SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr QF : Rafael Sáez Maximiliano
TOXICOLOGIA- GENERALIDADES
TOXICOLOGIA
definida como la ciencia que se ocupa de los efectos
adversos a la salud causados por agentes químicos,
físicos o biológicos en los organismos vivientes.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Las sustancias químicas han jugado un papel en
el desarrollo de la Toxicología bajo dos
perspectivas de su uso:
Fines positivos (caza, medicamentos (plantas “Sauces”)…)
Fines negativos (uso criminal Zyklon “pesticida a base de
cianuro - cianuro de hidrógeno (ácido prúsico))
“Cada época histórica tuvo su Tóxico”
ANTIGUEDAD
399 a.C.
Socrates (filoso
griego, muerto a
causa de la cicuta)
puede ralentizar el corazón
hasta la muerte y apenas 1mg
de esta planta es suficiente para
matar a un adulto de 80kgs.
ANTIGUEDAD

Papiro de Ebers (XVII a.c.)

Mitridates VI (sexto)
Rey del Ponto (132-63 a.C.)

Dioscórides
(40-90 d.C.)
Mitridatismo
Clasificación
De Universa Medica
Roma.. Tenia miedo que lo iban a matar … tomaba
sus propias sustancias para hacer inmunidad
Medico, farmacólogo y
botánico de grecia, iso un
documento voloco venenos
conocidos y algunas plantas
curativas
Viajo a Egipto y encontró rollos o papiros que
hablaban de plantas medicinales
EDAD MEDIA
Venenos y sus Antídotos
MAIMONIDES 
(1135-1204)

BORGIA

MEDICIS
FINES CRIMINALES
Árabe, hizo tratados
Familias que para obtener
poder político eran capaces
de matar dando veneno a
una persona.
EPOCA ILUSTRACIÓN
PARACELSO
MATEO ORFILA
Izo varios estudios sobre
toxicos “cualquier sustancia
puede ser toxica solo la dosis
hace la diferencia”
Padre y cientifico de la
toxicología izo tratados sobre
toxicología
EPOCA MODERNA
MARSH hizo primera técnica para determinar (As)
STASS-OTTO (alcaloides)
FRESENIUS (inorgánicos)
Creación de la FDA
METODOS
ANALITICOS
- Napoleón Bonaparte murio
por comer alimentos con
arsenico
- El arsénico se fija en las
faneras
(PARACELSO) Theophrastus Phillippus
Aureolus Bombastus von Hohenheim
(1493-1541)
„Alle Ding' sind Gift, und
nichts ohn' Gift; allein die
Dosis macht, daß ein Ding
kein Gift ist“.
« Todas las sustancias
son tóxicas, sólo la dosis
determina si es tóxica o
no»
Historia de la Toxicología (Padre de la toxicología)
Mateo Orfila
(1787-1853)
“Traites des Poisons” y
“Leçons de Medicine
Legal”
TRATADOS DE LOS TOXICOS
“LECCION DE MEDICINA
LEGAL”
español pero se fue a Francia
era la cuna del saber en el
ciclo 17
ARIENS:
– Estudio comprensión y descripción de los efectos nocivos de las
sustancias químicas sobre los seres vivos
REPETTO:
– Ciencia que estudia las sustancias químicas y los fenómenos
cuanto son capaces de producir alteraciones
físicos en
patológicas
producción
a los seres vivos, estudia los
de tales alteraciones y los
mecanismos de
medios para
contrarrestarlas, así como los medios para identificar y
determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad
TOXICOLOGÍA: Definiciones
OTRAS
– Ciencia que estudia las sustancias tóxicas y las alteraciones que
estas producen sobre el hombre y las especies útiles con el fin
de prevenir, diagnosticar y tratar los efectos nocivos
– Ciencia que define los límites de seguridad de
las sustancias químicas
TOXICOLOGÍA: Definiciones
Reconocer
Identificar
Cuantificar
EL RIESGO RELATIVO
DE LA EXPOSICIÓN
TOXICOLOGÍA: Objetivos
Estudiar los datos de toxicidad
Conocer los mecanismos a través de los
cuales se producen los efectos
RIESGO RELATIVO
DE LA EXPOSICIÓN
Objetivos del Toxicólogo
TOXICOLOGIA: ramas
-TOXICODINAMIA
-TOXICOCINETICA
20gr Pepa de manzana glucósidos cianogénicos Cianuro
Hcl
Toxicología Fundamental ó Básica
Toxicología Especial o Aplicada
TOXICOLOGÍA MEDICA (sub dividicion)
TOXICOLOGIA VETERINARIA
TOXICOLOGIA ALIMENTARIA
TOXICOLOGIA AMBIENTAL
TOXICOLOGÍA: Clasificación

