SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 1
Anatomía, Salud Publica y Biología Celular
           15 de Agosto de 2011
                    1
Sesión 1
Anatomía, Salud Publica y Biología Celular
           15 de Agosto de 2011
                    1
Propósitos de la sesión
Propósitos de la sesión

1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje.
Propósitos de la sesión

1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje.

2. Analizar los propósitos generales de las materias de Ciencias
  de la Salud.
Propósitos de la sesión

1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje.

2. Analizar los propósitos generales de las materias de Ciencias
  de la Salud.

3. Relacionar los propósitos de las materias con mis objetivos
  personales y definir que enfoque aplicar en ellas.
Propósitos de la sesión

1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje.

2. Analizar los propósitos generales de las materias de Ciencias
  de la Salud.

3. Relacionar los propósitos de las materias con mis objetivos
  personales y definir que enfoque aplicar en ellas.

4. Identificar el nivel en que poseo los saberes previos que se
  requieren para el curso.
Competencias
Competencias
Genéricas

1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
   valores, fortalezas y debilidades.

2. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y
   en el marco de un proyecto de vida.
Competencias
Genéricas

1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
   valores, fortalezas y debilidades.

2. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y
   en el marco de un proyecto de vida.

Disciplinares básicas

1. Expresa ideas y conceptos en forma escrita de manera clara, coherente y
   creativa.

2. Maneja las TICSs para obtener información y procesar, interpretar y
   expresar ideas.
Evidencias de la sesión
Evidencias de la sesión
Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje.
Evidencias de la sesión
Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje.

Definición personal de aprendizaje superficial y profundo.
Evidencias de la sesión
Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje.

Definición personal de aprendizaje superficial y profundo.

Análisis de los propósitos generales de las materias.
Evidencias de la sesión
Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje.

Definición personal de aprendizaje superficial y profundo.

Análisis de los propósitos generales de las materias.

Relación de los propósitos generales de las materias con sus
objetivos personales.
Evidencias de la sesión
Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje.

Definición personal de aprendizaje superficial y profundo.

Análisis de los propósitos generales de las materias.

Relación de los propósitos generales de las materias con sus
objetivos personales.

Plan de regularización
Evidencias de la sesión
Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje.

Definición personal de aprendizaje superficial y profundo.

Análisis de los propósitos generales de las materias.

Relación de los propósitos generales de las materias con sus
objetivos personales.

Plan de regularización

Autobiografía académica
5
6
7
Reflexionar
Reflexionar
¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes?
Reflexionar
¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes?

Con ese alumno que te identificaste, ¿eres así en todas las
materias?
Reflexionar
¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes?

Con ese alumno que te identificaste, ¿eres así en todas las
materias?

¿El "ser Susan" o "ser Robert" es realmente una forma de ser o
una actitud? ¿Una Susan siempre será Susan y un Robert siempre
será Robert?
Reflexionar
¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes?

Con ese alumno que te identificaste, ¿eres así en todas las
materias?

¿El "ser Susan" o "ser Robert" es realmente una forma de ser o
una actitud? ¿Una Susan siempre será Susan y un Robert siempre
será Robert?

¿Alguna vez te ha etiquetado algún maestro como buen o mal
estudiante?
Reflexionar
En los mas de 10 años que llevas de educación, ¿que tipo de
profesor recuerdas haber tenido mas: buenos o malos?

¿A algún profesor lo recuerdas de forma especial? (para bien o
para mal)

¿Te has encontrado en una situación de haberte divertido en una
clase y haber realizado las actividades pero no haber aprendido
nada?

Podrías identificar en que nivel se encuentran tus maestros
actuales.
Actividad: Evidencia 1

Escribe una breve reflexión sobre los el video y los
comentarios que incluya que enfoque deseas utilizar en tus
materias este semestre. (10 minutos)




                                                      Propósito 1. Evidencia 2.
Actividad: Evidencia 1

Escribe una breve reflexión sobre los el video y los
comentarios que incluya que enfoque deseas utilizar en tus
materias este semestre. (10 minutos)




                                                      Propósito 1. Evidencia 2.
Propósito 2:
Analizar los propósitos generales de las materias de
Ciencias de la Salud.
Anatomía: Propósito general

 Al final satisfactoriamente el curso el alumno
 describe estructuras anatómicas utilizando
 terminología anatómica y comprende el
 cuerpo humano como una estructura
 tridimensional que puede ser representado y
 analizado mediante modelos
 bidimensionales.
                      13
Anatomía:
Propósito
 general

