SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIA FEDERALIZADAProgramasDe Formación Continua 2009-2010 Metodologías para el aprendizaje de la Historia Mtra. Mónica Andrea Santillán Maya
Metodologías para el aprendizaje de la historia
SESION 1 LA SITUACION PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
Productos sesión 1 ,[object Object]
http://samamoan.blogspot.com/
Documento que contenga: tema u objeto histórico para convertir en situación-problema, listado de preguntas y conceptos centrales, listado de documentación y consignas y misiones para los estudiantes.
Participación en dinámica de taller presentando su propuesta y haciendo comentarios y sugerencias a las propuestas del resto de los compañeros.,[object Object]
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? Aunque no cuento con enciclomedia, trato de mostrar a mis alumnos diapositivas con imágenes de los hechos históricos, también cada alumno se le indica un tema que el tiene que investigar y exponer, ya sean con videos o transcripciones de internet, antes esto no lo hacía ya que en la localidad donde trabajo no contaba el salón con computadora y proyector .
¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu educación básica?  NO en la actualidad la manera de enseñar historia se enfoca más al reconocimiento de los hechos históricos, sus causas y consecuencias y yo aprendí con la memorización sin recordar las causas.
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Una mayor comprensión de los temas  y un poco más de interés sobre todo en las investigaciones y exposiciones.
¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza y aprendizaje de la, historia? Computadora, proyector, libros de la biblioteca del aula, mapas grandes libros del alumno, del docente.
¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?  Conocer y aplicar  estrategias para la enseñanza de la historia.,[object Object]
METODOLOGIA La Metodología de la enseñanza de la historia se basa en el planteamiento de una situación-problema, es decir en el hecho de un enigma que el alumno podrá descifrar al confrontar sus conocimientos e ideas previas sobre el problema con diversas fuentes que permitan la comprobación, para así lograr construir una respuesta o solución a dicha situación. De esta manera se tiene que partir de la recuperación de ideas previas de los alumnos. Así como de una explicación del docente del contexto histórico a analizar. Los materiales que se utilicen permitirán  identificar situaciones conflictivas y llamar la atención para poder comprender mejor lo analizado. El elaborar preguntas críticas o de interés  considerando el desarrollo cognitivo de los alumnos, permite que ellos puedan dar sus propias respuestas de acuerdo a las investigaciones realizadas y compararlas con las preguntas que el alumno no pudiera resolver solamente con sus conocimientos previos. Así que es necesario planear las actividades a realizar  y la evaluación diagnóstica, permanente y formativa para poder ver así sus competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Documento que contenga: tema u objetohistórico para convertir en situación-problema, listado de preguntas y conceptos centrales, listado de documentación y consignas y misiones para los estudiantes  Tema: Revolución Mexicana. Situación problema: Preguntas: Conceptos: Documentación: Consignas:
¿Para qué hacer uso de situaciones problemas? Plantea en el niño la necesidad de leer más del sobre el hecho histórico e investigar desde varias perspectivas. Al realizar  exposiciones y dramatizaciones  el niño expresa la situación que  llevó a un movimiento el realizarse y las consecuencias que obtuvo en la sociedad de aquellos tiempos y en el presente. Al final el alumno podrá llegar a sus propias conclusiones sobre  el  recuento de los daños y las partes positivas y negativas de la historia.
.Tema: La  Revolución Mexicana Situación problema: ¿Cuál fue la importancia de la revolución Mexicana que repercutió en el liderazgo de algunos caudillos, la sociedad, el gobierno, en la política, en la economía, en la democracia, en lo laboral,  en las relaciones internacionales, en la repartición de tierras, en el arte, corridos , literatura, ciencia y tecnología de aquella época?
Preguntas: 1.-¿Cuáles fueron las causas que originaron la lucha Revolucionaria? R.-La injusta distribución de la riqueza, la existencia de grandes latifundios que ponían el campo de México en manos de unos cuantos hacendados, la explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas, la corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones, el fraude electoral, el estancamiento cultural del país 2.-¿ Cómo fue considerada la lucha revolucionaria? R.- Como La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo en América Latina 3.- ¿Quién era el presidente de México en 1910?  R.- Porfirio Díaz 4.- ¿Cuánto tiempo estuvo en el poder Porfirio Díaz? R.- 30 años 5.-¿Cuál fue una de las prohibiciones de Díaz que dio origen al movimiento armado? R.- prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran.
[object Object],R.- Don Francisco I. Madero ;"Sufragio Efectivo no Reelección"  ,[object Object],R.- El Plan de San Luis Potosí y se desconocía al Presidente, Vicepresidente y los Poderes Legislativo y Judicial de la República, determinando una organización política y militar revolucionaria y fijando el 20 de noviembre de 1910 como la fecha indicada para que principiara la revolución armada. ,[object Object],R.- El 20 de noviembre de 1910 ,[object Object],R.- El 25 de mayo de 1911, salió esa misma noche para Veracruz, en donde partió en un barco alemán y nunca regreso al País.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Mrcarlos2015
 
