SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:


                           “UN VIAJE
          POR NUESTRA HISTORIA”




”…Se trata de fijar algo en la memoria…para encarar la historia”

                 “Trabajar la historia de la cultura, de cómo se vivía…”

                           “Que tengan una idea vivencial”

                                                          Felipe Pigna




                                                 Proyecto:

               “UN VIAJE POR NUESTRA HISTORIA”

”…Se trata de fijar algo en la memoria…para encarar la historia”
“Trabajar la historia de la cultura, de cómo se vivía…”

                            “Que tengan una idea vivencial”

                                                           Felipe Pigna

FUNDAMENTACIÓN:

La celebración del Bicentenario nos brinda la posibilidad de repensarnos como
sociedad. Reabre las puertas de nuestra historia y nos invita a mirarnos en ese
espejo que somos nosotros mismos: nuestros avances, nuestras luchas,
nuestros sentidos. Renueva las aspiraciones que tenemos y nos alienta hacia
adelante.
La importancia de trabajar la memoria colectiva relacionado con valores
costumbres, normas y festejos de la comunidad de pertenencia incluido todo lo
concerniente a nuestra identidad.
Nuestra historia mostrada a los niños y las niñas como un proceso que tuvo un
momento de inicio, al mismo tiempo que posee una continuidad.
En un marco de fortalecimiento de la ciudadanía, visitar la historia revitaliza las
capacidades personales y nos recuerda que no solamente con grandes
acciones se construye un futuro común mejor. Para el Nivel Inicial se trabaja
con la idea de recuperar el patrimonio cultural construido por nuestra sociedad.
Así, la propuesta es recorrer obras de arte, poemas, cuentos, rondas y bailes,
hechos de la vida cotidiana que, a lo largo del tiempo han ido conformando
nuestra identidad.
Se promueve el acercamiento de los niños a situaciones que distintas
generaciones de uruguayos hemos disfrutado. Recitar poemas, cantar, bailar
junto con padres y abuelos permite consolidar un imaginario que es una parte
de nuestra historia.
Esta posibilidad de reforzar la idea de pertenencia a un país que se ha debatido
tratando de mantener su libertad se construye entre otras cosas valorando la
cultura particular y a sus artistas, quienes han realizado diferentes
producciones a lo largo de la historia.
Así la celebración del Bicentenario será de todos y de cada uno de nosotros,
sean cuales fueren los ideales que podamos sostener, las creencias
individuales y las maneras diversas de interpretar nuestra historia. Será un
tiempo en el que cada ciudadana y cada ciudadano podrán verse a sí mismos,
reflexionar sobre aquello que los hace sentir entre iguales y les posibilita vivir
integrados en la comunidad de los uruguayos dentro y fuera del país (Roy
Berocay).

OBJETIVOS GENERALES:

-Valorar y aceptar las ideas que surgen de un trabajo colaborativo con todos los
Jardines del departamento.
-Trabajar a partir de la memoria colectiva, que nos conduce al conocimiento
del ayer para acercarnos y tomar contacto con los acontecimientos históricos
de nuestro país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Rescatar los componentes culturales a través de la obra de los artistas
 nacionales.
-Facilitar la participación de las familias en las actividades educativas, desde
 la colaboración, comunicación y respeto mutuo.
-Coordinar actividades con otras instituciones educativas del medio.


ESTRATEGIAS:

-Trabajo grupal con los directores de todos los Jardines del departamento.
-Acuerdos y consensos con el personal de cada institución.
-Coordinación de acciones a nivel interinstitucional (zonales y/o barriales).
-Investigación y análisis de documentos.
-Encuestas- entrevistas.
-Entrevistas a personalidades.
-Salidas didácticas.
-Utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
-Talleres.
-Organización de espacios de muestras y exposiciones.
-Actividades con padres y comunidad.

ACCIONES:

Área del Conocimiento de Lengua

   -Narración de vivencias y acontecimientos socioculturales de
    la época colonial.
   -Descripción de objetos testimoniales del ayer, comparación con el hoy.