TOXICOLOGIA MEDICA
• Toxicología Clínica (especialidad focalizada en el diagnóstico y trata- miento
de las intoxicaciones)
• Toxicología Industrial/Laboral (por trabajo o preparados
oncologicos)
• Toxicología Forense (farmacéutico) o Médico
Legal (medico)
TOXICOLOGÍA: Clasificación
Tóxico.
Es cualquier sustancia que puede producir algún
efecto sobre un ser vivo y alterar su
equilibrio dinámico u homeóstasis.
1. Tóxicosexógenos.(incluyen aquellos formados durante el procesado,
la preparación o el almacenamiento de los alimentos)
2. Tóxicosendógenos. (propios del alimento. Son las sustancias que se
encuentran presentes de modo natural en los alimentos)
No hay sustancias atóxicas (agua 20lt, oxigeno puro).
SOLAMENTE LA DOSIS DETERMINALA
TOXICIDAD DE UNASUSTANCIA.
Lostóxicos son los xenobióticos
que producen efectos adversosen
los organismos vivos.
XENOBIOTICO
Un xenobiótico es cualquier substancia que no
ha sido producida por la biota, tales como los
productos industriales, drogas terapéuticas,
aditivos de alimentos, compuestos inorgánicos,
etc.
• ¿Qué es el BisfenolA?
A
DOSIS
• Cantidad de sustancia que se
absorbe en 24 horas expresada
con relación a kilogramos de peso
corporal.
• Ejemplo: 50 mgrs./Kg. Peso de
ampicilina
DIFERENTES CLASES DEDOSIS
1. Dosisinútil. No seobtiene ningún
efecto.
2. Dosisefectiva. Seobtiene el efecto
deseado con el 50%del máximo efecto
posible.
3. Dosistóxica. Efecto deletéreo
4. Dosisletal. (D.L.). Capazde producir la
muerte
DIFERENTES CLASES DEDOSIS
5. Dosisletal 50 (D.L.50). Esla dosis necesaria para
matar el 50%de un grupo de animales bajo
determinadas condiciones de experimentación, es
decir la dosis capazde matar el 50%de la población
expuesta. mg., ml., vol. %
6. Dosis tóxica mínima: (D.T.M.): Dosis más baja que
administrada por cualquier vía produce un efecto
tóxico.
BREVE RESEÑA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRESTÓXICOS:
Desastres tóxicoshumanos
1929: EEUU.“Parálisis de la ginebra” 20000 personas afectadas. Agente:tricresil-
O-fosfato usado para la preparación dejengibre.
1937: EEUU.Elixir de sulfamida en dietilenglicol al 10% para el tratamiento de la
faringitis, sin ensayos de seguridad. Murieron 107 personas. Promulgación de
la “Food, Drug and CosmeticAct”
1953: Japón. “Enfermedad de Minamata” 1200 personas afectadas.
Agente: metilmercurio procedente de efluvios industriales
acumulado en peces.
1956: Iraq y Pakistán. Intoxicaciones masivas por el consumo de harinas
procedentes de granos tratados con conservantes (etilmercurio, acetato de
mercurio).
1960: Holanda. “Enfermedad de la mantequilla”. 16250 casos de intoxicaciones por
el uso de un emulsionante (ester del ac. maléico y la glicerina) empleado en su
fabricación.
DESASTRES TOXICOSHUMANOS
1961: Alemania y otros paiseseuropeos. 10000 niñosnacidos
con focomelias (malformaciones en las extremidades) por el
uso de talidomida (hipnótico y tranquilizante) por gestantes
(entre las semanas3 a6).
Introducción en la legislación de estudios teratológicos delos
medicamentos en animales.
1970-80: Costa Rica. 1500 trabajadores de plantaciones de
bananas afectados de infertilidad permanente tras utilizar
un nematocida (DBCP)
1976: Italia (comarca de Seveso).Más de 5000 personas
afectadas por un escapede tetraclorodibenzo-p- dioxinade
una fábrica de productos farmacéuticos.
Seautorizó la provocación de abortos(posible
teratogénesis).
1978: España.Unas200 intoxicaciones en Extremadura por
la adición de arseniato sódico en lugar de citrato sódico a
un vino para controlar laacidez.
DESASTRES TOXICOS HUMANOS
“Capacidad relativa de un compuesto para ocasionar
daños mediante efectos biológicos adversos, una vez
alcanzado un punto susceptible del organismo”
 La toxicidad es uno de los factores que determinan el riesgo, pero