Sesion 4 mabar
Sesion 4 mabarSesion 4 mabar
Sesion 4 mabar
Evelin Martinez
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Rosa Garrido
 
Proyecto educativo soco
Proyecto educativo socoProyecto educativo soco
Proyecto educativo socosocoesamor
 
Articles 145448 recurso-pdf (2)
Articles 145448 recurso-pdf (2)Articles 145448 recurso-pdf (2)
Articles 145448 recurso-pdf (2)
Maria Soledad Basulto González
 
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandraTrabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Sonia Mir
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2marthacaridadperezordaz
 
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - finaProyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - finaCarolina Ferrari Castro
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
Rocío Romero Crisóstomo
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Eduardo González
 

La actualidad más candente (18)

Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
 
Sesion 4 mabar
Sesion 4 mabarSesion 4 mabar
Sesion 4 mabar
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Proyecto educativo soco
Proyecto educativo socoProyecto educativo soco
Proyecto educativo soco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Plani tercero medio
Plani tercero medioPlani tercero medio
Plani tercero medio
 
Articles 145448 recurso-pdf (2)
Articles 145448 recurso-pdf (2)Articles 145448 recurso-pdf (2)
Articles 145448 recurso-pdf (2)
 
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandraTrabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
 
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - finaProyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - fina
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Sílabo teoría de la educación 2012
Sílabo teoría de la educación 2012Sílabo teoría de la educación 2012
Sílabo teoría de la educación 2012
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 

Destacado

Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
Elfahsimed
 
Comptabilité
ComptabilitéComptabilité
Comptabilité
marouki
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ricardo Figueredo
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Dossier Profesional Vanesa Plaza
Dossier Profesional Vanesa PlazaDossier Profesional Vanesa Plaza
Dossier Profesional Vanesa Plaza
Vanesa Mt
 
Felspire launches with a bang (trailer included)
Felspire launches with a bang (trailer included)Felspire launches with a bang (trailer included)
Felspire launches with a bang (trailer included)
拉 萝
 
Sec. 1.1 que es la biologia
Sec. 1.1 que es la biologiaSec. 1.1 que es la biologia
Sec. 1.1 que es la biologiaAixa Muniz
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
venturarosaleserika
 
LML Technologie distribue Omnivigil
LML Technologie distribue OmnivigilLML Technologie distribue Omnivigil
LML Technologie distribue Omnivigil
Louis-Martin Landry
 
10librossobreproductividad workmeter
10librossobreproductividad workmeter10librossobreproductividad workmeter
10librossobreproductividad workmeterHumberto Carles
 
Aprendizaje liz duarte
Aprendizaje liz duarteAprendizaje liz duarte
Aprendizaje liz duarte
littalli
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Walikota paris, anne hidalgo, senin kemarin
Walikota paris, anne hidalgo, senin kemarinWalikota paris, anne hidalgo, senin kemarin
Walikota paris, anne hidalgo, senin kemarinPewarta Yogya
 
Sec. 3.1 ecología y sus megaconceptos
Sec. 3.1 ecología y sus megaconceptosSec. 3.1 ecología y sus megaconceptos
Sec. 3.1 ecología y sus megaconceptosAixa Muniz
 