Área del Conocimiento Social
    La vida en la época colonial el ayer y el hoy
   - Lecturas que rebelen costumbres sociales de la época.
   - Acercamiento de hechos puntuales históricos para comprender la
       importancia de la fecha.
   - Tradiciones que continúan aún hoy.
-   Investigación como fuente de información (incorporar familia y
    comunidad).
-   Visitas a museos, bibliotecas, centros culturales.
-   Organización y participación de actos alusivos institucionales e
    interinstitucionales abiertos a la comunidad.
-   Destacar los protagonistas del Proceso de emancipación oriental: José
    Gervasio Artigas y Juan Antonio Lavalleja.

Área del Conocimiento Artístico
Artes Visuales
-Acercar artistas plásticos de 1800.
-Artistas plásticos que plasmaron hechos históricos y costumbres de la
época.
-Aplicación de distintas técnicas.
-Exposición.
Literatura
-Narrativas de la época.
-Moralejas.
-Relatos.
-Poemas.
-Rimas.
-Nanas.

Área del conocimiento Corporal -Educación Física
-Organizar tareas lúdicas, vivenciales, creativas y que logren conectar a los
niños con una parte de la historia.
Posibilitar el goce y el disfrute que re signifique la exploración y la
creación.
-Reconocimiento de formas coreográficas de danzas de la época.
-Juegos y rondas tradicionales.
-Manifestaciones del ayer con formato lúdico.
-Dramatizaciones.
-Relaciones grupales: simulación y representación corporal.

Música
-Sonidos corporales, vocal, no vocal e instrumentales.
-Manifestaciones musicales de la época.
-Instrumentos musicales de la época.
CRONOGRAMA:
A lo largo del año lectivo.

RECURSOS:
Variados y adecuados a la temática.
Comunitarios e institucionales.
EVALUACIÓN:

INDICADORES DE LOGRO

1-Responsabilidad compartida de todos los involucrados.

             Todos     Algunos     Ningunos

Cantidad

Totales


2- Aproximación al conocimiento histórico.


           Logrado      Parcialmente logrado     No logrado

Cantidad

Totales




3-Disfrute y goce de las manifestaciones artísticas de la época.


               Todos             Algunos        Ningunos

Cantidad

Totales




4-Participación de las familias.


               Espontáneamente       A requerimiento   No participa

Cantidad
Totales




“La escuela como institución, estilo de gestión y tipo de conocimiento
a distribuir no puede quedarse en la historia. Pero su compromiso con
el pasado se afirma al brindar los saberes acerca de nuestros orígenes
  y nuestra evolución que permitan forjar la identidad para desde allí
             comprender los actuales procesos sociales…”
                                                        Daniel Filmus.




BIBLIOGRAFÍA:

-   CEIP – Programa de Educación Inicial y Primaria. 2008.
-   Santos Guerra, M.A. (2000). La Escuela que aprende. Madrid: Morata.
-   Marchesi Alvaro “Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio” Alianza
    Editorial.
-   Elina Dabas (1998) “Redes sociales, familias y escuela”.
-   Gorris, Beatriz (2006) “Las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes”.
-   Aula, Niño en Obra “Las ciencias Sociales con niños de 3 a 7 años”
-   Ministerio de Educación. “Aporte para la enseñanza. Nivel inicial”.
    Bicentenario. Argentina.
-   Origlio,Fabrizio, Bianchi, Laura “Artes desde la cuna” 2008.
-   Roig,Gabriel Martín “Arte para niños”
-   Palopoli, Mª. del Carmen; Palopoli Cristina (2009) “Didáctica de las Artes
    Plásticas en el Nivel Inicial”. Editorial Bonum Bs.As


EQUIPO RESPONSABLE:

Maestras Directoras de los Jardines de Infantes del Departamento de
Lavalleja:

