SlideShare una empresa de Scribd logo
 
PROBLEMAS DEL MUNDO   CONTEMPORÁNEO Pulsa el botón derecho del ratón para ver la presentación
Finalidades educativas Problemas del Mundo Contemporáneo es una asignatura que las y los estudiantes de la Universidad del caribe cursan en el tercer ciclo, constituye la continuación del curso Identidad y Cultura. Su inclusión como asignatura obligatoria es una respuesta a los planteamientos del Modelo Educativo de nuestra institución y que se sintetiza en la Misión institucional, que es:
Formar integralmente profesionales con conocimientos, habilidades, competencias y valores socialmente significativos, que los posicionen competitivamente en su entorno; capaces de aplicar el conocimiento y la cultura para el desarrollo humano. Realizar investigación institucional y extensión universitaria relevantes, para contribuir al progreso social, económico y cultural del Estado y del País.
La realización de esta Misión sería muy difícil si no se proporciona al estudiantado una sólida cultura sobre el mundo del cual forman parte. Aunque el conocimiento de las características y evolución del mundo del siglo XX y principios del siglo XXI  no es un fin en sí mismo  (ninguna persona que estudia en la Universidad del Caribe se está formando como historiador o científico social)…
sí se considera un requisito que oriente y sistematice la participación de las y los estudiantes en la comunidad en la que viven. El conocimiento riguroso de las acontecimientos es fundamental para evitar la formación de prejuicios.
De la misma manera, el conocimiento riguroso de los acontecimientos es fundamental para evitar la formación de prejuicios.
Desde esta perspectiva, resulta de utilidad la reflexión en torno a la importancia del conocimiento histórico - social y la justificación para su estudio.  ¿Para qué la historia? Es una pregunta que numerosos historiadores y filósofos han realizado. Hay algunas respuestas semejantes. Algunas de ellas son:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.  Quien no conoce  el pasado está  condenado  a repetir  sus errores .
Es importante que las y los estudiantes, independientemente de la carrera que hayan elegido, cursen este tipo de materias porque  el conocimiento histórico es a la sociedad lo que la experiencia personal es al individuo .
Para ser más claros, reflexiona por un momento que padeces de una amnesia súbita ¿qué haz perdido con la amnesia?
Somos seres históricos . Quien renuncia a su experiencia personal tiene que comenzar de nuevo todos los días. De la misma forma, la historia es la experiencia de la sociedad. Si nos negamos a aprender de ella, muy posiblemente repetiremos los mismos errores.
La relación pasado inmediato con el futuro también merece atención. No es que la historia proporcione algo así como una “bola de cristal” que permita ver el futuro y es necesario que los estudiantes comprendan el sentido cabal de esta metáfora.
El conocimiento del pasado permitirá a las y los estudiantes tener herramientas suficientes para realizar distintas proyecciones sobre el futuro. Cuando están fundamentadas en el conocimiento, estas proyecciones no son meras especulaciones, sino ejercicios intelectuales legítimos.
Como todos los cursos y talleres del Departamento de Desarrollo Humano, los objetivos de aprendizaje de Problemas del Mundo Contemporáneo son tanto un fin en si mismos como un medio.
Ofrecen instrumentos y oportunidades para impartir una educación democrática en la que el conocimiento de los problemas propios y ajenos, el respeto hacia las demás personas, ya sea que se encuentren en un ámbito próximo o lejano, cobran gran importancia en la sociedad actual.
Las ciencias sociales son imprescindibles, pues permiten la formación de una ciudadanía que será ejercida por las y los estudiantes con mayor racionalidad. Una ciudadanía culta, informada, con capacidad de análisis histórico y social puede opinar y elegir entre las diversas alternativas con mayor racionalidad y, por ende, con mayor responsabilidad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenidos temáticos Unidad I. Introducción 1. Presentación de la materia. Su orientación y finalidades educativas: el planteamiento del Desarrollo Humano.  2. La cultura occidental en perspectiva histórica (recuperar los aspectos del curso anterior de Identidad y Cultura para situar a las y los estudiantes en los temas de esta asignatura).
Unidad II. Contexto histórico-político. 1. El nuevo imperialismo como antecedente y causa de la Primera Guerra Mundial 2. La primera Guerra Mundial y sus consecuencias.  a) La primera guerra Mundial - Participantes y motivaciones.  - Desarrollo de la guerra.  - Consecuencias: nuevo mapa político. Resentimiento alemán. - Implicaciones de la guerra para la humanidad. ¿En qué se distingue la primera guerra de los conflictos anteriores? ¿Cuáles son los costos sociales y humanos de la guerra?
b) Surgimiento de Estados Unidos como gran potencia c) La Revolución Rusa. Su importancia como una nueva forma de organización del Estado. Prefigurar el conflicto con Estados Unidos. 3. El totalitarismo. a) El caso italiano. Características generales. El líder. b) El caso alemán. Características generales. El líder.
4. La crisis económica del 29.  a) Causas y características de la crisis. b) Implicaciones: Una nueva concepción sobre el liberalismo económico y el nuevo papel del Estado. 5. La Segunda Guerra Mundial y la posguerra.  a) Participantes y motivaciones. b) Desarrollo del conflicto. c) Consecuencias - Nuevo mapa político. - Creación de la ONU
-  Implicaciones humanas y sociales. Valoración en perspectiva del impacto ocasionado por las dos guerras mundiales. - La Guerra Fría. Características: La lógica de la guerra fría: evitar el enfrentamiento directo pero intervención en conflictos en la periferia. - Papel de la ONU en el equilibrio mundial.  - Nuevas formas de cultura y sociedad: La liberalización, el nuevo papel de la mujer en la sociedad, “los años dorados”, el baby boom...
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. La sociedad. Dignidad de la vida humana. Los retos del mundo actual. La necesidad de la equidad.  5. Ética profesional y responsabilidad social. Posiciones éticas de nuestro tiempo.  6. Perspectivas: análisis de un problema actual desde la perspectiva de un análisis complejo.
Bibliografía - Brom, Juan, Esbozo de Historia Universal, Grijalbo, México, 2003 -Johnson, Paul, Tiempos modernos, Vergara, Buenos Aires, 2000. -Nouschi, Marc, Historia del Siglo XX, Catedra, 2ª.  Ed., Madrid, 1999. -Beazley, Mitchell, The History of Europe, John Stevenson, London, 2002 -
Bibliografía -Haywood, John, Atlas histórico del mundo, Andrómeda, Universidad de Oxford, 1999. -Inglehart, Ronald, Modernidad y Posmodernidad, Centros de Estudios Sociológicos, Madrid, 2000. -Held, David, Transformaciones Globales, -Hosbawn, Erick , Historia del Siglo XX,
Bibliografía complementaria CAMPOSANO Sierra, Claudia “Historia de Nuestro Tiempo”. Editorial Esfinge, 1ª Edición 2002,  2ª 2005. GÓMEZ Granillo, Moises “Breve Historia de las Doctrinas Económicas” México DF, Editorial Esfinge, 7ª Edición 1977. Del RÍO Eduardo (Rius) “La Truculenta Historia del Capital”, Grijalbo.  AV. “Del Espartaco al Ché y de Nerón a Nixon”. México DF, Editorial Pueblo Nuevo – CCH Vallejo,1ª 1973, 8ª 1978
Presentación: Alejandro Hernández Pagola - Claudia Carrillo Navarro BIEN VENIDOS AL CURSO DE  PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
SergioFloresAlarcon
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Las ideas lancasterianas
Las ideas lancasterianasLas ideas lancasterianas
Las ideas lancasterianaslunareyes
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cep
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cepRafael Gonzalez Requena historia actual_cep
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cep
José Moraga Campos
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMTexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
juganu
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 
UPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo LeivaUPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo Leiva
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
Juanito Jureney
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Juanito Jureney
 