éste responde a otros factores:
 Propiedades físico-químicas del compuesto
 Tiempo o duración de la exposición
 Concentración o cantidad de sustancia
 Mecanismos de acción
 La toxicidad se refiere a los efectos biológicos adversos que
pueden aparecer tras la interacción de la sustancia con el cuerpo,
mientras que el concepto de riesgo incluye además la probabilidad
de que se produzca una interacción efectiva.
Toxicidad =Acción tóxica
FACTORES
CONDICIONANTES DEL EFECTO DE UN AGENTE
QUIMICO
CONCERNIENTES A LAS CONDICIONES
DE ADMINISTRACION:
Vía de administración (inh, via oral, etc)
Naturaleza del vehículo (característica fisicoquímica)
Concentración
Velocidad de administración (abs rápida y lenta)
Sustancias asociadas
 Sinergismo (efecto potente) bzp + alcohol
 Antagonismo (frena el efecto toxico) café efecto contrario frena el efecto del
alcohol)
Administración anterior
 Hábito – Tolerancia (uno ya no hace efecto)
CONCERNIENTES AL SUJETO
Especie animal
Raza (chino se embriaga mas rapido con el vino)
Sexo (la mujer metaboliza lento el alcohol)
Peso (persona obesa diferente que delgado)
Edad
Susceptibilidades individuales (afecta a alguno y otros no)
Estado patológico (si estas enfermo te intoximas mas rápido)
Estado fisiológico (una herida absorbe mas rápido el toxico)
OTROS FACTORES
CONDICIONANTES DEL EFECTO DE UN AGENTE
QUIMICO
• Estado físico (Condiciona la vía de entrada)
• Solubilidad en agua o en lípidos
• Tamaño de la molécula
• Estructura química
• Grado de Oxidación (cromo valencia +3 ayuda al trabajo
enzimático y el +6 produce cancer)
PROPIEDADES FíSICO-QuíMICAS
que afectan a la toxicidad
de los compuestos químicos
Propiedades Físicas
Los tóxicos pueden clasificarse en:
 Gases:
– Penetran fácilmente en el cuerpo por inhalación y suelen
absorberse sin dificultad. Su penetración a través de la piel o
por ingestión no es frecuente.
 Líquidos:
– Pueden ser ingeridos accidentalmente pero, en la práctica, el
mayor riesgo se produce por inhalación de sus vapores, y
también de sus aerosoles.
– El contacto con la piel puede producir su absorción o efectos
locales que pueden se importantes en zonas delicadas como los
ojos.
 Sólidos:
– Es la forma más habitual de exposición en el ámbito de la
Toxicología Forense y Clínica
Determinación Experimental
de los Índices de Toxicidad
 El principal recurso para establecer de modo experimental la
toxicidad de los compuestos químicos lo constituyen las pruebas de
toxicidad con animales .
 Se utilizan ejemplares que permitan una experimentación relativamente
asequible
 Cuya respuesta general a los efectos de los tóxicos sea extrapolable al
hombre.
 Menos utilizadas son las pruebas de experimentación humana y las
pruebas de actividad "in vitro" (prueba de Ames y otras). También la
epidemiología aporta datos de importancia pero menos específicos y
normalizables
 Pruebas utilizadas:
 D
OSIS LETAL MEDIA PARA EXPOSICIONES AGUDAS (DL )
50
– Que es la dosis, expresada en miligramos de tóxico por kilogramo depeso
del ejemplar, que administrada de una vez por vía oral a un grupo
concreto de animales produce la muerte del 50% de los mismos en un
período de 14 días tras el tratamiento.
 CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL ),
50
– Que es la concentración del tóxico en aire que al ser inhalada durante un
período de 4 horas (en la versión principal de esta prueba) produce el
fallecimiento del 50% de los animales, en un período de 14 días tras el
tratamiento.
Determinación Experimental
de los Índices de Toxicidad
Estas determinaciones pueden realizarse con algunas variantes:
 Modificando la duración o frecuencia de la exposición utilizando la vía de
entrada dérmica.
 Variando los animales de experimentación
 Bien manteniendo un período de observación de los efectos más prolongado