Terminología


               14
Anatomía:
 Propósito
  general

Terminología

             14
Anatomía:
 Propósito
  general

Terminología

             14
Anatomía:
 Propósito
  general


Tridimensionalidad

                 15
Anatomía:
 Propósito
  general

                ali dad
        ens ion
Tri dim

                      15
Anatomía:
Propósito
 general
Bidimensionalidad




                    16
Anatomía:
Propósito
 general
Bidimensionalidad




                    16
Salud publica:
  Propósito
   general
Al finalizar satisfactoriamente el curso el
alumno analiza y relaciona la salud y
enfermedad con sus causas y condicionantes
permitiendole tomar decisiones sobre el
cuidado de su propia salud e influir en el de su
entorno inmediato (familia y circulo de amigos)
aplicando métodos de prevención primaria y
describiendo la prevención secundaria y
terciaria, asi como conociendo a los agentes
involucrados en cada nivel.



                                                  17
Salud publica:
  Propósito
   general
Al finalizar satisfactoriamente el curso el
alumno analiza y relaciona la salud y
enfermedad con sus causas y condicionantes
permitiendole tomar decisiones sobre el
cuidado de su propia salud e influir en el de su
entorno inmediato (familia y circulo de amigos)
aplicando métodos de prevención primaria y
describiendo la prevención secundaria y
terciaria, asi como conociendo a los agentes
involucrados en cada nivel.



                                                  17
Salud publica:
  Propósito
   general
Al finalizar satisfactoriamente el curso el
alumno analiza y relaciona la salud y
enfermedad con sus causas y condicionantes
permitiendole tomar decisiones sobre el
cuidado de su propia salud e influir en el de su
entorno inmediato (familia y circulo de amigos)
aplicando métodos de prevención primaria y
describiendo la prevención secundaria y
terciaria, asi como conociendo a los agentes
involucrados en cada nivel.



                                                  17
Salud publica:
  Propósito
   general
Al finalizar satisfactoriamente el curso el
alumno analiza y relaciona la salud y
enfermedad con sus causas y condicionantes
permitiendole tomar decisiones sobre el
cuidado de su propia salud e influir en el de su
entorno inmediato (familia y circulo de amigos)
aplicando métodos de prevención primaria y
describiendo la prevención secundaria y
terciaria, asi como conociendo a los agentes
involucrados en cada nivel.



                                                  17
Salud publica:
  Propósito
   general
Al finalizar satisfactoriamente el curso el
alumno analiza y relaciona la salud y
enfermedad con sus causas y condicionantes
permitiendole tomar decisiones sobre el
cuidado de su propia salud e influir en el de su
entorno inmediato (familia y circulo de amigos)
aplicando métodos de prevención primaria y
describiendo la prevención secundaria y
terciaria, asi como conociendo a los agentes
involucrados en cada nivel.



                                                  17
Biología
        Celular:
       Propósito
        general
Al finalizar satisfactoriamente el
curso el alumno describe la estructura
y función de la célula relacionandolos
con los avances mas recientes de
medicina molecular.
Actividad 2
Escribe de forma analítica los propósitos generales de las materias:

   Anatomía

   Salud publica

   Biología celular

Escribe una definición de aprendizaje superficial y profundo, de acuerdo al video.

Escribe en orden de importancia cual de las tres materias, por sus propósitos
generales, se ajusta mas a tus objetivos a futuro y por que.

De acuerdo al punto anterior, escribe que enfoque (superficial o profundo)
consideras adecuado usar para cada una de las materias y por que.

Tiempo 10 minutos.
                                                               Propósitos 1, 2. Evidencias 2, 3 y 4
Conocimientos previos
Tecnológicas:

  Uso avanzado de buscadores de Internet

  Uso básico de Word

  Uso básico de Powerpoint

  Uso de redes sociales

  Edición básica de imágenes

  Uso básico de los programas cMap y iMindMap Basic
Conocimientos previos
De lectura

   Determinar la intención y la audiencia objetivo de un texto.

   Utilizar marcas de texto (títulos, pies de foto, incisos, etc) y gráficos para formase
   una idea general de un texto y poder localizar información.

   Distinguir, en un texto, hechos de opiniones.

   Identificar nuevos vocablos y conceptos aprendidos durante la lectura de un
   texto.

   Aplicar el conocimiento de raíces grecolatinas para inferir el significado de una
   palabra desconocida.

