SlideShare una empresa de Scribd logo
 ETAPAS      QUE                 TRAZARON     EL DESARROLLO                        DE    LA    VIDA  POLITICA                                                     DE        FRANCISCO                                   I.  MADERO “Decena  Trágica” Gladys Lara Gómez Guillermo Ucán Díaz Melquiades
 2010  2011 CURSOS   ESTATALES DE  ACTUALIZACIÓN  SESION  1 METODOLOGÍAS  PARA  EL  APRENDIZAJE  DE HISTORIA
                                             JUSTIFICACION La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo, tuvo lugar en la América Latina. México estaba bajo el férreo control del dictador Porfirio Díaz y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre los miembros de una oligarquía excluyente. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XXestallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. Un personaje aparece en la historia como opositor de Díaz y aunque la historia oficial reconoce a Madero como   libertador de la democracia                            existen algunos otros datos de interés que  muy poco resurgen a la luz y que de una u otra manera marcaron el fallido periodo presidencial de Madero, por ello  mi interés de abordar las “Etapas que trazaron el desarrollo de la vida  política de Francisco I. Madero” y en escencia la tan conocida “Decena Trágica”, hecho donde se marcó el rumbo de  los actos de su vida pública y privada. Su fe en la democracia, la defensa de la libertad y su respeto por la dignidad humana que  abrevaban innegablemente de las aguas de su espiritismo.
RREFLEXION ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Para comprender mejor nuestro presente y nuestro futuro es importante conocer la historia personal, de  nuestra región, nación y el mundo. Así como de actualizarse, estar informados sobre los acontecimientos  más relevantes en los ámbitos; social, político y económico Sin duda los métodos y las estrategias son distintos, así que uno de los métodos más aplicados para con  mis alumnos(as) del 6°C de la escuela primaria 16 de Septiembre es  la asimilación, que tiene sus bases  en la teoría Piagetiana, así como el proceso de integración de las cosas y conocimientos nuevos, partiendo  de las estructuras construidas por el alumno(a) o lo que es decir (conocimientos previos).  Muchas estrategias de enseñanza-aprendizaje han cambiado conforme el paso de los  años y las reformas , algunos de ellos se conservan en nuestros días, en nuestra práctica docente.  Y de manera personal quizá  en aquellos espacios  en donde se realiza una serie de preguntas acerca de diversos temas, con la  diferencia  en que incluyo preguntas de opinión, de posturas frente a un personaje o acontecimiento.               Los resultados obtenidos en algunos casos muy buenos, en algunos otros no han sido tan  favorables y de mucho contraste con los exámenes EDUCA y de ENLACE ya que se abordan  los temas bajo otra perspectiva, así como una atenuante es  que la escuela no cuenta con un centro de computación  para realizar investigaciones  muchos alumnos no las realizan por cuenta propia y otros por  mínimo  acceso a libros e internet. Algunos recursos con los que se cuentan en la escuela donde laboro son escasos y ellos son;  los libros  del rincón y la propia biblioteca de aula, que se formó con algunos libros que los propios alumnos trajeron , pienso que haría falta una biblioteca escolar para poder realizar consultas. De manera personal pedo decir que para mejorar  y obtener mejores resultados convendría recurrir a otras  estrategias didácticas que despierten el interés de los alumnos por conocer y comprender la historia, así  como la fácil comprensión y ubicación de hechos y datos sobresalientes. PRODUCTO    1
                              PREGUNTAS    DE    REFLEXION 1.- ¿Quien fue Francisco I. Madero antes de involucrarse en la política y  luego en la lucha armada? 2.-¿Cuál fue la formación intelectual y política de Madero? 3.-¿Que   papel jugó  Francisco I. Madero como opositor de Porfirio Díaz? 4.-¿Que dificultades enfrentó Madero al ser electo presidente de México? 5.-¿Qué  errores estratégicos cometió durante su gobierno y cuales fueron sus consecuencias? 6.- ¿Qué datos recuerda acerca de la decena trágica?
                                       PALABRAS       CLAVES --DICTADURA --PLAN DE SAN LUIS --PLAN DE AYALA --LA CONSPIRACION --LA SUBLEVACION --LA DECENA TRAGICA --PACTO DE LA CIUDADELA --MARCHA DE LA LEALTAD --LA CONTRAREVOLUCION
           COMPRATIVO    ACERCA DE  LA  PRACTICA  DOCENTE            DE  LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAANTES Y AHORA Es necesario insistir en los criterios y argumentos que insisten a que se conozca la historia de una forma moderna  o tradicionalista, promover en el estudiante el interés por conocer el pasado de su nación, avivar en su espíritu las ganas de leer y de investigar, pues en historia nunca se ha dicho la última palabra. Antes la  enseñanza de la historia respondía  para la sociedad que se pretendía , ahora los nuevos cambios  requieren también de modificaciones  en la enseñanza- aprendizaje de aula. En consecuencia, la historia no puede ser mirada como un libro construido para siempre, intocable, sino todo lo contrario.. nunca está de más volver  a escribir la historia o emitir una opinión y quizá una de las diferencias es que antes se apuntaba mas a la memorización de datos y fechas, ahora algunos docentes buscan  la reflexión o postura del alumno frente a un acontecimiento. Ahora se puntualiza iniciar la historia   comenzando por la historia personal, familiar regional, nacional y  mundial.  Entonces las practicas educativas y las  corrientes pedagógicas contemporáneas responden al reclamo social de una formación que les permita a los sujetos resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, esto significa, poder enfrentar la búsqueda de soluciones. Por ejemplo, en la educación tradicional, las viejas soluciones responden de manera simplista o mecánica a las demandas sociales. Con esta lógica se sigue reproduciendo un modelo que ha mostrado su insuficiencia al concebir la enseñanza más para sí misma que para apoyar los requerimientos de formación de la sociedad, en lo general, y de cada una de las personas. PRODUCTO    2
                                                      CONSIGNAS INICIO: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo ¿Aceptación o rechazo?
Articulo ¿Aceptación o rechazo?Articulo ¿Aceptación o rechazo?
Articulo ¿Aceptación o rechazo?
Ruth Gatica
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMTexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
juganu
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
j m
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
SergioFloresAlarcon
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
ivanrcamacho
 