Los valores DL50 y CL50, con las condiciones en que han sido
determinados, constituyen los índices de toxicidad más amplios de que se
dispone, en base a los cuales algunos autores han propuesto la
clasificación de los compuestos tóxicos en tres o cuatro grupos
exponentes del orden de severidad del efecto nocivo:
muy tóxicas / tóxicas / nocivas / baja peligrosidad
Determinación Experimental
de los Índices de Toxicidad
FORMAS DE INTOXICACIÓN
AGUDA ( se da intoxicación dentro de 24 horas)
SUBAGUDA (se da dias y meses)
CRÓNICA (se da en meses o años)
ETIOLOGÍA - TIPOS DE INTOXICACIÓN
Intoxicación-Ejecución
Intoxicación criminal
Intoxicación voluntaria
– Autolesión
– Drogadicción
Intoxicación accidental
CRITERIOS QUE JUSTIFICAN EL
ESTUDIO TOXICOLÓGICO
HOMICIDIOS- TODOS- PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO- SEGÚN CIRCUNSTANCIAS DE LA
MUERTE Y DEL PROPIO CADÁVER
SUICIDIOS- TODOS- PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO-SEGÚN CIRCUNSTANCIAS DE LA
MUERTE Y DEL PROPIO CADÁVER
ACCIDENTES- TODOS- TANTO DE TRÁFICO CON LABORALES ES IMPRESCINDIBLE
DETERMINACIONES DE ALCOHOL Y DROGAS DEABUSO
NATURALES- LIMITADOS- BÚSQUEDA MAS QUE COMO CAUSA DE LA MUERTE, COMO
TRATAMIENTO QUE SEGUIA (MALA PRAXIS)
DROGODEPENDIENTES-TODOS-ESPECIALMENTE DROGAS DE ABUSO
MUERTES POR CAUSAS DESCONOCIDAS- TODAS- PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO-
EXAHUSTIVO PORQUE PUEDE ACLARAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE
Toxicología ambiental
La toxicología ambiental estudia la polución, su origen y
efectos sobre los seres vivos y los sistemas.
OBJETIVO
• Evaluar los impactos que producen en la salud
pública la exposición a los tóxicos ambientales
presentes en un sitio contaminado.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN Y TIPOS
CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
• Material particulado
• Óxidos de carbono (COx)
• Óxidos de nitrógeno (NOx)
• Óxidos de azufre (SOx)
CONTAMINANTES DEL AGUA
CONTAMINANTES EN EL SUELO
MINISTERIO DEL AGRICULTURA Y RIEGO
MINISTRA LIC (ABOGADA) FABIOLA MUÑOZ
Bibliografía básica
BATALLER, S. (2004).- TOXICOLOGÍA CLÍNICA. ED. UNIVERSIDAD DE
VALENCIA: 1ª ED.
DUEÑAS, A. (2005).- INTOXICACIONES AGUDAS EN MEDICINA DE
URGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS. ED. MASSON: 1 ª ED.
FABRE, R. (1972).- LA TOXICOLOGÍA. ED. OIKOS-TAU, S.A. BARCELONA.
GISBERT, J. A. (2004).- MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA. ED. MASSON:
6ª ED. BARCELONA.
HARRISON, T. R. (2005).- PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. ED.
MCGRAW-HILL INTERAMERICANA, MADRID.
KLAASSEN, C. D. (2005).- MANUAL DE TOXICOLOGÍA : LA CIENCIA
BÁSICA DE LOS TOXICOS. ED. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA:
6ª ED. MEXICO.
LADRON DE GUEVARA, J.; MOYA, V. (1995).- TOXICOLOGIA MEDICA:
CLINICA Y LABORAL. ED. INTERAMERICANA MCGRAW-HILL:
NUEVA YORK.
LAUWERYS, R. R. (2003).- TOXICOLOGIE INDUSTRIALLE ET
INTOXICATIONS PROFESSIONNELLES. ED. MASSON: 4ª ED.
NOGUÉ, S; SANZ P. R. (2001).- ATLAS DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA Y
LABORAL. EDICIONES UPC: 1ª ED.
NOGUÉ, S.; NOLLA, J.; MARRUECOS, L. (1993).- TOXICOLOGÍA CLÍNICA.
ED. MASSON: 1 ª ED.
REPETTO, M. (1995).- TOXICOLOGÍA AVANZADA. ED. DÍAZ DE SANTOS,
S.A. MADRID.
REPETTO, M. (1997).- TOXICOLOGÍA FUNDAMENTAL. ED. DÍAZ DE
SANTOS, S.A. MADRID.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIACLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIALuiggi Solano
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021CECY50
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEzequiel de Faria
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2KAREN Martinez
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidessramosq
 
