SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2 – TEMA Nº 3
Reflexión de las Prácticas Pedagógicas en el
Desempeño Profesional Dentro de la
Asignatura
Adrián Villegas Dianta
Tema Nº 3
Reflexión de las Prácticas
Pedagógicas en el Desempeño
Profesional Dentro de la
Asignatura
Unidad 2
El Profesor de Ciencias
Sociales
TEMARIO
1. Presentación del tema
2. Reflexión de las prácticas pedagógicas en el desempeño
profesional dentro de la asignatura
3. Conclusiones del tema
4. Vías de contacto del curso
1. PRESENTACIÓN DEL TEMA
•¿Qué es una práctica pedagógica?
•¿Qué prácticas pedagógicas conocemos?
•¿Qué prácticas pedagógicas podrían ser propias del profesor de
Ciencias Sociales?
•¿Cómo evaluamos estas prácticas pedagógicas que conocemos?
•¿Qué experiencia tenemos en el ámbito sobre prácticas
pedagógicas personales?
•¿Cómo evaluamos estas experiencias?
2. REFLEXIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL
DESEMPEÑO PROFESIONAL DENTRO DE LA ASIGNATURA
A) Introducción
•Dentro del quehacer docente resulta fundamental reflexionar de
forma individual y colaborativa sobre la práctica pedagógica
•Algunos elementos que componen una práctica pedagógica:
En la detección de necesidades de alumnos y planificación
Desarrollo de la clase (introducción, desarrollo y cierre)
En la metodología de clases y uso de recursos
En el desarrollo de actividades
En la evaluación de los aprendizajes y de la clase
B) Algunas Prácticas Propias del Docente de Ciencias Sociales
•Dentro de las prácticas de un docente del sector tenemos:
Uso del debate y la discusión en busca del pensamiento
crítico, reflexivo y argumentado
Uso de estímulos positivos (y negativos también)
Memorización de datos y análisis-comprensión de procesos
Repetición de información (dictado, copia de pizarra, guías,
etc)
Contraste de fuentes y posiciones historiográficas
Algunos ejemplos de actividades en clases, tareas y
evaluaciones
Métodos y procedimientos propios del docente del sector:
Análisis de fuentes y lectura de textos
Uso de mapas y líneas de tiempo
Mapas conceptuales, mentales, esquemas y organizadores
gráficos (tablas, matrices, etc)
Creación de ensayos y resúmenes
Proyección de películas (históricas o no)
Representaciones
•A partir de los desafíos actuales ¿cómo modernizar y hacer más
atractiva la práctica y métodos del docente de Ciencias Sociales?
3. CONCLUSIONES DEL TEMA
•¿Por qué resulta tan importante reflexionar sobre las prácticas
pedagógicas?
•¿Cómo las podemos evaluar?
•¿Cómo podemos extraer resultados de ellas?
•¿Cómo podemos extraer conclusiones de ellas?
•¿Cómo podemos aprovechar este proceso para mejorar nuestras
prácticas pedagógicas?
•Entonces … ¿qué elementos necesitamos comprender para mejorar
de forma constante nuestras prácticas pedagógicas?
4. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO
A) Vía E-mail:
•E-mail del profesor:
: cristian.villegas.ucv@gmail.com
B) Vía Web:
•Página Web:
: http://e-historia.cl/category/cursos/comprension-del-medio-social/
•Aula Digital:
: http://www.e-historia.cl/moodle/course/view.php?id=7
4. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO
A) Vía E-mail:
•E-mail del profesor:
: cristian.villegas.ucv@gmail.com
B) Vía Web:
•Página Web:
: http://e-historia.cl/category/cursos/comprension-del-medio-social/
•Aula Digital:
: http://www.e-historia.cl/moodle/course/view.php?id=7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la esEl trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la esMónica Aguirre
 
DFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo Educativo
DFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo EducativoDFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo Educativo
DFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo Educativo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Presentacion programa clase 1
Presentacion programa clase 1Presentacion programa clase 1
Presentacion programa clase 1julyana_pa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Grecia Lumbreras
 
