SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
CARPETA PEDAGÓGICA
DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1. REGIÓN : Huancavelica
2. PROVINCIA : Acobamba
3. DISTRITO : Paucara
DE LA INSTITUCIÓN:
1. Dirección Regional de Educación Huancavelica
2. Unidad de Gestión Educativa Local Acobamba. : Acobamba
3. Institución Educativa : “Nuestra Señora de Cocharcas”.
4. Código Modular :
5. Dirección .
6. Nivel : Educación Secundaria.
7. Director : Mauro Machuca Elmes
8. Sub director : Prof. Celina Mendoza Ochoa.
9. Coordinador de área Prof. Marco de la Calle
DEL DOCENTE:
1. Nombre y Apellidos Lic. Gudelia Mancilla Landeo.
2. Fecha de Nacimiento 28/09/1974
3. DNI : 23560859
4. Dirección domiciliaria Prolongación. Leoncio Prado S/N- Barrio Nº8- Acobamba.
5. Distrito Acobamba.
6. Provincia Acobamba.
7. Teléfono Cel. 992071559
8. Especialidad Lengua y Literatura
9. Tiempo de servicio en la Institución
10. N° de registro del título 119557-P-DDOO.
11. N° de horas de jornada laboral 30 horas pedagógicas.
12. Código modular 1023560859.
13. Correo electrónico gmancillalandeo@gmail.com.
ÁREA: QUECHUA 1° “A” “B” Y “C”
Factores del contexto
sociocultural
Principales características
del contexto sociocultural17
Con qué propósitos de aprendizaje del
CNEB se pueden relacionar18-22
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Oportunidades para
contextualizar:
conocimientos, estrategias,
recursos, etc.
Relación con los enfoques
transversales, competencias
transversales y competencias de
otras áreas23
1. Contexto de la
institución educativa
(aspectos de la
cultura escolar que
afectan o potencian
los aprendizajes).
 Características del
currículo oculto.
Formas de relación
entre los actores
educativos.
 Buenas prácticas
de la IE, etc.
 La actitud y el comportamiento de
los estudiantes que influye
positivamente y negativamente en
la construcción de sus aprendizajes.
 El poco interés de los padres de
familia en el acompañamiento y
apoyo de sus hijos para el logro de
sus aprendizajes y la formación
personal.
 El consumo de bebidas alcohólicas
y sustancias nocivas por parte de
los estudiantes fuera de la
institución educativa.
 Desinterés por el desarrollo del
trabajo cooperativo, colaborativo y
activo en el proceso de aprendizaje
por parte de los estudiantes.
 Uso inadecuado de la
tecnología como internet
redes sociales y celulares.
(8)
 Estudiantes procedentes de
residencias lejanas.
 Estudiantes que trabajan para auto
solventarse y a portar
económicamente a su familia.
 Estudiantes que provienen de
familias disfuncionales (viven solo
con mamá o apoderados)
 Falta de hábitos de limpieza de su
 Se comunica oralmente en su
lengua materna
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
Los estudiantes del 1°
de la I.E “NSC” de
Paucara en un 85% no
tienen el valor relevante
del cuidado de su
cuerpo que es muy
importante quererse uno
mismo, lo cual no
practican el hábito del
aseo personal. Frente a
este problema
planteamos las
siguientes preguntas:
¿Por qué el descuido
personal en el hogar?
¿Cómo influye en la
personalidad de cada
uno de los estudiantes?
¿Es importante la
práctica del aseo en una
persona?
Presentación: Sutikuna
Yupasun: pachaqkama
El cuerpo Humano
Enfoque intercultural.
Enfoque búsqueda de la
excelencia.
Orientación al bien común.
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad.
Asume una vida saludable.
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
entorno y el excesivo uso del
lenguaje informal.
 Consumo de productos de baja
calidad nutritiva.
 Estudiantes lideres con
habilidades y destrezas
académicas, deportivas y
artísticas. (7)
 Existencia de diversos
estilos y ritmos de
aprendizaje.
 Falta de hábito de lectura
para una buena
comprensión de textos en
las diversas áreas. (6)
 Falta de implementación de
áreas verdes en la I. E.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
Sustantivos en quechua
Willakuykuna
Nombres propios en Quechua
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Enfoque intercultural.
Enfoque búsqueda de la
excelencia.
Orientación al bien común.
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad.
Asume una vida saludable.
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Enfoque intercultural.
Enfoque búsqueda de la
excelencia.
Orientación al bien común.
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad.
Asume una vida saludable.
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
2. Contexto local-
regional. Principales
oportunidades,
potencialidades.
 Potencialidades
productivas,
socioculturales y
tecnológicas.
Valoración de la
cosmovisión,
sentido de
pertenencia /
identidad.
 Otras
potencialidades y
recursos para el
aprendizaje
(saberes,
experiencia de la
familia y
comunidad, medio
natural, etc.).
 Producción y comercialización de
productos nativos del distrito de
Paucará como: papa, haba, chuño,
etc.
 El desarrollo de la feria dominical en
el distrito concentra la
comercialización de diversos
productos, dando la oportunidad de
trabajo e ingreso económico a las
familias.
 El distrito de Paucará cuenta con
diferentes servicios en telefonía e
internet de diversas empresas.
 Las costumbres y
narraciones tradicionales
que aún lo practican la
población joven inculcadas
por las personas mayores.
(vigahuantuy, danza de
tijeras, carrera de caballos,
cuasimodo, semana santa y
fiestas patronales.(5)
 La existencia de lugares turísticos
como: calvario, minas ccocha,
cobremina, wichccana, el bosque
de piedras, incahuasi, pinturas
rupestres de allpas, etc.
 El excesivo uso de fertilizantes,
insecticidas, fungicidas y otros, en
las tierras de cultivo.
 Crianza y comercialización de
animales mayores y menores como:
alpacas, ovinos, gallinas y cuy.
 El distrito de Paucará presenta un
clima variado durante el año (frìo-
seco), prevaleciendo la helada,
granizada y lluvias torrenciales.
 Huancavelica actualmente
vive una efervescencia
cultural y literaria, digna de
ser exaltada, valorada y
estudiada.(3)
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
 Se comunica oralmente en
su lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Enfoque intercultural.
Enfoque búsqueda de la
excelencia.
Orientación al bien común.
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad.
Asume una vida saludable.
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Enfoque intercultural.
Enfoque búsqueda de la
excelencia.
Orientación al bien común.
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad.
Asume una vida saludable.
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
3. Contexto local-
regional. Principales
demandas sociales.
 Necesidades de
cambio social.
Atención a
demandas
sociales.
 La delincuencia que se está
presentando en el distrito.
 La poca participación de las
autoridades en la educación
de los jóvenes y niños del
distrito.
 Mayor involucramiento por
parte de la policía y la
municipalidad en el control
en la venta de licores,
juegos de pinball, juegos en
red, etc.
 El apoyo continuo en el
comedor de la I.E. ya que es
JEC
 El factor climático que azota
a la población paucarina.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
4. Contexto nacional.
Prioridades de la
política educativa
nacional.
 Factores de la
coyuntura nacional
que influyen o van
a influir en el
ámbito educativo.
 La revaloración del EIB, ya
que el mayor porcentaje de
los estudiantes proceden de
las zonas rurales de nuestro
distrito.(4)
 Los problemas de corrupción
que se viene observando en
nuestro país.
 La falta de una adecuada
vigilancia sobre los
programas que se
transmiten en los medios de
comunicación.
 Incremento de la
delincuencia y desempleo
por la migración de personas
extranjeras como los
venezolanos.

