SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO “METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA” PROFRA. SOCORRO MARCIAL DIAZ
SESION 1 REFLEXIONES DE LAS PRACTICAS DOCENTES
REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
PROPUESTA INCIAL DE DISEÑO DE LA SITUACION PROBLEMA LA HISTORIA COMO DISCIPLINA FORMADORA DE UN ESPÍRITU CRÍTICO. LAS COSAS, LOS CONCEPTOS, EL CONOCIMIENTO NO SE HA INVENTADO DE LA NADA, SURGEN DE UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, TIENEN UNA HISTORIA. LA PROBLEMATIZACIÓN, EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, PONE EN JUEGO TODO EL POTENCIAL QUE POSEEMOS. SE ADQUIERE UN SENTIDO DE REFLEXIÓN PROVOCANDO UN CAMBIO DE PERCEPCIÓN, ASI COMO UNA BUSQUEDA CONSTANTE DE INFORMACIÓN. EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA: SE BUSCA LA CONFRONTACIÓN DE PUNTOS DE VISTA QUE PRODUCE CUESTIONAMIENTOS Y LA IDEA DE CONCEPTO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN. PROPONE UNA ALTERIDAD: QUE SE BASA EN CAMBIAR NUESTRA PROPIA PERSPECTIVAS POR LA DE OTRO TENIENDO CONSIDERANDO Y TENIENDO EN CUENTA EL PUNTO DE VISTA, LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO, LOS INTERESES, LA IDEOLOGÍA DEL OTRO; Y NO DANDO POR SUPUESTO QUE LA "DE UNO" ES LA ÚNICA POSIBLE.
“TIEMPOS Y LUGARES EN LA HISTORIA” Observar  las  distintas  vinculaciones  que  se  pueden  dar  en  los  hechos  históricos  de  distintos  tiempos  en  diferentes  ámbitos  sociales  y  geográficos. Cuadro organizador de información  La información va de lo local a lo nacional y a lo internacional Momentos históricos  en diversos tiempos y lugares
Entrevista: Para la realización de la entrevista se eligió al Sr.  José Ignacio Ordoñez Rodríguez  cronista de la ciudad  Antecedentes  José Ignacio Ordóñez Rodríguez, cronista de la ciudad adjunto, defensor de las raíces y de la identidad de Coatzacoalcos, acucioso investigador de la historia de Coatzacoalcos e inquebrantable luchador por la preservación de inmuebles que le dan un sello a esta ciudad y sin los cuales se pierde una significativa parte de su historia. Ignacio Ordoñez es, además, fundador de la Asociación Historiográfica de Coatzacoalcos y durante años tuvo a su cargo el Archivo Histórico de la Ciudad.
1.- ¿Cómo era Coatzacoalcos en el año de 1519? 2.- ¿Qué tribu habitaba la región en esa época?  3.- ¿Se sabe si arribaron embarcaciones al lugar? 4.- ¿Se instalaron o pasaron algunos conquistadores en la región? 5.- ¿Cómo altero o modifico la vida de los habitantes el evento de la conquista?  6.- ¿Cómo era la situación política a partir de 1519 en Coatzacoalcos? 7.- ¿Cómo se conformaba Coatzacoalcos en los aspectos social y cultural durante la época de la conquista? 8.- ¿Qué legado histórico prevalece de la época de la colonia en Coatzacoalcos? 9.- ¿Existen nombres de personajes que narraron o escribieron pasajes de esa historia? 10.-Le gustaría agregar alguna anécdota o pasaje que enriquezca la entrevista Agradecimiento. Su colaboración ha sido importante y valiosa agradecemos enormemente el tiempo y apoyo que nos ha brindado.
Cuadro de información Local, Regional, Nacional e Internacional
Sesion 1

Más contenido relacionado

Destacado (9)

plurals
pluralsplurals
plurals
 
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas PedagógicasTema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
 
Reflexion pedagogica - EVALUACION
Reflexion pedagogica - EVALUACIONReflexion pedagogica - EVALUACION
Reflexion pedagogica - EVALUACION
 
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
 
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicasreflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
 
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continuaEl portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 

Similar a Sesion 1

Productos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 okProductos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 ok
joanajvc
 
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
chenchosolis
 
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacon
galiman
 

Similar a Sesion 1 (20)

Productos historia ahe2
Productos historia ahe2 Productos historia ahe2
Productos historia ahe2
 
Productos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 okProductos historia ahe2 ok
Productos historia ahe2 ok
 
Historia 1-bgu
Historia 1-bguHistoria 1-bgu
Historia 1-bgu
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
 
