SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ESTATAL  METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SEP194303 ATP  Silvia Ahedo Carreño Zona 122, Ozuluama,Ver .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sesión uno   1 Propuesta  Situación problema
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rubrica de evaluación Producto Inicial Básico Autónomo Estratégico Elaboración de un tríptico en relacionado con los ámbitos social, económico, político y cultural del movimiento armado No presenta diseño de tríptico Presenta el tríptico con algunos rasgos en el ámbito social y económico Presenta el tríptico con todos sus ámbitos social, económico, político y cultural utilizando algunas estrategias  sugeridas por el docente Presenta el tríptico con todos sus ámbitos social, económico, político y cultural utilizando algunas estrategias  sugeridas por el docente además vincula el pasado y el presente en la conclusión de su tríptico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUINTO GRADO BLOQUE III DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCION
 
SITUACION PROBLEMA MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA AL TRIUNFAR EL CONSTITUCIONALIMO DE 1914 ¿CUAL FUE LA CAUSA PRINCIPAL QUE MOTIVO A LA LUCHA ENTRE LAS PRINCIPALES FRACCIONES REVOLUCIONARIAS?
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA AL TRIUNFAR EL CONSTITUCIONALISMO DE 1914 ¿CUAL FUE LA CAUSA PRINCIPAL QUE MOTIVO A LA LUCHA ENTRE LAS PRINCIPALES FRACCIONES REVOLUCIONARIAS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOBERANA CONVENCION DE AGUASCALIENTES ¿COMO FUE QUE HUERTA LLEGO A LA PRESIDENCIA? ¿QUIEN CONVOCA A LA A LA GRAN  CONVENCION DE JEFES MILITARES CON MANDO DE FUERZAS Y GOBERNANTES DE LOS ESTADOS DE 1 DE OCTUBRE DE 1914? ¿CUAL ERA EL OBJETIVO DE DICHA CONVENCION? ¿CUALES SON LAS CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS. DE LA CONVENCION DE AGUASCALIENTES? PREGUNTAS PROVOCADORAS
CONCEPTOS CLAVES CONSIGNA CONVENCIO PRIMER JEFE CONGRESO REFORMAS PLAN DE GUADALUPE PLAN DE AYALA PACTO DEMOCRACIA CONSTITUCION DE 1917 GARANTIAS DERECHOS SOCIALES
HISTORIAL ORAL  COMO RECURSO METOLOGICO DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA SESION 2
 
 
 
TERCERA SESION ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIO: LA DOCUMENTACION FISICA Y DIGITAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
PRODUCTO INICIAL BASICO AUTONOMO ESTRATEGICO DESCRIBE COMO SE LOGRO EL RECONOCIMIENTO AL VOTO DE LA MUJER NO PRESENTA  DESCRIPCION APORTA  ELEMENTOS QUE DESCRIBEN DE  MANERA SOMERA EL MOTIVO DEL RECONOCIMIENTO DEL SUFRAGIO SU DESCRIPCION CONTIENE LAS CAUSAS Y CONDICIONES  QUE LLEVARON AL RECONOCIMIENTO DEL VOTO DE LA MUJER ASI COMO ALGUNAS REPERCUSIONES EN LA ACTULIDAD DESCRIBE AMPLIAMENTE LA IMPORTANCIA DE QUE SE HAYA REALIZADO ESTE MOVIMIENTO, LOS MOTIVOS Y LOS PROCESOS PARA QUE DIERA LUGAR, RECONOCIENDO EL PAPEL ACTIVO DE LA MUJER EN SOCIEDAD OBSERVACIONES:
SESION 4 INTREPRETACION  NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECOSNTRUCCION HISTORICA
LA FUNCIÓN NARRATIVA  DE LA EDUCACIÓN Julia Salazar Sotelo La configuración narrativa, especialmente en la enseñanza  y aprendizaje de la historia, se justifica con la argumentación  de que lo narrativo es lo que da inteligibilidad a la realidad y, a su vez, es la forma que asume la explicación histórica, por lo que se considera como imprescindible en la definición de cualquier currículo.
Inteligibilidad Define la inteligibilidad del habla como una medición de la efectividad para comprender la voz hablada
 