 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Enfoque intercultural.
Orientación al bien común.
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad.
Enfoque de derecho.
Enfoque medio ambiental.
Asume una vida saludable.
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
5. Contexto global.
Principales factores del
contexto global,
relacionados con el
contexto nacional,
regional y local, que
tienen un impacto
 La imagen de algunos
personajes, que influyen en
la formación personal de
nuestros estudiantes.
 La pérdida de la identidad
personal y social de los
estudiantes al copiar la
cultura de otros países.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Orientación al bien común.
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad.
Enfoque de derecho.
educativo.  Surgimiento de
enfermedades de
bacteriológicas a escala
global.(1)
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Enfoque medio ambiental.
Asume una vida saludable.
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
16 Práctica colegiada. Entendida como el espacio de trabajo colaborativo entre docentes que les permite identificar, analizar y tomar decisiones respecto de la práctica pedagógica y su impacto en los aprendizajes.
17 Considerar aquellos factores claves, favorables y desfavorables del contexto que inciden en los aprendizajes de los estudiantes y que pueden ayudar a contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
18 Registrar aquellas competencias/desempeños/enfoques presentes en el Currículo Nacional y que se relacionan con lo descrito en las “principales características del contexto sociocultural”.
22 Registrar aquellas competencias/desempeños/enfoques presentes en el Currículo Nacional y que se relacionan con lo descrito en las “principales características del contexto sociocultural”.
23 Esta columna permite tomar decisiones en torno a la selección de competencias y su distribución en cada una de las unidades que se desarrollan durante el año. Además, permite establecer las relaciones entre el propósito de la unidad con otras competencias de
otras áreas y los enfoques transversales.
Acobamba marzo del 2022
------------------------------------- …………………………………. ……………………………
Lic. Gudelia Mancilla Landeo
DOCENTE Prof. Hilario Aguirre Palomino Lic. Marco De la Calle Peñaloza
DOCENTE COORDINADOR
UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁREA DE QUECHUA
Título de la unidad:” Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo”
I. DATOS INFORMATIVOS:
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ACOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”
ÁREA COMUNICACIÓN
CICLO VI GRADO 1° SECCIONES "A", "B", "C" , “D” Y “E”
DIRECTOR (a) MAURO MACHUCA ELMES
SUB DIRECTOR (a) CELINA MENDOZA OCHOA
COORDINADOR MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA
DOCENTE
MANCILLA LANDEO, Gudelia
AGUIRRE PALOMINO Hilario
II. MAPAS DE PROGRESO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN:
CICLO Mapa de Progreso Descripción del mapa de progreso
COMPRENSIÓN
ORAL
Comprende textos orales sobre temas diversos especializados sintetizando a partir de información relevante e
infiere conclusiones; interpreta la intención del emisor en discursos que contienes sesgos, falacias y
ambigüedades. Evalúa la valides de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y
del contexto socio cultural de su comunidad.
PRODUCCIÓN
ORAL
Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con
uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de
diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especializado enfatiza los significados mediante el uso de un
lenguaje variado en entonación, volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace
contribuciones y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar eligiendo estratégicamente cómo y en qué
VI
momento participar.
COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado.
Integra información contrapuesta o ambigua que esta en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando
la idea principal con información relevante y de detalles evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso
de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.
COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias como divergentes y de su
conocimiento de la coyuntura social, histórica y cultural .Agrupa ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torna
a un tema las cuales son estructuradas en párrafos capítulos y apartados plantea su punto de vista tomando en
cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos
cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso así como una variedad de recursos ortográficos para darle
claridad y sentido al mensaje de su texto.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del 1° de la I.E “NSC” de Paucara en un 85% no tienen el valor relevante del cuidado de su cuerpo que es muy
importante quererse uno mismo, lo cual no practican el hábito del aseo personal. Frente a este problema planteamos las siguientes
preguntas: ¿Por qué el descuido personal en el hogar? ¿Cómo influye en la personalidad de cada uno de los estudiantes? ¿Es
importante la práctica del aseo en una persona?
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidad Estándares de Aprendizaje
SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU SEGUNDA LENGUA
Obtiene información del texto
oral.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos,
Infiere e interpreta información
del texto oral.
infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos
que contienen ironías y sesgos
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN SU SEGUNDA LENGUA
Obtiene información del texto
escrito
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado
Infiere e interpreta información del texto
Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto.// Interpreta el texto considerando
información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU SEGUNDA
LENGUA
Adecua el texto a la situación
comunicativa
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de fuentes de información complementarias
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros
discursivos
V. CAMPO TEMÁTICO
1.- Presentación en quechua. Un cuento Willakuykunmanta.
2.- Los números: yupasun
3.- El cuerpo Huamano: hanchimanta rimasun.
4. Oraciones con las palabras del cuerpo humano.
4.- Meses del año: killakunamanta
5.- Días de la semana:
6- vocabulario
7.- Las comidas: mikuykunamanta
VI. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE
- Creación de un cuento. Willakuykunamanta.
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 (3h) Nos presentamos y reflexionamos
sobre el idioma quechua
Sesión 2 (3 h) Contamos cuentos en quechua para familiarizarnos.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos
Campo temático:
Presentación en quechua.
Actividad:
- Se establecen las normas de convivencia
necesarias para el desarrollo de la unidad.
- Observan un video sobre la multiculturalidad,
para establecer los valores.
- Conversación individual para conocerse en el
aula.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e
implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y
sesgos.
Campo temático:
El cuento y sus partes: Willakuykunamanta
Actividad:
- Narración de cuentos en forma individual
- Conversación al final de la narración para interpretar el mensaje.
Sesión 3 (4h) Reconocemos situaciones de
discriminación y reflexionamos sobre ellas
Sesión 4 (4h) Elaboramos un poema sobre la identidad personal
Indicador:
 Adapta, según normas culturales, el contenido y
registro de un juego de roles, al oyente, de
acuerdo con su propósito, tema y, en situaciones
planificadas, en el tiempo previsto.
Indicador:
 Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos de forma
libre con la intención de reflexionar sobre su identidad.
 Emplea estratégicamente recursos paratextuales y figuras literarias
para enfatizar significados en la composición de su poema.
Campo temático:
Texto oral: Juego de roles
Actividad:
- Identificación y selección de casos de
discriminación contextualizados a su realidad.
- Participación en un juego de roles sobre
situaciones actuales de discriminación.
- Reflexión sobre los casos comentados.
Campo temático:
Recreación/ creación de un poema.
Actividad:
- Lectura del poema seleccionado “Contra Crítias” de Marco Martos.
- Calcado del poema individual sobre su identidad por equipos
diferenciados.
- Realización de la técnica del museo para compartir el poema.
Sesión 5 (4h) Reconocemos la descripción de
paisajes y cómo estos influyen en las personas
Sesión 6 (6h) Describimos a personajes que admiramos
Indicador
 Reconoce la silueta o estructura externa y las
características del texto descriptivo.
 Deduce el tema central en los textos
descriptivos.
Campo temático:
Textos descriptivos de paisajes
Estrategia de lectura: tema
Indicador
 Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar
sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
 Selecciona de manera autónoma el destinatario, los recursos
textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su
propósito de escritura.
 Escribe un texto descriptivo sobre un personaje que admira, a partir
de sus conocimientos previos y fuentes de información.
Campo temático:
Actividad:
- Observación de un video con descripciones de
lugares.
- Identificación del tema MCL pág. N° 34
- Lectura dirigida y modelada de la técnica de
identificación del tema en el texto descriptivo:
MCL N° "184".
- Aplicación individual de la técnica de
identificación del tema con el texto MCL N° "La
aventura de viajar a Tarapoto, la ciudad de las
palmeras” pág. N°186.
Textos descriptivos de personas
Estrategias de lectura: subtema
Actividad
- Identificación del subtema, pasos MCL pág. N° 50.
- Lectura dirigida y modelada de la técnica de identificación de los
subtemas en el texto descriptivo: “El vallejo que conocí” de Ciro
Alegría.
- Planificación y textualización de un texto descriptivo sobre el
personaje que más admiran.
Sesión 7 (4h) Reflexionamos sobre la identidad a
través de historietas
Sesión 8 (6h) Escribimos historietas sobre identidad
Indicador
 Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de las historietas.
 Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de
los argumentos de una historieta comparándolo
con el contexto sociocultural.
Campo temático:
La historieta: características y elementos.
Indicador
 Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar
sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo en la historieta.
 Elabora una historia que presenta un conflicto y su resolución, con
personajes caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren
en escenarios diversos.
Campo temático:
Elaboración de la historieta.
Propiedad textual: conectores de secuencia y de tiempo
Actividad
- Lectura de historieta “Pampas de cueva”
- Análisis de los elementos de la historieta, planos
y ángulos.
- Comentario y reflexión sobre el contenido de la
historieta.
Actividad
- Comentario en grupos sobre una situación de discriminación que
quisieran enfrentar: conflicto de la historieta.
- Planificación de la historieta: trabajo cooperativo.
- Textualización de la historieta: trabajo cooperativo.
Sesión 9 (6h) Escribimos historietas sobre la
identidad
Sesión 10 (4h) Revisamos nuestra producción de la historieta sobre la
identidad
Indicador
 Elabora una historia que presenta un conflicto y
su resolución, con personajes caracterizados
según su rol y cuyas acciones transcurren en
escenarios diversos.
 Establece la secuencia lógica y temporal en la
historieta.
Campo temático:
Producción de la historieta
Propiedad textual: cohesión. Conectores de
secuencia y de tiempo
Actividad
- Textualización de la historieta: trabajo
Indicador
 Revisa si ha utilizado de forma precisa el uso de preposiciones y
conjunciones para relacionar las ideas contenidas en la historieta.
Campo temático:
Revisión de la historieta
Propiedad textual: cohesión. Preposición - conjunción
Actividad
- Modelado de revisión por parte de la docente.
- Co revisión de la historieta en pares.
cooperativo.
Sesión 11 (4h) Revisamos nuestra producción de la
historieta sobre la identidad
Sesión 12 (6h) Elaboramos una descripción de nuestra identidad: Yo
soy…
Indicador
 Revisa si en su texto ha utilizado tildación a fin
de dar claridad y corrección a la historieta que
produce.
Campo temático:
Propiedad textual: la historieta revisión.
Tildación
Actividad
Indicador
 Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar
sus ideas en el texto descriptivo de acuerdo con su propósito
comunicativo.
 Escribe su texto descriptivo sobre su persona a partir de sus
conocimientos previos y fuentes de información.
Campo temático:
Texto descriptivo de sí mismo
- Co revisión de la historieta en pares.
- Publicación a través de la técnica:
“Presentación de historietas”.
Actividad
- Reflexión: A partir de lo trabajado en las sesiones anteriores cada
estudiante plantea su propia respuesta a la pregunta ¿Quién eres
tú?
- Planificación de su texto descriptivo personal.
- Producción individual del texto descriptivo sobre su persona en su
aspecto físico, psicológico, gustos, aspiraciones, temores, etc.
VII. EVALUACIÓN:
Situación de
evaluación
Competencia Capacidad Indicadores
Análisis el video
observado “Me
gritaron negra”:
Comprende
textos orales
Infiere el
significado
de los textos
orales
Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la ironía, sesgos y
ambigüedades en los textos que escucha.
Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a
partir de recursos no verbales.
Interpretación de
las características
y relaciones de
los personajes en
“Alienación”
Interactúa
con
expresiones
literarias
Interpreta
textos
literarios en
relación con
diversos
contextos
Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones,
transformaciones y acciones en diversos escenarios.
Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones
y la tensión en la trama de textos narrativos y dramáticos.
Participación en
un juego de
roles.
Se expresa
oralmente
Adecúa sus
textos orales
a la situación
comunicativa
Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al
oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas,
con el tiempo previsto.
Lectura de un
texto descriptivo
“Laguna
Rapagna, un
paraíso de color a
100 kilómetros
de Lima” pág.
188. MCL.
Comprende
textos
escritos
Recupera
información
de diversos
textos
escritos
Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos
de textos.
Infiere el
significado
de los textos
escritos.
Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y
las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.
Producción de
una historieta
sobre la
identidad
Redacción de un
texto descriptivo
de su persona
Produce
textos
escritos
Planifica la
producción
de diversos
textos
escritos
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas
de acuerdo con su propósito comunicativo.
Textualiza
con claridad
sus ideas
según las
convenciones
Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura
textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de
información
de la
escritura
Reflexiona
sobre la
forma,
contenido y
contexto de
sus textos
escritos
Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para
relacionar las ideas contenidas en el texto
VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS.
Disponible en
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2014). Módulo de
comprensión lectora 4. Manual para el docente.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del
aprendizaje. Fascículo general de Comunicación.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del
aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Producción de textos - VII ciclo
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del
- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013). (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Manual para el
docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2012).Comunicación 4 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- Diccionario
- Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Expresión oral - VII ciclo Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2012).Comunicación
4 ° grado de Educación Secundaria.Lima:
EditorialSantillana.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódico.
- Equipos audiovisuales
Paucará, marzo de 2022
Lic. Gudelia Mancilla Landeo Prof. Hilario Aguirre Palomino COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”
1.2. Área : QUECHUA
1.5. Grado - Sección : PRIMERO “A, B, C, D, E Y F”
1.6. Duración. : 3 Horas
1.7. Fecha : 04/04/22
1.8. Docente : MANCILLA LANDEO Gudelia
AGUIRRE PALOMINO Hilario
UNIDAD I
NRO. SESIÓN I
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
” Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo”
III. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES TEMÁTICA
Comprende
textos orales
Escucha
activamente
diversos textos
orales
Practica modos y normas
culturales de convivencia que
permiten la comunicación oral