Nº 109 Marianela Martínez
Nº 111 Alelí Cantera
Nº 112 Angélica Hernández
Nº 113 Susana Inzaurralde
Nº 114 Laura Iriarte
Nº 115 Dorothy Acosta
Nº 119 Laura Presa
Maestra adscripta a dirección Mónica Larrosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicasLas bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicas
Irene Ariza
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
enmanuel2012
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicasguest52b89b3
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isa
Edgar Zamora
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes oralesamabefue
 
Presentacion Del Proyectopedagogico Iii
Presentacion Del Proyectopedagogico IiiPresentacion Del Proyectopedagogico Iii
Presentacion Del Proyectopedagogico Iiipaola peña
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Carla Patricia Lurati
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRMyriam Giraldo Ospina
 
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
inteligentte
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
Colombia ..
Colombia ..Colombia ..
Colombia ..
clapaesta
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
crazulia
 
Plan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primariaPlan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primaria
willanmarca
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictosCecilia Berro
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
oscar Lascuray
 

La actualidad más candente (17)

Las bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicasLas bibliotecas de misiones pedagógicas
Las bibliotecas de misiones pedagógicas
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isa
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
Presentacion Del Proyectopedagogico Iii
Presentacion Del Proyectopedagogico IiiPresentacion Del Proyectopedagogico Iii
Presentacion Del Proyectopedagogico Iii
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
CPE 07 - Póster
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
Colombia ..
Colombia ..Colombia ..
Colombia ..
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
 
Plan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primariaPlan anual 6 to primaria
Plan anual 6 to primaria
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 

Destacado

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Proyecto Alcanza
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)daniebluras
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 

Destacado (7)

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 

Similar a Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja

Proyecto yo soy de aquí
Proyecto   yo soy de aquíProyecto   yo soy de aquí
Proyecto yo soy de aquí
Dire Fer
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
CTeI Putumayo
 
Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010escmauxi
 
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
luiscuenca38
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareClaudioVirtual
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareClaudioVirtual
 
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecasStorytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasnathaly
 
Proyecto de Investigación grado 3º
Proyecto de Investigación grado 3ºProyecto de Investigación grado 3º
Proyecto de Investigación grado 3ºescmauxi
 
145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escuela
145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escuela145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escuela
145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escueladec-admin2
 
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentaciónmaju2305
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
MIGUEL ANGEL BENLLOCH NAVARRO
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Proyecto Alla Donde Nací
Proyecto Alla Donde NacíProyecto Alla Donde Nací
Proyecto Alla Donde Nací
asfaltoupn
 

Similar a Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja (20)

Proyecto yo soy de aquí
Proyecto   yo soy de aquíProyecto   yo soy de aquí
Proyecto yo soy de aquí
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
 
Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010
 
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecasStorytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indias
 
Proyecto de Investigación grado 3º
Proyecto de Investigación grado 3ºProyecto de Investigación grado 3º
Proyecto de Investigación grado 3º
 
145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escuela
145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escuela145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escuela
145. promueve y comporte tu cultura en tu comunidad desde la escuela
 
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Proyecto Alla Donde Nací
Proyecto Alla Donde NacíProyecto Alla Donde Nací
Proyecto Alla Donde Nací
 

Más de marioymaria3

Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...
Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...
Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...
marioymaria3
 
¿Teatro o Juego dramático?
¿Teatro o Juego dramático?¿Teatro o Juego dramático?
¿Teatro o Juego dramático?marioymaria3
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetalmarioymaria3
 
¡Nos dejaron sólos!
¡Nos dejaron sólos!¡Nos dejaron sólos!
¡Nos dejaron sólos!marioymaria3
 
Hidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelamarioymaria3
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
Anexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa Conceptual
Anexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa ConceptualAnexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa Conceptual
Anexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa Conceptualmarioymaria3
 

Más de marioymaria3 (8)

Jardin238
Jardin238Jardin238
Jardin238
 
Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...
Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...
Línea Histórica ubicando lugares que visitaremos en el viaje...
 
¿Teatro o Juego dramático?
¿Teatro o Juego dramático?¿Teatro o Juego dramático?
¿Teatro o Juego dramático?
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
¡Nos dejaron sólos!
¡Nos dejaron sólos!¡Nos dejaron sólos!
¡Nos dejaron sólos!
 
Hidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuela
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Anexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa Conceptual
Anexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa ConceptualAnexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa Conceptual
Anexo Proyecto Salida didáctica 2-Mapa Conceptual
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja

  • 1. Proyecto: “UN VIAJE POR NUESTRA HISTORIA” ”…Se trata de fijar algo en la memoria…para encarar la historia” “Trabajar la historia de la cultura, de cómo se vivía…” “Que tengan una idea vivencial” Felipe Pigna Proyecto: “UN VIAJE POR NUESTRA HISTORIA” ”…Se trata de fijar algo en la memoria…para encarar la historia”
  • 2. “Trabajar la historia de la cultura, de cómo se vivía…” “Que tengan una idea vivencial” Felipe Pigna FUNDAMENTACIÓN: La celebración del Bicentenario nos brinda la posibilidad de repensarnos como sociedad. Reabre las puertas de nuestra historia y nos invita a mirarnos en ese espejo que somos nosotros mismos: nuestros avances, nuestras luchas, nuestros sentidos. Renueva las aspiraciones que tenemos y nos alienta hacia adelante. La importancia de trabajar la memoria colectiva relacionado con valores costumbres, normas y festejos de la comunidad de pertenencia incluido todo lo concerniente a nuestra identidad. Nuestra historia mostrada a los niños y las niñas como un proceso que tuvo un momento de inicio, al mismo tiempo que posee una continuidad. En un marco de fortalecimiento de la ciudadanía, visitar la historia revitaliza las capacidades personales y nos recuerda que no solamente con grandes acciones se construye un futuro común mejor. Para el Nivel Inicial se trabaja con la idea de recuperar el patrimonio cultural construido por nuestra sociedad. Así, la propuesta es recorrer obras de arte, poemas, cuentos, rondas y bailes, hechos de la vida cotidiana que, a lo largo del tiempo han ido conformando nuestra identidad. Se promueve el acercamiento de los niños a situaciones que distintas generaciones de uruguayos hemos disfrutado. Recitar poemas, cantar, bailar junto con padres y abuelos permite consolidar un imaginario que es una parte de nuestra historia. Esta posibilidad de reforzar la idea de pertenencia a un país que se ha debatido tratando de mantener su libertad se construye entre otras cosas valorando la cultura particular y a sus artistas, quienes han realizado diferentes producciones a lo largo de la historia. Así la celebración del Bicentenario será de todos y de cada uno de nosotros, sean cuales fueren los ideales que podamos sostener, las creencias individuales y las maneras diversas de interpretar nuestra historia. Será un tiempo en el que cada ciudadana y cada ciudadano podrán verse a sí mismos, reflexionar sobre aquello que los hace sentir entre iguales y les posibilita vivir integrados en la comunidad de los uruguayos dentro y fuera del país (Roy Berocay). OBJETIVOS GENERALES: -Valorar y aceptar las ideas que surgen de un trabajo colaborativo con todos los Jardines del departamento.
  • 3. -Trabajar a partir de la memoria colectiva, que nos conduce al conocimiento del ayer para acercarnos y tomar contacto con los acontecimientos históricos de nuestro país. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Rescatar los componentes culturales a través de la obra de los artistas nacionales. -Facilitar la participación de las familias en las actividades educativas, desde la colaboración, comunicación y respeto mutuo. -Coordinar actividades con otras instituciones educativas del medio. ESTRATEGIAS: -Trabajo grupal con los directores de todos los Jardines del departamento. -Acuerdos y consensos con el personal de cada institución. -Coordinación de acciones a nivel interinstitucional (zonales y/o barriales). -Investigación y análisis de documentos. -Encuestas- entrevistas. -Entrevistas