SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRIA”
Proceso Inflacionario
Lucha Sindical
 Electricistas, bancarios técnicos,
profesionistas de PEMEX y
universitarios reivindican el
derecho a la sindicalización.
 Diversos resultados por el
reconocimiento de los sindicatos
ante un orden oficial.
Desde 1940, las políticas
gubernamentales favorecieron
la centralización del Capital en
unas cuantas manos, en ciertas
ramas de la Economía.
Una de las principales ramas
fueron los Monopolios.
El grupo que actuó con mayor
agresividad ante el gobierno
sin lugar a dudas fue el grupo
Monterrey, por su cercanía a la
frontera con Estados Unidos,
este grupo siempre tuvo mayor
autonomía al poder central que
otros grupos, con su influencia
en otros grupos y su
independencia, este grupo
declaró la guerra al gobierno.
A finales de 1973 Eugenio
Garza Sada, uno de los
creadores de Grupo
Monterrey, fue asesinado por
un grupo guerrillero, esto
coincidió con varios
acontecimientos, y fue
aprovechado por empresarios
regiomontanos de forma que,
en el sepelio del señor Sada,
un vocero de grupo Monterrey
hizo una declaración muy
fuerte en contra del
presidente.
Algunos grupos inclusive declaraban
públicamente su confianza en el
Estado. Un claro ejemplo era la CNIT
y ciertos sectores bancarios como el
comandado por Manuel Espinosa
Iglesias.
A pesar de que los empresarios
ganaban y perdían puntos
constantemente en esta batalla,
surgió el escabroso tema de la
Reforma Fiscal.
Después de largas discusiones, la
reforma fiscal se redujo a gravar los
bienes inmuebles que se vendieran en
un plazo menor de diez años después de
adquiridos.
En 1975 surge la primera organización
patronal sin tutela del Estado.
Así, surge el famoso
Consejo Coordinador
Empresarial, que reunió a
los dirigentes de los
diversos sectores
industriales,
comerciantes, banqueros,
asociaciones de seguros,
empresarios agrícolas y
la COPARMEX.
En los últimos meses la guerra entre empresarios y
el Estado no tuvo cuartel, se expropiaron 100,000
hectáreas en Sonora y se llevó a cabo una huelga
patronal en el mismo estado como respuesta.
El CCE convocó a una huelga nacional, y las
principales ciudades lo siguieron, el mismo,
proponía seguir los lineamientos del FMI, por
otro lado, el Estado se quedó sin recursos, aunado
a un rumor de un golpe de Estado en el
aniversario de la Revolución
La toma de Gobierno se llevó a cabo y el nuevo
gobierno se adecuó a lo sugerido por los
empresarios.
1º
2º
3º4º
5º
$$$ de los
productos
1966
1969
La
agricultura
creció sólo a
un 2% anual
1974
El Departamento de
Asuntos Agrarios y
de Colonización se
convierte en la
Secretaria de la
Reforma Agraria
Banco de
Crédito
Agrop.
Banco de
Crédito
Agrícola
Banco de
Crédito
Ejidal
CNC
2 Centrales
Campesinas
Indep.
2 Uniones
Generales de
Obreros y
Campesinos
de México
Consejo
Agrario
Mexicano
Movimiento Campesino
que se inició
en 1970
Los trabajadores sin tierra
toman latifundios en todos
los estados de la República.
Se llevó a cabo un reparto
de 100 mil hectáreas en el
Valle del Yaqui, en Sonora
Las relaciones Internacionales
Movimiento estudiantil
de 1968 -parteaguas
Movimiento democratizador
estudiantil
vs
poder de un Gobierno ( con
tal de preservar el principio de
autoridad)
Tarea prioritaria del gobierno
de Echeverría
Sanar la ruptura entre el
Estado y los estudiantes de
educación superior
Se produjeron y reprodujeron un buen número de
conflictos genéricamente llamados estudiantiles
Universidades:
Nuevo León.
Puebla.
Sinaloa.
Guerrero.
Oaxaca.
Distrito Federal , entre otros
Visita de Luis Echeverría a la Universidad Autónoma
de Puebla.
San Luis potosí.
Guadalajara
Durango
Yucatán
Tecnológicos:
Saltillo
Tampico.
Nuevo
León
El 25 de marzo
1971, el Consejo
Universitario
convoca a una
marcha para
exigir subsidio
Ley Orgánica-
Asamblea
Popular
universitaria
Secretario de
Educación Pública;
Ing. Víctor Bravo Ahuja
10 de
junio 1971
Estudiantes
de la capital
de la
república
realizan una
marcha
10 de
junio
1971
Normal
Superior
solidaridad
• Protegidos por la
policía
capitalina
• Procurador
General de la
Republica.
• Jefe del
departamento
del Distrito
Federal.
“Los
Halcones”
Puebla.
Abril de 1972
- Gonzalo Bautista
O´Farril –
Gobernador
1 de mayo
de 1973
Es agredida la
Universidad.
4 muertos
8 de mayo -Paro
nacional de
universidades
en apoyo
 1970. Estancamiento de la producción
 1971. Devaluación del dólar y modificación de su
convertibilidad de el a patrón oro
• 54% Producción industrial de los Estados
Unidos
• 18% Participaciones en exportaciones
mundiales
1950
• 41% producción industrial de los Estados
Unidos
• 14% Participaciones en exportaciones
mundiales
1970
• República Federal Alemana 3.5%
al 12.5% exportaciones mundiales1950-1970
• Japón 1.5% al 7.7% Exportaciones
mundiales1950-1970
Carta de
Derechos y
Deberes
Económicos de
los Estados
Negociaciones
bilaterales con
los gobiernos de
Nixon y Ford
Escándalo de
Watergate y
Victoria de
Vietnam
Creación del
Instituto
Mexicano de
Comercio
Exterior
1972. Ley para
fomentar la
inversión
mexicana y
regular la
extranjera
Aspectos
positivos
Se vendió café
• Gran Bretaña.
• Canadá
• Bélgica
• Francia
A Republica Popular
de China.
• Azufre
• Algodón
• Azúcar
Aspectos
negativos
Dependencia de los
Estados Unidos.
1973- 68.2% de la
exportaciones.
Importaciones ›
exportaciones
Exportación
productos
elaborados ›materia
prima
1975.
Visita de Carlos
Andrés Pérez.
Presidente de
Venezuela
Sistema
Económico
Latinoamericano
1974.
Echeverría viaja a
países
sudamericanos
Corrientes adversas.
• Gobierno de los Estados
Unidos.
• Derrocamiento de la
Unidad Popular en
Chile.
Corrientes favorables.
• Esfuerzo de Panamá para
recuperar su canal.
• Nacionalización del petróleo
en Perú.
• Ecuador lucha por obtener
200 millas de mar
patrimonial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
hectgon arquecon
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
JoseJuanRico
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
MFernanda Cabrera
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
reveaviles
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
rivasandrea
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Alexander Valencia
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
marbalderas
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Exposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxExposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de Fox
Goddy18
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
reveaviles
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Majo Percha
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
Aylin Alvarado Vazquez
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 