Normas culturales
de convivencia
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESO DE APRENDIZAJE
INICIO ( 15’)
- El docente saluda al grupo de estudiantes de bienvenida a cada uno de ellos. Los estudiantes reciben el saludo y bienvenida.
- El docente explica que cada uno de nosotros lleva un tesoro dentro y que en esta sesión vamos a encontrarlo. Brinda las indicaciones para la
participación en la dinámica “La búsqueda del tesoro”: preguntamos y escribimos el nombre del estudiante que posea determinada cualidad o condición.
- El docente hace énfasis en colocar la mayor cantidad de nombres de los compañeros evitando repetirlo dos veces.
- Un estudiante reparte las copias (ver anexo 1) y se da inicio a la ejecución de la dinámica buscando a la compañera o compañero que reúna la cualidad
o condición que señala cada apartado.
-Los estudiantes interactúan, socializan con sus compañeros y completan la ficha con todos los nombres posibles de sus compañeros.
-El docente invita a los estudiantes a presentarse mencionando la cualidad que sus otros compañeros han reconocido en él. (El docente debe mostrar
capacidad de escucha y confianza).
- El docente remarca en la oportunidad de conocernos por nuestros nombres y nuestras cualidades.
DESARROLLO ( 45’)
- El docente coloca en la pizarra la siguiente pregunta (explica en forma simultánea para todos):
1. ¿Qué situaciones positivas y negativas se presentaron en la dinámica por parte de nosotros(as)?
- El docente explica que la pregunta se desarrollará grupalmente. Divide a los estudiantes con la dinámica del naufragio de las lanchas. Solicita que
nombren a un representante.
- Los estudiantes representantes de cada grupo socializan sus respuestas a la pregunta: ¿Qué situaciones positivas y negativas se presentaron en la
dinámica por parte de nosotros(as)?
- El docente presenta la unidad a los/las estudiantes, los aprendizajes que se espera lograr y la metodología que van a emplear. Los estudiantes escuchan
y explicitan dudas e inquietudes.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
V. TAREA A TRABAJAR EN CASA
En casa, organiza el cuaderno de comunicación: forrado, carátula y escribe las normas de
convivencia del área.
VI. MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR
- El docente hace mención que así como hemos encontrado personas valiosas; asimismo, valiosos aprendizajes desarrollaremos a lo largo de esta unidad.
Para que ello suceda, ¿cuáles serían las normas de convivencia necesarias para esta unidad?
- Los representantes realizan un borrador a nivel de grupo. Luego, El representante de cada grupo lee su propuesta para las normas de convivencia. Se
realiza un consenso, estableciendo democráticamente cinco normas esenciales de convivencia.
CIERRE ( 30)
Los estudiantes elaboran en un papelote las normas de convivencia colocándole luego en una zona visible por todos en el aula.
METAGOGNICIÓN
Reflexionan sobre la clase a través de preguntas metacognitivas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me he sentido?
Frase en papelote
Copia de la dinámica
Masking tape- limpiatipos
Tarjetas de colores
Hojas
Silueta de imagen o ícono
ANEXO 1
Plumón pizarra
Papelote
Cuaderno
La búsqueda del tesoro
Cada uno de nosotros tenemos muchos tesoros. Atrévete a encontrarlo. Escribiendo el nombre del compañero o compañera que reúna la cualidad o
condición que señala el apartado:
Un compañer@ cuyo nombre empiece con la misma letra que el mío:…………………
Un compañer@ que me gustó verl@:.....................................
Un compañer@ que se considere tímid@:............................
Un compañer@ que le guste dibujar............................
Un compañer@ que haya nacido fuera de esta provincia............................
Un compañer@ que practique dos deportes............................
Un compañer@ que se considere alegre............................
Un compañer@ que le guste cantar............................
Un compañer@ que le guste leer...........................
Un compañer@ que sea el o la más alt@ del salón............................
Un compañer@ que le guste aconsejar............................
Un compañer@ cuyo cumpleaños sea el mismo mes que el mío............................
Un compañer@ a quien me gustaría conocer más............................
Un compañer@ que toque dos instrumentos musicales............................
Un compañer@ que se integra por primera vez a esta aula............................
Un compañer@ a quien le guste el trabajo en equipo............................
Un compañer@ que se considere líder............................
Un compañer@ que sea muy extrovertid@............................
Un compañer@ que le guste jugar futbol............................
Un compañer@ que ……………………………………………
Paucará, 29 de marzo de 2016
MARCO JAVIER DE
LA CALLE P.
DOCENTE
RESPONSABLE
CORNELIO SOTO
SINCHE
DOCENTE
RESPONSABLE
WILLIAM RIVEROS
MACHUCA
DOCENTE
RESPONSABLE
MARCO JAVIER DE
LA CALLE P.
MAURO MACHUCA
ELMES
COORDINADOR
ACADÉMICO
DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”
1.2. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Grado - Sección : CUARTO GRADO “B y C”
1.6. Duración. : 2 Horas
1.7. Fecha : 29/03/16
1.8. Docente : MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA
1.9 Número de sesión : 1b/12
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Nos presentamos y reflexionamos sobre la identidad
III. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TEMÁTICA
Comprende
Infiere el
significado de
Interpreta la intención del
emisor y el sentido figurado en
el poema que escucha.
Interpretación de
textos orales a partir
de volumen, pausas,
UNIDAD 1
NRO.
SESIÓN
1b
textos orales los textos
orales
entonación de voz y
gestos.
Explica, según modos culturales
diversos, emociones y estados
de ánimo a partir de recursos no
verbales.
El autoconocimiento.
El reconocer el
obstáculo.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
- El docente recuerda las normas de convivencia acordadas.
- El docente conversa con los estudiantes sobre alguna situación conflictiva vivida en el
aula en la cual algún estudiante se haya sentido agredido verbalmente (por ejemplo
insultos o discriminación) por parte de sus compañeros u otra persona, o si ha visto
alguna situación así vivida por alguna otra persona de su entorno.
- Algunos estudiantes comparten sus experiencias.
- El docente menciona el título del poema “Me gritaron torpe” y pide anticipación de
datos a partir del título.
- El docente declama (o emplea una grabación que haya hecho de una persona
declamando el poema) sobre una situación ficticia: “Me gritaron torpe” (es una
Me gritaron torpe
Me gritaron ¡Torpe!
adaptación del poema “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz para conocer la
fuerza y hacer énfasis en la entonación).
- En base a lo escuchado se proponen las siguientes preguntas: ¿qué emociones te
produjo?, ¿por qué?
¿Qué podemos inferir de lo escuchado?, ¿a qué reflexiones puedo llegar?
- El docente crea el ambiente para recoger las experiencias con mucho respeto entre
todos.
DESARROLLO (65 minutos)
*(Posiblemente los estudiantes soliciten al docente que declame una vez más. Es el
momento propicio para mencionar la capacidad a trabajar y que necesitamos ESCUCHAR
para comprender y llevar a cabo inferencias).
- El docente solicita escuchar sostenidamente: atender es el primer paso para comprender
al emisor, sus ideas así como los gestos, posturas, etc. El docente declama por segunda
vez, siguiendo el modelo de declamación de Victoria Santa Cruz. Luego, pide a los
estudiantes anotar cómo observó al interlocutor en la entonación del poema declamado,
las miradas, los gestos, su lenguaje corporal y qué interpretaron de ello.
- El docente coloca en la pizarra el siguiente cuadro sobre el poema “Me gritaron torpe”
y pide que se formen en parejas para responder a las preguntas en el siguiente cuadro:
Interrogantes Posibles respuestas
¿Cuál es la intención del
interlocutor?
Expresarnos sus sentimientos
siendo víctima de insultos y la
influencia negativa que este
ejerció en su identidad.
¿Qué le pasó? ¿Por qué? Al parecer los amigos o los
conocidos le gritaban torpe.
¿Qué sintió? ¿Por qué? Sufrimiento porque se le
desprecia; un insulto es un
elemento destructivo.
¿Qué hizo? ¿Por qué? No hizo nada, no enfrentó el
problema, se fue.
¿Qué solución le dio? ¿Por qué? No le dio ninguna solución, solo
lo aceptó y se reconoció como
torpe.
- El docente solicita a todos los estudiantes ubicarse en forma de media luna o en círculo
para conversar: la observación de la mirada, la entonación y la interpretación a la que
llegó así como las respuestas a cada una de las interrogantes manifestadas.
- Los estudiantes opinan y reflexionan sobre el caso analizado.
- Se establecen conclusiones:
El docente señala que realizar inferencias permite comprender el contenido del discurso,
así como la intención y el propósito comunicativo, el significado global y el mensaje,
discriminar las ideas irrelevantes de las relevantes, entender los sobreentendidos.
El docente señala también que comprender la forma del discurso es reconocer la
estructura del texto, identificar palabras que marcan el texto, captar el tono del discurso,
notar las características de la voz: vocalización, actitud del emisor, y las características
acústicas: ritmo, velocidad, pausas, etc.
Extraído de http://www.contraclave.es/lengua/textosorales.pdf. Así también en Rutas
Comprensión y expresión de textos orales.
-El docente da indicaciones claras sobre la escucha sostenida del video del poema “Me
gritaron negra” de Victoria Santa Cruz, reproduce el audio dos veces. Link:
https://www.youtube.com/watch?v=754QnDUWamk
- Los estudiantes anotan cómo observaron al interlocutor en la entonación del poema
declamado, las miradas, los gestos, su lenguaje corporal y qué interpretó de ello.
- El docente pide compartir sus impresiones con su compañero (técnica del cuchicheo),
intercambian puntos de vista por unos minutos luego vuelven a la actividad
individual.
El docente presenta al estudiante una ficha (Guía de audio). Ver anexo. 1
Actividades “Me gritaron negra”
¿Qué intención tuvo el
interlocutor?
¿Qué le pasó? ¿Por qué?
¿Qué sintió? ¿Por qué?
¿Qué hizo? ¿Por qué?
¿Qué solución le dio?
INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad: con preguntas sobre lo que realizamos la
clase anterior e incidir en la comprensión oral
Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión
Interpreta las siguientes
frases:
Y retrocedí…
Mi pesada carga…
Ya tengo la llave…
- El docente prepara el ambiente para iniciar la conversación con los estudiantes; solicita
ubicar las sillas en círculo o semicírculo (según la cantidad de estudiantes)
Reforzamiento
- El docente coloca en la pizarra un cuadro comparativo incompleto:
Formas de actuar ante una discriminación
Poemas Reacción frente al insulto Consecuencia ante el
insulto y la discriminación
1er. poema “Me
gritaron Torpe
Aceptó como verdad el
insulto
No reconoció su identidad,
no se valoró. (Baja
autoestima)
2do poema “Me
gritaron negra”
No lo aceptó Aceptó su identidad, se
valoró y se sintió orgullosa.
- Los estudiantes, en base a su interpretación, interactúan completando información
en forma oral.
- Los estudiantes reflexionan sobre la forma de actuar en los poemas y reflexionan en
forma personal: ¿Con cuál de los dos casos te identificas tú?, ¿por qué?, ¿cómo actuaste
o actuarías en situaciones semejantes?
- Los estudiantes establecen conclusiones sobre las situaciones de discriminación. Así
también sobre la importancia de la capacidad inferir el significado de textos orales.
- El docente cierra la idea del autoconocimiento como parte de nuestra identidad y
reconocer el obstáculo (situación de insulto) como una oportunidad de
descubrimiento.
CIERRE (5 minutos)
Responden preguntas metacognitivas en forma oral:
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En qué puedo
aplicar lo aprendido?
V. TAREA A TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes copian en su cuaderno los comentarios de cinco grupos.
El docente pide leer para la siguiente clase el cuento “Alienación” de Julio Ramón Ribeyro
(Pueden recurrir a la biblioteca escolar o buscar el texto en internet).
VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos TIC: CPU, TV, DVD, radio, copias, pizarra, fichas, poema de Victoria Santa
Cruz: https://www.youtube.com/watch?v=754QnDUWamk
ANEXO 1
Escuchando e interpretando el poema “Me gritaron negra”
Estudiantes: …………………………………………………………………….…………………..
Grado y sección: …………………. Fecha: ……………...
INDICACIONES: estimado estudiante luego de escuchar el audio “Me gritaron negra” completa la siguiente información:
Actividades “ME GRITARON NEGRA”
Respuestas
¿Qué intención
tuvo el autor?
¿Qué le pasó?
¿Por qué?
¿Qué sintió?
¿Por qué?
¿Qué hizo? ¿Por
qué?
¿Qué solución
le dio?
Deduce e interpreta las siguientes frases:
Y retrocedí…
Mi pesada
carga…
Ya tengo la
llave…
Ficha de metacognición
¿Qué aprendí?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo aprendí?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Para qué aprendí?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Paucará, 29 de marzo de 2016
MARCO JAVIER DE
LA CALLE P.
DOCENTE
RESPONSABLE
CORNELIO SOTO
SINCHE
DOCENTE
RESPONSABLE
WILLIAM RIVEROS
MACHUCA
DOCENTE
RESPONSABLE
MARCO JAVIER DE
LA CALLE P.
COORDINADOR
ACADÉMICO
MAURO MACHUCA
ELMES
DIRECTOR
UNIDAD 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”
1.2. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Grado - Sección : CUARTO GRADO “B y C”
1.6. Duración. : 4 Horas
1.7. Fecha : 05/04/16
1.8. Docente : MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA
1.9 Número de sesión : 2/12
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Caracterizamos personajes y situaciones de conflicto en torno a la discriminación
III. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TEMÁTICA
Interactúa con
expresiones
literarias
Interpreta
textos
literarios en
relación con
diversos
Explica las relaciones entre
personajes y sus acciones.
Estructuras literarias:
Personaje y conflicto
Explica el conflicto y la tensión
en la trama del cuento
“Alienación”.
NRO.
SESIÓN
2
contextos
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (45 minutos)
- El docente establece las indicaciones para la dinámica “Formando parte de un gran
equipo”.
- Indica que recibirán una tarjeta de color con el nombre de un personaje del cuento
“Alienación”. (Libro MED pág. 188 o la lectura completa).
- Solicita a los estudiantes agruparse en base al nombre del personaje en el menor
tiempo posible. (Puede agruparse según los nombres establecidos en el cuento completo
o pueden enfocarse en el fragmento del libro si es que no se cuenta con la obra literaria).
(El docente puede asignar en cada grupo a un estudiante que haya leído la obra
anteriormente o que tenga habilidades lectoras).
- Los estudiantes se buscan, forman equipos de trabajo, se establecen en un lugar
asignado por el docente y responden a las siguientes interrogantes entregadas por medio
de tarjetas:
¿Cómo es el personaje que te tocó? Descríbelo teniendo en cuenta dos características
(físicas o psicológicas) como mínimo.
¿Qué les gusto y qué no les gustó del personaje?, ¿por qué? ¿Tu personaje tuvo algún
conflicto en la historia?, ¿cuál?
- Los estudiantes comparten sus respuestas en base a lo leído (en la obra literaria o en el
libro MED).
- El docente socializa las respuestas de los grupos animándolos a participar.
DESARROLLO (120 minutos)
- El docente plantea la pregunta: ¿Cuál es conflicto que vive Roberto? ¿Cómo afecta el
conflicto que vive Roberto al desenlace de la historia? Invita a socializar entre los
representantes por equipo.
- Los estudiantes deducen el concepto de conflicto. El docente anota las conclusiones del
concepto de conflicto y complementa.
EL CONFLICTO
“En su forma más elemental, un conflicto surge cuando hay enfrentamiento u oposición
encontrada entre dos fuerzas en pugna. Esta pugna de voluntades, deseos o poderes en
tensión o lucha puede tomar expresión de varias formas: ser humano contra ser humano
(se enfrentó a su jefe); ser humano contra la naturaleza (pereció congelado en la
escalada); ser humano contra la sociedad (los agentes le multaron); ser humano contra sí
mismo (se engañó a sí mismo). (…) En las obras literarias puede haber conflictos
principales y secundarios”.
Tomado de: Estaciones de la imaginación de Julián Rodríguez Álvarez.
- En base al conflicto que presenta Roberto, se cuestiona en el aula cuál sería el concepto
de “alienación” y cómo es que Roberto vivió este fenómeno.
- El docente pregunta: ¿Cuáles son las condiciones que provocaron la alienación en
Roberto?
- El docente invita a los estudiantes a reflexionar en conjunto sobre casos de
discriminación que han llevado a algunas personas a la alienación.
- El docente pide formar un círculo e invita a socializar si alguien ha tenido algún
conflicto similar al de Boby. Los estudiantes comparten sus experiencias de gustos, de
cambios de apariencia, y cómo actuaron ante ello, cómo se sintieron y si después de