Clase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historiaClase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historia
Catalina Cortés
 
Revcchum 05
Revcchum 05Revcchum 05
Revcchum 05
Walter Molina
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
bethsy_moz
 

La actualidad más candente (19)

Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Anexo bibliográfico
Anexo bibliográficoAnexo bibliográfico
Anexo bibliográfico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Las ideas lancasterianas
Las ideas lancasterianasLas ideas lancasterianas
Las ideas lancasterianas
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
 
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cep
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cepRafael Gonzalez Requena historia actual_cep
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cep
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMTexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
UPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo LeivaUPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo Leiva
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
Clase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historiaClase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historia
 
Revcchum 05
Revcchum 05Revcchum 05
Revcchum 05
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
 

Destacado

El mundo contemporáneo
El mundo contemporáneoEl mundo contemporáneo
El mundo contemporáneo
IRVINGJORDANCORONASANCHEZ
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidadFranciscoJ62
 
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICSDesarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
victoria907
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
Erika García
 
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
partes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gersonpartes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gerson
gerson natareno
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
El mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemasEl mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemas
natufiense
 
Definición de contemporáneo
Definición de contemporáneoDefinición de contemporáneo
Definición de contemporáneoSoraJun
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Elizabeth Torres
 
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
The Other Jack mx
 
Diapositivas de Ética aplicada
Diapositivas de Ética aplicadaDiapositivas de Ética aplicada
Diapositivas de Ética aplicada
PADEP/D
 

Destacado (13)

El mundo contemporáneo
El mundo contemporáneoEl mundo contemporáneo
El mundo contemporáneo
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICSDesarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
 
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orienta...
 
partes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gersonpartes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gerson
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemasEl mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemas
 
