SlideShare una empresa de Scribd logo
Toxicología
TOXICOLOGIA FORENSE
PROGRAMA
• UNIDAD I: Definición- Pericias-Peritos
• UNIDAD II:Pericias Toxicológicas:
muestras, Métodos.
• UNIDAD III: Toxicomanía. Drogas.
• UNIDAD IV: Alcohol metílico y etílico
• UNIDAD V: drogas de venta controlada
y de venta libre
PROGRAMA
• UNIDAD VI: Plantas alucinógenas
• UNIDAD VII:Drogas sintéticas: LSD-
Anfetaminas
• UNIDAD VIII: Drogas prohibidas: opio
• UNIDAD IX: Drogas prohibidas: cocaína
• UNIDAD X: Drogas prohibidas:cannabis
• UNIDAD XI: Drogasnuevas:crak,kokodril
PARCIALES
• Parcial Nº 1 : 24 / 04: Unidades I y II
• Parcial Nº 2 : 12 / 06: Unidades III y IV
• Parcial Nº 3 : 11 / 09: Unidades V- VI – VII
• Parcial N°4 : 16 / 10: Unidad VIII
TRABAJO INTEGRADOR
Sorteo de temas: 23 / 10 / 14
Presentación y defensa: 06 y 13 / 11 / 14
T
O
X
I
C
O
L
O
G
I
A
"Ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones"
Orfila (1814):
"LA CIENCIA DE LOS VENENOS“.
palabras griegas:
TOXICON: veneno
LOGOS: discurso.
Pedro Mata: “Toxicología es la
ciencia que trata de la intoxicación
y de las sustancias que la
producen".
Villanueva: “Toxicología es la ciencia
que estudia los TÓXICOS y las
INTOXICACIONES”
Toxicología
"Toxicología es el estudio científico de
sustancias, venenos o tóxicos, su
comportamiento, su metabolismo, sus
mecanismos de acción, las lesiones que
ellos ocasionan, su forma de
acumulación, excreción y el tratamiento
adecuado para proteger al organismo
afectado".
tóxico y veneno
Veneno:
sustancia que ha sido suministrada con fines
lesivos premeditados
aquello que intrínsecamente es peligroso aún
en pequeñas dosis: As, Pb
Tóxico:
sustancia que aunque pueda ocasionar daño no
se suministra con esta intención: H2O, O2
Clasificación de las Intoxicaciones
Sociales
Profesionales
Accidentales
Contaminación ambiental
Suicidas
Criminales
Iatrogénicas
Rurales
Genéticas
Clasificación
Clasificación de las Intoxicaciones
• Intoxicaciones sociales: toxicomanías,
iatrogénicas
• Intoxicaciones profesionales
• Intoxicaciones accidentales: por
imprevisión, descuido o ignorancia.
No llevan ninguna intención
Ocurren al azar.
Clasificación de las Intoxicaciones
Contaminación ambiental: smog, residuos
industriales arrojados al aire, tierra o agua.
de establecimiento crónico: contacto
prolongado en dosis pequeñas.
Intoxicaciones suicidas: intento de
autoeliminación.
Normalmente los enfermos repiten y
perfeccionan su intento de suicidio.
Intoxicaciones homicidas o criminales:
la intención es causar daño o muerte.
Implican premeditación.
Empleo intencional del tóxico con fines criminales.
Intoxicaciones iatrogénicas:
ocasionadas por el hombre en forma no intencionada.
pueden desencadenarlas por formulación de drogas a
dosis adecuadas y con desconocimientos de acciones
secundarias indeseables.
Clasificación de las Intoxicaciones
Clasificación de las Intoxicaciones
Intoxicaciones rurales:
plaguicidas.
Picaduras o mordeduras de animales.
Intoxicaciones genéticas:
cambios genéticos del paciente:
mutación.
Clasificación de las Intoxicaciones
 Doping
 Intoxicaciones alimentarias
 Intoxicación de ejecución.
 Intoxicación voluntaria: Autolesión, drogadicción
 Intoxicación accidental:
 Medicamentosas (iatrogenias, automedicación,
interacción)
 Domésticas (productos limpieza, CO)
 Picaduras/ mordeduras de animales
 Drogadicción
 Intoxicaciones profesionales (agudas, crónicas)
 Contaminación medioambiental
 Alimenticias