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasIntroduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasguest3194408
 
Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaJuan Sebastian
 
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 EdivasC:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 EdivasEdison Vasquez Corales
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaxavier gian
 
toxicología generalidades
toxicología   generalidadestoxicología   generalidades
toxicología generalidadesLole Castro
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIACLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroides
 
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasIntroduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicología
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 EdivasC:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
 
Principios toxicologia
Principios toxicologiaPrincipios toxicologia
Principios toxicologia
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
toxicología generalidades
toxicología   generalidadestoxicología   generalidades
toxicología generalidades
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCIONTOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
 

Similar a Sesion 1,2, toxicologia generalidades

TOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESTOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESLuiggi Solano
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIASarita
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIASarita
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologiamonicalapo
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologiamonicalapo
 
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptxPatriciaJimnez60
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...Jornadas Ambientales
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010profrcconcepcion
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSmonicalapo
 

Similar a Sesion 1,2, toxicologia generalidades (20)

Tox alim l1-2
Tox alim l1-2Tox alim l1-2
Tox alim l1-2
 
2014 clase toxicologia1 (1)
2014 clase toxicologia1 (1)2014 clase toxicologia1 (1)
2014 clase toxicologia1 (1)
 
Toxicologia 200
Toxicologia 200Toxicologia 200
Toxicologia 200
 
Toxicologia 200
Toxicologia 200Toxicologia 200
Toxicologia 200
 
Toxicologia 2010
Toxicologia 2010Toxicologia 2010
Toxicologia 2010
 
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESTOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
 
Toxicologia clase 1
Toxicologia clase 1Toxicologia clase 1
Toxicologia clase 1
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENIDO
CONTENIDO
 
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la ToxicologíaGeneralidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Sesion 1,2, toxicologia generalidades