tiempo valió la pena y por qué.
- El docente agradece las experiencias manifestadas por sus estudiantes y cierra la sesión
manifestando la importancia de estas experiencias como una oportunidad de aprendizaje
ATENCIÓN DIFERENCIADA
Opción 1: Además de Boby hay otro personaje que presenta un conflicto aunque lo vive
de otra manera: Queca. ¿Cuál crees que sería este conflicto?, ¿por qué?, ¿cómo afecta el
conflicto que vive al desenlace de la historia?
Opción 2: El docente entrega a los estudiantes una tira cómica (Anexo 1). ¿Qué relación
tiene esta tira cómica con el cuento “Alienación”?, ¿por qué? El docente invita a la
reflexión sobre casos de personas que discriminan y no se dan cuenta de sus acciones. Se
reflexiona sobre la propia actitud, ¿hemos discriminado?, ¿cuándo?, ¿por qué?
Opción 3: El docente muestra un cuadro comparativo entre dos personajes que nos
permiten reflexionar sobre la discriminación: Victoria (que tomamos como protagonista
del poema “Me llamaron negra”) y Roberto (del cuento “Alienación”). Los estudiantes
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí consolidando las motivaciones, las
acciones, personajes y el concepto de conflicto.
analizan la situación de ambos en base a las preguntas de la siguiente ficha.
Victoria Roberto
¿Qué tipo de discriminación
vivió?
¿Cómo actuó?
¿Qué logró?
- Los estudiantes reflexionan sobre el actuar de ambos personajes y responden a la
interrogante ¿cómo actuarías tú ante un caso similar? ¿por qué?
CIERRE (15 minutos)
- El docente cierra la idea de la alienación como alteración de la identidad y motiva a
leer el cuento completo de Ribeyro.
- Entrega una guía de lectura (Anexo 2) para que realicen en sus casas, indicando que se
recepcionará en la siguiente clase.
- Responden preguntas metacognitivas en forma oral:
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En qué puedo
aplicar lo aprendido?
VII. TAREA A TRABAJAR EN CASA
El docente pide traer recortes de periódicos o comentarios en su cuaderno sobre casos
de alienación o discriminación que han escuchado o visto.
VIII.MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos :copias, pizarra, ficha de lectura, Obra literaria, libro MED,
ANEXO 1:
ANEXO 2: Guía de lectura
Guía de lectura
Estudiante:_______________________________________________
Luego de leer el cuento “Alienación” de Julio Ramón Ribeyro, realiza las siguientes actividades:
1. Elige un personaje que consideres que haya vivido un conflicto en el cuento.
2. El personaje que has elegido, ¿qué conflicto vivió? Menciónalo y sustenta con citas extraídas del cuento
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Cómo actuó frente al conflicto? Si fueses tú el personaje, ¿cómo hubieses actuado?
Señala su comportamiento y realiza una breve comparación.
Personaje: Yo
4. ¿Cómo afecta el conflicto que vivió este personaje al desenlace de la historia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”
1.2. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Grado - Sección : CUARTO GRADO “B y C”
1.6. Duración. : 4 Horas
1.7. Fecha :12/04/16
1.8. Docente : MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA
1.9 Número de sesión : 3/12
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
UNIDAD 1
NRO.
SESIÓN
3/12 (2 horas)
Reconocemos situaciones de discriminación y reflexionamos sobre ellas
III. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TEMÁTICA
Se expresa
oralmente
Adecúa sus
textos orales a
la situación
comunicativa
Adapta, según normas
culturales, el contenido y
registro del “juego de roles”, al
oyente, de acuerdo con su
propósito, tema y, en situaciones
planificadas, con el tiempo
previsto.
El autoconocimiento.
El reconocer el
obstáculo.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (40’)
- Antes de empezar la sesión el docente entrega un fragmento (parte de una noticia sobre
discriminación) y mediante la técnica del rompecabezas, pide que formen equipos de trabajo.
-Los estudiantes forman equipos buscando todas las piezas para completar la noticia. (Formación de
integrantes de 4 a 5 integrantes por equipo). El docente puede emplear otra estrategia de formación
de equipos formando grupos heterogéneos para la expresión oral. Asimismo, puede considerar que
los estudiantes que han desarrollado la habilidad oral y el liderazgo monitoreen a cada equipo.
-El docente pide observar las diversas noticias unificadas mediante el rompecabezas y comentan los
casos de discriminación.
-El docente pide observar un caso de discriminación mediante un video:
http://www.youtube.com/watch?v=mZvRBQqIaQ0 Discriminación en Naplo (puede usarse videos
de su contexto real o en todo caso una de las noticias más relevantes que considere el docente). Y
entrega tarjetas de colores con las siguientes preguntas: ¿qué situación se aborda?
-El docente dirige la participación de los estudiantes (Estimado docente invite a los estudiantes que
menos participan, cree vínculos de confianza y no juzgue ninguna respuesta). El docente manifiesta:
si tendríamos que representar esta situación real de discriminación, ¿qué técnica oral podemos
realizar en el aula?
-El docente manifiesta que el propósito es recoger situaciones o casos de discriminación vivenciadas
o vistas y reflexionar sobre ello.
DESARROLLO (120 minutos)
-Los estudiantes deducen mediante la lluvia de ideas la frase “juego de roles”, deducen
características y su finalidad
-El docente dirige los conceptos guiándose de la definición y propósito en base a la imagen de la pág.
232 del libro MED y concluye con su finalidad o propósito.
-El docente manifiesta que al igual que el sociodrama, es una actuación en la que se utilizan gestos,
acciones y palabras. La diferencia está en el juego de roles se representan las actitudes de las
personas, las características de sus ocupaciones o profesiones o las formas de piensas de la gente.
- El docente manifiesta el propósito y los criterios a evaluar, estableciendo las siguientes indicaciones:
 Elijan una situación de discriminación vivida: ¿en qué consiste la situación?, ¿qué
personas están involucradas en la situación?
 Señalen los sucesos que desarrollarán en su escena.
 Luego, distribuyan los roles de acuerdo con los personajes.
 Asuman las ideas, los sentimientos y el carácter de los personajes.
 Organicen el juego: ¿cómo comenzarán?, ¿cómo se desarrollarán las acciones?, ¿cómo
finalizarán?
-Los estudiantes conversan sobre situaciones de discriminación vividas o vistas en sus respectivos
grupos (4 minutos). Eligen una situación de discriminación vivida a representar y ejecutan en forma
ordenada las indicaciones dadas por el docente. Distribuyen los roles que van a desempeñar cada
integrante y ensayan su representación (10 minutos).
-Los estudiantes representan el “juego de roles” por equipos en orden voluntario (5 min. por cada
equipo)
-Reflexionan sobre los casos representados y los tipos de discriminación vividos actualmente en todo
momento y lugar. ¿Cuál es nuestro actuar ante ello? ¿Qué podemos hacer?
CIERRE (20 minutos)
- Los estudiantes (por equipo) establecen conclusiones finales en base a los comentarios
compartidos.
- Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral y escrita: ¿Qué aprendí? ¿Cómo
aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí?
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando la
organización y preparación de los recurso de apoyo en la presentación del juego de roles.
INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides recoger los saberes previos sobre lo
trabajado la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad.
V. TAREA A TRABAJAR EN CASA
Reflexiona en casa y comparte con la familia sus opiniones sobre un tipo de
discriminación (el que más le ha impactado) y lo anota en su cuaderno.
VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos :TV, DVD,CPU y retroproyector, copias, pizarra, fichas, periódicos,
ANEXO
Ficha de metacognición
¿Qué aprendí?
…………………………………………………………………..
¿Cómo aprendí?
…………………………………………………………………….
¿Para qué aprendí?
…………………………………………………………………….
¿Cómo me sentí?
ANEXO 2
Guía de de participación
Grupo N°:
Criterios
Integrantes
Tomó en
cuenta la
organización
de su equipo.
Moduló su
voz de
acuerdo al
carácter del
personaje.
Demostró
seguridad
durante su
participación.
Empleó
gestos y
miradas para
representar
con veracidad
a su
personaje.
Total
1.
2.
3.
Situación representada:
MARCO JAVIER DE
LA CALLE P.
DOCENTE
RESPONSABLE
CORNELIO SOTO
SINCHE
DOCENTE
RESPONSABLE
WILLIAM RIVEROS
MACHUCA
DOCENTE
RESPONSABLE
MARCO JAVIER DE
LA CALLE P.
COORDINADOR
ACADÉMICO
MAURO MACHUCA
ELMES
DIRECTOR
TÍTULO DE LA SESIÓN
Elaboramos un poema sobre la identidad
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Interactúa con textos literarios
Crea textos literarios según
sus necesidades expresivas.
Elabora un poema considerando el ritmo,
organizándolo de forma libre con la intención
de reflexionar sobre su identidad.
Emplea estratégicamente recursos
paratextuales y figuras literarias para
enfatizar significados en la composición de
su poema.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
- El docente da indicaciones para la realización de la sesión: hace recordar las normas de convivencia.
- Entrega el poema “Contra Critias” de Marco Martos (Anexo 1).
- El docente declama el poema. Tras esta primera lectura los estudiantes aprecian su sonoridad y las imágenes
que proyecta.
- El docente invita a los estudiantes a comentar sobre el poema. Realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué sentiste al escuchar el poema?, ¿cuál consideras que es la actitud del yo poético?
- ¿Qué verso te ha impactado más?, ¿por qué?
- Se desarrolla el diálogo en aula en torno a las respuestas de los estudiantes.
DESARROLLO (110 minutos)
-El docente comenta algunas características del contenido del poema, en base a lo que los estudiantes han
explicitado. Principalmente, se detiene en la primera estrofa y puede remarcar en la actitud del yo poético: la
fuerza de la afirmación “Cojo la pluma y digo / lo que me viene a la lengua”. ¿Todos podemos actuar con esa
libertad para expresarnos?, ¿escribimos lo que pensamos?, ¿qué otro verso les ha llamado la atención de la
primera estrofa?
- Se pide la participación de los estudiantes para comentar los versos de la segunda estrofa
Todos suponen
que mis veinte años
encierran juventud
y soy un sol agradable.
Todos creen
que rezo los domingos
o que soy camarada.
Se engañan.
Soy un ser despreciable.
Destilo pus
y escupo vinagre.
Mi barca navega
sin velas
por las cloacas.
Sé que soy malo,
no se engañen.
Soy malo,
pero trato de arreglarme.
- El docente recoge las ideas de los estudiantes y fomenta que ellos hagan suyo el poema.
- El docente comenta con los estudiantes la segunda estrofa, el contraste entre lo que los demás piensan y lo que
piensa el yo poético de sí mismo. La imagen que se han formado otras personas no coincide con la que se tiene
de sí mismo. ¿Alguna vez se han sentido así? (Si para algunos resulta sorprendente que el yo poético se sienta
incómodo con que otros piensen bien de él, podemos parafrasear a Bryce Echenique que decía que a veces es
muy tedioso tener una buena reputación pues coloca muy altas expectativas de los demás sobre uno mismo).
- El docente explica a los estudiantes el propósito de la sesión: Recrearán un poema en el cual van a
presentarse.
- El docente explica la consigna: Emplearán el poema “Contra critias” como base y lo modificarán empleando la
palabra/frase que consideren más pertinente a ellos mismos.
- El docente explica con más detalle el empleo de la técnica del calcado del poema o utiliza la técnica de
los poemas agujereados: consiste en rellenar los “agujeros” que se han practicado a un poema conocido al que
le hemos quitado los adjetivos, sustantivos o verbos. Todos los poemas que surgen son válidos incluso si
aparentemente no presentan lógica.
- El docente remarca en que todos podemos escribir poemas, tenemos el derecho de expresarnos mediante ellos
y de vivir la experiencia de la escritura creativa. Escribir un poema permite descubrir nuestras voces y también
construirlas. La perfección no es lo que estamos buscando cuando nos iniciamos en la escritura de un poema;
finalmente, como diría Herman Hesse: "Hacer versos malos depara más felicidad que leer los versos más bellos".
- El docente presenta su propia intervención del poema y lo comenta con los estudiantes. Compartir su propia
propuesta servirá a los estudiantes de estímulo. Recuérdeles que escribir poesía no es un don esquivo.
Así por ejemplo, aplicando la técnica del calcado a los primeros versos cuando dice: “Cojo la pluma y digo / lo que
me viene a la lengua”, podemos decir: “Enciendo mi laptop y tipeo/ lo que me viene a los dedos” o “Cojo mi
lapicero y escribo / lo que me viene a la cabeza”.
- Aclarar que si bien en el poema, en el segundo párrafo, se presenta la mirada positiva de los otros en contraste
a la dura crítica de sí mismo; en el ejercicio que se realizará ahora puede hacerse el ejercicio inverso. Es decir,
los otros pueden pensar mal y el yo poético puede tener el mejor concepto de sí. Depende de cada uno, lo que
quiere hacer con su adaptación. La consigna que debe prevalecer es notar el contraste de la mirada de los
otros con lo que el yo poético sienta y piense.
- Se brinda tiempo a los estudiantes para que relean el poema y que si piensan en algo mientras lo leen, que
realicen sus anotaciones de manera individual.
- Situación comunicativa: Una vez que se ha llevado a cabo la lectura, se invita a los estudiantes a recordar
alguna situación en que hayan sido o se hayan sentido juzgados y no hayan tenido oportunidad de responder.
Pues este es una oportunidad para elaborar su respuesta. No escatimen palabras. Si las palabras parecen ser
esquivas, pueden ayudarse con un ejercicio sensorial: piensen en colores, sabores, olores, texturas, imágenes;
prioricen uno o dos de estos sentidos que les evoquen más sobre sí mismos.
- El docente realiza el monitoreo en forma personalizada, especialmente a aquellos estudiantes que requieren
más apoyo. Recordar estimado docente que los estudiantes no realizarán el mismo tamaño del poema, cada uno
según su estilo modificará en base a su ritmo y necesidad. Calcular un tiempo aproximado de una hora para
realizar este primer experimento.
- El docente indica a los estudiantes que pueden hacer tachones y tantas marcas adicionales como necesiten,
están ensayando su poema.
- Como segunda etapa, después de esta primera aproximación, los estudiantes reflexionan en parejas sobre las
palabras/frases que han empleado en la composición poética y que tienen un sentido figurado. Así por ejemplo el
docente puede remarcar en los versos “Destilo pus / y escupo vinagre. / Mi barca navega sin velas / por las
cloacas” y preguntar a los estudiantes ¿qué entendieron por estos versos? Y ¿con qué palabras han reemplazado
aquí para sus poemas?
- El docente orienta y apoya a los estudiantes. (Considere un tiempo prudencial para aquellos estudiantes que les
resulte difícil la actividad).
- El docente establece un ambiente acogedor: coloca estratégicamente las sillas, en círculo o semi círculo.
- Coloca un título sugerente en la pizarra: Expresando y compartiendo “Todos suponen”
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte valorando el esfuerzo y
la importancia de plasmar nuestras ideas, explayar nuestra imaginación.
INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides recoger los saberes previos sobre lo
trabajado la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad.
- Invita a los estudiantes a compartir y declamar sus poemas elaborados.
CIERRE (10 minutos)
- El docente concluye manifestando la importancia de expresarnos y diferenciar lo que pueden pensar otras
personas de nosotros, de lo que pensamos de nosotros mismos, aun si nos sabemos imperfectos sabernos
también perfectibles.
- Los estudiantes comparten sus emociones y opiniones sobre las producciones realizadas.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
El docente pide grabar su poema o realizar una antología con las producciones de los estudiantes,
haciendo uso de material reciclado.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos: Radio, TV,DVD, copias, pizarra, fichas, poema
ANEXO 1
“Contra Critias” - Marco Martos (Poemario Casa Nuestra 1962)
Cojo la pluma y digo
lo que me viene a la lengua
lo que siento de adentro
lo que nadie me dicta.
Cojo la pluma y digo
radiografía daltónico
o lo que me dé la gana.
Cojo la pluma y digo
y me río de los que piensan
que debí decir otras palabras.
De mí también se ríen
pero algo hay que hacer
para evitar el suicidio
la muerte en mi mesa
mi pluma colgada
Todos suponen
que mis veinte años
encierran juventud
y soy un sol agradable.
Todos creen
que rezo los domingos
o que soy camarada.
Se engañan.
Soy un ser despreciable.
Destilo pus
y escupo vinagre.
Mi barca navega
sin velas
por las cloacas.
Sé que soy malo,
no se engañen.
Soy malo,
pero trato de arreglarme.
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc

PLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docx
PLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docxPLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docx
PLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docxroemer huamani
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxRosaLuisaValenciaPul1
 
Plan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docPlan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docHenryHPaucara
 
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).docEduardoPontecil
 
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f13egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f1NanyYan
 
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f13egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f1Eduardo Josa
 
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS vbalbin056
 
PRACTICA EN LA COMUNIDAD
PRACTICA EN LA COMUNIDADPRACTICA EN LA COMUNIDAD
PRACTICA EN LA COMUNIDADvbalbin056
 
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezSubgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezJavierche Lek
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docxArlexLaraSanchez1
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Veronica Cruz
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionanacj9
 

Similar a UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc (20)

PLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docx
PLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docxPLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docx
PLANIFICADOR ANUAL DE LENGUA ORIGINARIA VI- copia - copia (2).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
Plan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docPlan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.doc
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
 
Educación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenasEducación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenas
 
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
 
5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
 
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f13egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f13egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS
 
PRACTICA EN LA COMUNIDAD
PRACTICA EN LA COMUNIDADPRACTICA EN LA COMUNIDAD
PRACTICA EN LA COMUNIDAD
 
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezSubgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 

Más de AbdonFloresTaipe

UD 5 A y B.docx unidades de laprendizaje
UD 5 A y B.docx unidades de laprendizajeUD 5 A y B.docx unidades de laprendizaje
UD 5 A y B.docx unidades de laprendizajeAbdonFloresTaipe
 
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxAbdonFloresTaipe
 
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docxAbdonFloresTaipe
 
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).pptAbdonFloresTaipe
 
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docCONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docAbdonFloresTaipe
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfAbdonFloresTaipe
 
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docxSABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docxAbdonFloresTaipe
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTAbdonFloresTaipe
 
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chancaANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chancaAbdonFloresTaipe
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaAbdonFloresTaipe
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESAbdonFloresTaipe
 
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicioAPRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicioAbdonFloresTaipe
 
me protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docxme protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docxAbdonFloresTaipe
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxAbdonFloresTaipe
 
Adicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docxAdicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docxAbdonFloresTaipe
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docxAbdonFloresTaipe
 

Más de AbdonFloresTaipe (16)

UD 5 A y B.docx unidades de laprendizaje
UD 5 A y B.docx unidades de laprendizajeUD 5 A y B.docx unidades de laprendizaje
UD 5 A y B.docx unidades de laprendizaje
 
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
 
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
 
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
 
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docCONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
 
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docxSABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
 
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chancaANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
 
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicioAPRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
 
me protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docxme protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docx
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
 
Adicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docxAdicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx
 