Clasificación de los Tóxicos
Tóxicos físicos
químicos
mineral
vegetal
animal
sintéticos
sólidos
líquidos
gaseosos
pulverulentos
hepatotóxicos
nefrotóxicos
hematotóxicos
hidrocarburos halogenados
aminas aromáticas
Inhibidores de colinesterasa
Productores de MetaHb
Clasificación de los Tóxicos
Loomis :
"No existe una sola clasificación que sea
aplicable para todo el espectro de
agentes tóxicos".
requisitos del tóxico :
no presentar propiedades organolépticas
ser de fácil adquisición
eficaz a dosis bajas
producir síntomas fácilmente confundibles
con otras enfermedades banales
de fácil aplicación en comidas y bebidas.
Los tóxicos han sido utilizados con
fines criminales a lo largo de la
historia: As, CN-, plaguicidas.
Los tóxicos son causa de acción
penal y dan lugar a la conjunción de
la toxicología clínica y la toxicología
forense o legal.
Curanderos: mezclas de sustancias
desconocidas, en calidad y
cantidad, lo que hace mas difícil el
tratamiento adecuado del paciente.
TOXICOCINETICA
Es la ciencia que estudia los
cambios que ocurren a través del
tiempo cuando un tóxico ingresa a un
organismo.
Etapas:
 Absorción
 Distribución
 Biotransformación
 Eliminación o Excreción
Etapas de la acción tóxica
La interacción de un toxico con el
organismo comienza con la fase de
exposición.
El individuo esta expuesto cuando el
toxico se encuentra en la vecindad
inmediata de las vías de ingreso al
medio interno del organismo.
Etapas de la acción tóxica
• Absorción:
es el ingreso de una sustancia a la
circulación atravesando las membranas
biológicas.
el producto deberá pasar las diferentes
barreras (cutáneas, gastrointestinales,
alveolares y vasculares) por diferentes
vías.
Toda absorción biológica de una sustancia
requiere de un paso a través de una
membrana.
Etapas de la acción tóxica
• Distribución y Acumulación: el tóxico
absorbido pasa al compartimento central
(sangre) y al compartimento periférico
(tejidos de depósito).
• Los factores que intervienen en la
distribución y fijación del tóxico son: el
coeficiente de liposolubilidad o de
hidrosolubilidad, la unión a proteínas, la
reacción química y el grado de ionización.
Etapas de la acción tóxica
• Metabolismo o Biotransformación:
tiene por objeto eliminar al tóxico o
convertirlos en sustancias menos
dañinas para el organismo.
Comprende dos fases:
• Fase I: De oxidación, reducción e
hidrólisis.
• Fase II: De conjugación.
Etapas de la acción tóxica
Los sistemas de biotransformación
más importantes se encuentran en
las células del hígado y los de menor
importancia en el riñón, pulmón,
intestino y cerebro.
Etapas de la acción tóxica
Eliminación: vías de eliminación:
• Pulmón: anestésicos volátiles o gases
tóxicos: CO, CN-, H2S.
Etapas de la acción tóxica
• Bilis: sustancias hidrosolubles. Para
las sustancias no polares existe
una circulación entero-hepática,
por la cual los tóxicos son
excretados en la bilis y absorbidos
en el intestino delgado (caso de la
digoxina y espirolactona).
• Riñón: Constituye la principal vía
de eliminación de tóxicos o de sus
metabolitos. Requieren que sean
sustancias hidrosolubles.
Absorción: Vías
Vía Digestiva
Vía Respiratoria
Vía Cutánea
Vía Parenteral
Vía Mucosa
Absorción: Vías
Vía Digestiva: la más importante. Para
llegar a la vena porta y al sistema
linfático, el tóxico debe atravesar la
membrana epitelial y la membrana basal
de los capilares.
Absorción: Vías
• Vía Respiratoria: vía de acceso de
venenos gaseosos (vapores de HCN,