  • 1. Dr QF : Rafael Sáez Maximiliano TOXICOLOGIA- GENERALIDADES TOXICOLOGIA definida como la ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes.
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS Las sustancias químicas han jugado un papel en el desarrollo de la Toxicología bajo dos perspectivas de su uso: Fines positivos (caza, medicamentos (plantas “Sauces”)…) Fines negativos (uso criminal Zyklon “pesticida a base de cianuro - cianuro de hidrógeno (ácido prúsico)) “Cada época histórica tuvo su Tóxico”
  • 3. ANTIGUEDAD 399 a.C. Socrates (filoso griego, muerto a causa de la cicuta) puede ralentizar el corazón hasta la muerte y apenas 1mg de esta planta es suficiente para matar a un adulto de 80kgs.
  • 4. ANTIGUEDAD  Papiro de Ebers (XVII a.c.)  Mitridates VI (sexto) Rey del Ponto (132-63 a.C.)  Dioscórides (40-90 d.C.) Mitridatismo Clasificación De Universa Medica Roma.. Tenia miedo que lo iban a matar … tomaba sus propias sustancias para hacer inmunidad Medico, farmacólogo y botánico de grecia, iso un documento voloco venenos conocidos y algunas plantas curativas Viajo a Egipto y encontró rollos o papiros que hablaban de plantas medicinales
  • 5. EDAD MEDIA Venenos y sus Antídotos MAIMONIDES  (1135-1204)  BORGIA  MEDICIS FINES CRIMINALES Árabe, hizo tratados Familias que para obtener poder político eran capaces de matar dando veneno a una persona.
  • 6. EPOCA ILUSTRACIÓN PARACELSO MATEO ORFILA Izo varios estudios sobre toxicos “cualquier sustancia puede ser toxica solo la dosis hace la diferencia” Padre y cientifico de la toxicología izo tratados sobre toxicología
  • 7. EPOCA MODERNA MARSH hizo primera técnica para determinar (As) STASS-OTTO (alcaloides) FRESENIUS (inorgánicos) Creación de la FDA METODOS ANALITICOS - Napoleón Bonaparte murio por comer alimentos con arsenico - El arsénico se fija en las faneras
  • 8. (PARACELSO) Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (1493-1541) „Alle Ding' sind Gift, und nichts ohn' Gift; allein die Dosis macht, daß ein Ding kein Gift ist“. « Todas las sustancias son tóxicas, sólo la dosis determina si es tóxica o no»
  • 9. Historia de la Toxicología (Padre de la toxicología) Mateo Orfila (1787-1853) “Traites des Poisons” y “Leçons de Medicine Legal” TRATADOS DE LOS TOXICOS “LECCION DE MEDICINA LEGAL” español pero se fue a Francia era la cuna del saber en el ciclo 17
  • 10.
  • 11. ARIENS: – Estudio comprensión y descripción de los efectos nocivos de las sustancias químicas sobre los seres vivos REPETTO: – Ciencia que estudia las sustancias químicas y los fenómenos cuanto son capaces de producir alteraciones físicos en patológicas producción a los seres vivos, estudia los de tales alteraciones y los mecanismos de medios para contrarrestarlas, así como los medios para identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad TOXICOLOGÍA: Definiciones
  • 12. OTRAS – Ciencia que estudia las sustancias tóxicas y las alteraciones que estas producen sobre el hombre y las especies útiles con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar los efectos nocivos – Ciencia que define los límites de seguridad de las sustancias químicas TOXICOLOGÍA: Definiciones
  • 14. Estudiar los datos de toxicidad Conocer los mecanismos a través de los cuales se producen los efectos RIESGO RELATIVO DE LA EXPOSICIÓN Objetivos del Toxicólogo
  • 16. 20gr Pepa de manzana glucósidos cianogénicos Cianuro Hcl
  • 17. Toxicología Fundamental ó Básica Toxicología Especial o Aplicada TOXICOLOGÍA MEDICA (sub dividicion) TOXICOLOGIA VETERINARIA TOXICOLOGIA ALIMENTARIA TOXICOLOGIA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA: Clasificación
  • 18.  TOXICOLOGIA MEDICA • Toxicología Clínica (especialidad focalizada en el diagnóstico y trata- miento de las intoxicaciones) • Toxicología Industrial/Laboral (por trabajo o preparados oncologicos) • Toxicología Forense (farmacéutico) o Médico Legal (medico) TOXICOLOGÍA: Clasificación
  • 19. Tóxico. Es cualquier sustancia que puede producir algún efecto sobre un ser vivo y alterar su equilibrio dinámico u homeóstasis. 1. Tóxicosexógenos.(incluyen aquellos formados durante el procesado, la preparación o el almacenamiento de los alimentos) 2. Tóxicosendógenos. (propios del alimento. Son las sustancias que se encuentran presentes de modo natural en los alimentos) No hay sustancias atóxicas (agua 20lt, oxigeno puro). SOLAMENTE LA DOSIS DETERMINALA TOXICIDAD DE UNASUSTANCIA.
  • 20. Lostóxicos son los xenobióticos que producen efectos adversosen los organismos vivos.
  • 21. XENOBIOTICO Un xenobiótico es cualquier substancia que no ha sido producida por la biota, tales como los productos industriales, drogas terapéuticas, aditivos de alimentos, compuestos inorgánicos, etc. • ¿Qué es el BisfenolA? A
  • 22. DOSIS • Cantidad de sustancia que se absorbe en 24 horas expresada con relación a kilogramos de peso corporal. • Ejemplo: 50 mgrs./Kg. Peso de ampicilina