Sesion 5
Sesion   5Sesion   5
Sesion 5
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
PRODUCTOS CURSO HISTORIA
PRODUCTOS CURSO HISTORIAPRODUCTOS CURSO HISTORIA
PRODUCTOS CURSO HISTORIA
 
127 centro educativo la vega
127 centro educativo la vega127 centro educativo la vega
127 centro educativo la vega
 
127 centro educativo la vega
127 centro educativo la vega127 centro educativo la vega
127 centro educativo la vega
 
127 centro educativo la vega
127 centro educativo la vega127 centro educativo la vega
127 centro educativo la vega
 
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Producto final chacon
Producto final chaconProducto final chacon
Producto final chacon
 
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
 

Sesion 1

  • 1. CURSO “METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA” PROFRA. SOCORRO MARCIAL DIAZ
  • 2. SESION 1 REFLEXIONES DE LAS PRACTICAS DOCENTES
  • 3. REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
  • 4. PROPUESTA INCIAL DE DISEÑO DE LA SITUACION PROBLEMA LA HISTORIA COMO DISCIPLINA FORMADORA DE UN ESPÍRITU CRÍTICO. LAS COSAS, LOS CONCEPTOS, EL CONOCIMIENTO NO SE HA INVENTADO DE LA NADA, SURGEN DE UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, TIENEN UNA HISTORIA. LA PROBLEMATIZACIÓN, EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, PONE EN JUEGO TODO EL POTENCIAL QUE POSEEMOS. SE ADQUIERE UN SENTIDO DE REFLEXIÓN PROVOCANDO UN CAMBIO DE PERCEPCIÓN, ASI COMO UNA BUSQUEDA CONSTANTE DE INFORMACIÓN. EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA: SE BUSCA LA CONFRONTACIÓN DE PUNTOS DE VISTA QUE PRODUCE CUESTIONAMIENTOS Y LA IDEA DE CONCEPTO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN. PROPONE UNA ALTERIDAD: QUE SE BASA EN CAMBIAR NUESTRA PROPIA PERSPECTIVAS POR LA DE OTRO TENIENDO CONSIDERANDO Y TENIENDO EN CUENTA EL PUNTO DE VISTA, LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO, LOS INTERESES, LA IDEOLOGÍA DEL OTRO; Y NO DANDO POR SUPUESTO QUE LA "DE UNO" ES LA ÚNICA POSIBLE.
  • 5. “TIEMPOS Y LUGARES EN LA HISTORIA” Observar las distintas vinculaciones que se pueden dar en los hechos históricos de distintos tiempos en diferentes ámbitos sociales y geográficos. Cuadro organizador de información La información va de lo local a lo nacional y a lo internacional Momentos históricos en diversos tiempos y lugares
  • 6. Entrevista: Para la realización de la entrevista se eligió al Sr. José Ignacio Ordoñez Rodríguez cronista de la ciudad Antecedentes José Ignacio Ordóñez Rodríguez, cronista de la ciudad adjunto, defensor de las raíces y de la identidad de Coatzacoalcos, acucioso investigador de la historia de Coatzacoalcos e inquebrantable luchador por la preservación de inmuebles que le dan un sello a esta ciudad y sin los cuales se pierde una significativa parte de su historia. Ignacio Ordoñez es, además, fundador de la Asociación Historiográfica de Coatzacoalcos y durante años tuvo a su cargo el Archivo Histórico de la Ciudad.
  • 7. 1.- ¿Cómo era Coatzacoalcos en el año de 1519? 2.- ¿Qué tribu habitaba la región en esa época? 3.- ¿Se sabe si arribaron embarcaciones al lugar? 4.- ¿Se instalaron o pasaron algunos conquistadores en la región? 5.- ¿Cómo altero o modifico la vida de los habitantes el evento de la conquista? 6.- ¿Cómo era la situación política a partir de 1519 en Coatzacoalcos? 7.- ¿Cómo se conformaba Coatzacoalcos en los aspectos social y cultural durante la época de la conquista? 8.- ¿Qué legado histórico prevalece de la época de la colonia en Coatzacoalcos? 9.- ¿Existen nombres de personajes que narraron o escribieron pasajes de esa historia? 10.-Le gustaría agregar alguna anécdota o pasaje que enriquezca la entrevista Agradecimiento. Su colaboración ha sido importante y valiosa agradecemos enormemente el tiempo y apoyo que nos ha brindado.
  • 8. Cuadro de información Local, Regional, Nacional e Internacional