Último

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc

  • 1. CARPETA PEDAGÓGICA DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. REGIÓN : Huancavelica 2. PROVINCIA : Acobamba 3. DISTRITO : Paucara DE LA INSTITUCIÓN: 1. Dirección Regional de Educación Huancavelica 2. Unidad de Gestión Educativa Local Acobamba. : Acobamba 3. Institución Educativa : “Nuestra Señora de Cocharcas”. 4. Código Modular : 5. Dirección . 6. Nivel : Educación Secundaria. 7. Director : Mauro Machuca Elmes 8. Sub director : Prof. Celina Mendoza Ochoa. 9. Coordinador de área Prof. Marco de la Calle DEL DOCENTE: 1. Nombre y Apellidos Lic. Gudelia Mancilla Landeo. 2. Fecha de Nacimiento 28/09/1974 3. DNI : 23560859 4. Dirección domiciliaria Prolongación. Leoncio Prado S/N- Barrio Nº8- Acobamba. 5. Distrito Acobamba. 6. Provincia Acobamba. 7. Teléfono Cel. 992071559 8. Especialidad Lengua y Literatura 9. Tiempo de servicio en la Institución 10. N° de registro del título 119557-P-DDOO. 11. N° de horas de jornada laboral 30 horas pedagógicas. 12. Código modular 1023560859. 13. Correo electrónico gmancillalandeo@gmail.com.
  • 2. ÁREA: QUECHUA 1° “A” “B” Y “C” Factores del contexto sociocultural Principales características del contexto sociocultural17 Con qué propósitos de aprendizaje del CNEB se pueden relacionar18-22 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Oportunidades para contextualizar: conocimientos, estrategias, recursos, etc. Relación con los enfoques transversales, competencias transversales y competencias de otras áreas23 1. Contexto de la institución educativa (aspectos de la cultura escolar que afectan o potencian los aprendizajes).  Características del currículo oculto. Formas de relación entre los actores educativos.  Buenas prácticas de la IE, etc.  La actitud y el comportamiento de los estudiantes que influye positivamente y negativamente en la construcción de sus aprendizajes.  El poco interés de los padres de familia en el acompañamiento y apoyo de sus hijos para el logro de sus aprendizajes y la formación personal.  El consumo de bebidas alcohólicas y sustancias nocivas por parte de los estudiantes fuera de la institución educativa.  Desinterés por el desarrollo del trabajo cooperativo, colaborativo y activo en el proceso de aprendizaje por parte de los estudiantes.  Uso inadecuado de la tecnología como internet redes sociales y celulares. (8)  Estudiantes procedentes de residencias lejanas.  Estudiantes que trabajan para auto solventarse y a portar económicamente a su familia.  Estudiantes que provienen de familias disfuncionales (viven solo con mamá o apoderados)  Falta de hábitos de limpieza de su  Se comunica oralmente en su lengua materna  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Se comunica oralmente en su lengua materna  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Los estudiantes del 1° de la I.E “NSC” de Paucara en un 85% no tienen el valor relevante del cuidado de su cuerpo que es muy importante quererse uno mismo, lo cual no practican el hábito del aseo personal. Frente a este problema planteamos las siguientes preguntas: ¿Por qué el descuido personal en el hogar? ¿Cómo influye en la personalidad de cada uno de los estudiantes? ¿Es importante la práctica del aseo en una persona? Presentación: Sutikuna Yupasun: pachaqkama El cuerpo Humano Enfoque intercultural. Enfoque búsqueda de la excelencia. Orientación al bien común. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Asume una vida saludable. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
  • 3. entorno y el excesivo uso del lenguaje informal.  Consumo de productos de baja calidad nutritiva.  Estudiantes lideres con habilidades y destrezas académicas, deportivas y artísticas. (7)  Existencia de diversos estilos y ritmos de aprendizaje.  Falta de hábito de lectura para una buena comprensión de textos en las diversas áreas. (6)  Falta de implementación de áreas verdes en la I. E.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Sustantivos en quechua Willakuykuna Nombres propios en Quechua Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Enfoque intercultural. Enfoque búsqueda de la excelencia. Orientación al bien común. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Asume una vida saludable. Convive y participa
  • 4. democráticamente en la búsqueda del bien común. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Enfoque intercultural. Enfoque búsqueda de la excelencia. Orientación al bien común. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Asume una vida saludable. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
  • 5. 2. Contexto local- regional. Principales oportunidades, potencialidades.  Potencialidades productivas, socioculturales y tecnológicas. Valoración de la cosmovisión, sentido de pertenencia / identidad.  Otras potencialidades y recursos para el aprendizaje (saberes, experiencia de la familia y comunidad, medio natural, etc.).  Producción y comercialización de productos nativos del distrito de Paucará como: papa, haba, chuño, etc.  El desarrollo de la feria dominical en el distrito concentra la comercialización de diversos productos, dando la oportunidad de trabajo e ingreso económico a las familias.  El distrito de Paucará cuenta con diferentes servicios en telefonía e internet de diversas empresas.  Las costumbres y narraciones tradicionales que aún lo practican la población joven inculcadas por las personas mayores. (vigahuantuy, danza de tijeras, carrera de caballos, cuasimodo, semana santa y fiestas patronales.(5)  La existencia de lugares turísticos como: calvario, minas ccocha, cobremina, wichccana, el bosque de piedras, incahuasi, pinturas rupestres de allpas, etc.  El excesivo uso de fertilizantes, insecticidas, fungicidas y otros, en las tierras de cultivo.  Crianza y comercialización de animales mayores y menores como: alpacas, ovinos, gallinas y cuy.  El distrito de Paucará presenta un clima variado durante el año (frìo- seco), prevaleciendo la helada, granizada y lluvias torrenciales.  Huancavelica actualmente vive una efervescencia cultural y literaria, digna de ser exaltada, valorada y estudiada.(3)  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Enfoque intercultural. Enfoque búsqueda de la excelencia. Orientación al bien común. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Asume una vida saludable. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
  • 6.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Enfoque intercultural. Enfoque búsqueda de la excelencia. Orientación al bien común. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Asume una vida saludable. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. 3. Contexto local- regional. Principales demandas sociales.  Necesidades de cambio social. Atención a demandas sociales.  La delincuencia que se está presentando en el distrito.  La poca participación de las autoridades en la educación de los jóvenes y niños del distrito.  Mayor involucramiento por parte de la policía y la municipalidad en el control en la venta de licores, juegos de pinball, juegos en red, etc.  El apoyo continuo en el comedor de la I.E. ya que es JEC
  • 7.  El factor climático que azota a la población paucarina.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 4. Contexto nacional. Prioridades de la política educativa nacional.  Factores de la coyuntura nacional que influyen o van a influir en el ámbito educativo.  La revaloración del EIB, ya que el mayor porcentaje de los estudiantes proceden de las zonas rurales de nuestro distrito.(4)  Los problemas de corrupción que se viene observando en nuestro país.  La falta de una adecuada vigilancia sobre los programas que se transmiten en los medios de comunicación.  Incremento de la delincuencia y desempleo por la migración de personas extranjeras como los venezolanos.   Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Enfoque intercultural. Orientación al bien común. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Enfoque de derecho. Enfoque medio ambiental. Asume una vida saludable. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. 5. Contexto global. Principales factores del contexto global, relacionados con el contexto nacional, regional y local, que tienen un impacto  La imagen de algunos personajes, que influyen en la formación personal de nuestros estudiantes.  La pérdida de la identidad personal y social de los estudiantes al copiar la cultura de otros países.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Orientación al bien común. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Enfoque de derecho.
  • 8. educativo.  Surgimiento de enfermedades de bacteriológicas a escala global.(1)  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Enfoque medio ambiental. Asume una vida saludable. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. 16 Práctica colegiada. Entendida como el espacio de trabajo colaborativo entre docentes que les permite identificar, analizar y tomar decisiones respecto de la práctica pedagógica y su impacto en los aprendizajes. 17 Considerar aquellos factores claves, favorables y desfavorables del contexto que inciden en los aprendizajes de los estudiantes y que pueden ayudar a contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 18 Registrar aquellas competencias/desempeños/enfoques presentes en el Currículo Nacional y que se relacionan con lo descrito en las “principales características del contexto sociocultural”. 22 Registrar aquellas competencias/desempeños/enfoques presentes en el Currículo Nacional y que se relacionan con lo descrito en las “principales características del contexto sociocultural”. 23 Esta columna permite tomar decisiones en torno a la selección de competencias y su distribución en cada una de las unidades que se desarrollan durante el año. Además, permite establecer las relaciones entre el propósito de la unidad con otras competencias de otras áreas y los enfoques transversales. Acobamba marzo del 2022 ------------------------------------- …………………………………. …………………………… Lic. Gudelia Mancilla Landeo DOCENTE Prof. Hilario Aguirre Palomino Lic. Marco De la Calle Peñaloza DOCENTE COORDINADOR
  • 9. UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁREA DE QUECHUA Título de la unidad:” Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo” I. DATOS INFORMATIVOS: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ACOBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” ÁREA COMUNICACIÓN CICLO VI GRADO 1° SECCIONES "A", "B", "C" , “D” Y “E” DIRECTOR (a) MAURO MACHUCA ELMES SUB DIRECTOR (a) CELINA MENDOZA OCHOA COORDINADOR MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA DOCENTE MANCILLA LANDEO, Gudelia AGUIRRE PALOMINO Hilario II. MAPAS DE PROGRESO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN: CICLO Mapa de Progreso Descripción del mapa de progreso COMPRENSIÓN ORAL Comprende textos orales sobre temas diversos especializados sintetizando a partir de información relevante e infiere conclusiones; interpreta la intención del emisor en discursos que contienes sesgos, falacias y ambigüedades. Evalúa la valides de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto socio cultural de su comunidad. PRODUCCIÓN ORAL Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especializado enfatiza los significados mediante el uso de un lenguaje variado en entonación, volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace contribuciones y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar eligiendo estratégicamente cómo y en qué
  • 10. VI momento participar. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Integra información contrapuesta o ambigua que esta en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información relevante y de detalles evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias como divergentes y de su conocimiento de la coyuntura social, histórica y cultural .Agrupa ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torna a un tema las cuales son estructuradas en párrafos capítulos y apartados plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso así como una variedad de recursos ortográficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto. III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del 1° de la I.E “NSC” de Paucara en un 85% no tienen el valor relevante del cuidado de su cuerpo que es muy importante quererse uno mismo, lo cual no practican el hábito del aseo personal. Frente a este problema planteamos las siguientes preguntas: ¿Por qué el descuido personal en el hogar? ¿Cómo influye en la personalidad de cada uno de los estudiantes? ¿Es importante la práctica del aseo en una persona? IV. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia Capacidad Estándares de Aprendizaje SE COMUNICA ORALMENTE EN SU SEGUNDA LENGUA Obtiene información del texto oral. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos, Infiere e interpreta información del texto oral. infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU SEGUNDA LENGUA Obtiene información del texto escrito Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado
  • 11. Infiere e interpreta información del texto Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto.// Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU SEGUNDA LENGUA Adecua el texto a la situación comunicativa Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos V. CAMPO TEMÁTICO 1.- Presentación en quechua. Un cuento Willakuykunmanta. 2.- Los números: yupasun 3.- El cuerpo Huamano: hanchimanta rimasun. 4. Oraciones con las palabras del cuerpo humano. 4.- Meses del año: killakunamanta 5.- Días de la semana: 6- vocabulario 7.- Las comidas: mikuykunamanta VI. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE - Creación de un cuento. Willakuykunamanta.
  • 12. SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 1 (3h) Nos presentamos y reflexionamos sobre el idioma quechua Sesión 2 (3 h) Contamos cuentos en quechua para familiarizarnos. ESTANDARES DE APRENDIZAJE Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos Campo temático: Presentación en quechua. Actividad: - Se establecen las normas de convivencia necesarias para el desarrollo de la unidad. - Observan un video sobre la multiculturalidad, para establecer los valores. - Conversación individual para conocerse en el aula. ESTANDARES DE APRENDIZAJE Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Campo temático: El cuento y sus partes: Willakuykunamanta Actividad: - Narración de cuentos en forma individual - Conversación al final de la narración para interpretar el mensaje. Sesión 3 (4h) Reconocemos situaciones de discriminación y reflexionamos sobre ellas Sesión 4 (4h) Elaboramos un poema sobre la identidad personal Indicador:  Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de un juego de roles, al oyente, de acuerdo con su propósito, tema y, en situaciones planificadas, en el tiempo previsto. Indicador:  Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos de forma libre con la intención de reflexionar sobre su identidad.  Emplea estratégicamente recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composición de su poema.
  • 13. Campo temático: Texto oral: Juego de roles Actividad: - Identificación y selección de casos de discriminación contextualizados a su realidad. - Participación en un juego de roles sobre situaciones actuales de discriminación. - Reflexión sobre los casos comentados. Campo temático: Recreación/ creación de un poema. Actividad: - Lectura del poema seleccionado “Contra Crítias” de Marco Martos. - Calcado del poema individual sobre su identidad por equipos diferenciados. - Realización de la técnica del museo para compartir el poema. Sesión 5 (4h) Reconocemos la descripción de paisajes y cómo estos influyen en las personas Sesión 6 (6h) Describimos a personajes que admiramos Indicador  Reconoce la silueta o estructura externa y las características del texto descriptivo.  Deduce el tema central en los textos descriptivos. Campo temático: Textos descriptivos de paisajes Estrategia de lectura: tema Indicador  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Selecciona de manera autónoma el destinatario, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.  Escribe un texto descriptivo sobre un personaje que admira, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Campo temático:
  • 14. Actividad: - Observación de un video con descripciones de lugares. - Identificación del tema MCL pág. N° 34 - Lectura dirigida y modelada de la técnica de identificación del tema en el texto descriptivo: MCL N° "184". - Aplicación individual de la técnica de identificación del tema con el texto MCL N° "La aventura de viajar a Tarapoto, la ciudad de las palmeras” pág. N°186. Textos descriptivos de personas Estrategias de lectura: subtema Actividad - Identificación del subtema, pasos MCL pág. N° 50. - Lectura dirigida y modelada de la técnica de identificación de los subtemas en el texto descriptivo: “El vallejo que conocí” de Ciro Alegría. - Planificación y textualización de un texto descriptivo sobre el personaje que más admiran. Sesión 7 (4h) Reflexionamos sobre la identidad a través de historietas Sesión 8 (6h) Escribimos historietas sobre identidad Indicador  Reconoce la silueta o estructura externa y las características de las historietas.  Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos de una historieta comparándolo con el contexto sociocultural. Campo temático: La historieta: características y elementos. Indicador  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo en la historieta.  Elabora una historia que presenta un conflicto y su resolución, con personajes caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos. Campo temático: Elaboración de la historieta. Propiedad textual: conectores de secuencia y de tiempo
  • 15. Actividad - Lectura de historieta “Pampas de cueva” - Análisis de los elementos de la historieta, planos y ángulos. - Comentario y reflexión sobre el contenido de la historieta. Actividad - Comentario en grupos sobre una situación de discriminación que quisieran enfrentar: conflicto de la historieta. - Planificación de la historieta: trabajo cooperativo. - Textualización de la historieta: trabajo cooperativo. Sesión 9 (6h) Escribimos historietas sobre la identidad Sesión 10 (4h) Revisamos nuestra producción de la historieta sobre la identidad Indicador  Elabora una historia que presenta un conflicto y su resolución, con personajes caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.  Establece la secuencia lógica y temporal en la historieta. Campo temático: Producción de la historieta Propiedad textual: cohesión. Conectores de secuencia y de tiempo Actividad - Textualización de la historieta: trabajo Indicador  Revisa si ha utilizado de forma precisa el uso de preposiciones y conjunciones para relacionar las ideas contenidas en la historieta. Campo temático: Revisión de la historieta Propiedad textual: cohesión. Preposición - conjunción Actividad - Modelado de revisión por parte de la docente. - Co revisión de la historieta en pares.