Definición de contemporáneo
Definición de contemporáneoDefinición de contemporáneo
Definición de contemporáneo
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
 
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
 
Diapositivas de Ética aplicada
Diapositivas de Ética aplicadaDiapositivas de Ética aplicada
Diapositivas de Ética aplicada
 

Similar a PresentacióN1

Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
Claudia Mónica Londoño Villada
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1
sergiojerez12
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bguAsignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
paulminiguano
 
Historia universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iHistoria universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iestenava
 
494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx
494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx
494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx
GersonLeandroRizo
 
Historia y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medio
Historia y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medioHistoria y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medio
Historia y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medio
Natalia Quiroga
 
La Prospectiva Humana
La Prospectiva HumanaLa Prospectiva Humana
La Prospectiva Humanagueste36321
 
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en ColombiaPosmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Camilo Bravo
 
Act nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de gradoAct nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de grado
universidad Fermin Toro
 
La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?
La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?
La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?
Pedro Navareño Pinadero
 

Similar a PresentacióN1 (20)

Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
 
Guia curso ciudadania
Guia curso ciudadaniaGuia curso ciudadania
Guia curso ciudadania
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Temas de Historia
 
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bguAsignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
 
Mi primer ensayo en maestría
Mi primer ensayo en maestríaMi primer ensayo en maestría
Mi primer ensayo en maestría
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Historia universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iHistoria universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea i
 
494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx
494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx
494807125-Cuestionario-Fase-1-Reconocimiento-Del-Curso - copia.docx
 
Historia y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medio
Historia y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medioHistoria y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medio
Historia y ciencias_sociales_-la_ciudad_contemporanea_3_o_4to_medio
 
La Prospectiva Humana
La Prospectiva HumanaLa Prospectiva Humana
La Prospectiva Humana
 
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en ColombiaPosmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
 
Act nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de gradoAct nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de grado
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?
La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?
La educación en el siglo XXI: ¿Utilitarista o Humanista?
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