CO), sólidos finamente divididos y
líquidos atomizados.
Absorción: Vías
•Vía Cutánea: a través de la piel sana
pueden penetrar sustancias cáusticas,
tinturas y solventes (grasa de la piel).
Ejemplo: órgano-fosforados.
• Vía Mucosa: conjuntiva de los
párpados (Atropina), la mucosa nasal
(inhalación de cocaína), sublingual
(cianuros).
Absorción: Vías
• Vía Parenteral: con sus variedades:
subcutánea, intramuscular y
endovenosa. Es el caso de las flechas
envenenadas, picaduras y mordeduras
de animales ponzoñosos. Modernamente
la más común es la administración de
tóxicos de fármaco dependencia:
heroína y cocaína.
Formas de Intoxicación
• Intoxicación sub aguda
• Intoxicación aguda
• Intoxicación crónica
Acumulación de dosis
Sumación de efectos
• Intoxicación retardada
Formas de Intoxicación
• Intoxicación sub aguda:
• también llamada "subcrónica".
Suele ser debida a exposiciones
frecuentes o repetidas en un período de
varios días o semanas antes de que
aparezcan los síntomas. El tiempo
máximo considerado en este tipo de
toxicidad es de 90 días.
Formas de Intoxicación
• Intoxicación aguda:
exposiciones de corta duración.
absorción rápida del tóxico.
dosis única o múltiples absorbidas en
un período de tiempo breve que
normalmente se fija en un máximo de
24 horas.
pueden ser más o menos graves.
Formas de Intoxicación
• Intoxicación crónica.
aparece en un plazo más o menos largo
por absorciones repetidas.
"Se debe a una exposición repetida al
tóxico durante mucho tiempo, con
absorción de dosis incluso mínimas, casi
inapreciables”.
frecuente en el medio laboral y también
tiene importancia en Toxicología
alimentaria y en Toxicología ambiental.
Formas de Intoxicación
• Intoxicación retardada: aparece a
mayor o menor plazo tras una única
exposición.
Algunos tóxicos tras una dosis única y
después de haber desaparecido del
organismo, provocan efectos tóxicos
(más o menos graves) tras una fase de
latencia más o menos prolongada.
Terminología toxicológica
• Ingesta diaria admisible (IDA): cantidad
de una sustancia química (en mg de la
sustancia por kg de peso corporal) que un
individuo puede ingerir por día a lo largo
de su vida, sin riesgo para su salud.
• Dosis letal (DL): Cantidad de un tóxico
que mata al 100% de los individuos.
• Dosis Letal 50 (DL50): Cantidad de un
tóxico que produce la muerte del 50% de
los individuos.
Terminología toxicológica
• Concentración Máxima Admisible (CMA):
tóxico ambiental: concentración máxima que
no produce daño en la salud.
• Valor umbral límite (VUL): es la cantidad
media de tóxico ambiental, que en una
jornada de ocho horas, en cinco días, no ha
producido daños al trabajador.
Terminología toxicológica
• Partes Por Millón (PPM): es la unidad
empleada usualmente para valorar la
presencia de elementos en pequeñas
cantidades (trazas) en una mezcla.
Generalmente suele referirse a porcentajes
en peso en el caso de sólidos y en volumen
en el caso de gases.
También se puede definir como «la cantidad
de materia contenida en una parte sobre un
total de un millón de partes».
Terminología toxicológica
Niveles en sangre de un tóxico:
• Concentración Terapéutica: nivel en la
sangre, después de administrar la dosis
efectiva en los humanos.
• Concentración Tóxica: nivel asociado con
manifestaciones nocivas en humanos.
• Concentración Letal: nivel en que un
tóxico causa la muerte de una persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
DrMandingo WEB
 
Intoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminalesIntoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminalesDiana Orihuela
 
Toxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del CoToxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del Co
guest809b17
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
Botica Farma Premium
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
Grupos de Estudio de Medicina
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
moises castillo
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
Alisson Geanella Macías
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiamaty25
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
 
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Intoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminalesIntoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminales
 
Toxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del CoToxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del Co
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 

Similar a 1° toxicología. ppt

Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
EJimenez62
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
jhon esteban tilano romero
 
toxiops.pptx
toxiops.pptxtoxiops.pptx
toxiops.pptx
FrankLuisCruzMaqque2
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
KOTA KOTI
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia  f actores implicados en la intoxicacionArias olivia  f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
Arias Berenice
 
Toxicología
Toxicología Toxicología
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicologíaAnayes Macas
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambientalprietogarcia
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
Celene Romero
 
Envenenamiento y sobredosis
Envenenamiento y sobredosisEnvenenamiento y sobredosis
Envenenamiento y sobredosis
Francisco Barragan
 
A teoria toxico
A teoria toxicoA teoria toxico
A teoria toxico
Elington Velez
 
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESTOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
Luiggi Solano
 

Similar a 1° toxicología. ppt (20)

1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
toxiops.pptx
toxiops.pptxtoxiops.pptx
toxiops.pptx
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia  f actores implicados en la intoxicacionArias olivia  f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
 
Toxicología
Toxicología Toxicología
Toxicología
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambiental
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Envenenamiento y sobredosis
Envenenamiento y sobredosisEnvenenamiento y sobredosis
Envenenamiento y sobredosis
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
A teoria toxico
A teoria toxicoA teoria toxico
A teoria toxico
 
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESTOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Más de adn estela martin

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
adn estela martin
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
adn estela martin
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
adn estela martin
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
adn estela martin
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
adn estela martin
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
adn estela martin
 
Luminol
LuminolLuminol
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
adn estela martin
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
adn estela martin
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
adn estela martin
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
adn estela martin
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
adn estela martin
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
adn estela martin
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
adn estela martin
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
adn estela martin
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
adn estela martin
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
adn estela martin
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
adn estela martin
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
adn estela martin
 

Más de adn estela martin (20)

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
 
Luminol
LuminolLuminol
Luminol
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
 