   Usar diccionarios u otras referencias para confirmar el significado de palabras
   nuevas.
Conocimientos previos
De escritura

   Generar ideas para elaborar un texto y reunir información colectando
   cuidadosamente las referencias externas.

   Reconocer la importancia de la revisión para desarrollar una escritura
   adecuada.

   Utilizar la voz, tiempo, sintaxis y ortografía apropiadas al redactar un texto

Comunicación oral

   Identifica la situación como una reunión informal o una presentación formal
   adecuando su lenguaje a ella.

   Participación activa en comunicación de uno a uno y grupal.
Conocimientos previos

 Saberes:

   Clasificación taxonómica del ser humano.

   Nombrar los aparatos y sistemas del cuerpo humano.

   Nombrar con nombres comunes los principales órganos
   y regiones del cuerpo humano.
Evaluación sumativa
                    Opción A   Opción B   Opción C

Competencias          15%        25%        30%

Contenidos

   Exámenes
                      60%        55%        50%
escritos y orales

 Portafolio de
                      15%        10%        10%
  evidencias
   Apuntes            10%        10%        10%
Evidencia 5: Autobiografía
académica (P
 Redactar un escrito en forma de carta a un amigo donde relates tu vida académica.

 Debe incluir al menos:

    Estudios escolares y extraescolares (deportes, act. artísticas, etc.)

    Materias o cursos que mas te han gustado y los que menos te hayan gustado.

    Materias o cursos que mas se te han dificultado y los que menos.

    Profesores que recuerdes por alguna razón en especial (buena o mala).

    Razón por la que escogiste el área de Ciencias de la Salud.

    Planes académicos a mediano plazo.

 NOTA IMPORTANTE: No debe ser solo una recolección de datos, sino incluir tus
 sentimientos y reflexiones respecto a la educación que has recibido
                                                                            Propósito 3, 4. Evidencia 6
Evidencia 5: Autobiografía
académica
 Características:

    Fuente a libre elección (excepto letras a mano o muy garigoleadas).

    Tamaño máximo de la fuente 12 puntos.

    Extensión mínima una cuartilla, máximo dos.

    Nombre en el pie de pagina (sin portada).

    Márgenes: Superior e inferior 2.5 cms. Derecho e izquierdo 3cms.

 Fecha de entrega: 19 de agosto 2011 via email daniel.angulo@upaep.mx

 Formato: Archivo de Word o Pages.

 Nombre del archivo: Iniciales_Ev5 (DAC_Ev5)

 Asunto del correo: CS Iniciales Evidencia 5 (CS DAC Evidencia 5)
Rúbrica
                          0                          5                           10

                                         Incluye la mayoría de los         Incluye todos los
              Incluye menos de la mitad
                                         conceptos con reflexiones      conceptos solicitados con
              de los conceptos o bien no
Contenido      incluye sentimientos ni
                                              y sentimientos          reflexiones y sentimientos
                                              adecuadamente                 adecuadamente
                      reflexiones.
                                                expresados.                   expresados.


              Respeta menos de la mitad
                                        Respeta la mayoría de las         Respeta todos las
 Formato         de las características
                                        características solicitadas   características solicitadas.
                      solicitadas.



Redacción y      Mas de 10 faltas de
                                          División inadecuada en        División adecuada en
                                           párrafos o entre 5 y 10      párrafos y menos de 5
                     ortografía
 ortografía                                 faltas de ortografía.        faltas de ortografía
Actividad 6


Entrar a la pagina siguiente y llenar la informacion requerida

  http://goo.gl/2nESd

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 1. introduccion

Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
moroni1978
 
Programación tdaH "Nuestra salud"
Programación tdaH  "Nuestra salud"Programación tdaH  "Nuestra salud"
Programación tdaH "Nuestra salud"
Emma García Cabezas
 
Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.
Yanet González Reyes
 
2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Lesson plan 5
Lesson plan 5 Lesson plan 5
Lesson plan 5
AydDp
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
Udi c5 (1)
Udi c5 (1)Udi c5 (1)
Udi c5 (1)
joantgar
 
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con saludAprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Nuria Cano
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
joantgar
 
Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 E ML
 
Jornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EJornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EE ML
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
Nuria Cano
 
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Mariam Demgha Laachiri
 
Trabajo modulo psicopedagogia y didactica gladys mamani
Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamaniTrabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani
Trabajo modulo psicopedagogia y didactica gladys mamaniparalelo B
 
Estilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santander
Estilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santanderEstilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santander
Estilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santander
paralelo B
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
Marlen Mendoza
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf
mayerlyzguerrero
 

Similar a Sesion 1. introduccion (20)

Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
 
Programación tdaH "Nuestra salud"
Programación tdaH  "Nuestra salud"Programación tdaH  "Nuestra salud"
Programación tdaH "Nuestra salud"
 
Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.
 
2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh
 
Lesson plan 5
Lesson plan 5 Lesson plan 5
Lesson plan 5
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Udi c5 (1)
Udi c5 (1)Udi c5 (1)
Udi c5 (1)
 
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con saludAprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
 
Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010
 
Jornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EJornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 E
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
 
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica
 
Trabajo modulo psicopedagogia y didactica gladys mamani
Trabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamaniTrabajo modulo  psicopedagogia y didactica gladys mamani
Trabajo modulo psicopedagogia y didactica gladys mamani
 
Estilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santander
Estilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santanderEstilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santander
Estilos de aprendizaje ppegess 2011 dra santander
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf
 

Más de Daniel Angulo

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoDaniel Angulo
 
Musculos miembro inferior
Musculos miembro inferiorMusculos miembro inferior
Musculos miembro inferiorDaniel Angulo
 
Boca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofagoBoca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofagoDaniel Angulo
 
Introduccion y cabeza
Introduccion y cabezaIntroduccion y cabeza
Introduccion y cabezaDaniel Angulo
 

Más de Daniel Angulo (11)

Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Coronariopatias
CoronariopatiasCoronariopatias
Coronariopatias
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Musculos miembro inferior
Musculos miembro inferiorMusculos miembro inferior
Musculos miembro inferior
 
Imagenes id e ig
Imagenes id e igImagenes id e ig
Imagenes id e ig
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Boca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofagoBoca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofago
 
Introduccion y cabeza
Introduccion y cabezaIntroduccion y cabeza
Introduccion y cabeza
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sesion 1. introduccion

  • 1. Sesión 1 Anatomía, Salud Publica y Biología Celular 15 de Agosto de 2011 1
  • 2. Sesión 1 Anatomía, Salud Publica y Biología Celular 15 de Agosto de 2011 1
  • 4. Propósitos de la sesión 1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje.
  • 5. Propósitos de la sesión 1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje. 2. Analizar los propósitos generales de las materias de Ciencias de la Salud.
  • 6. Propósitos de la sesión 1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje. 2. Analizar los propósitos generales de las materias de Ciencias de la Salud. 3. Relacionar los propósitos de las materias con mis objetivos personales y definir que enfoque aplicar en ellas.
  • 7. Propósitos de la sesión 1. Describir los enfoques superficial y profundo del aprendizaje. 2. Analizar los propósitos generales de las materias de Ciencias de la Salud. 3. Relacionar los propósitos de las materias con mis objetivos personales y definir que enfoque aplicar en ellas. 4. Identificar el nivel en que poseo los saberes previos que se requieren para el curso.
  • 9. Competencias Genéricas 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
  • 10. Competencias Genéricas 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Disciplinares básicas 1. Expresa ideas y conceptos en forma escrita de manera clara, coherente y creativa. 2. Maneja las TICSs para obtener información y procesar, interpretar y expresar ideas.
  • 11. Evidencias de la sesión
  • 12. Evidencias de la sesión Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje.
  • 13. Evidencias de la sesión Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje. Definición personal de aprendizaje superficial y profundo.
  • 14. Evidencias de la sesión Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje. Definición personal de aprendizaje superficial y profundo. Análisis de los propósitos generales de las materias.
  • 15. Evidencias de la sesión Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje. Definición personal de aprendizaje superficial y profundo. Análisis de los propósitos generales de las materias. Relación de los propósitos generales de las materias con sus objetivos personales.
  • 16. Evidencias de la sesión Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje. Definición personal de aprendizaje superficial y profundo. Análisis de los propósitos generales de las materias. Relación de los propósitos generales de las materias con sus objetivos personales. Plan de regularización
  • 17. Evidencias de la sesión Reflexión sobre los enfoques del aprendizaje. Definición personal de aprendizaje superficial y profundo. Análisis de los propósitos generales de las materias. Relación de los propósitos generales de las materias con sus objetivos personales. Plan de regularización Autobiografía académica
  • 18. 5
  • 19. 6
  • 20. 7
  • 21.
  • 23. Reflexionar ¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes?
  • 24. Reflexionar ¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes? Con ese alumno que te identificaste, ¿eres así en todas las materias?
  • 25. Reflexionar ¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes? Con ese alumno que te identificaste, ¿eres así en todas las materias? ¿El "ser Susan" o "ser Robert" es realmente una forma de ser o una actitud? ¿Una Susan siempre será Susan y un Robert siempre será Robert?
  • 26. Reflexionar ¿Al ver el video te identificaste con alguno de los dos personajes? Con ese alumno que te identificaste, ¿eres así en todas las materias? ¿El "ser Susan" o "ser Robert" es realmente una forma de ser o una actitud? ¿Una Susan siempre será Susan y un Robert siempre será Robert? ¿Alguna vez te ha etiquetado algún maestro como buen o mal estudiante?
  • 27. Reflexionar En los mas de 10 años que llevas de educación, ¿que tipo de profesor recuerdas haber tenido mas: buenos o malos? ¿A algún profesor lo recuerdas de forma especial? (para bien o para mal) ¿Te has encontrado en una situación de haberte divertido en una clase y haber realizado las actividades pero no haber aprendido nada? Podrías identificar en que nivel se encuentran tus maestros actuales.
  • 28. Actividad: Evidencia 1 Escribe una breve reflexión sobre los el video y los comentarios que incluya que enfoque deseas utilizar en tus materias este semestre. (10 minutos) Propósito 1. Evidencia 2.
  • 29. Actividad: Evidencia 1 Escribe una breve reflexión sobre los el video y los comentarios que incluya que enfoque deseas utilizar en tus materias este semestre. (10 minutos) Propósito 1. Evidencia 2.
  • 30. Propósito 2: Analizar los propósitos generales de las materias de Ciencias de la Salud.
  • 31. Anatomía: Propósito general Al final satisfactoriamente el curso el alumno describe estructuras anatómicas utilizando terminología anatómica y comprende el cuerpo humano como una estructura tridimensional que puede ser representado y analizado mediante modelos bidimensionales. 13
  • 33. Anatomía: Propósito general Terminología 14
  • 34. Anatomía: Propósito general Terminología 14
  • 35. Anatomía: Propósito general Tridimensionalidad 15
  • 36. Anatomía: Propósito general ali dad ens ion Tri dim 15
  • 39. Salud publica: Propósito general Al finalizar satisfactoriamente el curso el alumno analiza y relaciona la salud y enfermedad con sus causas y condicionantes permitiendole tomar decisiones sobre el cuidado de su propia salud e influir en el de su entorno inmediato (familia y circulo de amigos) aplicando métodos de prevención primaria y describiendo la prevención secundaria y terciaria, asi como conociendo a los agentes involucrados en cada nivel. 17
  • 40. Salud publica: Propósito general Al finalizar satisfactoriamente el curso el alumno analiza y relaciona la salud y enfermedad con sus causas y condicionantes permitiendole tomar decisiones sobre el cuidado de su propia salud e influir en el de su entorno inmediato (familia y circulo de amigos) aplicando métodos de prevención primaria y describiendo la prevención secundaria y terciaria, asi como conociendo a los agentes involucrados en cada nivel. 17
