SlideShare una empresa de Scribd logo
5to
GradoHistoria
Bloque II
Planeación Bimestral
Escuela Primaria
______________________________________________________
Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________
Por:
______________________________________________________
Vo. Bo. del Director de la Escuela
______________________________________________
LainitasMéxico2014-2015Moldeandovidas,respetandoidentidades.
HISTORIA BLOQUE
2
De la Reforma a la República Restaurada.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Comprensión del tiempo y del espacio históricos
• Manejo de información histórica
• Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Panorama del periodo
Ubicación temporal y espacial de la Reforma y
la República Restaurada
Temas para comprender el periodo
¿Por qué había que reformar el país?
Los ideales de liberales y conservadores: La
situación económica.
La Revolución de Ayutla. La Constitución de
1857.
La Guerra de Reforma. El gobierno
republicano y el Segundo Imperio.
La restauración de la República.
Benito Juárez y los liberales.
Aspectos de la cultura en México.
Temas para analizar y reflexionar
“Las armas nacionales se han cubierto de
gloria.”
Los periódicos de la época: Escenario para las
ideas y la caricatura.
• Ubica la Reforma y la República Restaurada
aplicando los términos década y siglo, y
localiza las zonas de influencia de los liberales
y conservadores.
• Explica el pensamiento de liberales y
conservadores, y sus consecuencias en la
política y economía del país.
• Identifica las medidas para fortalecer la
economía y la organización política de México
durante la República Restaurada.
• Reconoce la soberanía y la democracia
como valores de la herencia liberal.
Describe cambios y permanencias en algunas
manifestaciones culturales de la época.
Investiga aspectos de la cultura y la vida
cotidiana del pasado y valora su importancia.
ACTIVIDADES
Panorama del periodo.
 Pedir a los alumnos que observen la imagen que ilustra el bloque II, la cual es un mural de
José Clemente Orozco en donde se representa la Reforma y la caída del Imperio.
 Pág. 42 a la 45. De acuerdo a esa imagen describirla y contestar la pregunta: ¿Qué
personajes se identifican, qué grupos sociales, cómo los diferencian, qué representa la
imagen?
 Ubicar espacial y temporalmente la Reforma y la República restaurada.
 Preguntar a los alumnos acerca de los liberales y los conservadores.
 Cuándo y dónde pasó. Pág. 46 y 47. Observar la línea del tiempo y contestar por equipos:
qué zonas estuvieron influenciadas por los liberales y cuáles por los conservadores.
 Deducir cuánto dura lo que se estudiará en este bloque observando la linea del tiempo.
Temas para comprender el periodo.
 Escribir en el cuaderno la pregunta inicial: ¿por qué era necesario reformar el pais? Esta
pregunta será contestada en tres momentos del bloque y enriquecida al final.
 Leo y comprendo. Pág. 49 y 50. Realizar en el cuaderno el esquema que ahí se muestra el
cual será llenado con la información más destacada de cada uno de los siguientes temas:
a) Los ideales de liberales y conservadores.
b) La restauración de la República.
c) Benito Juárez y los liberales.
d) Aspectos de la cultura en México.
 Los ideales de liberales y conservadores. Pág. 50 a la 61. Observar el cuadro de doble
entrada sobre este tema, donde se muestran su forma de gobierno, principales objetivos y
propuestas. Comentar de manera grupal.
 Revisar este link para ver video sobre liberales y conservadores:
http://www.youtube.com/watch?v=4_h6Is0s4D0 comentar al respecto de manera grupal.
 Comprendo y aplico. Pág. 51. Contestar las preguntas sobre lo que propone cada grupo
político y emitir su juicio respecto a cuál propuesta se inclina.
 Comprendo y aplico. Pág. 53. Leer el fragmento del plan de Ayutla, en 1854. Contestar las
preguntas acerca: ¿qué grupo político lo elaboró y qué era lo que pedía?, ¿era necesaria