1° toxicología. ppt

  • 3. PROGRAMA • UNIDAD I: Definición- Pericias-Peritos • UNIDAD II:Pericias Toxicológicas: muestras, Métodos. • UNIDAD III: Toxicomanía. Drogas. • UNIDAD IV: Alcohol metílico y etílico • UNIDAD V: drogas de venta controlada y de venta libre
  • 4. PROGRAMA • UNIDAD VI: Plantas alucinógenas • UNIDAD VII:Drogas sintéticas: LSD- Anfetaminas • UNIDAD VIII: Drogas prohibidas: opio • UNIDAD IX: Drogas prohibidas: cocaína • UNIDAD X: Drogas prohibidas:cannabis • UNIDAD XI: Drogasnuevas:crak,kokodril
  • 5. PARCIALES • Parcial Nº 1 : 24 / 04: Unidades I y II • Parcial Nº 2 : 12 / 06: Unidades III y IV • Parcial Nº 3 : 11 / 09: Unidades V- VI – VII • Parcial N°4 : 16 / 10: Unidad VIII
  • 6. TRABAJO INTEGRADOR Sorteo de temas: 23 / 10 / 14 Presentación y defensa: 06 y 13 / 11 / 14
  • 8. "Ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones" Orfila (1814): "LA CIENCIA DE LOS VENENOS“. palabras griegas: TOXICON: veneno LOGOS: discurso.
  • 9. Pedro Mata: “Toxicología es la ciencia que trata de la intoxicación y de las sustancias que la producen". Villanueva: “Toxicología es la ciencia que estudia los TÓXICOS y las INTOXICACIONES”
  • 10. Toxicología "Toxicología es el estudio científico de sustancias, venenos o tóxicos, su comportamiento, su metabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que ellos ocasionan, su forma de acumulación, excreción y el tratamiento adecuado para proteger al organismo afectado".
  • 11. tóxico y veneno Veneno: sustancia que ha sido suministrada con fines lesivos premeditados aquello que intrínsecamente es peligroso aún en pequeñas dosis: As, Pb Tóxico: sustancia que aunque pueda ocasionar daño no se suministra con esta intención: H2O, O2
  • 12. Clasificación de las Intoxicaciones Sociales Profesionales Accidentales Contaminación ambiental Suicidas Criminales Iatrogénicas Rurales Genéticas Clasificación
  • 13. Clasificación de las Intoxicaciones • Intoxicaciones sociales: toxicomanías, iatrogénicas • Intoxicaciones profesionales • Intoxicaciones accidentales: por imprevisión, descuido o ignorancia. No llevan ninguna intención Ocurren al azar.
  • 14. Clasificación de las Intoxicaciones Contaminación ambiental: smog, residuos industriales arrojados al aire, tierra o agua. de establecimiento crónico: contacto prolongado en dosis pequeñas. Intoxicaciones suicidas: intento de autoeliminación. Normalmente los enfermos repiten y perfeccionan su intento de suicidio.
  • 15. Intoxicaciones homicidas o criminales: la intención es causar daño o muerte. Implican premeditación. Empleo intencional del tóxico con fines criminales. Intoxicaciones iatrogénicas: ocasionadas por el hombre en forma no intencionada. pueden desencadenarlas por formulación de drogas a dosis adecuadas y con desconocimientos de acciones secundarias indeseables. Clasificación de las Intoxicaciones
  • 16. Clasificación de las Intoxicaciones Intoxicaciones rurales: plaguicidas. Picaduras o mordeduras de animales. Intoxicaciones genéticas: cambios genéticos del paciente: mutación.
  • 17. Clasificación de las Intoxicaciones  Doping  Intoxicaciones alimentarias  Intoxicación de ejecución.  Intoxicación voluntaria: Autolesión, drogadicción  Intoxicación accidental:  Medicamentosas (iatrogenias, automedicación, interacción)  Domésticas (productos limpieza, CO)  Picaduras/ mordeduras de animales  Drogadicción  Intoxicaciones profesionales (agudas, crónicas)  Contaminación medioambiental  Alimenticias
  • 18. Clasificación de los Tóxicos Tóxicos físicos químicos mineral vegetal animal sintéticos sólidos líquidos gaseosos pulverulentos hepatotóxicos nefrotóxicos hematotóxicos hidrocarburos halogenados aminas aromáticas Inhibidores de colinesterasa Productores de MetaHb
  • 19. Clasificación de los Tóxicos Loomis : "No existe una sola clasificación que sea aplicable para todo el espectro de agentes tóxicos".
  • 20. requisitos del tóxico : no presentar propiedades organolépticas ser de fácil adquisición eficaz a dosis bajas producir síntomas fácilmente confundibles con otras enfermedades banales de fácil aplicación en comidas y bebidas.
  • 21. Los tóxicos han sido utilizados con fines criminales a lo largo de la historia: As, CN-, plaguicidas. Los tóxicos son causa de acción penal y dan lugar a la conjunción de la toxicología clínica y la toxicología forense o legal.
  • 22. Curanderos: mezclas de sustancias desconocidas, en calidad y cantidad, lo que hace mas difícil el tratamiento adecuado del paciente.