DESARROLLO  DEL DISEÑO DE UNA SITUACION -PROBLEMA
[object Object],[object Object],INTRODUCCION
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RANGOS: I = Inicial (necesita apoyo para el desarrollo y logro de las actividades  B = Básico  (presenta  conocimiento del diseño y secuencia de las actividades y su logro es mínimo  A = Autónomo  (Demuestra capacidad para el logro del desarrollo de las actividades presentando evidencias tangibles. E = Estratégico (Diseña e implementa estrategias innovadoras propositivas para el logro de las actividades de calidad  que  favorece la autocritica ACTIVIDADES Nombre del  participante Comparte sus conocimientos previos Destaca aspectos importantes de los personajes Ubica en el tiempo la vida y obra del personaje Elabora breve ensayo referente a las causas de la independencia Diseña e ilustra mediante imágenes al suceso histórico Narra el suceso histórico  y/o del personaje siguiendo las imágenes Ordena los sucesos correctamente Muestra actitud e interés participativo Participa en las actividades de trabajo colaborativo Cristina Mario Silvia Mabel
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRODUCTO INICIAL BASICO AUTONOMO ESTRATEGICO Diseño de una estrategia metodológica No se presenta evidencia de diseño de la situación problema Presenta evidencia del diseño de la situacion problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula Presenta evidencia del diseño de situacion problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situacion problema diseñada logra articularse con las metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización Presenta evidencia del diseño de situacion problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situacion problema diseñada logra articularse con las metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización. Demuestra sentido proactivo al hacer de su diseño una metodología coherente con sus circunstancia docente, además de propositiva
 
 

Más contenido relacionado

Destacado

Ensenar historia j-prats_2001
Ensenar historia j-prats_2001Ensenar historia j-prats_2001
Ensenar historia j-prats_2001
María Méndez
 
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
MIGUEL PERALTA
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
Gerardo Mora
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaWendy Sanchez
 
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATOCOMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Diego Sobrino López
 
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo MoraLa clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
Rosa1970
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
Diego Sobrino López
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...Jenefisica
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
Alis Gp
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 

Destacado (12)

Ensenar historia j-prats_2001
Ensenar historia j-prats_2001Ensenar historia j-prats_2001
Ensenar historia j-prats_2001
 
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Enseñanza de la historia
Enseñanza de la historiaEnseñanza de la historia
Enseñanza de la historia
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATOCOMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
 
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo MoraLa clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...
Estrategias innovadoras para la enseñanza de la histora de venezuelaproyecto ...
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 

Similar a Productos historia ahe2 ok

Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesmary6740
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo finalenocmtz
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 kuDarKu21
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesCORDOBAL
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesmary6740
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto finalROOSSEEE
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuDarKu21
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independenciarosabailarina1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 

Similar a Productos historia ahe2 ok (20)

Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independencia
 
Productos curso de historia
Productos curso de historiaProductos curso de historia
Productos curso de historia
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Mr act.1
Mr act.1Mr act.1
Mr act.1
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Productos historia ahe2 ok