una Constitución en aquel tiempo?, ¿será necesaria ahora?.
 Comprendo y aplico. Pág. 55. Leer las disposiciones de la Constitución de 1857 y contestar
en el cuaderno las preguntas acerca de lo que más llama la atención y por qué, cuáles
derechos se otorgaban y por qué eran importantes.
 Compartir las respuestas y dialogar al respecto.
 Revisar este link para ver video de las Leyes de Reforma:
 http://www.youtube.com/watch?v=O81H4mNAPfk
 Leer las páginas 56 y 57 y realizar un resumen.
 Complementar el escrito con imágenes de un cromo o impresos.
 Redactar en una cartulina una frase en donde se señale la importancia de la soberanía y
democracia en la actualidad. Tomar como ejemplo la frase de Juárez: “entre los individuos
como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”
 Comprendo y aplico. Pág. 58. Analizar grupalmente si una deuda económica es un motivo
válido para invadir un país.
 Platicar acerca de ¿por qué el gobierno mexicano se endeuda?, ¿siguen endeudado?,
¿cuándo pagará?, ¿por qué no paga y listo?, ¿dónde van los impuestos que reune año con
año el gobierno?, ¿acaso eso no es suficiente como para pagar?
 Analizar qué fue lo que hizo el Juárez en ese momento y qué hacen los gobiernos de ahora.
Leer pág. 59 y 60 y analizar.
 Comprendo y aplico. Pág. 61, de acuerdo con lo leído en esa página realizar el cuadro con
medidas y problemas, tomados por el gobierno liberal.
 Leer las pág. 62 a la 64 subrayando lo más importante, haciendo enseguida paráfrasis del
tema. Compartir lo escrito con el grupo.
 Comprendo y aplico. Pág. 65. Observar las imágenes sobre un retrato de familia, muerte y
un paisaje y encontrar las semejanzas y diferencias. Identificar las características de esa
época.
 Después de observar la partitura del Himno Nacional, ver el siguiente link para escucharlo
en náhuatl:
http://www.youtube.com/watch?v=QwsqoJ4IoEY&feature=related
En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan los
ejercicios "Ideas de liberales y conservadores", "Liberales y conservadores" y
"De la Guerra de Reforma a la República Restaurada" como recurso adicional
para el cumplimiento del propósito de esta lección.
Temas para analizar y reflexionar
 Analizar el momento en que se dio la frase:”las armas nacionales se han cubierto de gloria”
 Investigo y valoro. Pág. 66 a la 68. Leer los testimonios ahí mostrados, identificar fecha,
lugar y lo que dicen. Comentar.
 Investigo y valoro. Pág. 69. Platicar acerca de la libertad de expresión: ¿existía en esa
época?, ¿existe ahora?, ¿con qué limitantes?, ¿qué puede suceder si hablamos de algún
mal gobierno?, ¿nos pasaría lo mismo que en aquella época?
 Realizar un debate con lo anterior.
Lo que aprendí. Pág. 70 y 71.
Evaluación. Pág. 72 y 73.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Páginas 42 a la 73
• Colores
• Tijeras
• Cromo de la batalla del 5 de mayo.
• Cromo de la Reforma.
• Hojas blancas
• Plumones
Ejercicios complementarios de Lainitas.
http://www.lainitas.com.mx/descargas.html
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
5to grado bloque 3 - proyecto 2
5to grado   bloque 3 - proyecto 25to grado   bloque 3 - proyecto 2
5to grado bloque 3 - proyecto 2
Chelk2010
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Chelk2010
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
crimacea82
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
Chelk2010
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
Chelk2010
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Profesor Jim
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografía
Ancelmo LC
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
Ancelmo LC
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
5to grado bloque 3 - proyecto 2
5to grado   bloque 3 - proyecto 25to grado   bloque 3 - proyecto 2
5to grado bloque 3 - proyecto 2
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografía
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 