5to grado bloque 2 - historia
5to grado   bloque 2 - historia5to grado   bloque 2 - historia
5to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Raul Mario Santos Alvarez
 
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
damian fuentes
 
Artigo de laura l. luciani em revista
Artigo de laura l. luciani em revistaArtigo de laura l. luciani em revista
Artigo de laura l. luciani em revista
citacoesdosprojetos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
lilicoronel
 
Portafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica IIPortafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica II
Merardo Lopez Delgado
 
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Roger Saúl
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Jesùs Hernandez
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
Miguel Salinas Romo
 

La actualidad más candente (19)

Articulo ¿Aceptación o rechazo?
Articulo ¿Aceptación o rechazo?Articulo ¿Aceptación o rechazo?
Articulo ¿Aceptación o rechazo?
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMTexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
 
5to grado bloque 2 - historia
5to grado   bloque 2 - historia5to grado   bloque 2 - historia
5to grado bloque 2 - historia
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
 
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
Ideas en-la-educación-latinoamericana-i1
 
Artigo de laura l. luciani em revista
Artigo de laura l. luciani em revistaArtigo de laura l. luciani em revista
Artigo de laura l. luciani em revista
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1Syllabus historia de mexico ii 2018 1
Syllabus historia de mexico ii 2018 1
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Portafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica IIPortafolio Historia de Costa Rica II
Portafolio Historia de Costa Rica II
 
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
 
Syllabus hmxii
Syllabus hmxiiSyllabus hmxii
Syllabus hmxii
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
 

Destacado

Presentación2 garzitax
Presentación2 garzitaxPresentación2 garzitax
Presentación2 garzitax
Mateo Garcia Ruiz
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
saragor2000
 
Autoevaluacionexcel
AutoevaluacionexcelAutoevaluacionexcel
Autoevaluacionexcel
JUANgb73
 
actividad 3 emprendimiento
actividad 3 emprendimientoactividad 3 emprendimiento
actividad 3 emprendimiento
Mateo Garcia Ruiz
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
Opportune Times
 
Mi localidad (Albolote)
Mi localidad (Albolote)Mi localidad (Albolote)
Mi localidad (Albolote)
Manuela Fernández Fernández
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
IeZzVaQe
 
prueba 2
prueba 2prueba 2
prueba 2
Mateo Lolic
 
Evidencia de evaluacion autentica 1
Evidencia de evaluacion autentica 1Evidencia de evaluacion autentica 1
Evidencia de evaluacion autentica 1
Paola Pascua
 
COSTUMBRES FILIPINAS
COSTUMBRES FILIPINASCOSTUMBRES FILIPINAS
COSTUMBRES FILIPINAS
Carmendelver
 
клёпа литературный урок цнс 2015 расширенная
клёпа литературный урок цнс 2015 расширеннаяклёпа литературный урок цнс 2015 расширенная
клёпа литературный урок цнс 2015 расширенная
klepa.ru
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
paomorales23
 