La actualidad más candente (20)

Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Exposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxExposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de Fox
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 

Destacado

Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006
Keyla Ramirez
 
Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010
Enrique Pena
 
Talleresjec2011
Talleresjec2011Talleresjec2011
Talleresjec2011
Enrique Pena
 
LOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDO
LOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDOLOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDO
LOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDO
Erickita Montaño
 
Practica #2 pichipichi
Practica #2 pichipichiPractica #2 pichipichi
Practica #2 pichipichi
Saulitoo Rodriguez Romero
 
Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994
Grupo Enlace
 
P pt chile
P pt chileP pt chile
P pt chile
Enrique Pena
 
Imagen pública-de-enrique-peña-nieto
Imagen pública-de-enrique-peña-nieto Imagen pública-de-enrique-peña-nieto
Imagen pública-de-enrique-peña-nieto
Saori Rocha
 
El sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis EcheverriaEl sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis Echeverria
Angelica 'Ec
 
Crisis mexicana efecto tequila
Crisis mexicana   efecto tequilaCrisis mexicana   efecto tequila
Crisis mexicana efecto tequila
Michell Carrillo
 
Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortari
Pedro Martínez
 
PeñA Nieto Y Sus Gangsters
PeñA Nieto Y Sus GangstersPeñA Nieto Y Sus Gangsters
PeñA Nieto Y Sus Gangsters
mueraelPRI
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Alan Campos
 
Felipe Calderon
Felipe CalderonFelipe Calderon
Felipe Calderon
Portsmouth Public Schools
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
123SEGUNDO
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
Mayra Benitez
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
Khristian Caballero
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
gobierno de Calderon
gobierno de Calderongobierno de Calderon
gobierno de Calderon
shifleo
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
CarolinaMHL
 