Similar a 5to grado bloque 2 - historia

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
yanguita
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
orquiszaire
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
Greciayanuri
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
orquiszaire
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
Greciayanuri
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
orquiszaire
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
Greciayanuri
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
Editorial MD
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
GabrielaOchoa88
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Chelk2010
 
5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera
Aldo Valle
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
Jesus Manriquez
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
lilicoronel
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
lilicoronel
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
lilicoronel
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...
trabajosalumnostic
 
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregidaPlanificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Neftali Maye
 
Capitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico CurricularCapitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico Curricular
Achli Arriagada
 
MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...
MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...
MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...
wmcalzado001
 
Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]
Lauris López Luna
 

Similar a 5to grado bloque 2 - historia (20)

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
 
5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Francisco urru...
 
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregidaPlanificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
 
Capitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico CurricularCapitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico Curricular
 
MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...
MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...
MESA 19: La enseñanza de la historia de los procesos revolucionarios Latinoa...
 
Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]
 

Más de cesar-15

6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - español
6to grado   bloque 2 - español6to grado   bloque 2 - español
6to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - educación artística
6to grado   bloque 2 - educación artística6to grado   bloque 2 - educación artística
6to grado bloque 2 - educación artística
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - dosificación
6to grado   bloque 2 - dosificación6to grado   bloque 2 - dosificación
6to grado bloque 2 - dosificación
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - clave de respuesta
6to grado   bloque 2 - clave de respuesta6to grado   bloque 2 - clave de respuesta
6to grado bloque 2 - clave de respuesta
cesar-15
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
5to grado bloque 2 - educación artística
5to grado   bloque 2 - educación artística5to grado   bloque 2 - educación artística
5to grado bloque 2 - educación artística
cesar-15
 
5to grado bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado bloque 2 - formación c y e
cesar-15
 
5to grado bloque 2 - dosificación
5to grado   bloque 2 - dosificación5to grado   bloque 2 - dosificación
5to grado bloque 2 - dosificación
cesar-15
 
5to grado bloque 2 - clave de respuesta
5to grado   bloque 2 - clave de respuesta5to grado   bloque 2 - clave de respuesta
5to grado bloque 2 - clave de respuesta
cesar-15
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
4to grado bloque 2 - formación c y e
4to grado   bloque 2 - formación c y e4to grado   bloque 2 - formación c y e
4to grado bloque 2 - formación c y e
cesar-15
 
4to grado bloque 2 - educación artística
4to grado   bloque 2 - educación artística4to grado   bloque 2 - educación artística
4to grado bloque 2 - educación artística
cesar-15
 

Más de cesar-15 (20)

6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
6to grado bloque 2 - español
6to grado   bloque 2 - español6to grado   bloque 2 - español
6to grado bloque 2 - español
 
6to grado bloque 2 - educación artística
6to grado   bloque 2 - educación artística6to grado   bloque 2 - educación artística
6to grado bloque 2 - educación artística
 
6to grado bloque 2 - dosificación
6to grado   bloque 2 - dosificación6to grado   bloque 2 - dosificación
6to grado bloque 2 - dosificación
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
6to grado bloque 2 - clave de respuesta
6to grado   bloque 2 - clave de respuesta6to grado   bloque 2 - clave de respuesta
6to grado bloque 2 - clave de respuesta
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
5to grado bloque 2 - educación artística
5to grado   bloque 2 - educación artística5to grado   bloque 2 - educación artística
5to grado bloque 2 - educación artística
 
5to grado bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado bloque 2 - formación c y e
 
5to grado bloque 2 - dosificación
5to grado   bloque 2 - dosificación5to grado   bloque 2 - dosificación
5to grado bloque 2 - dosificación
 
5to grado bloque 2 - clave de respuesta
5to grado   bloque 2 - clave de respuesta5to grado   bloque 2 - clave de respuesta
5to grado bloque 2 - clave de respuesta
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
 
4to grado bloque 2 - formación c y e
4to grado   bloque 2 - formación c y e4to grado   bloque 2 - formación c y e
4to grado bloque 2 - formación c y e
 
4to grado bloque 2 - educación artística
4to grado   bloque 2 - educación artística4to grado   bloque 2 - educación artística
4to grado bloque 2 - educación artística
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