Resolucin
ResolucinResolucin
Resolucin
jpintos
 
Trabajo de fisica[1]
Trabajo de fisica[1]Trabajo de fisica[1]
Trabajo de fisica[1]
Luz Lasso
 
El lider de jovenes que ora
El lider de jovenes que oraEl lider de jovenes que ora
El lider de jovenes que ora
patino2810
 
Nash osen (3 54)
Nash osen (3 54)Nash osen (3 54)
Nash osen (3 54)Nasturciya
 
Blog liverp
Blog liverpBlog liverp
Blog liverp
franemans
 
Virus
VirusVirus
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Liliana Molina
 

Destacado (20)

Presentación2 garzitax
Presentación2 garzitaxPresentación2 garzitax
Presentación2 garzitax
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Autoevaluacionexcel
AutoevaluacionexcelAutoevaluacionexcel
Autoevaluacionexcel
 
actividad 3 emprendimiento
actividad 3 emprendimientoactividad 3 emprendimiento
actividad 3 emprendimiento
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
Mi localidad (Albolote)
Mi localidad (Albolote)Mi localidad (Albolote)
Mi localidad (Albolote)
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
prueba 2
prueba 2prueba 2
prueba 2
 
Evidencia de evaluacion autentica 1
Evidencia de evaluacion autentica 1Evidencia de evaluacion autentica 1
Evidencia de evaluacion autentica 1
 
COSTUMBRES FILIPINAS
COSTUMBRES FILIPINASCOSTUMBRES FILIPINAS
COSTUMBRES FILIPINAS
 
клёпа литературный урок цнс 2015 расширенная
клёпа литературный урок цнс 2015 расширеннаяклёпа литературный урок цнс 2015 расширенная
клёпа литературный урок цнс 2015 расширенная
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Resolucin
ResolucinResolucin
Resolucin
 
Trabajo de fisica[1]
Trabajo de fisica[1]Trabajo de fisica[1]
Trabajo de fisica[1]
 
El lider de jovenes que ora
El lider de jovenes que oraEl lider de jovenes que ora
El lider de jovenes que ora
 
Nash osen (3 54)
Nash osen (3 54)Nash osen (3 54)
Nash osen (3 54)
 
Blog liverp
Blog liverpBlog liverp
Blog liverp
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Similar a Sesion 1

Revista Letras Del Sur
Revista Letras Del SurRevista Letras Del Sur
Revista Letras Del Sur
Charlie Caballero
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Critica a la escuela
Critica a la escuelaCritica a la escuela
Critica a la escuela
Christianne Aguilar
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
Gabriel Ivan
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Gabriel Ivan
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
monicasantillanmaya
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacon
galiman
 
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdfLeidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
ClaudiaReyes829978
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
JUANBENJAMIN
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
Lauris López Luna
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
Lauris López Luna
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
Lauris López Luna
 
Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015
Mario Raul Soria
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Julio Anibal Casco
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
taurino1
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
carlitossanpancho
 
Cinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria bobaCinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria boba
Fabio Nelson Londoño Bravo
 

Similar a Sesion 1 (20)

Revista Letras Del Sur
Revista Letras Del SurRevista Letras Del Sur
Revista Letras Del Sur
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Critica a la escuela
Critica a la escuelaCritica a la escuela
Critica a la escuela
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacon
 
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdfLeidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
 
Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015Ppl clase2 2015
Ppl clase2 2015
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
Cinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria bobaCinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria boba
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Sesion 1

