetivos más. ¿Qué crees tú que ocurre en ambos casos? ¿Consideras que está bien? ¿Qué tienen en común ambos casos? ¿Qué leyes protegen a las personas ante situaciones de esa naturaleza? ¿Cómo deben enfrentar los distintos tipos de discriminación las y los jóvenes estudiantes? Te proponemos que realices las siguientes actividades con la finalidad de plantear una solución a los casos presentados. Para lograrlo, te pedimos lo siguiente:  Redactar un texto expositivo donde plantees una solución a uno de los casos propuestos, el de Carmen o el de Milton.  Organizar una mesa redonda en la cual se informen de los esfuerzos que realizan algunos países para erradicar la discriminación.
  • 6. II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Planificamos y escribimos un texto expositivo en el que analices su situación y propongas soluciones reales. IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Adecúa su texto a la situación comunicativa y estructura.  Escribe su texto de forma coherente y cohesionada.  Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos.  Evalúa de manera permanente su texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa.  Crea objetos virtuales en diversos formatos (texto en word) III. COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
  • 7. Si bien la diversidad es un valor, en Perú esta "tiene también esa contraparte perniciosa que es la diversidad entendida como jerarquía social". "Lo que hay en Perú es una gran mayoría mestiza que no se asume como tal. O se asume mestiza de la boca para afuera, está obsesionada por ver cuán cholo es el otro, que porcentaje de choledad tiene" Muchos autores consideran a la etapa de la Colonia en el Perú, como punto de partida de este mal endémico que está en el ADN de todos los peruanos, prácticamente los españoles crearon dos países, uno de blancos y uno de indios con diferentes: impuestos, deberes y derechos. un país donde los blancos tenían ventajas sobre los indios, por eso nadie quería ser indio. Las clases mestizas han hecho el milagro peruano", de los migrantes que llegaron de la sierra y terminaron creando emporios textiles como los de la zona de Lima conocida como Gamarra. EL RACISMO EN EL PERÚ Y todo esto ha ayudado a romper las antiguas barreras de las generaciones anteriores que se dividieron entre criollos y mestizos, el Perú de la república de blancos y de indios",
  • 8. Si bien la diversidad es un valor, en Perú esta "tiene también esa contraparte perniciosa que es la diversidad entendida como jerarquía social". "Lo que hay en Perú es una gran mayoría mestiza que no se asume como tal. O se asume mestiza de la boca para afuera, está obsesionada por ver cuán cholo es el otro, que porcentaje de choledad tiene" Muchos autores consideran a la etapa de la Colonia en el Perú, como punto de partida de este mal endémico que está en el ADN de todos los peruanos, prácticamente los españoles crearon dos países, uno de blancos y uno de indios con diferentes: impuestos, deberes y derechos. un país donde los blancos tenían ventajas sobre los indios, por eso nadie quería ser indio. Las clases mestizas han hecho el milagro peruano", de los migrantes que llegaron de la sierra y terminaron creando emporios textiles como los de la zona de Lima conocida como Gamarra. EL RACISMO EN EL PERÚ TÍTULO INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN DESARROLLO Y todo esto ha ayudado a romper las antiguas barreras de las generaciones anteriores que se dividieron entre criollos y mestizos, el Perú de la república de blancos y de indios", DESARROLLO
  • 9.
  • 10.
  • 11. EJEMPLO DE INTRODUCCIÓN La Discriminación: causas y formas de solucionarlo La discriminación o abuso de poder, de algunas personas hacia otras, ya sea por sus características o su forma de vida como la orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, situación migratoria, etnia, sexo, condición socioeconómica, de salud, discapacidad, creencias religiosas, embarazo, entre otras. En el Perú podemos ubicar las causas que provocan la presencia de esta discriminación como también se pueden identificar posibles soluciones. A continuación, explicaremos las causas y las soluciones de este delicado problema.
  • 12. EJEMPLO DE DESARROLLO CAUSA Algunos padres de estrato social alto suelen enseñar a sus hijos, como método de defensa, prácticas discriminatorias, que por consecuencia la aplican contra sus pares y más aún contra los compañeros más débiles o diferentes; por ende, esto produce discriminación desde la escuela y educación superior por eso encontramos profesionales egresados de excelentes universidades y con grandes títulos, pero discriminadores.
  • 13. EJEMPLO DE DESARROLLO SOLUCIÓN los progenitores deben transmitir a sus menores hijos una lista de valores, para que se formen como mejores ciudadanos y personas integrales, y rechacen discriminar y ser discriminados. La escuela debe fortalecer las conductas antidiscriminatorias de los estudiantes. Un ejemplo de ello es el experimento social “Yo no discrimino”, que trata de sensibilizar y combatir estereotipos y prejuicios contra las diferencias étnicas de nuestro país.
  • 14. EJEMPLO DE CONCLUSIÓN En síntesis, la discriminación implica causas psicológicas y físicas que afectan a toda la comunidad, pero a pesar de estas consecuencias negativas en las personas podemos encontrar posibles soluciones a este problema. En nuestra opinión debemos prestar mayor atención a las conductas discriminatorias de los estudiantes para que a partir del colegio y la familia podamos acabar con la discriminación.
  • 15. Criterios 4 LOGRADO 3 EN PROCESO 2 INICIO Adecúa el texto a la situación comunicativa. Adecúa su texto a la situación comunicativa, registro y propósito. Adecúa parcialmente su texto a la situación comunicativa. Adecúa pocos aspectos de su texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Escribe su texto de acuerdo a la estructura de forma coherente y cohesionada. Escribe su texto parcialmente de acuerdo a la estructura de forma coherente y cohesionada. Escribe su texto mínimamente de acuerdo a la estructura de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos. Utiliza algunos recursos gramaticales y ortográficos. Utiliza pocos recursos gramaticales y ortográficos. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Evalúa de manera permanente su texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa. Evalúa algunos aspectos de su texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa. Evalúa pocos aspectos de su texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa. Personaliza entornos virtuales Escribe su texto expositivo en Word, utilizando letras, colores, espacios, etc. Escribe su texto expositivo en Word, utilizando algunas letras, colores, espacios, etc. Escribe su texto expositivo en Word, utilizando pocas letras, colores, espacios, etc. Total RÚBRICA PARA EVALUAR UN TEXTO EXPOSITIVO