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan  planeacion y evaluacion educativa iPatricia farfan  planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
kroespecial11
 
Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
Pontificia Universidad Católilca
 
Convocatoria ordinaria ef
Convocatoria ordinaria efConvocatoria ordinaria ef
Convocatoria ordinaria ef
JoseFranciscoDuranMedina
 
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externosDFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Convocatoria ordinaria bg gh
Convocatoria ordinaria bg ghConvocatoria ordinaria bg gh
Convocatoria ordinaria bg gh
JoseFranciscoDuranMedina
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticossonysilva
 
La educación de las matemáticas ensayo 1
La  educación  de  las  matemáticas ensayo 1La  educación  de  las  matemáticas ensayo 1
La educación de las matemáticas ensayo 1elartedelasmatematicas
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
isabel zuñiga
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel116193
 
Presentación Programa Piisc
Presentación Programa PiiscPresentación Programa Piisc
Presentación Programa Piisc
janyriberi
 
Primer clase presencial (1)
Primer clase presencial (1)Primer clase presencial (1)
Primer clase presencial (1)Cintia Soledad
 
Grupo N1
Grupo N1Grupo N1
Grupo N1
ligiapilamunga1
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (19)

El trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la esEl trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la es
 
DFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo Educativo
DFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo EducativoDFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo Educativo
DFT 1.3.3: Principios filosóficos y consideraciones éticas del Modelo Educativo
 
Nube de palabras sociologia
Nube de palabras sociologiaNube de palabras sociologia
Nube de palabras sociologia
 
Presentacion programa clase 1
Presentacion programa clase 1Presentacion programa clase 1
Presentacion programa clase 1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan  planeacion y evaluacion educativa iPatricia farfan  planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
 
Dc psiped ximena.docx
Dc psiped ximena.docxDc psiped ximena.docx
Dc psiped ximena.docx
 
Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
 
Convocatoria ordinaria ef
Convocatoria ordinaria efConvocatoria ordinaria ef
Convocatoria ordinaria ef
 
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externosDFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
 
Convocatoria ordinaria bg gh
Convocatoria ordinaria bg ghConvocatoria ordinaria bg gh
Convocatoria ordinaria bg gh
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
La educación de las matemáticas ensayo 1
La  educación  de  las  matemáticas ensayo 1La  educación  de  las  matemáticas ensayo 1
La educación de las matemáticas ensayo 1
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Presentación Programa Piisc
Presentación Programa PiiscPresentación Programa Piisc
Presentación Programa Piisc
 
Primer clase presencial (1)
Primer clase presencial (1)Primer clase presencial (1)
Primer clase presencial (1)
 
Grupo N1
Grupo N1Grupo N1
Grupo N1
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
 

Destacado

Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...
Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...
Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y Sociales
Tema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y SocialesTema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y Sociales
Tema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y Sociales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus OrganizacionesTema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias Sociales
Tema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias SocialesTema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias Sociales
Tema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias Sociales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la RepúblicaTema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones Sociales
Tema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones SocialesTema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones Sociales
Tema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones Sociales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (7)

Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...
Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...
Tema 13 - Unidad 3 - Las Organizaciones Políticas, Sociales y Escolares y Su ...
 
Tema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y Sociales
Tema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y SocialesTema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y Sociales
Tema 10 - Unidad 3 - Interacción de las Agrupaciones Culturales y Sociales
 
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus OrganizacionesTema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
 
Tema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias Sociales
Tema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias SocialesTema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias Sociales
Tema 03 - Unidad 1 - Las Disciplinas que Conforman las Ciencias Sociales
 
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la RepúblicaTema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
 
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de SociedadTema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
 
Tema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones Sociales
Tema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones SocialesTema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones Sociales
Tema 09 - Unidad 3 - Caracterización de las Agrupaciones Sociales
 

Similar a Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas

Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicadaEstrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
davinia.hl
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
Norma Alvarado
 
La investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación InfantilLa investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación Infantil
Guada Sanchez Alarcon
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
Inst Educa
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
DELIA ALBITER PUEBLA
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
DELIA ALBITER PUEBLA
 
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
Maestro-Mario
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoDiseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoNorma Hernández
 

Similar a Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas (20)

Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
 
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicadaEstrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
 
La investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación InfantilLa investigación-acción en Educación Infantil
La investigación-acción en Educación Infantil
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
 
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoDiseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas

  • 1. UNIDAD 2 – TEMA Nº 3 Reflexión de las Prácticas Pedagógicas en el Desempeño Profesional Dentro de la Asignatura Adrián Villegas Dianta
  • 2. Tema Nº 3 Reflexión de las Prácticas Pedagógicas en el Desempeño Profesional Dentro de la Asignatura Unidad 2 El Profesor de Ciencias Sociales
  • 3. TEMARIO 1. Presentación del tema 2. Reflexión de las prácticas pedagógicas en el desempeño profesional dentro de la asignatura 3. Conclusiones del tema 4. Vías de contacto del curso
  • 4. 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA •¿Qué es una práctica pedagógica? •¿Qué prácticas pedagógicas conocemos? •¿Qué prácticas pedagógicas podrían ser propias del profesor de Ciencias Sociales? •¿Cómo evaluamos estas prácticas pedagógicas que conocemos? •¿Qué experiencia tenemos en el ámbito sobre prácticas pedagógicas personales? •¿Cómo evaluamos estas experiencias?
  • 5. 2. REFLEXIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DENTRO DE LA ASIGNATURA A) Introducción •Dentro del quehacer docente resulta fundamental reflexionar de forma individual y colaborativa sobre la práctica pedagógica •Algunos elementos que componen una práctica pedagógica: En la detección de necesidades de alumnos y planificación Desarrollo de la clase (introducción, desarrollo y cierre) En la metodología de clases y uso de recursos En el desarrollo de actividades En la evaluación de los aprendizajes y de la clase
  • 6. B) Algunas Prácticas Propias del Docente de Ciencias Sociales •Dentro de las prácticas de un docente del sector tenemos: Uso del debate y la discusión en busca del pensamiento crítico, reflexivo y argumentado Uso de estímulos positivos (y negativos también) Memorización de datos y análisis-comprensión de procesos Repetición de información (dictado, copia de pizarra, guías, etc) Contraste de fuentes y posiciones historiográficas Algunos ejemplos de actividades en clases, tareas y evaluaciones
  • 7. Métodos y procedimientos propios del docente del sector: Análisis de fuentes y lectura de textos Uso de mapas y líneas de tiempo Mapas conceptuales, mentales, esquemas y organizadores gráficos (tablas, matrices, etc) Creación de ensayos y resúmenes Proyección de películas (históricas o no) Representaciones •A partir de los desafíos actuales ¿cómo modernizar y hacer más atractiva la práctica y métodos del docente de Ciencias Sociales?
  • 8. 3. CONCLUSIONES DEL TEMA •¿Por qué resulta tan importante reflexionar sobre las prácticas pedagógicas? •¿Cómo las podemos evaluar? •¿Cómo podemos extraer resultados de ellas? •¿Cómo podemos extraer conclusiones de ellas? •¿Cómo podemos aprovechar este proceso para mejorar nuestras prácticas pedagógicas? •Entonces … ¿qué elementos necesitamos comprender para mejorar de forma constante nuestras prácticas pedagógicas?
  • 9. 4. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv@gmail.com B) Vía Web: •Página Web: : http://e-historia.cl/category/cursos/comprension-del-medio-social/ •Aula Digital: : http://www.e-historia.cl/moodle/course/view.php?id=7
  • 10. 4. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv@gmail.com B) Vía Web: •Página Web: : http://e-historia.cl/category/cursos/comprension-del-medio-social/ •Aula Digital: : http://www.e-historia.cl/moodle/course/view.php?id=7