Destacado (20)

Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006
 
Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010Movimientos de la tierra 3º 2010
Movimientos de la tierra 3º 2010
 
Talleresjec2011
Talleresjec2011Talleresjec2011
Talleresjec2011
 
LOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDO
LOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDOLOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDO
LOS DIEZ MÁS RICOS DEL MUNDO
 
Practica #2 pichipichi
Practica #2 pichipichiPractica #2 pichipichi
Practica #2 pichipichi
 
Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994
 
P pt chile
P pt chileP pt chile
P pt chile
 
Imagen pública-de-enrique-peña-nieto
Imagen pública-de-enrique-peña-nieto Imagen pública-de-enrique-peña-nieto
Imagen pública-de-enrique-peña-nieto
 
El sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis EcheverriaEl sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis Echeverria
 
Crisis mexicana efecto tequila
Crisis mexicana   efecto tequilaCrisis mexicana   efecto tequila
Crisis mexicana efecto tequila
 
Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortari
 
PeñA Nieto Y Sus Gangsters
PeñA Nieto Y Sus GangstersPeñA Nieto Y Sus Gangsters
PeñA Nieto Y Sus Gangsters
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Felipe Calderon
Felipe CalderonFelipe Calderon
Felipe Calderon
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
 
gobierno de Calderon
gobierno de Calderongobierno de Calderon
gobierno de Calderon
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
 

Similar a El sexenio de Luis Echeverría

Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
UNADM
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
Andrea Becerril
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
JGL79
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
Andrea Domenech
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
Sugey Su
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
Sugey Su
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Miguel Rodriguez
 
Clase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptx
Clase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptxClase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptx
Clase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptx
HectorAdrian10
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Lizet CR
 
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
34345665342435
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
Zalva Leon
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
Zalva Leon
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
Luis echevarría álvarez
Luis echevarría álvarezLuis echevarría álvarez
Luis echevarría álvarez
estudiando0013
 
Desarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayoDesarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayo
tanitosoni
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
josalv12
 

Similar a El sexenio de Luis Echeverría (20)

Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Clase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptx
Clase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptxClase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptx
Clase movimiento estudiantil HISTORIA (1).pptx
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Luis echevarría álvarez
Luis echevarría álvarezLuis echevarría álvarez
Luis echevarría álvarez
 
Desarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayoDesarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayo
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 