PresentacióN1

  • 1.  
  • 2. PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Pulsa el botón derecho del ratón para ver la presentación
  • 3. Finalidades educativas Problemas del Mundo Contemporáneo es una asignatura que las y los estudiantes de la Universidad del caribe cursan en el tercer ciclo, constituye la continuación del curso Identidad y Cultura. Su inclusión como asignatura obligatoria es una respuesta a los planteamientos del Modelo Educativo de nuestra institución y que se sintetiza en la Misión institucional, que es:
  • 4. Formar integralmente profesionales con conocimientos, habilidades, competencias y valores socialmente significativos, que los posicionen competitivamente en su entorno; capaces de aplicar el conocimiento y la cultura para el desarrollo humano. Realizar investigación institucional y extensión universitaria relevantes, para contribuir al progreso social, económico y cultural del Estado y del País.
  • 5. La realización de esta Misión sería muy difícil si no se proporciona al estudiantado una sólida cultura sobre el mundo del cual forman parte. Aunque el conocimiento de las características y evolución del mundo del siglo XX y principios del siglo XXI no es un fin en sí mismo (ninguna persona que estudia en la Universidad del Caribe se está formando como historiador o científico social)…
  • 6. sí se considera un requisito que oriente y sistematice la participación de las y los estudiantes en la comunidad en la que viven. El conocimiento riguroso de las acontecimientos es fundamental para evitar la formación de prejuicios.
  • 7. De la misma manera, el conocimiento riguroso de los acontecimientos es fundamental para evitar la formación de prejuicios.
  • 8. Desde esta perspectiva, resulta de utilidad la reflexión en torno a la importancia del conocimiento histórico - social y la justificación para su estudio. ¿Para qué la historia? Es una pregunta que numerosos historiadores y filósofos han realizado. Hay algunas respuestas semejantes. Algunas de ellas son:
  • 9.
  • 10. Es importante que las y los estudiantes, independientemente de la carrera que hayan elegido, cursen este tipo de materias porque el conocimiento histórico es a la sociedad lo que la experiencia personal es al individuo .
  • 11. Para ser más claros, reflexiona por un momento que padeces de una amnesia súbita ¿qué haz perdido con la amnesia?
  • 12. Somos seres históricos . Quien renuncia a su experiencia personal tiene que comenzar de nuevo todos los días. De la misma forma, la historia es la experiencia de la sociedad. Si nos negamos a aprender de ella, muy posiblemente repetiremos los mismos errores.
  • 13. La relación pasado inmediato con el futuro también merece atención. No es que la historia proporcione algo así como una “bola de cristal” que permita ver el futuro y es necesario que los estudiantes comprendan el sentido cabal de esta metáfora.
  • 14. El conocimiento del pasado permitirá a las y los estudiantes tener herramientas suficientes para realizar distintas proyecciones sobre el futuro. Cuando están fundamentadas en el conocimiento, estas proyecciones no son meras especulaciones, sino ejercicios intelectuales legítimos.
  • 15. Como todos los cursos y talleres del Departamento de Desarrollo Humano, los objetivos de aprendizaje de Problemas del Mundo Contemporáneo son tanto un fin en si mismos como un medio.
  • 16. Ofrecen instrumentos y oportunidades para impartir una educación democrática en la que el conocimiento de los problemas propios y ajenos, el respeto hacia las demás personas, ya sea que se encuentren en un ámbito próximo o lejano, cobran gran importancia en la sociedad actual.
  • 17. Las ciencias sociales son imprescindibles, pues permiten la formación de una ciudadanía que será ejercida por las y los estudiantes con mayor racionalidad. Una ciudadanía culta, informada, con capacidad de análisis histórico y social puede opinar y elegir entre las diversas alternativas con mayor racionalidad y, por ende, con mayor responsabilidad.
  • 18.
  • 19. Contenidos temáticos Unidad I. Introducción 1. Presentación de la materia. Su orientación y finalidades educativas: el planteamiento del Desarrollo Humano. 2. La cultura occidental en perspectiva histórica (recuperar los aspectos del curso anterior de Identidad y Cultura para situar a las y los estudiantes en los temas de esta asignatura).
  • 20. Unidad II. Contexto histórico-político. 1. El nuevo imperialismo como antecedente y causa de la Primera Guerra Mundial 2. La primera Guerra Mundial y sus consecuencias. a) La primera guerra Mundial - Participantes y motivaciones. - Desarrollo de la guerra. - Consecuencias: nuevo mapa político. Resentimiento alemán. - Implicaciones de la guerra para la humanidad. ¿En qué se distingue la primera guerra de los conflictos anteriores? ¿Cuáles son los costos sociales y humanos de la guerra?
  • 21. b) Surgimiento de Estados Unidos como gran potencia c) La Revolución Rusa. Su importancia como una nueva forma de organización del Estado. Prefigurar el conflicto con Estados Unidos. 3. El totalitarismo. a) El caso italiano. Características generales. El líder. b) El caso alemán. Características generales. El líder.
  • 22. 4. La crisis económica del 29. a) Causas y características de la crisis. b) Implicaciones: Una nueva concepción sobre el liberalismo económico y el nuevo papel del Estado. 5. La Segunda Guerra Mundial y la posguerra. a) Participantes y motivaciones. b) Desarrollo del conflicto. c) Consecuencias - Nuevo mapa político. - Creación de la ONU
  • 23. - Implicaciones humanas y sociales. Valoración en perspectiva del impacto ocasionado por las dos guerras mundiales. - La Guerra Fría. Características: La lógica de la guerra fría: evitar el enfrentamiento directo pero intervención en conflictos en la periferia. - Papel de la ONU en el equilibrio mundial. - Nuevas formas de cultura y sociedad: La liberalización, el nuevo papel de la mujer en la sociedad, “los años dorados”, el baby boom...
  • 24.
  • 25. 4. La sociedad. Dignidad de la vida humana. Los retos del mundo actual. La necesidad de la equidad. 5. Ética profesional y responsabilidad social. Posiciones éticas de nuestro tiempo. 6. Perspectivas: análisis de un problema actual desde la perspectiva de un análisis complejo.
  • 26. Bibliografía - Brom, Juan, Esbozo de Historia Universal, Grijalbo, México, 2003 -Johnson, Paul, Tiempos modernos, Vergara, Buenos Aires, 2000. -Nouschi, Marc, Historia del Siglo XX, Catedra, 2ª. Ed., Madrid, 1999. -Beazley, Mitchell, The History of Europe, John Stevenson, London, 2002 -
  • 27. Bibliografía -Haywood, John, Atlas histórico del mundo, Andrómeda, Universidad de Oxford, 1999. -Inglehart, Ronald, Modernidad y Posmodernidad, Centros de Estudios Sociológicos, Madrid, 2000. -Held, David, Transformaciones Globales, -Hosbawn, Erick , Historia del Siglo XX,
  • 28. Bibliografía complementaria CAMPOSANO Sierra, Claudia “Historia de Nuestro Tiempo”. Editorial Esfinge, 1ª Edición 2002, 2ª 2005. GÓMEZ Granillo, Moises “Breve Historia de las Doctrinas Económicas” México DF, Editorial Esfinge, 7ª Edición 1977. Del RÍO Eduardo (Rius) “La Truculenta Historia del Capital”, Grijalbo. AV. “Del Espartaco al Ché y de Nerón a Nixon”. México DF, Editorial Pueblo Nuevo – CCH Vallejo,1ª 1973, 8ª 1978
  • 29. Presentación: Alejandro Hernández Pagola - Claudia Carrillo Navarro BIEN VENIDOS AL CURSO DE PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Regresar