  • 23. DIFERENTES CLASES DEDOSIS 1. Dosisinútil. No seobtiene ningún efecto. 2. Dosisefectiva. Seobtiene el efecto deseado con el 50%del máximo efecto posible. 3. Dosistóxica. Efecto deletéreo 4. Dosisletal. (D.L.). Capazde producir la muerte
  • 24. DIFERENTES CLASES DEDOSIS 5. Dosisletal 50 (D.L.50). Esla dosis necesaria para matar el 50%de un grupo de animales bajo determinadas condiciones de experimentación, es decir la dosis capazde matar el 50%de la población expuesta. mg., ml., vol. % 6. Dosis tóxica mínima: (D.T.M.): Dosis más baja que administrada por cualquier vía produce un efecto tóxico.
  • 25. BREVE RESEÑA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRESTÓXICOS: Desastres tóxicoshumanos 1929: EEUU.“Parálisis de la ginebra” 20000 personas afectadas. Agente:tricresil- O-fosfato usado para la preparación dejengibre. 1937: EEUU.Elixir de sulfamida en dietilenglicol al 10% para el tratamiento de la faringitis, sin ensayos de seguridad. Murieron 107 personas. Promulgación de la “Food, Drug and CosmeticAct” 1953: Japón. “Enfermedad de Minamata” 1200 personas afectadas. Agente: metilmercurio procedente de efluvios industriales acumulado en peces. 1956: Iraq y Pakistán. Intoxicaciones masivas por el consumo de harinas procedentes de granos tratados con conservantes (etilmercurio, acetato de mercurio). 1960: Holanda. “Enfermedad de la mantequilla”. 16250 casos de intoxicaciones por el uso de un emulsionante (ester del ac. maléico y la glicerina) empleado en su fabricación.
  • 26. DESASTRES TOXICOSHUMANOS 1961: Alemania y otros paiseseuropeos. 10000 niñosnacidos con focomelias (malformaciones en las extremidades) por el uso de talidomida (hipnótico y tranquilizante) por gestantes (entre las semanas3 a6). Introducción en la legislación de estudios teratológicos delos medicamentos en animales.
  • 27. 1970-80: Costa Rica. 1500 trabajadores de plantaciones de bananas afectados de infertilidad permanente tras utilizar un nematocida (DBCP) 1976: Italia (comarca de Seveso).Más de 5000 personas afectadas por un escapede tetraclorodibenzo-p- dioxinade una fábrica de productos farmacéuticos. Seautorizó la provocación de abortos(posible teratogénesis). 1978: España.Unas200 intoxicaciones en Extremadura por la adición de arseniato sódico en lugar de citrato sódico a un vino para controlar laacidez. DESASTRES TOXICOS HUMANOS
  • 28. “Capacidad relativa de un compuesto para ocasionar daños mediante efectos biológicos adversos, una vez alcanzado un punto susceptible del organismo”  La toxicidad es uno de los factores que determinan el riesgo, pero éste responde a otros factores:  Propiedades físico-químicas del compuesto  Tiempo o duración de la exposición  Concentración o cantidad de sustancia  Mecanismos de acción  La toxicidad se refiere a los efectos biológicos adversos que pueden aparecer tras la interacción de la sustancia con el cuerpo, mientras que el concepto de riesgo incluye además la probabilidad de que se produzca una interacción efectiva. Toxicidad =Acción tóxica
  • 29. FACTORES CONDICIONANTES DEL EFECTO DE UN AGENTE QUIMICO CONCERNIENTES A LAS CONDICIONES DE ADMINISTRACION: Vía de administración (inh, via oral, etc) Naturaleza del vehículo (característica fisicoquímica) Concentración Velocidad de administración (abs rápida y lenta) Sustancias asociadas  Sinergismo (efecto potente) bzp + alcohol  Antagonismo (frena el efecto toxico) café efecto contrario frena el efecto del alcohol) Administración anterior  Hábito – Tolerancia (uno ya no hace efecto)
  • 30. CONCERNIENTES AL SUJETO Especie animal Raza (chino se embriaga mas rapido con el vino) Sexo (la mujer metaboliza lento el alcohol) Peso (persona obesa diferente que delgado) Edad Susceptibilidades individuales (afecta a alguno y otros no) Estado patológico (si estas enfermo te intoximas mas rápido) Estado fisiológico (una herida absorbe mas rápido el toxico) OTROS FACTORES CONDICIONANTES DEL EFECTO DE UN AGENTE QUIMICO
  • 31. • Estado físico (Condiciona la vía de entrada) • Solubilidad en agua o en lípidos • Tamaño de la molécula • Estructura química • Grado de Oxidación (cromo valencia +3 ayuda al trabajo enzimático y el +6 produce cancer) PROPIEDADES FíSICO-QuíMICAS que afectan a la toxicidad de los compuestos químicos
  • 32. Propiedades Físicas Los tóxicos pueden clasificarse en:  Gases: – Penetran fácilmente en el cuerpo por inhalación y suelen absorberse sin dificultad. Su penetración a través de la piel o por ingestión no es frecuente.  Líquidos: – Pueden ser ingeridos accidentalmente pero, en la práctica, el mayor riesgo se produce por inhalación de sus vapores, y también de sus aerosoles. – El contacto con la piel puede producir su absorción o efectos locales que pueden se importantes en zonas delicadas como los ojos.  Sólidos: – Es la forma más habitual de exposición en el ámbito de la Toxicología Forense y Clínica