5to grado bloque 2 - historia

  • 1. 5to GradoHistoria Bloque II Planeación Bimestral Escuela Primaria ______________________________________________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ______________________________________________________ Vo. Bo. del Director de la Escuela ______________________________________________ LainitasMéxico2014-2015Moldeandovidas,respetandoidentidades.
  • 2. HISTORIA BLOQUE 2 De la Reforma a la República Restaurada. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de la Reforma y la República Restaurada Temas para comprender el periodo ¿Por qué había que reformar el país? Los ideales de liberales y conservadores: La situación económica. La Revolución de Ayutla. La Constitución de 1857. La Guerra de Reforma. El gobierno republicano y el Segundo Imperio. La restauración de la República. Benito Juárez y los liberales. Aspectos de la cultura en México. Temas para analizar y reflexionar “Las armas nacionales se han cubierto de gloria.” Los periódicos de la época: Escenario para las ideas y la caricatura. • Ubica la Reforma y la República Restaurada aplicando los términos década y siglo, y localiza las zonas de influencia de los liberales y conservadores. • Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país. • Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada. • Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal. Describe cambios y permanencias en algunas manifestaciones culturales de la época. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. ACTIVIDADES Panorama del periodo.  Pedir a los alumnos que observen la imagen que ilustra el bloque II, la cual es un mural de José Clemente Orozco en donde se representa la Reforma y la caída del Imperio.  Pág. 42 a la 45. De acuerdo a esa imagen describirla y contestar la pregunta: ¿Qué personajes se identifican, qué grupos sociales, cómo los diferencian, qué representa la
  • 3. imagen?  Ubicar espacial y temporalmente la Reforma y la República restaurada.  Preguntar a los alumnos acerca de los liberales y los conservadores.  Cuándo y dónde pasó. Pág. 46 y 47. Observar la línea del tiempo y contestar por equipos: qué zonas estuvieron influenciadas por los liberales y cuáles por los conservadores.  Deducir cuánto dura lo que se estudiará en este bloque observando la linea del tiempo. Temas para comprender el periodo.  Escribir en el cuaderno la pregunta inicial: ¿por qué era necesario reformar el pais? Esta pregunta será contestada en tres momentos del bloque y enriquecida al final.  Leo y comprendo. Pág. 49 y 50. Realizar en el cuaderno el esquema que ahí se muestra el cual será llenado con la información más destacada de cada uno de los siguientes temas: a) Los ideales de liberales y conservadores. b) La restauración de la República. c) Benito Juárez y los liberales. d) Aspectos de la cultura en México.  Los ideales de liberales y conservadores. Pág. 50 a la 61. Observar el cuadro de doble entrada sobre este tema, donde se muestran su forma de gobierno, principales objetivos y propuestas. Comentar de manera grupal.  Revisar este link para ver video sobre liberales y conservadores: http://www.youtube.com/watch?v=4_h6Is0s4D0 comentar al respecto de manera grupal.  Comprendo y aplico. Pág. 51. Contestar las preguntas sobre lo que propone cada grupo político y emitir su juicio respecto a cuál propuesta se inclina.  Comprendo y aplico. Pág. 53. Leer el fragmento del plan de Ayutla, en 1854. Contestar las preguntas acerca: ¿qué grupo político lo elaboró y qué era lo que pedía?, ¿era necesaria una Constitución en aquel tiempo?, ¿será necesaria ahora?.  Comprendo y aplico. Pág. 55. Leer las disposiciones de la Constitución de 1857 y contestar en el cuaderno las preguntas acerca de lo que más llama la atención y por qué, cuáles derechos se otorgaban y por qué eran importantes.  Compartir las respuestas y dialogar al respecto.  Revisar este link para ver video de las Leyes de Reforma:  http://www.youtube.com/watch?v=O81H4mNAPfk  Leer las páginas 56 y 57 y realizar un resumen.
  • 4.  Complementar el escrito con imágenes de un cromo o impresos.  Redactar en una cartulina una frase en donde se señale la importancia de la soberanía y democracia en la actualidad. Tomar como ejemplo la frase de Juárez: “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”  Comprendo y aplico. Pág. 58. Analizar grupalmente si una deuda económica es un motivo válido para invadir un país.  Platicar acerca de ¿por qué el gobierno mexicano se endeuda?, ¿siguen endeudado?, ¿cuándo pagará?, ¿por qué no paga y listo?, ¿dónde van los impuestos que reune año con año el gobierno?, ¿acaso eso no es suficiente como para pagar?  Analizar qué fue lo que hizo el Juárez en ese momento y qué hacen los gobiernos de ahora. Leer pág. 59 y 60 y analizar.  Comprendo y aplico. Pág. 61, de acuerdo con lo leído en esa página realizar el cuadro con medidas y problemas, tomados por el gobierno liberal.  Leer las pág. 62 a la 64 subrayando lo más importante, haciendo enseguida paráfrasis del tema. Compartir lo escrito con el grupo.  Comprendo y aplico. Pág. 65. Observar las imágenes sobre un retrato de familia, muerte y un paisaje y encontrar las semejanzas y diferencias. Identificar las características de esa época.  Después de observar la partitura del Himno Nacional, ver el siguiente link para escucharlo en náhuatl: http://www.youtube.com/watch?v=QwsqoJ4IoEY&feature=related En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan los ejercicios "Ideas de liberales y conservadores", "Liberales y conservadores" y "De la Guerra de Reforma a la República Restaurada" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de esta lección. Temas para analizar y reflexionar  Analizar el momento en que se dio la frase:”las armas nacionales se han cubierto de gloria”  Investigo y valoro. Pág. 66 a la 68. Leer los testimonios ahí mostrados, identificar fecha,
  • 5. lugar y lo que dicen. Comentar.  Investigo y valoro. Pág. 69. Platicar acerca de la libertad de expresión: ¿existía en esa época?, ¿existe ahora?, ¿con qué limitantes?, ¿qué puede suceder si hablamos de algún mal gobierno?, ¿nos pasaría lo mismo que en aquella época?  Realizar un debate con lo anterior. Lo que aprendí. Pág. 70 y 71. Evaluación. Pág. 72 y 73. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 42 a la 73 • Colores • Tijeras • Cromo de la batalla del 5 de mayo. • Cromo de la Reforma. • Hojas blancas • Plumones Ejercicios complementarios de Lainitas. http://www.lainitas.com.mx/descargas.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS