SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
TEMA: LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO
DOCENTE: JOSE OLIVERA
INTERGRANTES:
 AYVA CASAFRANCA MODESTA
 MONTEZA RODRIGUEZ ELIZABETH
 OVIEDO LEONARDO DIANA
 OLAZABAL RAMIREZ VICTOR
 PAUCAR ROMAN MARILYN
 ZAVALETA SERVAADRIANA
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en
el trabajo en el laboratorio y se emplea fundamentalmente para
contener, mezclar y medir líquidos. Sus ventajas son su fácil
limpieza, transparencia, manejabilidad, inercia química,
capacidad para soportar elevadas temperaturas, la posibilidad
de diseñar piezas a medida y que es reutilizable. El
inconveniente de este tipo de material es su fragilidad, lo que
exige un esmerado cuidado en su manejo.
La limpieza del material de vidrio es muy importante para
minimizar la contaminación, que puede provocar errores
en la precisión y exactitud de los datos obtenidos con
posterioridad, en los diferentes ensayos en los que se
utilice este material.
• El presente procedimiento tiene por objeto describir el
proceso de limpieza de material de vidrio y posibilitar que la
persona responsable de dicho proceso pueda realizarlo
adecuadamente.
● Reconocer la importancia de la limpieza del material de
laboratorio.
 Conocer la forma adecuada de limpieza del material de
laboratorio.
 Identificar las soluciones utilizadas para la limpieza de
material de laboratorio.
Al lavar artículos de vidrio, se deben utilizar gafas
protectores y guantes de seguridad anti-deslizantes y
resistentes a productos químicos. Dependiendo de las
soluciones de limpieza y detergentes empleados, es
posible que sea necesario utilizar un delantal y una
campana extractora.
 Material de vidrio sucio o contaminado que se quiera
limpiar.
 Agua del grifo.
 Escobillas.
 Estropajo.
 Detergente para lavavajillas manual.
 Frasco lavador.
 Agua destilada
 Papel absorbente industrial.
 Acetona.
 Etanol.
 Ácido clorhídrico.
 Ácido sulfúrico.
 Ácido nítrico.
 Hidróxido sódico.
 Agua regia.
 Mezcla crómica.
El material debe lavarse inmediatamente después de su
uso, dado que los depósitos de suciedad suelen ser mucho
más difíciles de limpiar cuando se secan. Además, si
conocemos el contenido del recipiente podremos realizar
una limpieza más efectiva.
Antes de lavar el material:
Desechar los residuos sólidos que pueda contener el
material (salvo que sean inocuos y solubles en agua).
Dependiendo de la reactividad química del residuo y de
su toxicidad deberemos depositarlos en el contenedor
de residuos convenientemente etiquetado para su
posterior gestión.
Será suficiente enjuagar el material varias veces con
agua del grifo (para eliminar ácidos, bases, sales
solubles) o con un disolvente orgánico volátil como
la acetona (para eliminar restos de compuestos
orgánicos).
A continuación se debe enjuagar varias veces con
agua destilada
Dejar secar el material en un escurridor y
finalmente, si fuese necesario, llevar a la estufa.
Procedimiento general para lavar material de vidrio poco sucio
Lo ideal sería utilizar un disolvente en el que sea
soluble la suciedad del material.
A menudo será suficiente lavarlo cuidadosamente
con una escobilla (o estropajo) y una disolución
acuosa de detergente para lavavajillas manual.
A continuación se enjuaga con abundante agua del
grifo y, por último, varias veces con agua destilada.
Procedimiento general para lavar material de vidrio
moderadamente sucio:
En estos casos será necesaria la utilización de reactivos
químicos, generalmente ácidos, capaces de solubilizar la
suciedad contenida en el material.
Solo se emplearán estos reactivos en aquellos casos que
sea estrictamente necesario ya que, dadas sus
características químicas y toxicológicas, deben ser
utilizados extremando las precauciones. Esto implica su
uso SIEMPRE en vitrina de extracción de gases y
empleando gafas de seguridad, guantes de nitrilo y bata.
Procedimiento general para lavar material de vidrio muy sucio:
Si el material contiene restos de productos
orgánicos, generalmente insolubles en agua, se lava
en primer lugar con un disolvente orgánico volátil
como la acetona, para disolver el residuo orgánico.
Los lavados se desechan en el contenedor de
disolventes orgánicos.
A continuación se enjuaga el material con un poco
de etanol, agua y detergente.
Por último, enjuagar el material varias veces con
agua del grifo y, a continuación, varias veces con
agua destilada.
Procedimiento general para lavar material
de vidrio con residuos orgánicos:
Limpieza con soluciones químicas:
Potasa Alcohólica
 Lavar primeramente los materiales con agua
jabón.
 Colocar los materiales en el recipiente de potasa
alcohólica.
 Colocar el material ya sea en posición vertical u
horizontal, cubriendo el material con la potasa
alcohólica.
 Dejar actuar por varios minutos.
 Enjuagar con agua corriente.
 Secar.
En el caso de que con la potasa alcohólica no se
haya obtenido ningún resultado procedemos
utilizando la mezcla Crómica.
 Lavar con agua y jabón los materiales.
 Colocar el material en el recipiente de mezcla
crómica.
 Colocar el material de forma tal que el material
se cubra de toda la mezcla química.
 Dejar actuar y enjugar con agua corriente.
 Observar los resultados.
Mezcla Crómica
Esta mezcla química se emplea como última
opción en el caso de que las anteriores mezclas no
logren limpiar los materiales.
 Lavar con agua y jabón el material.
 Colocar el material con una pinza de forma
cuidadosa en el recipiente de agua regia.
 Dejar actuar y enjugar posteriormente
 Observar los resultados.
Agua Regia
Solución de limpieza Utilidad Especifica
Potasa Alcohólica
Se usa para eliminar residuos de
grasas entre las grasa de silicón
que se emplea también como un
lubricante de llaves de bureta.
Mezcla Crómica
Por su poder oxidante se emplea
para eliminar materia orgánica e
inorgánica que permanece
adherida al material de vidrio.
Agua Regia
Se utiliza principalmente en los casos donde
hay que eliminar óxidos metálicos o metales
precipitados que no salen con ácido
clorhídrico.
Solución de sulfito
Estas soluciones se utilizan para disolver, con
el agregado de ácido clorhídrico, óxidos
metálicos como los que se producen al
trabajar con permanganato. El dióxido de
azufre los reduce y los hace solubles.
Emulsión desengrasante
Se utiliza para economizar solventes y consiste
en una emulsión de un solvente de grasas
(aguarrás, tinner, benceno, ciclohexano, etc.),
La emulsión desengrasante es particularmente
útil para pasar de una fase no polar como la
de los hidrocarburos a otra acuosa,
consiguiendo arrastrar los elementos
insolubles en agua.
El objetivo general de esta práctica fue reconocer que una
adecuada limpieza del material de laboratorio, es de gran
importancia para no tener problemas de contaminación,
obtención de datos erróneos, originar accidentes (explosiones,
envenenamientos, etc.
 Se deben tener claros los conceptos de limpieza simple y
química, para poder reconocer de forma más rápida con que
se deberá lavar dicho material contaminado para de esta
forma poder proseguir con la práctica.
 Se identificó las diversas utilidades de las mezclas
empleadas en la limpieza de los materiales de laboratorio
incluidos los grados en las que estas se deberán emplear si
una de estas no logra la limpieza efectiva.
Conclusiones
PPT- LIMPIEZA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT- LIMPIEZA.pptx

CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO
CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO
CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO
lisethjimenez8
 
Seguridad y limpieza
Seguridad y limpiezaSeguridad y limpieza
Seguridad y limpiezafbi23
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Yeny Pocori
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
carmen Marquez
 
anti-Sarro
anti-Sarroanti-Sarro
anti-Sarro
Jhon Rogel
 
PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO
PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO
PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO
amira MAMANI
 
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Taniitha Correa
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
POSESO DE ESTERILIZACIÓN
POSESO DE ESTERILIZACIÓN POSESO DE ESTERILIZACIÓN
POSESO DE ESTERILIZACIÓN
Maria Teresa Ortiz
 
CAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIOCAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIO
BenjaminAnilema
 
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptxMANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
anaquijije
 
Cuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimientoCuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimiento
Micaela Castaño
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
estefaniayasabes
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
Gabarro30177
Gabarro30177Gabarro30177
Gabarro30177
Jorge Pradilla
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
farmaviles
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
farmaviles
 

Similar a PPT- LIMPIEZA.pptx (20)

CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO
CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO
CUIDADO Y MANTENIMIENTO AL QUE DEBE SER SOMETIDO EL INSTRUMENTAL QUIRURGICO
 
Seguridad y limpieza
Seguridad y limpiezaSeguridad y limpieza
Seguridad y limpieza
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
anti-Sarro
anti-Sarroanti-Sarro
anti-Sarro
 
PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO
PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO
PROCESO DE LAVADO DEL ENDOSCOPIO
 
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
POSESO DE ESTERILIZACIÓN
POSESO DE ESTERILIZACIÓN POSESO DE ESTERILIZACIÓN
POSESO DE ESTERILIZACIÓN
 
CAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIOCAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIO
 
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptxMANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
MANTENIMIENTO E EQUIPO.pptx
 
Cuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimientoCuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimiento
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 
Gabarro30177
Gabarro30177Gabarro30177
Gabarro30177
 
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena El trabajo en un laboratorio  sergio y lorena
El trabajo en un laboratorio sergio y lorena
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
 

Más de DianaOviedoLeonardo

SESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptxSESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptxSESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
glucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptxglucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdfACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdf
DianaOviedoLeonardo
 
GUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIAGUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIA
DianaOviedoLeonardo
 
EL HORARIO DE CLASES.pptx
EL    HORARIO  DE  CLASES.pptxEL    HORARIO  DE  CLASES.pptx
EL HORARIO DE CLASES.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptxEXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptxppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
DianaOviedoLeonardo
 
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdfglucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
DianaOviedoLeonardo
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ppt festejo.pptx
ppt festejo.pptxppt festejo.pptx
ppt festejo.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
CLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptxCLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Metodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptxMetodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
DianaOviedoLeonardo
 

Más de DianaOviedoLeonardo (16)

SESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptxSESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptx
 
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptxSESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
 
glucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptxglucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptx
 
ACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdfACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdf
 
GUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIAGUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIA
 
EL HORARIO DE CLASES.pptx
EL    HORARIO  DE  CLASES.pptxEL    HORARIO  DE  CLASES.pptx
EL HORARIO DE CLASES.pptx
 
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptxEXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
 
ppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptxppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptx
 
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
 
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdfglucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
 
ppt festejo.pptx
ppt festejo.pptxppt festejo.pptx
ppt festejo.pptx
 
CLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptxCLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptx
 
Metodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptxMetodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptx
 
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

PPT- LIMPIEZA.pptx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA TEMA: LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO DOCENTE: JOSE OLIVERA INTERGRANTES:  AYVA CASAFRANCA MODESTA  MONTEZA RODRIGUEZ ELIZABETH  OVIEDO LEONARDO DIANA  OLAZABAL RAMIREZ VICTOR  PAUCAR ROMAN MARILYN  ZAVALETA SERVAADRIANA
  • 2. El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el trabajo en el laboratorio y se emplea fundamentalmente para contener, mezclar y medir líquidos. Sus ventajas son su fácil limpieza, transparencia, manejabilidad, inercia química, capacidad para soportar elevadas temperaturas, la posibilidad de diseñar piezas a medida y que es reutilizable. El inconveniente de este tipo de material es su fragilidad, lo que exige un esmerado cuidado en su manejo. La limpieza del material de vidrio es muy importante para minimizar la contaminación, que puede provocar errores en la precisión y exactitud de los datos obtenidos con posterioridad, en los diferentes ensayos en los que se utilice este material.
  • 3. • El presente procedimiento tiene por objeto describir el proceso de limpieza de material de vidrio y posibilitar que la persona responsable de dicho proceso pueda realizarlo adecuadamente. ● Reconocer la importancia de la limpieza del material de laboratorio.  Conocer la forma adecuada de limpieza del material de laboratorio.  Identificar las soluciones utilizadas para la limpieza de material de laboratorio.
  • 4. Al lavar artículos de vidrio, se deben utilizar gafas protectores y guantes de seguridad anti-deslizantes y resistentes a productos químicos. Dependiendo de las soluciones de limpieza y detergentes empleados, es posible que sea necesario utilizar un delantal y una campana extractora.
  • 5.  Material de vidrio sucio o contaminado que se quiera limpiar.  Agua del grifo.  Escobillas.  Estropajo.  Detergente para lavavajillas manual.  Frasco lavador.  Agua destilada  Papel absorbente industrial.  Acetona.  Etanol.  Ácido clorhídrico.  Ácido sulfúrico.  Ácido nítrico.  Hidróxido sódico.  Agua regia.  Mezcla crómica.
  • 6. El material debe lavarse inmediatamente después de su uso, dado que los depósitos de suciedad suelen ser mucho más difíciles de limpiar cuando se secan. Además, si conocemos el contenido del recipiente podremos realizar una limpieza más efectiva. Antes de lavar el material: Desechar los residuos sólidos que pueda contener el material (salvo que sean inocuos y solubles en agua). Dependiendo de la reactividad química del residuo y de su toxicidad deberemos depositarlos en el contenedor de residuos convenientemente etiquetado para su posterior gestión.
  • 7. Será suficiente enjuagar el material varias veces con agua del grifo (para eliminar ácidos, bases, sales solubles) o con un disolvente orgánico volátil como la acetona (para eliminar restos de compuestos orgánicos). A continuación se debe enjuagar varias veces con agua destilada Dejar secar el material en un escurridor y finalmente, si fuese necesario, llevar a la estufa. Procedimiento general para lavar material de vidrio poco sucio
  • 8. Lo ideal sería utilizar un disolvente en el que sea soluble la suciedad del material. A menudo será suficiente lavarlo cuidadosamente con una escobilla (o estropajo) y una disolución acuosa de detergente para lavavajillas manual. A continuación se enjuaga con abundante agua del grifo y, por último, varias veces con agua destilada. Procedimiento general para lavar material de vidrio moderadamente sucio:
  • 9. En estos casos será necesaria la utilización de reactivos químicos, generalmente ácidos, capaces de solubilizar la suciedad contenida en el material. Solo se emplearán estos reactivos en aquellos casos que sea estrictamente necesario ya que, dadas sus características químicas y toxicológicas, deben ser utilizados extremando las precauciones. Esto implica su uso SIEMPRE en vitrina de extracción de gases y empleando gafas de seguridad, guantes de nitrilo y bata. Procedimiento general para lavar material de vidrio muy sucio:
  • 10. Si el material contiene restos de productos orgánicos, generalmente insolubles en agua, se lava en primer lugar con un disolvente orgánico volátil como la acetona, para disolver el residuo orgánico. Los lavados se desechan en el contenedor de disolventes orgánicos. A continuación se enjuaga el material con un poco de etanol, agua y detergente. Por último, enjuagar el material varias veces con agua del grifo y, a continuación, varias veces con agua destilada. Procedimiento general para lavar material de vidrio con residuos orgánicos:
  • 11. Limpieza con soluciones químicas: Potasa Alcohólica  Lavar primeramente los materiales con agua jabón.  Colocar los materiales en el recipiente de potasa alcohólica.  Colocar el material ya sea en posición vertical u horizontal, cubriendo el material con la potasa alcohólica.  Dejar actuar por varios minutos.  Enjuagar con agua corriente.  Secar.
  • 12. En el caso de que con la potasa alcohólica no se haya obtenido ningún resultado procedemos utilizando la mezcla Crómica.  Lavar con agua y jabón los materiales.  Colocar el material en el recipiente de mezcla crómica.  Colocar el material de forma tal que el material se cubra de toda la mezcla química.  Dejar actuar y enjugar con agua corriente.  Observar los resultados. Mezcla Crómica
  • 13. Esta mezcla química se emplea como última opción en el caso de que las anteriores mezclas no logren limpiar los materiales.  Lavar con agua y jabón el material.  Colocar el material con una pinza de forma cuidadosa en el recipiente de agua regia.  Dejar actuar y enjugar posteriormente  Observar los resultados. Agua Regia
  • 14. Solución de limpieza Utilidad Especifica Potasa Alcohólica Se usa para eliminar residuos de grasas entre las grasa de silicón que se emplea también como un lubricante de llaves de bureta. Mezcla Crómica Por su poder oxidante se emplea para eliminar materia orgánica e inorgánica que permanece adherida al material de vidrio.
  • 15. Agua Regia Se utiliza principalmente en los casos donde hay que eliminar óxidos metálicos o metales precipitados que no salen con ácido clorhídrico. Solución de sulfito Estas soluciones se utilizan para disolver, con el agregado de ácido clorhídrico, óxidos metálicos como los que se producen al trabajar con permanganato. El dióxido de azufre los reduce y los hace solubles. Emulsión desengrasante Se utiliza para economizar solventes y consiste en una emulsión de un solvente de grasas (aguarrás, tinner, benceno, ciclohexano, etc.), La emulsión desengrasante es particularmente útil para pasar de una fase no polar como la de los hidrocarburos a otra acuosa, consiguiendo arrastrar los elementos insolubles en agua.
  • 16. El objetivo general de esta práctica fue reconocer que una adecuada limpieza del material de laboratorio, es de gran importancia para no tener problemas de contaminación, obtención de datos erróneos, originar accidentes (explosiones, envenenamientos, etc.  Se deben tener claros los conceptos de limpieza simple y química, para poder reconocer de forma más rápida con que se deberá lavar dicho material contaminado para de esta forma poder proseguir con la práctica.  Se identificó las diversas utilidades de las mezclas empleadas en la limpieza de los materiales de laboratorio incluidos los grados en las que estas se deberán emplear si una de estas no logra la limpieza efectiva. Conclusiones