a personalidades. -Salidas didácticas. -Utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. -Talleres. -Organización de espacios de muestras y exposiciones. -Actividades con padres y comunidad. ACCIONES: Área del Conocimiento de Lengua -Narración de vivencias y acontecimientos socioculturales de la época colonial. -Descripción de objetos testimoniales del ayer, comparación con el hoy. Área del Conocimiento Social La vida en la época colonial el ayer y el hoy - Lecturas que rebelen costumbres sociales de la época. - Acercamiento de hechos puntuales históricos para comprender la importancia de la fecha. - Tradiciones que continúan aún hoy.
  • 4. - Investigación como fuente de información (incorporar familia y comunidad). - Visitas a museos, bibliotecas, centros culturales. - Organización y participación de actos alusivos institucionales e interinstitucionales abiertos a la comunidad. - Destacar los protagonistas del Proceso de emancipación oriental: José Gervasio Artigas y Juan Antonio Lavalleja. Área del Conocimiento Artístico Artes Visuales -Acercar artistas plásticos de 1800. -Artistas plásticos que plasmaron hechos históricos y costumbres de la época. -Aplicación de distintas técnicas. -Exposición. Literatura -Narrativas de la época. -Moralejas. -Relatos. -Poemas. -Rimas. -Nanas. Área del conocimiento Corporal -Educación Física -Organizar tareas lúdicas, vivenciales, creativas y que logren conectar a los niños con una parte de la historia. Posibilitar el goce y el disfrute que re signifique la exploración y la creación. -Reconocimiento de formas coreográficas de danzas de la época. -Juegos y rondas tradicionales. -Manifestaciones del ayer con formato lúdico. -Dramatizaciones. -Relaciones grupales: simulación y representación corporal. Música -Sonidos corporales, vocal, no vocal e instrumentales. -Manifestaciones musicales de la época. -Instrumentos musicales de la época. CRONOGRAMA: A lo largo del año lectivo. RECURSOS: Variados y adecuados a la temática. Comunitarios e institucionales.
  • 5. EVALUACIÓN: INDICADORES DE LOGRO 1-Responsabilidad compartida de todos los involucrados. Todos Algunos Ningunos Cantidad Totales 2- Aproximación al conocimiento histórico. Logrado Parcialmente logrado No logrado Cantidad Totales 3-Disfrute y goce de las manifestaciones artísticas de la época. Todos Algunos Ningunos Cantidad Totales 4-Participación de las familias. Espontáneamente A requerimiento No participa Cantidad
  • 6. Totales “La escuela como institución, estilo de gestión y tipo de conocimiento a distribuir no puede quedarse en la historia. Pero su compromiso con el pasado se afirma al brindar los saberes acerca de nuestros orígenes y nuestra evolución que permitan forjar la identidad para desde allí comprender los actuales procesos sociales…” Daniel Filmus. BIBLIOGRAFÍA: - CEIP – Programa de Educación Inicial y Primaria. 2008. - Santos Guerra, M.A. (2000). La Escuela que aprende. Madrid: Morata. - Marchesi Alvaro “Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio” Alianza Editorial. - Elina Dabas (1998) “Redes sociales, familias y escuela”. - Gorris, Beatriz (2006) “Las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes”.
  • 7. - Aula, Niño en Obra “Las ciencias Sociales con niños de 3 a 7 años” - Ministerio de Educación. “Aporte para la enseñanza. Nivel inicial”. Bicentenario. Argentina. - Origlio,Fabrizio, Bianchi, Laura “Artes desde la cuna” 2008. - Roig,Gabriel Martín “Arte para niños” - Palopoli, Mª. del Carmen; Palopoli Cristina (2009) “Didáctica de las Artes Plásticas en el Nivel Inicial”. Editorial Bonum Bs.As EQUIPO RESPONSABLE: Maestras Directoras de los Jardines de Infantes del Departamento de Lavalleja: Nº 109 Marianela Martínez Nº 111 Alelí Cantera Nº 112 Angélica Hernández Nº 113 Susana Inzaurralde Nº 114 Laura Iriarte Nº 115 Dorothy Acosta Nº 119 Laura Presa Maestra adscripta a dirección Mónica Larrosa