  • 1. ETAPAS QUE TRAZARON EL DESARROLLO DE LA VIDA POLITICA DE FRANCISCO I. MADERO “Decena Trágica” Gladys Lara Gómez Guillermo Ucán Díaz Melquiades
  • 2. 2010 2011 CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN SESION 1 METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE HISTORIA
  • 3. JUSTIFICACION La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo, tuvo lugar en la América Latina. México estaba bajo el férreo control del dictador Porfirio Díaz y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre los miembros de una oligarquía excluyente. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XXestallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. Un personaje aparece en la historia como opositor de Díaz y aunque la historia oficial reconoce a Madero como libertador de la democracia existen algunos otros datos de interés que muy poco resurgen a la luz y que de una u otra manera marcaron el fallido periodo presidencial de Madero, por ello mi interés de abordar las “Etapas que trazaron el desarrollo de la vida política de Francisco I. Madero” y en escencia la tan conocida “Decena Trágica”, hecho donde se marcó el rumbo de los actos de su vida pública y privada. Su fe en la democracia, la defensa de la libertad y su respeto por la dignidad humana que abrevaban innegablemente de las aguas de su espiritismo.
  • 4. RREFLEXION ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Para comprender mejor nuestro presente y nuestro futuro es importante conocer la historia personal, de nuestra región, nación y el mundo. Así como de actualizarse, estar informados sobre los acontecimientos más relevantes en los ámbitos; social, político y económico Sin duda los métodos y las estrategias son distintos, así que uno de los métodos más aplicados para con mis alumnos(as) del 6°C de la escuela primaria 16 de Septiembre es la asimilación, que tiene sus bases en la teoría Piagetiana, así como el proceso de integración de las cosas y conocimientos nuevos, partiendo de las estructuras construidas por el alumno(a) o lo que es decir (conocimientos previos). Muchas estrategias de enseñanza-aprendizaje han cambiado conforme el paso de los años y las reformas , algunos de ellos se conservan en nuestros días, en nuestra práctica docente. Y de manera personal quizá en aquellos espacios en donde se realiza una serie de preguntas acerca de diversos temas, con la diferencia en que incluyo preguntas de opinión, de posturas frente a un personaje o acontecimiento. Los resultados obtenidos en algunos casos muy buenos, en algunos otros no han sido tan favorables y de mucho contraste con los exámenes EDUCA y de ENLACE ya que se abordan los temas bajo otra perspectiva, así como una atenuante es que la escuela no cuenta con un centro de computación para realizar investigaciones muchos alumnos no las realizan por cuenta propia y otros por mínimo acceso a libros e internet. Algunos recursos con los que se cuentan en la escuela donde laboro son escasos y ellos son; los libros del rincón y la propia biblioteca de aula, que se formó con algunos libros que los propios alumnos trajeron , pienso que haría falta una biblioteca escolar para poder realizar consultas. De manera personal pedo decir que para mejorar y obtener mejores resultados convendría recurrir a otras estrategias didácticas que despierten el interés de los alumnos por conocer y comprender la historia, así como la fácil comprensión y ubicación de hechos y datos sobresalientes. PRODUCTO 1
  • 5. PREGUNTAS DE REFLEXION 1.- ¿Quien fue Francisco I. Madero antes de involucrarse en la política y luego en la lucha armada? 2.-¿Cuál fue la formación intelectual y política de Madero? 3.-¿Que papel jugó Francisco I. Madero como opositor de Porfirio Díaz? 4.-¿Que dificultades enfrentó Madero al ser electo presidente de México? 5.-¿Qué errores estratégicos cometió durante su gobierno y cuales fueron sus consecuencias? 6.- ¿Qué datos recuerda acerca de la decena trágica?
  • 6. PALABRAS CLAVES --DICTADURA --PLAN DE SAN LUIS --PLAN DE AYALA --LA CONSPIRACION --LA SUBLEVACION --LA DECENA TRAGICA --PACTO DE LA CIUDADELA --MARCHA DE LA LEALTAD --LA CONTRAREVOLUCION
  • 7. COMPRATIVO ACERCA DE LA PRACTICA DOCENTE DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAANTES Y AHORA Es necesario insistir en los criterios y argumentos que insisten a que se conozca la historia de una forma moderna o tradicionalista, promover en el estudiante el interés por conocer el pasado de su nación, avivar en su espíritu las ganas de leer y de investigar, pues en historia nunca se ha dicho la última palabra. Antes la enseñanza de la historia respondía para la sociedad que se pretendía , ahora los nuevos cambios requieren también de modificaciones en la enseñanza- aprendizaje de aula. En consecuencia, la historia no puede ser mirada como un libro construido para siempre, intocable, sino todo lo contrario.. nunca está de más volver a escribir la historia o emitir una opinión y quizá una de las diferencias es que antes se apuntaba mas a la memorización de datos y fechas, ahora algunos docentes buscan la reflexión o postura del alumno frente a un acontecimiento. Ahora se puntualiza iniciar la historia comenzando por la historia personal, familiar regional, nacional y mundial. Entonces las practicas educativas y las corrientes pedagógicas contemporáneas responden al reclamo social de una formación que les permita a los sujetos resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, esto significa, poder enfrentar la búsqueda de soluciones. Por ejemplo, en la educación tradicional, las viejas soluciones responden de manera simplista o mecánica a las demandas sociales. Con esta lógica se sigue reproduciendo un modelo que ha mostrado su insuficiencia al concebir la enseñanza más para sí misma que para apoyar los requerimientos de formación de la sociedad, en lo general, y de cada una de las personas. PRODUCTO 2
  • 8.
  • 9.