El sexenio de Luis Echeverría

  • 1. “EL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRIA”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Lucha Sindical  Electricistas, bancarios técnicos, profesionistas de PEMEX y universitarios reivindican el derecho a la sindicalización.  Diversos resultados por el reconocimiento de los sindicatos ante un orden oficial.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Desde 1940, las políticas gubernamentales favorecieron la centralización del Capital en unas cuantas manos, en ciertas ramas de la Economía. Una de las principales ramas fueron los Monopolios.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El grupo que actuó con mayor agresividad ante el gobierno sin lugar a dudas fue el grupo Monterrey, por su cercanía a la frontera con Estados Unidos, este grupo siempre tuvo mayor autonomía al poder central que otros grupos, con su influencia en otros grupos y su independencia, este grupo declaró la guerra al gobierno.
  • 28. A finales de 1973 Eugenio Garza Sada, uno de los creadores de Grupo Monterrey, fue asesinado por un grupo guerrillero, esto coincidió con varios acontecimientos, y fue aprovechado por empresarios regiomontanos de forma que, en el sepelio del señor Sada, un vocero de grupo Monterrey hizo una declaración muy fuerte en contra del presidente.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Algunos grupos inclusive declaraban públicamente su confianza en el Estado. Un claro ejemplo era la CNIT y ciertos sectores bancarios como el comandado por Manuel Espinosa Iglesias. A pesar de que los empresarios ganaban y perdían puntos constantemente en esta batalla, surgió el escabroso tema de la Reforma Fiscal.
  • 32. Después de largas discusiones, la reforma fiscal se redujo a gravar los bienes inmuebles que se vendieran en un plazo menor de diez años después de adquiridos. En 1975 surge la primera organización patronal sin tutela del Estado.
  • 33. Así, surge el famoso Consejo Coordinador Empresarial, que reunió a los dirigentes de los diversos sectores industriales, comerciantes, banqueros, asociaciones de seguros, empresarios agrícolas y la COPARMEX.
  • 34. En los últimos meses la guerra entre empresarios y el Estado no tuvo cuartel, se expropiaron 100,000 hectáreas en Sonora y se llevó a cabo una huelga patronal en el mismo estado como respuesta. El CCE convocó a una huelga nacional, y las principales ciudades lo siguieron, el mismo, proponía seguir los lineamientos del FMI, por otro lado, el Estado se quedó sin recursos, aunado a un rumor de un golpe de Estado en el aniversario de la Revolución La toma de Gobierno se llevó a cabo y el nuevo gobierno se adecuó a lo sugerido por los empresarios.
  • 35.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 1974 El Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización se convierte en la Secretaria de la Reforma Agraria Banco de Crédito Agrop. Banco de Crédito Agrícola Banco de Crédito Ejidal
  • 42. CNC 2 Centrales Campesinas Indep. 2 Uniones Generales de Obreros y Campesinos de México Consejo Agrario Mexicano
  • 43.
  • 44. Movimiento Campesino que se inició en 1970 Los trabajadores sin tierra toman latifundios en todos los estados de la República. Se llevó a cabo un reparto de 100 mil hectáreas en el Valle del Yaqui, en Sonora
  • 45.
  • 47. Movimiento estudiantil de 1968 -parteaguas Movimiento democratizador estudiantil vs poder de un Gobierno ( con tal de preservar el principio de autoridad) Tarea prioritaria del gobierno de Echeverría Sanar la ruptura entre el Estado y los estudiantes de educación superior
  • 48. Se produjeron y reprodujeron un buen número de conflictos genéricamente llamados estudiantiles Universidades: Nuevo León. Puebla. Sinaloa. Guerrero. Oaxaca. Distrito Federal , entre otros Visita de Luis Echeverría a la Universidad Autónoma de Puebla. San Luis potosí. Guadalajara Durango Yucatán Tecnológicos: Saltillo Tampico.
  • 49. Nuevo León El 25 de marzo 1971, el Consejo Universitario convoca a una marcha para exigir subsidio Ley Orgánica- Asamblea Popular universitaria Secretario de Educación Pública; Ing. Víctor Bravo Ahuja 10 de junio 1971
  • 50. Estudiantes de la capital de la república realizan una marcha 10 de junio 1971 Normal Superior solidaridad • Protegidos por la policía capitalina • Procurador General de la Republica. • Jefe del departamento del Distrito Federal. “Los Halcones”
  • 51. Puebla. Abril de 1972 - Gonzalo Bautista O´Farril – Gobernador 1 de mayo de 1973 Es agredida la Universidad. 4 muertos 8 de mayo -Paro nacional de universidades en apoyo
  • 52.  1970. Estancamiento de la producción  1971. Devaluación del dólar y modificación de su convertibilidad de el a patrón oro • 54% Producción industrial de los Estados Unidos • 18% Participaciones en exportaciones mundiales 1950 • 41% producción industrial de los Estados Unidos • 14% Participaciones en exportaciones mundiales 1970 • República Federal Alemana 3.5% al 12.5% exportaciones mundiales1950-1970 • Japón 1.5% al 7.7% Exportaciones mundiales1950-1970
  • 53. Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados Negociaciones bilaterales con los gobiernos de Nixon y Ford Escándalo de Watergate y Victoria de Vietnam Creación del Instituto Mexicano de Comercio Exterior 1972. Ley para fomentar la inversión mexicana y regular la extranjera
  • 54. Aspectos positivos Se vendió café • Gran Bretaña. • Canadá • Bélgica • Francia A Republica Popular de China. • Azufre • Algodón • Azúcar Aspectos negativos Dependencia de los Estados Unidos. 1973- 68.2% de la exportaciones. Importaciones › exportaciones Exportación productos elaborados ›materia prima
  • 55. 1975. Visita de Carlos Andrés Pérez. Presidente de Venezuela Sistema Económico Latinoamericano 1974. Echeverría viaja a países sudamericanos
  • 56. Corrientes adversas. • Gobierno de los Estados Unidos. • Derrocamiento de la Unidad Popular en Chile. Corrientes favorables. • Esfuerzo de Panamá para recuperar su canal. • Nacionalización del petróleo en Perú. • Ecuador lucha por obtener 200 millas de mar patrimonial.