  • 41. Salud publica: Propósito general Al finalizar satisfactoriamente el curso el alumno analiza y relaciona la salud y enfermedad con sus causas y condicionantes permitiendole tomar decisiones sobre el cuidado de su propia salud e influir en el de su entorno inmediato (familia y circulo de amigos) aplicando métodos de prevención primaria y describiendo la prevención secundaria y terciaria, asi como conociendo a los agentes involucrados en cada nivel. 17
  • 42. Salud publica: Propósito general Al finalizar satisfactoriamente el curso el alumno analiza y relaciona la salud y enfermedad con sus causas y condicionantes permitiendole tomar decisiones sobre el cuidado de su propia salud e influir en el de su entorno inmediato (familia y circulo de amigos) aplicando métodos de prevención primaria y describiendo la prevención secundaria y terciaria, asi como conociendo a los agentes involucrados en cada nivel. 17
  • 43. Salud publica: Propósito general Al finalizar satisfactoriamente el curso el alumno analiza y relaciona la salud y enfermedad con sus causas y condicionantes permitiendole tomar decisiones sobre el cuidado de su propia salud e influir en el de su entorno inmediato (familia y circulo de amigos) aplicando métodos de prevención primaria y describiendo la prevención secundaria y terciaria, asi como conociendo a los agentes involucrados en cada nivel. 17
  • 44. Biología Celular: Propósito general Al finalizar satisfactoriamente el curso el alumno describe la estructura y función de la célula relacionandolos con los avances mas recientes de medicina molecular.
  • 45.
  • 46. Actividad 2 Escribe de forma analítica los propósitos generales de las materias: Anatomía Salud publica Biología celular Escribe una definición de aprendizaje superficial y profundo, de acuerdo al video. Escribe en orden de importancia cual de las tres materias, por sus propósitos generales, se ajusta mas a tus objetivos a futuro y por que. De acuerdo al punto anterior, escribe que enfoque (superficial o profundo) consideras adecuado usar para cada una de las materias y por que. Tiempo 10 minutos. Propósitos 1, 2. Evidencias 2, 3 y 4
  • 47. Conocimientos previos Tecnológicas: Uso avanzado de buscadores de Internet Uso básico de Word Uso básico de Powerpoint Uso de redes sociales Edición básica de imágenes Uso básico de los programas cMap y iMindMap Basic
  • 48. Conocimientos previos De lectura Determinar la intención y la audiencia objetivo de un texto. Utilizar marcas de texto (títulos, pies de foto, incisos, etc) y gráficos para formase una idea general de un texto y poder localizar información. Distinguir, en un texto, hechos de opiniones. Identificar nuevos vocablos y conceptos aprendidos durante la lectura de un texto. Aplicar el conocimiento de raíces grecolatinas para inferir el significado de una palabra desconocida. Usar diccionarios u otras referencias para confirmar el significado de palabras nuevas.
  • 49. Conocimientos previos De escritura Generar ideas para elaborar un texto y reunir información colectando cuidadosamente las referencias externas. Reconocer la importancia de la revisión para desarrollar una escritura adecuada. Utilizar la voz, tiempo, sintaxis y ortografía apropiadas al redactar un texto Comunicación oral Identifica la situación como una reunión informal o una presentación formal adecuando su lenguaje a ella. Participación activa en comunicación de uno a uno y grupal.
  • 50. Conocimientos previos Saberes: Clasificación taxonómica del ser humano. Nombrar los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Nombrar con nombres comunes los principales órganos y regiones del cuerpo humano.
  • 51. Evaluación sumativa Opción A Opción B Opción C Competencias 15% 25% 30% Contenidos Exámenes 60% 55% 50% escritos y orales Portafolio de 15% 10% 10% evidencias Apuntes 10% 10% 10%
  • 52. Evidencia 5: Autobiografía académica (P Redactar un escrito en forma de carta a un amigo donde relates tu vida académica. Debe incluir al menos: Estudios escolares y extraescolares (deportes, act. artísticas, etc.) Materias o cursos que mas te han gustado y los que menos te hayan gustado. Materias o cursos que mas se te han dificultado y los que menos. Profesores que recuerdes por alguna razón en especial (buena o mala). Razón por la que escogiste el área de Ciencias de la Salud. Planes académicos a mediano plazo. NOTA IMPORTANTE: No debe ser solo una recolección de datos, sino incluir tus sentimientos y reflexiones respecto a la educación que has recibido Propósito 3, 4. Evidencia 6
  • 53. Evidencia 5: Autobiografía académica Características: Fuente a libre elección (excepto letras a mano o muy garigoleadas). Tamaño máximo de la fuente 12 puntos. Extensión mínima una cuartilla, máximo dos. Nombre en el pie de pagina (sin portada). Márgenes: Superior e inferior 2.5 cms. Derecho e izquierdo 3cms. Fecha de entrega: 19 de agosto 2011 via email daniel.angulo@upaep.mx Formato: Archivo de Word o Pages. Nombre del archivo: Iniciales_Ev5 (DAC_Ev5) Asunto del correo: CS Iniciales Evidencia 5 (CS DAC Evidencia 5)
  • 54. Rúbrica 0 5 10 Incluye la mayoría de los Incluye todos los Incluye menos de la mitad conceptos con reflexiones conceptos solicitados con de los conceptos o bien no Contenido incluye sentimientos ni y sentimientos reflexiones y sentimientos adecuadamente adecuadamente reflexiones. expresados. expresados. Respeta menos de la mitad Respeta la mayoría de las Respeta todos las Formato de las características características solicitadas características solicitadas. solicitadas. Redacción y Mas de 10 faltas de División inadecuada en División adecuada en párrafos o entre 5 y 10 párrafos y menos de 5 ortografía ortografía faltas de ortografía. faltas de ortografía
  • 55. Actividad 6 Entrar a la pagina siguiente y llenar la informacion requerida http://goo.gl/2nESd

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n