  • 16. cooperativo. Sesión 11 (4h) Revisamos nuestra producción de la historieta sobre la identidad Sesión 12 (6h) Elaboramos una descripción de nuestra identidad: Yo soy… Indicador  Revisa si en su texto ha utilizado tildación a fin de dar claridad y corrección a la historieta que produce. Campo temático: Propiedad textual: la historieta revisión. Tildación Actividad Indicador  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas en el texto descriptivo de acuerdo con su propósito comunicativo.  Escribe su texto descriptivo sobre su persona a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Campo temático: Texto descriptivo de sí mismo
  • 17. - Co revisión de la historieta en pares. - Publicación a través de la técnica: “Presentación de historietas”. Actividad - Reflexión: A partir de lo trabajado en las sesiones anteriores cada estudiante plantea su propia respuesta a la pregunta ¿Quién eres tú? - Planificación de su texto descriptivo personal. - Producción individual del texto descriptivo sobre su persona en su aspecto físico, psicológico, gustos, aspiraciones, temores, etc. VII. EVALUACIÓN: Situación de evaluación Competencia Capacidad Indicadores Análisis el video observado “Me gritaron negra”: Comprende textos orales Infiere el significado de los textos orales Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la ironía, sesgos y ambigüedades en los textos que escucha. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. Interpretación de las características y relaciones de los personajes en “Alienación” Interactúa con expresiones literarias Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios. Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos narrativos y dramáticos.
  • 18. Participación en un juego de roles. Se expresa oralmente Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. Lectura de un texto descriptivo “Laguna Rapagna, un paraíso de color a 100 kilómetros de Lima” pág. 188. MCL. Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. Producción de una historieta sobre la identidad Redacción de un texto descriptivo de su persona Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información
  • 19. de la escritura Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE - BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2014). Módulo de comprensión lectora 4. Manual para el docente. Lima. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación. Lima. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Producción de textos - VII ciclo Lima. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del - BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013). (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Manual para el docente. Lima. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2012).Comunicación 4 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana. - Diccionario - Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
  • 20. aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VII ciclo Lima. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2012).Comunicación 4 ° grado de Educación Secundaria.Lima: EditorialSantillana. - Páginas web de Internet - Revistas y periódico. - Equipos audiovisuales Paucará, marzo de 2022 Lic. Gudelia Mancilla Landeo Prof. Hilario Aguirre Palomino COORDINADOR SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” 1.2. Área : QUECHUA 1.5. Grado - Sección : PRIMERO “A, B, C, D, E Y F” 1.6. Duración. : 3 Horas 1.7. Fecha : 04/04/22 1.8. Docente : MANCILLA LANDEO Gudelia AGUIRRE PALOMINO Hilario UNIDAD I NRO. SESIÓN I
  • 21. II. TÍTULO DE LA SESIÓN: ” Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo” III. APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES TEMÁTICA Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral Normas culturales de convivencia IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESO DE APRENDIZAJE INICIO ( 15’) - El docente saluda al grupo de estudiantes de bienvenida a cada uno de ellos. Los estudiantes reciben el saludo y bienvenida. - El docente explica que cada uno de nosotros lleva un tesoro dentro y que en esta sesión vamos a encontrarlo. Brinda las indicaciones para la participación en la dinámica “La búsqueda del tesoro”: preguntamos y escribimos el nombre del estudiante que posea determinada cualidad o condición. - El docente hace énfasis en colocar la mayor cantidad de nombres de los compañeros evitando repetirlo dos veces.
  • 22. - Un estudiante reparte las copias (ver anexo 1) y se da inicio a la ejecución de la dinámica buscando a la compañera o compañero que reúna la cualidad o condición que señala cada apartado. -Los estudiantes interactúan, socializan con sus compañeros y completan la ficha con todos los nombres posibles de sus compañeros. -El docente invita a los estudiantes a presentarse mencionando la cualidad que sus otros compañeros han reconocido en él. (El docente debe mostrar capacidad de escucha y confianza). - El docente remarca en la oportunidad de conocernos por nuestros nombres y nuestras cualidades. DESARROLLO ( 45’) - El docente coloca en la pizarra la siguiente pregunta (explica en forma simultánea para todos): 1. ¿Qué situaciones positivas y negativas se presentaron en la dinámica por parte de nosotros(as)? - El docente explica que la pregunta se desarrollará grupalmente. Divide a los estudiantes con la dinámica del naufragio de las lanchas. Solicita que nombren a un representante. - Los estudiantes representantes de cada grupo socializan sus respuestas a la pregunta: ¿Qué situaciones positivas y negativas se presentaron en la dinámica por parte de nosotros(as)? - El docente presenta la unidad a los/las estudiantes, los aprendizajes que se espera lograr y la metodología que van a emplear. Los estudiantes escuchan y explicitan dudas e inquietudes. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
  • 23. V. TAREA A TRABAJAR EN CASA En casa, organiza el cuaderno de comunicación: forrado, carátula y escribe las normas de convivencia del área. VI. MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR - El docente hace mención que así como hemos encontrado personas valiosas; asimismo, valiosos aprendizajes desarrollaremos a lo largo de esta unidad. Para que ello suceda, ¿cuáles serían las normas de convivencia necesarias para esta unidad? - Los representantes realizan un borrador a nivel de grupo. Luego, El representante de cada grupo lee su propuesta para las normas de convivencia. Se realiza un consenso, estableciendo democráticamente cinco normas esenciales de convivencia. CIERRE ( 30) Los estudiantes elaboran en un papelote las normas de convivencia colocándole luego en una zona visible por todos en el aula. METAGOGNICIÓN Reflexionan sobre la clase a través de preguntas metacognitivas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me he sentido? Frase en papelote Copia de la dinámica Masking tape- limpiatipos Tarjetas de colores Hojas Silueta de imagen o ícono
  • 25. La búsqueda del tesoro Cada uno de nosotros tenemos muchos tesoros. Atrévete a encontrarlo. Escribiendo el nombre del compañero o compañera que reúna la cualidad o condición que señala el apartado: Un compañer@ cuyo nombre empiece con la misma letra que el mío:………………… Un compañer@ que me gustó verl@:..................................... Un compañer@ que se considere tímid@:............................ Un compañer@ que le guste dibujar............................ Un compañer@ que haya nacido fuera de esta provincia............................ Un compañer@ que practique dos deportes............................ Un compañer@ que se considere alegre............................ Un compañer@ que le guste cantar............................ Un compañer@ que le guste leer........................... Un compañer@ que sea el o la más alt@ del salón............................ Un compañer@ que le guste aconsejar............................ Un compañer@ cuyo cumpleaños sea el mismo mes que el mío............................ Un compañer@ a quien me gustaría conocer más............................
  • 26. Un compañer@ que toque dos instrumentos musicales............................ Un compañer@ que se integra por primera vez a esta aula............................ Un compañer@ a quien le guste el trabajo en equipo............................ Un compañer@ que se considere líder............................ Un compañer@ que sea muy extrovertid@............................ Un compañer@ que le guste jugar futbol............................ Un compañer@ que …………………………………………… Paucará, 29 de marzo de 2016 MARCO JAVIER DE LA CALLE P. DOCENTE RESPONSABLE CORNELIO SOTO SINCHE DOCENTE RESPONSABLE WILLIAM RIVEROS MACHUCA DOCENTE RESPONSABLE MARCO JAVIER DE LA CALLE P. MAURO MACHUCA ELMES
  • 27. COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” 1.2. Área : COMUNICACIÓN 1.5. Grado - Sección : CUARTO GRADO “B y C” 1.6. Duración. : 2 Horas 1.7. Fecha : 29/03/16 1.8. Docente : MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA 1.9 Número de sesión : 1b/12 II. TÍTULO DE LA SESIÓN: Nos presentamos y reflexionamos sobre la identidad III. APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TEMÁTICA Comprende Infiere el significado de Interpreta la intención del emisor y el sentido figurado en el poema que escucha. Interpretación de textos orales a partir de volumen, pausas, UNIDAD 1 NRO. SESIÓN 1b
  • 28. textos orales los textos orales entonación de voz y gestos. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. El autoconocimiento. El reconocer el obstáculo. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) - El docente recuerda las normas de convivencia acordadas. - El docente conversa con los estudiantes sobre alguna situación conflictiva vivida en el aula en la cual algún estudiante se haya sentido agredido verbalmente (por ejemplo insultos o discriminación) por parte de sus compañeros u otra persona, o si ha visto alguna situación así vivida por alguna otra persona de su entorno. - Algunos estudiantes comparten sus experiencias. - El docente menciona el título del poema “Me gritaron torpe” y pide anticipación de datos a partir del título. - El docente declama (o emplea una grabación que haya hecho de una persona declamando el poema) sobre una situación ficticia: “Me gritaron torpe” (es una Me gritaron torpe Me gritaron ¡Torpe!
  • 29. adaptación del poema “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz para conocer la fuerza y hacer énfasis en la entonación). - En base a lo escuchado se proponen las siguientes preguntas: ¿qué emociones te produjo?, ¿por qué? ¿Qué podemos inferir de lo escuchado?, ¿a qué reflexiones puedo llegar? - El docente crea el ambiente para recoger las experiencias con mucho respeto entre todos. DESARROLLO (65 minutos) *(Posiblemente los estudiantes soliciten al docente que declame una vez más. Es el momento propicio para mencionar la capacidad a trabajar y que necesitamos ESCUCHAR para comprender y llevar a cabo inferencias). - El docente solicita escuchar sostenidamente: atender es el primer paso para comprender
  • 30. al emisor, sus ideas así como los gestos, posturas, etc. El docente declama por segunda vez, siguiendo el modelo de declamación de Victoria Santa Cruz. Luego, pide a los estudiantes anotar cómo observó al interlocutor en la entonación del poema declamado, las miradas, los gestos, su lenguaje corporal y qué interpretaron de ello. - El docente coloca en la pizarra el siguiente cuadro sobre el poema “Me gritaron torpe” y pide que se formen en parejas para responder a las preguntas en el siguiente cuadro: Interrogantes Posibles respuestas ¿Cuál es la intención del interlocutor? Expresarnos sus sentimientos siendo víctima de insultos y la influencia negativa que este ejerció en su identidad. ¿Qué le pasó? ¿Por qué? Al parecer los amigos o los conocidos le gritaban torpe. ¿Qué sintió? ¿Por qué? Sufrimiento porque se le desprecia; un insulto es un elemento destructivo. ¿Qué hizo? ¿Por qué? No hizo nada, no enfrentó el
  • 31. problema, se fue. ¿Qué solución le dio? ¿Por qué? No le dio ninguna solución, solo lo aceptó y se reconoció como torpe. - El docente solicita a todos los estudiantes ubicarse en forma de media luna o en círculo para conversar: la observación de la mirada, la entonación y la interpretación a la que llegó así como las respuestas a cada una de las interrogantes manifestadas. - Los estudiantes opinan y reflexionan sobre el caso analizado. - Se establecen conclusiones: El docente señala que realizar inferencias permite comprender el contenido del discurso, así como la intención y el propósito comunicativo, el significado global y el mensaje, discriminar las ideas irrelevantes de las relevantes, entender los sobreentendidos. El docente señala también que comprender la forma del discurso es reconocer la estructura del texto, identificar palabras que marcan el texto, captar el tono del discurso, notar las características de la voz: vocalización, actitud del emisor, y las características acústicas: ritmo, velocidad, pausas, etc. Extraído de http://www.contraclave.es/lengua/textosorales.pdf. Así también en Rutas Comprensión y expresión de textos orales.
  • 32. -El docente da indicaciones claras sobre la escucha sostenida del video del poema “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz, reproduce el audio dos veces. Link: https://www.youtube.com/watch?v=754QnDUWamk - Los estudiantes anotan cómo observaron al interlocutor en la entonación del poema declamado, las miradas, los gestos, su lenguaje corporal y qué interpretó de ello. - El docente pide compartir sus impresiones con su compañero (técnica del cuchicheo), intercambian puntos de vista por unos minutos luego vuelven a la actividad individual. El docente presenta al estudiante una ficha (Guía de audio). Ver anexo. 1 Actividades “Me gritaron negra” ¿Qué intención tuvo el interlocutor? ¿Qué le pasó? ¿Por qué? ¿Qué sintió? ¿Por qué? ¿Qué hizo? ¿Por qué? ¿Qué solución le dio? INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad: con preguntas sobre lo que realizamos la clase anterior e incidir en la comprensión oral Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión
  • 33. Interpreta las siguientes frases: Y retrocedí… Mi pesada carga… Ya tengo la llave… - El docente prepara el ambiente para iniciar la conversación con los estudiantes; solicita ubicar las sillas en círculo o semicírculo (según la cantidad de estudiantes) Reforzamiento - El docente coloca en la pizarra un cuadro comparativo incompleto: Formas de actuar ante una discriminación Poemas Reacción frente al insulto Consecuencia ante el insulto y la discriminación 1er. poema “Me gritaron Torpe Aceptó como verdad el insulto No reconoció su identidad, no se valoró. (Baja autoestima) 2do poema “Me gritaron negra” No lo aceptó Aceptó su identidad, se valoró y se sintió orgullosa.
  • 34. - Los estudiantes, en base a su interpretación, interactúan completando información en forma oral. - Los estudiantes reflexionan sobre la forma de actuar en los poemas y reflexionan en forma personal: ¿Con cuál de los dos casos te identificas tú?, ¿por qué?, ¿cómo actuaste o actuarías en situaciones semejantes? - Los estudiantes establecen conclusiones sobre las situaciones de discriminación. Así también sobre la importancia de la capacidad inferir el significado de textos orales. - El docente cierra la idea del autoconocimiento como parte de nuestra identidad y reconocer el obstáculo (situación de insulto) como una oportunidad de descubrimiento. CIERRE (5 minutos) Responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En qué puedo aplicar lo aprendido? V. TAREA A TRABAJAR EN CASA
  • 35. Los estudiantes copian en su cuaderno los comentarios de cinco grupos. El docente pide leer para la siguiente clase el cuento “Alienación” de Julio Ramón Ribeyro (Pueden recurrir a la biblioteca escolar o buscar el texto en internet). VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos TIC: CPU, TV, DVD, radio, copias, pizarra, fichas, poema de Victoria Santa Cruz: https://www.youtube.com/watch?v=754QnDUWamk
  • 36. ANEXO 1 Escuchando e interpretando el poema “Me gritaron negra”
  • 37. Estudiantes: …………………………………………………………………….………………….. Grado y sección: …………………. Fecha: ……………... INDICACIONES: estimado estudiante luego de escuchar el audio “Me gritaron negra” completa la siguiente información: Actividades “ME GRITARON NEGRA” Respuestas ¿Qué intención tuvo el autor? ¿Qué le pasó? ¿Por qué? ¿Qué sintió? ¿Por qué? ¿Qué hizo? ¿Por qué? ¿Qué solución le dio?
  • 38. Deduce e interpreta las siguientes frases: Y retrocedí… Mi pesada carga… Ya tengo la llave… Ficha de metacognición
  • 39. ¿Qué aprendí? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Cómo aprendí? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Para qué aprendí? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Paucará, 29 de marzo de 2016 MARCO JAVIER DE LA CALLE P. DOCENTE RESPONSABLE CORNELIO SOTO SINCHE DOCENTE RESPONSABLE WILLIAM RIVEROS MACHUCA DOCENTE RESPONSABLE
  • 40. MARCO JAVIER DE LA CALLE P. COORDINADOR ACADÉMICO MAURO MACHUCA ELMES DIRECTOR UNIDAD 1
  • 41. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” 1.2. Área : COMUNICACIÓN 1.5. Grado - Sección : CUARTO GRADO “B y C” 1.6. Duración. : 4 Horas 1.7. Fecha : 05/04/16 1.8. Docente : MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA 1.9 Número de sesión : 2/12 II. TÍTULO DE LA SESIÓN: Caracterizamos personajes y situaciones de conflicto en torno a la discriminación III. APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TEMÁTICA Interactúa con expresiones literarias Interpreta textos literarios en relación con diversos Explica las relaciones entre personajes y sus acciones. Estructuras literarias: Personaje y conflicto Explica el conflicto y la tensión en la trama del cuento “Alienación”. NRO. SESIÓN 2
  • 42. contextos IV. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (45 minutos) - El docente establece las indicaciones para la dinámica “Formando parte de un gran equipo”. - Indica que recibirán una tarjeta de color con el nombre de un personaje del cuento “Alienación”. (Libro MED pág. 188 o la lectura completa). - Solicita a los estudiantes agruparse en base al nombre del personaje en el menor tiempo posible. (Puede agruparse según los nombres establecidos en el cuento completo o pueden enfocarse en el fragmento del libro si es que no se cuenta con la obra literaria). (El docente puede asignar en cada grupo a un estudiante que haya leído la obra anteriormente o que tenga habilidades lectoras). - Los estudiantes se buscan, forman equipos de trabajo, se establecen en un lugar asignado por el docente y responden a las siguientes interrogantes entregadas por medio de tarjetas: ¿Cómo es el personaje que te tocó? Descríbelo teniendo en cuenta dos características (físicas o psicológicas) como mínimo. ¿Qué les gusto y qué no les gustó del personaje?, ¿por qué? ¿Tu personaje tuvo algún conflicto en la historia?, ¿cuál?