20130311 circ_12
 20130311 circ_12 20130311 circ_12
20130311 circ_12
Cerform
 
Les 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis Activ
Les 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis ActivLes 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis Activ
Les 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis Activ
Publicis Activ Lyon
 
Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)
Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)
Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)Estrella Azagra Revuelta
 

Destacado (20)

Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
 
Buena suertte
Buena suertteBuena suertte
Buena suertte
 
Comptabilité
ComptabilitéComptabilité
Comptabilité
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Dossier Profesional Vanesa Plaza
Dossier Profesional Vanesa PlazaDossier Profesional Vanesa Plaza
Dossier Profesional Vanesa Plaza
 
Felspire launches with a bang (trailer included)
Felspire launches with a bang (trailer included)Felspire launches with a bang (trailer included)
Felspire launches with a bang (trailer included)
 
Sec. 1.1 que es la biologia
Sec. 1.1 que es la biologiaSec. 1.1 que es la biologia
Sec. 1.1 que es la biologia
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
 
LML Technologie distribue Omnivigil
LML Technologie distribue OmnivigilLML Technologie distribue Omnivigil
LML Technologie distribue Omnivigil
 
10librossobreproductividad workmeter
10librossobreproductividad workmeter10librossobreproductividad workmeter
10librossobreproductividad workmeter
 
Aprendizaje liz duarte
Aprendizaje liz duarteAprendizaje liz duarte
Aprendizaje liz duarte
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Walikota paris, anne hidalgo, senin kemarin
Walikota paris, anne hidalgo, senin kemarinWalikota paris, anne hidalgo, senin kemarin
Walikota paris, anne hidalgo, senin kemarin
 
Sec. 3.1 ecología y sus megaconceptos
Sec. 3.1 ecología y sus megaconceptosSec. 3.1 ecología y sus megaconceptos
Sec. 3.1 ecología y sus megaconceptos
 
20130311 circ_12
 20130311 circ_12 20130311 circ_12
20130311 circ_12
 
Les 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis Activ
Les 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis ActivLes 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis Activ
Les 13 Idées Reçues du Brand Content selon Publicis Activ
 
Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)
Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)
Països escandinaus ( estrella y mubarra)1 (final)
 

Similar a Sesion uno

Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuDarKu21
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
JUANBENJAMIN
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLauris López Luna
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLauris López Luna
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
taurino1
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
carlitossanpancho
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1tomasig
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaAnita1963
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaAnita1963
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independenciarosabailarina1
 

Similar a Sesion uno (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Madero
MaderoMadero
Madero
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independencia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sesion uno