  • 1. CURSO ESTATAL METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SEP194303 ATP Silvia Ahedo Carreño Zona 122, Ozuluama,Ver .
  • 2.
  • 3.
  • 4. Sesión uno 1 Propuesta Situación problema
  • 5.
  • 6. Rubrica de evaluación Producto Inicial Básico Autónomo Estratégico Elaboración de un tríptico en relacionado con los ámbitos social, económico, político y cultural del movimiento armado No presenta diseño de tríptico Presenta el tríptico con algunos rasgos en el ámbito social y económico Presenta el tríptico con todos sus ámbitos social, económico, político y cultural utilizando algunas estrategias sugeridas por el docente Presenta el tríptico con todos sus ámbitos social, económico, político y cultural utilizando algunas estrategias sugeridas por el docente además vincula el pasado y el presente en la conclusión de su tríptico
  • 7.
  • 8. QUINTO GRADO BLOQUE III DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCION
  • 9.  
  • 10. SITUACION PROBLEMA MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA AL TRIUNFAR EL CONSTITUCIONALIMO DE 1914 ¿CUAL FUE LA CAUSA PRINCIPAL QUE MOTIVO A LA LUCHA ENTRE LAS PRINCIPALES FRACCIONES REVOLUCIONARIAS?
  • 11.
  • 12. SOBERANA CONVENCION DE AGUASCALIENTES ¿COMO FUE QUE HUERTA LLEGO A LA PRESIDENCIA? ¿QUIEN CONVOCA A LA A LA GRAN CONVENCION DE JEFES MILITARES CON MANDO DE FUERZAS Y GOBERNANTES DE LOS ESTADOS DE 1 DE OCTUBRE DE 1914? ¿CUAL ERA EL OBJETIVO DE DICHA CONVENCION? ¿CUALES SON LAS CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS. DE LA CONVENCION DE AGUASCALIENTES? PREGUNTAS PROVOCADORAS
  • 13. CONCEPTOS CLAVES CONSIGNA CONVENCIO PRIMER JEFE CONGRESO REFORMAS PLAN DE GUADALUPE PLAN DE AYALA PACTO DEMOCRACIA CONSTITUCION DE 1917 GARANTIAS DERECHOS SOCIALES
  • 14. HISTORIAL ORAL COMO RECURSO METOLOGICO DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA SESION 2
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. TERCERA SESION ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIO: LA DOCUMENTACION FISICA Y DIGITAL
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. PRODUCTO INICIAL BASICO AUTONOMO ESTRATEGICO DESCRIBE COMO SE LOGRO EL RECONOCIMIENTO AL VOTO DE LA MUJER NO PRESENTA DESCRIPCION APORTA ELEMENTOS QUE DESCRIBEN DE MANERA SOMERA EL MOTIVO DEL RECONOCIMIENTO DEL SUFRAGIO SU DESCRIPCION CONTIENE LAS CAUSAS Y CONDICIONES QUE LLEVARON AL RECONOCIMIENTO DEL VOTO DE LA MUJER ASI COMO ALGUNAS REPERCUSIONES EN LA ACTULIDAD DESCRIBE AMPLIAMENTE LA IMPORTANCIA DE QUE SE HAYA REALIZADO ESTE MOVIMIENTO, LOS MOTIVOS Y LOS PROCESOS PARA QUE DIERA LUGAR, RECONOCIENDO EL PAPEL ACTIVO DE LA MUJER EN SOCIEDAD OBSERVACIONES:
  • 26. SESION 4 INTREPRETACION NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECOSNTRUCCION HISTORICA
  • 27. LA FUNCIÓN NARRATIVA DE LA EDUCACIÓN Julia Salazar Sotelo La configuración narrativa, especialmente en la enseñanza y aprendizaje de la historia, se justifica con la argumentación de que lo narrativo es lo que da inteligibilidad a la realidad y, a su vez, es la forma que asume la explicación histórica, por lo que se considera como imprescindible en la definición de cualquier currículo.
  • 28. Inteligibilidad Define la inteligibilidad del habla como una medición de la efectividad para comprender la voz hablada
  • 29.  
  • 30. DESARROLLO DEL DISEÑO DE UNA SITUACION -PROBLEMA
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. RANGOS: I = Inicial (necesita apoyo para el desarrollo y logro de las actividades B = Básico (presenta conocimiento del diseño y secuencia de las actividades y su logro es mínimo A = Autónomo (Demuestra capacidad para el logro del desarrollo de las actividades presentando evidencias tangibles. E = Estratégico (Diseña e implementa estrategias innovadoras propositivas para el logro de las actividades de calidad que favorece la autocritica ACTIVIDADES Nombre del participante Comparte sus conocimientos previos Destaca aspectos importantes de los personajes Ubica en el tiempo la vida y obra del personaje Elabora breve ensayo referente a las causas de la independencia Diseña e ilustra mediante imágenes al suceso histórico Narra el suceso histórico y/o del personaje siguiendo las imágenes Ordena los sucesos correctamente Muestra actitud e interés participativo Participa en las actividades de trabajo colaborativo Cristina Mario Silvia Mabel
  • 38.
  • 39. PRODUCTO INICIAL BASICO AUTONOMO ESTRATEGICO Diseño de una estrategia metodológica No se presenta evidencia de diseño de la situación problema Presenta evidencia del diseño de la situacion problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula Presenta evidencia del diseño de situacion problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situacion problema diseñada logra articularse con las metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización Presenta evidencia del diseño de situacion problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situacion problema diseñada logra articularse con las metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso, demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización. Demuestra sentido proactivo al hacer de su diseño una metodología coherente con sus circunstancia docente, además de propositiva
  • 40.  
  • 41.