  • 43. - Los estudiantes comparten sus respuestas en base a lo leído (en la obra literaria o en el libro MED). - El docente socializa las respuestas de los grupos animándolos a participar. DESARROLLO (120 minutos) - El docente plantea la pregunta: ¿Cuál es conflicto que vive Roberto? ¿Cómo afecta el conflicto que vive Roberto al desenlace de la historia? Invita a socializar entre los representantes por equipo. - Los estudiantes deducen el concepto de conflicto. El docente anota las conclusiones del concepto de conflicto y complementa. EL CONFLICTO “En su forma más elemental, un conflicto surge cuando hay enfrentamiento u oposición encontrada entre dos fuerzas en pugna. Esta pugna de voluntades, deseos o poderes en tensión o lucha puede tomar expresión de varias formas: ser humano contra ser humano (se enfrentó a su jefe); ser humano contra la naturaleza (pereció congelado en la escalada); ser humano contra la sociedad (los agentes le multaron); ser humano contra sí mismo (se engañó a sí mismo). (…) En las obras literarias puede haber conflictos principales y secundarios”. Tomado de: Estaciones de la imaginación de Julián Rodríguez Álvarez. - En base al conflicto que presenta Roberto, se cuestiona en el aula cuál sería el concepto de “alienación” y cómo es que Roberto vivió este fenómeno. - El docente pregunta: ¿Cuáles son las condiciones que provocaron la alienación en Roberto?
  • 44. - El docente invita a los estudiantes a reflexionar en conjunto sobre casos de discriminación que han llevado a algunas personas a la alienación. - El docente pide formar un círculo e invita a socializar si alguien ha tenido algún conflicto similar al de Boby. Los estudiantes comparten sus experiencias de gustos, de cambios de apariencia, y cómo actuaron ante ello, cómo se sintieron y si después de tiempo valió la pena y por qué. - El docente agradece las experiencias manifestadas por sus estudiantes y cierra la sesión manifestando la importancia de estas experiencias como una oportunidad de aprendizaje ATENCIÓN DIFERENCIADA Opción 1: Además de Boby hay otro personaje que presenta un conflicto aunque lo vive de otra manera: Queca. ¿Cuál crees que sería este conflicto?, ¿por qué?, ¿cómo afecta el conflicto que vive al desenlace de la historia? Opción 2: El docente entrega a los estudiantes una tira cómica (Anexo 1). ¿Qué relación tiene esta tira cómica con el cuento “Alienación”?, ¿por qué? El docente invita a la reflexión sobre casos de personas que discriminan y no se dan cuenta de sus acciones. Se reflexiona sobre la propia actitud, ¿hemos discriminado?, ¿cuándo?, ¿por qué? Opción 3: El docente muestra un cuadro comparativo entre dos personajes que nos permiten reflexionar sobre la discriminación: Victoria (que tomamos como protagonista del poema “Me llamaron negra”) y Roberto (del cuento “Alienación”). Los estudiantes CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí consolidando las motivaciones, las acciones, personajes y el concepto de conflicto.
  • 45. analizan la situación de ambos en base a las preguntas de la siguiente ficha. Victoria Roberto ¿Qué tipo de discriminación vivió? ¿Cómo actuó? ¿Qué logró? - Los estudiantes reflexionan sobre el actuar de ambos personajes y responden a la interrogante ¿cómo actuarías tú ante un caso similar? ¿por qué? CIERRE (15 minutos) - El docente cierra la idea de la alienación como alteración de la identidad y motiva a leer el cuento completo de Ribeyro. - Entrega una guía de lectura (Anexo 2) para que realicen en sus casas, indicando que se recepcionará en la siguiente clase. - Responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿En qué puedo aplicar lo aprendido? VII. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente pide traer recortes de periódicos o comentarios en su cuaderno sobre casos de alienación o discriminación que han escuchado o visto.
  • 46. VIII.MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos :copias, pizarra, ficha de lectura, Obra literaria, libro MED, ANEXO 1: ANEXO 2: Guía de lectura
  • 47. Guía de lectura Estudiante:_______________________________________________ Luego de leer el cuento “Alienación” de Julio Ramón Ribeyro, realiza las siguientes actividades: 1. Elige un personaje que consideres que haya vivido un conflicto en el cuento. 2. El personaje que has elegido, ¿qué conflicto vivió? Menciónalo y sustenta con citas extraídas del cuento _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo actuó frente al conflicto? Si fueses tú el personaje, ¿cómo hubieses actuado? Señala su comportamiento y realiza una breve comparación. Personaje: Yo 4. ¿Cómo afecta el conflicto que vivió este personaje al desenlace de la historia?
  • 49. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” 1.2. Área : COMUNICACIÓN 1.5. Grado - Sección : CUARTO GRADO “B y C” 1.6. Duración. : 4 Horas 1.7. Fecha :12/04/16 1.8. Docente : MARCO JAVIER DE LA CALLE PEÑALOZA 1.9 Número de sesión : 3/12 II. TÍTULO DE LA SESIÓN: UNIDAD 1 NRO. SESIÓN 3/12 (2 horas)
  • 50. Reconocemos situaciones de discriminación y reflexionamos sobre ellas III. APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TEMÁTICA Se expresa oralmente Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa Adapta, según normas culturales, el contenido y registro del “juego de roles”, al oyente, de acuerdo con su propósito, tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. El autoconocimiento. El reconocer el obstáculo. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (40’) - Antes de empezar la sesión el docente entrega un fragmento (parte de una noticia sobre discriminación) y mediante la técnica del rompecabezas, pide que formen equipos de trabajo. -Los estudiantes forman equipos buscando todas las piezas para completar la noticia. (Formación de integrantes de 4 a 5 integrantes por equipo). El docente puede emplear otra estrategia de formación de equipos formando grupos heterogéneos para la expresión oral. Asimismo, puede considerar que los estudiantes que han desarrollado la habilidad oral y el liderazgo monitoreen a cada equipo. -El docente pide observar las diversas noticias unificadas mediante el rompecabezas y comentan los
  • 51. casos de discriminación. -El docente pide observar un caso de discriminación mediante un video: http://www.youtube.com/watch?v=mZvRBQqIaQ0 Discriminación en Naplo (puede usarse videos de su contexto real o en todo caso una de las noticias más relevantes que considere el docente). Y entrega tarjetas de colores con las siguientes preguntas: ¿qué situación se aborda? -El docente dirige la participación de los estudiantes (Estimado docente invite a los estudiantes que menos participan, cree vínculos de confianza y no juzgue ninguna respuesta). El docente manifiesta: si tendríamos que representar esta situación real de discriminación, ¿qué técnica oral podemos realizar en el aula? -El docente manifiesta que el propósito es recoger situaciones o casos de discriminación vivenciadas o vistas y reflexionar sobre ello. DESARROLLO (120 minutos) -Los estudiantes deducen mediante la lluvia de ideas la frase “juego de roles”, deducen características y su finalidad -El docente dirige los conceptos guiándose de la definición y propósito en base a la imagen de la pág. 232 del libro MED y concluye con su finalidad o propósito. -El docente manifiesta que al igual que el sociodrama, es una actuación en la que se utilizan gestos, acciones y palabras. La diferencia está en el juego de roles se representan las actitudes de las personas, las características de sus ocupaciones o profesiones o las formas de piensas de la gente. - El docente manifiesta el propósito y los criterios a evaluar, estableciendo las siguientes indicaciones:  Elijan una situación de discriminación vivida: ¿en qué consiste la situación?, ¿qué personas están involucradas en la situación?  Señalen los sucesos que desarrollarán en su escena.  Luego, distribuyan los roles de acuerdo con los personajes.
  • 52.  Asuman las ideas, los sentimientos y el carácter de los personajes.  Organicen el juego: ¿cómo comenzarán?, ¿cómo se desarrollarán las acciones?, ¿cómo finalizarán? -Los estudiantes conversan sobre situaciones de discriminación vividas o vistas en sus respectivos grupos (4 minutos). Eligen una situación de discriminación vivida a representar y ejecutan en forma ordenada las indicaciones dadas por el docente. Distribuyen los roles que van a desempeñar cada integrante y ensayan su representación (10 minutos). -Los estudiantes representan el “juego de roles” por equipos en orden voluntario (5 min. por cada equipo) -Reflexionan sobre los casos representados y los tipos de discriminación vividos actualmente en todo momento y lugar. ¿Cuál es nuestro actuar ante ello? ¿Qué podemos hacer? CIERRE (20 minutos) - Los estudiantes (por equipo) establecen conclusiones finales en base a los comentarios compartidos. - Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral y escrita: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando la organización y preparación de los recurso de apoyo en la presentación del juego de roles. INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides recoger los saberes previos sobre lo trabajado la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad.
  • 53. V. TAREA A TRABAJAR EN CASA Reflexiona en casa y comparte con la familia sus opiniones sobre un tipo de discriminación (el que más le ha impactado) y lo anota en su cuaderno. VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos :TV, DVD,CPU y retroproyector, copias, pizarra, fichas, periódicos,
  • 54. ANEXO Ficha de metacognición ¿Qué aprendí? ………………………………………………………………….. ¿Cómo aprendí? ……………………………………………………………………. ¿Para qué aprendí? …………………………………………………………………….
  • 55. ¿Cómo me sentí? ANEXO 2 Guía de de participación Grupo N°: Criterios Integrantes Tomó en cuenta la organización de su equipo. Moduló su voz de acuerdo al carácter del personaje. Demostró seguridad durante su participación. Empleó gestos y miradas para representar con veracidad a su personaje. Total 1. 2. 3. Situación representada:
  • 56. MARCO JAVIER DE LA CALLE P. DOCENTE RESPONSABLE CORNELIO SOTO SINCHE DOCENTE RESPONSABLE WILLIAM RIVEROS MACHUCA DOCENTE RESPONSABLE MARCO JAVIER DE LA CALLE P. COORDINADOR ACADÉMICO MAURO MACHUCA ELMES DIRECTOR
  • 57.
  • 58. TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos un poema sobre la identidad APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa con textos literarios Crea textos literarios según sus necesidades expresivas. Elabora un poema considerando el ritmo, organizándolo de forma libre con la intención de reflexionar sobre su identidad. Emplea estratégicamente recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composición de su poema. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) - El docente da indicaciones para la realización de la sesión: hace recordar las normas de convivencia. - Entrega el poema “Contra Critias” de Marco Martos (Anexo 1). - El docente declama el poema. Tras esta primera lectura los estudiantes aprecian su sonoridad y las imágenes que proyecta.
  • 59. - El docente invita a los estudiantes a comentar sobre el poema. Realiza las siguientes preguntas: - ¿Qué sentiste al escuchar el poema?, ¿cuál consideras que es la actitud del yo poético? - ¿Qué verso te ha impactado más?, ¿por qué? - Se desarrolla el diálogo en aula en torno a las respuestas de los estudiantes. DESARROLLO (110 minutos) -El docente comenta algunas características del contenido del poema, en base a lo que los estudiantes han explicitado. Principalmente, se detiene en la primera estrofa y puede remarcar en la actitud del yo poético: la fuerza de la afirmación “Cojo la pluma y digo / lo que me viene a la lengua”. ¿Todos podemos actuar con esa libertad para expresarnos?, ¿escribimos lo que pensamos?, ¿qué otro verso les ha llamado la atención de la primera estrofa? - Se pide la participación de los estudiantes para comentar los versos de la segunda estrofa Todos suponen que mis veinte años encierran juventud y soy un sol agradable. Todos creen que rezo los domingos o que soy camarada. Se engañan. Soy un ser despreciable. Destilo pus y escupo vinagre. Mi barca navega sin velas por las cloacas. Sé que soy malo, no se engañen. Soy malo, pero trato de arreglarme. - El docente recoge las ideas de los estudiantes y fomenta que ellos hagan suyo el poema.
  • 60. - El docente comenta con los estudiantes la segunda estrofa, el contraste entre lo que los demás piensan y lo que piensa el yo poético de sí mismo. La imagen que se han formado otras personas no coincide con la que se tiene de sí mismo. ¿Alguna vez se han sentido así? (Si para algunos resulta sorprendente que el yo poético se sienta incómodo con que otros piensen bien de él, podemos parafrasear a Bryce Echenique que decía que a veces es muy tedioso tener una buena reputación pues coloca muy altas expectativas de los demás sobre uno mismo). - El docente explica a los estudiantes el propósito de la sesión: Recrearán un poema en el cual van a presentarse. - El docente explica la consigna: Emplearán el poema “Contra critias” como base y lo modificarán empleando la palabra/frase que consideren más pertinente a ellos mismos. - El docente explica con más detalle el empleo de la técnica del calcado del poema o utiliza la técnica de los poemas agujereados: consiste en rellenar los “agujeros” que se han practicado a un poema conocido al que le hemos quitado los adjetivos, sustantivos o verbos. Todos los poemas que surgen son válidos incluso si aparentemente no presentan lógica. - El docente remarca en que todos podemos escribir poemas, tenemos el derecho de expresarnos mediante ellos y de vivir la experiencia de la escritura creativa. Escribir un poema permite descubrir nuestras voces y también construirlas. La perfección no es lo que estamos buscando cuando nos iniciamos en la escritura de un poema; finalmente, como diría Herman Hesse: "Hacer versos malos depara más felicidad que leer los versos más bellos". - El docente presenta su propia intervención del poema y lo comenta con los estudiantes. Compartir su propia propuesta servirá a los estudiantes de estímulo. Recuérdeles que escribir poesía no es un don esquivo. Así por ejemplo, aplicando la técnica del calcado a los primeros versos cuando dice: “Cojo la pluma y digo / lo que me viene a la lengua”, podemos decir: “Enciendo mi laptop y tipeo/ lo que me viene a los dedos” o “Cojo mi lapicero y escribo / lo que me viene a la cabeza”. - Aclarar que si bien en el poema, en el segundo párrafo, se presenta la mirada positiva de los otros en contraste a la dura crítica de sí mismo; en el ejercicio que se realizará ahora puede hacerse el ejercicio inverso. Es decir, los otros pueden pensar mal y el yo poético puede tener el mejor concepto de sí. Depende de cada uno, lo que quiere hacer con su adaptación. La consigna que debe prevalecer es notar el contraste de la mirada de los otros con lo que el yo poético sienta y piense. - Se brinda tiempo a los estudiantes para que relean el poema y que si piensan en algo mientras lo leen, que realicen sus anotaciones de manera individual.
  • 61. - Situación comunicativa: Una vez que se ha llevado a cabo la lectura, se invita a los estudiantes a recordar alguna situación en que hayan sido o se hayan sentido juzgados y no hayan tenido oportunidad de responder. Pues este es una oportunidad para elaborar su respuesta. No escatimen palabras. Si las palabras parecen ser esquivas, pueden ayudarse con un ejercicio sensorial: piensen en colores, sabores, olores, texturas, imágenes; prioricen uno o dos de estos sentidos que les evoquen más sobre sí mismos. - El docente realiza el monitoreo en forma personalizada, especialmente a aquellos estudiantes que requieren más apoyo. Recordar estimado docente que los estudiantes no realizarán el mismo tamaño del poema, cada uno según su estilo modificará en base a su ritmo y necesidad. Calcular un tiempo aproximado de una hora para realizar este primer experimento. - El docente indica a los estudiantes que pueden hacer tachones y tantas marcas adicionales como necesiten, están ensayando su poema. - Como segunda etapa, después de esta primera aproximación, los estudiantes reflexionan en parejas sobre las palabras/frases que han empleado en la composición poética y que tienen un sentido figurado. Así por ejemplo el docente puede remarcar en los versos “Destilo pus / y escupo vinagre. / Mi barca navega sin velas / por las cloacas” y preguntar a los estudiantes ¿qué entendieron por estos versos? Y ¿con qué palabras han reemplazado aquí para sus poemas? - El docente orienta y apoya a los estudiantes. (Considere un tiempo prudencial para aquellos estudiantes que les resulte difícil la actividad). - El docente establece un ambiente acogedor: coloca estratégicamente las sillas, en círculo o semi círculo. - Coloca un título sugerente en la pizarra: Expresando y compartiendo “Todos suponen” CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte valorando el esfuerzo y la importancia de plasmar nuestras ideas, explayar nuestra imaginación. INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides recoger los saberes previos sobre lo trabajado la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad.
  • 62. - Invita a los estudiantes a compartir y declamar sus poemas elaborados. CIERRE (10 minutos) - El docente concluye manifestando la importancia de expresarnos y diferenciar lo que pueden pensar otras personas de nosotros, de lo que pensamos de nosotros mismos, aun si nos sabemos imperfectos sabernos también perfectibles. - Los estudiantes comparten sus emociones y opiniones sobre las producciones realizadas. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente pide grabar su poema o realizar una antología con las producciones de los estudiantes, haciendo uso de material reciclado. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: Radio, TV,DVD, copias, pizarra, fichas, poema ANEXO 1 “Contra Critias” - Marco Martos (Poemario Casa Nuestra 1962) Cojo la pluma y digo lo que me viene a la lengua lo que siento de adentro lo que nadie me dicta. Cojo la pluma y digo radiografía daltónico o lo que me dé la gana.
  • 63. Cojo la pluma y digo y me río de los que piensan que debí decir otras palabras. De mí también se ríen pero algo hay que hacer para evitar el suicidio la muerte en mi mesa mi pluma colgada Todos suponen que mis veinte años encierran juventud y soy un sol agradable. Todos creen que rezo los domingos o que soy camarada. Se engañan. Soy un ser despreciable. Destilo pus y escupo vinagre. Mi barca navega sin velas por las cloacas. Sé que soy malo, no se engañen. Soy malo, pero trato de arreglarme.