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZSUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIA FEDERALIZADAProgramasDe Formación Continua 2009-2010 Metodologías para el aprendizaje de la Historia Mtra. Mónica Andrea Santillán Maya
  • 2. Metodologías para el aprendizaje de la historia
  • 3. SESION 1 LA SITUACION PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
  • 4.
  • 6. Documento que contenga: tema u objeto histórico para convertir en situación-problema, listado de preguntas y conceptos centrales, listado de documentación y consignas y misiones para los estudiantes.
  • 7.
  • 8. ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? Aunque no cuento con enciclomedia, trato de mostrar a mis alumnos diapositivas con imágenes de los hechos históricos, también cada alumno se le indica un tema que el tiene que investigar y exponer, ya sean con videos o transcripciones de internet, antes esto no lo hacía ya que en la localidad donde trabajo no contaba el salón con computadora y proyector .
  • 9. ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu educación básica? NO en la actualidad la manera de enseñar historia se enfoca más al reconocimiento de los hechos históricos, sus causas y consecuencias y yo aprendí con la memorización sin recordar las causas.
  • 10. ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Una mayor comprensión de los temas y un poco más de interés sobre todo en las investigaciones y exposiciones.
  • 11. ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza y aprendizaje de la, historia? Computadora, proyector, libros de la biblioteca del aula, mapas grandes libros del alumno, del docente.
  • 12.
  • 13. METODOLOGIA La Metodología de la enseñanza de la historia se basa en el planteamiento de una situación-problema, es decir en el hecho de un enigma que el alumno podrá descifrar al confrontar sus conocimientos e ideas previas sobre el problema con diversas fuentes que permitan la comprobación, para así lograr construir una respuesta o solución a dicha situación. De esta manera se tiene que partir de la recuperación de ideas previas de los alumnos. Así como de una explicación del docente del contexto histórico a analizar. Los materiales que se utilicen permitirán identificar situaciones conflictivas y llamar la atención para poder comprender mejor lo analizado. El elaborar preguntas críticas o de interés considerando el desarrollo cognitivo de los alumnos, permite que ellos puedan dar sus propias respuestas de acuerdo a las investigaciones realizadas y compararlas con las preguntas que el alumno no pudiera resolver solamente con sus conocimientos previos. Así que es necesario planear las actividades a realizar y la evaluación diagnóstica, permanente y formativa para poder ver así sus competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • 14. Documento que contenga: tema u objetohistórico para convertir en situación-problema, listado de preguntas y conceptos centrales, listado de documentación y consignas y misiones para los estudiantes Tema: Revolución Mexicana. Situación problema: Preguntas: Conceptos: Documentación: Consignas:
  • 15. ¿Para qué hacer uso de situaciones problemas? Plantea en el niño la necesidad de leer más del sobre el hecho histórico e investigar desde varias perspectivas. Al realizar exposiciones y dramatizaciones el niño expresa la situación que llevó a un movimiento el realizarse y las consecuencias que obtuvo en la sociedad de aquellos tiempos y en el presente. Al final el alumno podrá llegar a sus propias conclusiones sobre el recuento de los daños y las partes positivas y negativas de la historia.
  • 16. .Tema: La Revolución Mexicana Situación problema: ¿Cuál fue la importancia de la revolución Mexicana que repercutió en el liderazgo de algunos caudillos, la sociedad, el gobierno, en la política, en la economía, en la democracia, en lo laboral, en las relaciones internacionales, en la repartición de tierras, en el arte, corridos , literatura, ciencia y tecnología de aquella época?
  • 17. Preguntas: 1.-¿Cuáles fueron las causas que originaron la lucha Revolucionaria? R.-La injusta distribución de la riqueza, la existencia de grandes latifundios que ponían el campo de México en manos de unos cuantos hacendados, la explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas, la corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones, el fraude electoral, el estancamiento cultural del país 2.-¿ Cómo fue considerada la lucha revolucionaria? R.- Como La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo en América Latina 3.- ¿Quién era el presidente de México en 1910? R.- Porfirio Díaz 4.- ¿Cuánto tiempo estuvo en el poder Porfirio Díaz? R.- 30 años 5.-¿Cuál fue una de las prohibiciones de Díaz que dio origen al movimiento armado? R.- prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Documentación: Videos, libros, revistas, enciclopedias, corridos, biografías, entrevistas, proyecciones, uso de las TIC´s.
  • 23. Conceptos: Gobierno Modernización Inconformidad Revolución Caudillos Don Francisco I. Madero Francisco Villa Emiliano Zapata Venustiano Carranza Constitución 1917 Desarrollo económico. Sociedad Tiendas de raya Huelgas Movimientos obreros y campesinos. Jornaleros Decena trágica.
  • 24. CONSIGNAS Escribir, subrayar, leer, contestar, cantar corridos, explorar, investigar, participar individual, por equipo, debatir, dramatizar, dibujar, construir, diseñar ( historietas, cuentos etc.) MISIONES: Proyectos, dramatización a la comunidad escolar y exposiciones Los términos anteriores nos permitirán realizar consignas como: Investigar……………….Indagar generalidades de la Revolución Mexicana Debatir………………….Discernir sobre lo negativo y lo positivo del gobierno de Díaz Entrevistar……..Realizar una entrevista a un personaje real o ficticio . Escenificar………………Manifestar mediante la actuación los pro y los contra del movimiento armado denominado Revolución mexicana. Juicio……………………Realizar un juicio sobre la participación de Francisco I. Madero antes, durante y después de la revolución. Elaboración de folleto…..Elaborar un folleto cronológico de las acciones mas relevantes de la Revolución mexicana.