  • 33. Determinación Experimental de los Índices de Toxicidad  El principal recurso para establecer de modo experimental la toxicidad de los compuestos químicos lo constituyen las pruebas de toxicidad con animales .  Se utilizan ejemplares que permitan una experimentación relativamente asequible  Cuya respuesta general a los efectos de los tóxicos sea extrapolable al hombre.  Menos utilizadas son las pruebas de experimentación humana y las pruebas de actividad "in vitro" (prueba de Ames y otras). También la epidemiología aporta datos de importancia pero menos específicos y normalizables
  • 34.  Pruebas utilizadas:  D OSIS LETAL MEDIA PARA EXPOSICIONES AGUDAS (DL ) 50 – Que es la dosis, expresada en miligramos de tóxico por kilogramo depeso del ejemplar, que administrada de una vez por vía oral a un grupo concreto de animales produce la muerte del 50% de los mismos en un período de 14 días tras el tratamiento.  CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL ), 50 – Que es la concentración del tóxico en aire que al ser inhalada durante un período de 4 horas (en la versión principal de esta prueba) produce el fallecimiento del 50% de los animales, en un período de 14 días tras el tratamiento. Determinación Experimental de los Índices de Toxicidad
  • 35. Estas determinaciones pueden realizarse con algunas variantes:  Modificando la duración o frecuencia de la exposición utilizando la vía de entrada dérmica.  Variando los animales de experimentación  Bien manteniendo un período de observación de los efectos más prolongado Los valores DL50 y CL50, con las condiciones en que han sido determinados, constituyen los índices de toxicidad más amplios de que se dispone, en base a los cuales algunos autores han propuesto la clasificación de los compuestos tóxicos en tres o cuatro grupos exponentes del orden de severidad del efecto nocivo: muy tóxicas / tóxicas / nocivas / baja peligrosidad Determinación Experimental de los Índices de Toxicidad
  • 36. FORMAS DE INTOXICACIÓN AGUDA ( se da intoxicación dentro de 24 horas) SUBAGUDA (se da dias y meses) CRÓNICA (se da en meses o años)
  • 37. ETIOLOGÍA - TIPOS DE INTOXICACIÓN Intoxicación-Ejecución Intoxicación criminal Intoxicación voluntaria – Autolesión – Drogadicción Intoxicación accidental
  • 38. CRITERIOS QUE JUSTIFICAN EL ESTUDIO TOXICOLÓGICO HOMICIDIOS- TODOS- PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO- SEGÚN CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE Y DEL PROPIO CADÁVER SUICIDIOS- TODOS- PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO-SEGÚN CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE Y DEL PROPIO CADÁVER ACCIDENTES- TODOS- TANTO DE TRÁFICO CON LABORALES ES IMPRESCINDIBLE DETERMINACIONES DE ALCOHOL Y DROGAS DEABUSO NATURALES- LIMITADOS- BÚSQUEDA MAS QUE COMO CAUSA DE LA MUERTE, COMO TRATAMIENTO QUE SEGUIA (MALA PRAXIS) DROGODEPENDIENTES-TODOS-ESPECIALMENTE DROGAS DE ABUSO MUERTES POR CAUSAS DESCONOCIDAS- TODAS- PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO- EXAHUSTIVO PORQUE PUEDE ACLARAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE
  • 39. Toxicología ambiental La toxicología ambiental estudia la polución, su origen y efectos sobre los seres vivos y los sistemas. OBJETIVO • Evaluar los impactos que producen en la salud pública la exposición a los tóxicos ambientales presentes en un sitio contaminado.
  • 40. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL CONTAMINACIÓN Y TIPOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS • Material particulado • Óxidos de carbono (COx) • Óxidos de nitrógeno (NOx) • Óxidos de azufre (SOx) CONTAMINANTES DEL AGUA CONTAMINANTES EN EL SUELO
  • 41.
  • 42. MINISTERIO DEL AGRICULTURA Y RIEGO MINISTRA LIC (ABOGADA) FABIOLA MUÑOZ
  • 43. Bibliografía básica BATALLER, S. (2004).- TOXICOLOGÍA CLÍNICA. ED. UNIVERSIDAD DE VALENCIA: 1ª ED. DUEÑAS, A. (2005).- INTOXICACIONES AGUDAS EN MEDICINA DE URGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS. ED. MASSON: 1 ª ED. FABRE, R. (1972).- LA TOXICOLOGÍA. ED. OIKOS-TAU, S.A. BARCELONA. GISBERT, J. A. (2004).- MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA. ED. MASSON: 6ª ED. BARCELONA. HARRISON, T. R. (2005).- PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. ED. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA, MADRID. KLAASSEN, C. D. (2005).- MANUAL DE TOXICOLOGÍA : LA CIENCIA BÁSICA DE LOS TOXICOS. ED. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA: 6ª ED. MEXICO. LADRON DE GUEVARA, J.; MOYA, V. (1995).- TOXICOLOGIA MEDICA: CLINICA Y LABORAL. ED. INTERAMERICANA MCGRAW-HILL: NUEVA YORK. LAUWERYS, R. R. (2003).- TOXICOLOGIE INDUSTRIALLE ET INTOXICATIONS PROFESSIONNELLES. ED. MASSON: 4ª ED. NOGUÉ, S; SANZ P. R. (2001).- ATLAS DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA Y LABORAL. EDICIONES UPC: 1ª ED. NOGUÉ, S.; NOLLA, J.; MARRUECOS, L. (1993).- TOXICOLOGÍA CLÍNICA. ED. MASSON: 1 ª ED. REPETTO, M. (1995).- TOXICOLOGÍA AVANZADA. ED. DÍAZ DE SANTOS, S.A. MADRID. REPETTO, M. (1997).- TOXICOLOGÍA FUNDAMENTAL. ED. DÍAZ DE SANTOS, S.A. MADRID.