  • 23. TOXICOCINETICA Es la ciencia que estudia los cambios que ocurren a través del tiempo cuando un tóxico ingresa a un organismo. Etapas:  Absorción  Distribución  Biotransformación  Eliminación o Excreción
  • 24. Etapas de la acción tóxica La interacción de un toxico con el organismo comienza con la fase de exposición. El individuo esta expuesto cuando el toxico se encuentra en la vecindad inmediata de las vías de ingreso al medio interno del organismo.
  • 25. Etapas de la acción tóxica • Absorción: es el ingreso de una sustancia a la circulación atravesando las membranas biológicas. el producto deberá pasar las diferentes barreras (cutáneas, gastrointestinales, alveolares y vasculares) por diferentes vías. Toda absorción biológica de una sustancia requiere de un paso a través de una membrana.
  • 26. Etapas de la acción tóxica • Distribución y Acumulación: el tóxico absorbido pasa al compartimento central (sangre) y al compartimento periférico (tejidos de depósito). • Los factores que intervienen en la distribución y fijación del tóxico son: el coeficiente de liposolubilidad o de hidrosolubilidad, la unión a proteínas, la reacción química y el grado de ionización.
  • 27. Etapas de la acción tóxica • Metabolismo o Biotransformación: tiene por objeto eliminar al tóxico o convertirlos en sustancias menos dañinas para el organismo. Comprende dos fases: • Fase I: De oxidación, reducción e hidrólisis. • Fase II: De conjugación.
  • 28. Etapas de la acción tóxica Los sistemas de biotransformación más importantes se encuentran en las células del hígado y los de menor importancia en el riñón, pulmón, intestino y cerebro.
  • 29. Etapas de la acción tóxica Eliminación: vías de eliminación: • Pulmón: anestésicos volátiles o gases tóxicos: CO, CN-, H2S.
  • 30. Etapas de la acción tóxica • Bilis: sustancias hidrosolubles. Para las sustancias no polares existe una circulación entero-hepática, por la cual los tóxicos son excretados en la bilis y absorbidos en el intestino delgado (caso de la digoxina y espirolactona). • Riñón: Constituye la principal vía de eliminación de tóxicos o de sus metabolitos. Requieren que sean sustancias hidrosolubles.
  • 31. Absorción: Vías Vía Digestiva Vía Respiratoria Vía Cutánea Vía Parenteral Vía Mucosa
  • 32. Absorción: Vías Vía Digestiva: la más importante. Para llegar a la vena porta y al sistema linfático, el tóxico debe atravesar la membrana epitelial y la membrana basal de los capilares.
  • 33. Absorción: Vías • Vía Respiratoria: vía de acceso de venenos gaseosos (vapores de HCN, CO), sólidos finamente divididos y líquidos atomizados.
  • 34. Absorción: Vías •Vía Cutánea: a través de la piel sana pueden penetrar sustancias cáusticas, tinturas y solventes (grasa de la piel). Ejemplo: órgano-fosforados. • Vía Mucosa: conjuntiva de los párpados (Atropina), la mucosa nasal (inhalación de cocaína), sublingual (cianuros).
  • 35. Absorción: Vías • Vía Parenteral: con sus variedades: subcutánea, intramuscular y endovenosa. Es el caso de las flechas envenenadas, picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos. Modernamente la más común es la administración de tóxicos de fármaco dependencia: heroína y cocaína.
  • 36. Formas de Intoxicación • Intoxicación sub aguda • Intoxicación aguda • Intoxicación crónica Acumulación de dosis Sumación de efectos • Intoxicación retardada
  • 37. Formas de Intoxicación • Intoxicación sub aguda: • también llamada "subcrónica". Suele ser debida a exposiciones frecuentes o repetidas en un período de varios días o semanas antes de que aparezcan los síntomas. El tiempo máximo considerado en este tipo de toxicidad es de 90 días.
  • 38. Formas de Intoxicación • Intoxicación aguda: exposiciones de corta duración. absorción rápida del tóxico. dosis única o múltiples absorbidas en un período de tiempo breve que normalmente se fija en un máximo de 24 horas. pueden ser más o menos graves.
  • 39. Formas de Intoxicación • Intoxicación crónica. aparece en un plazo más o menos largo por absorciones repetidas. "Se debe a una exposición repetida al tóxico durante mucho tiempo, con absorción de dosis incluso mínimas, casi inapreciables”. frecuente en el medio laboral y también tiene importancia en Toxicología alimentaria y en Toxicología ambiental.
  • 40. Formas de Intoxicación • Intoxicación retardada: aparece a mayor o menor plazo tras una única exposición. Algunos tóxicos tras una dosis única y después de haber desaparecido del organismo, provocan efectos tóxicos (más o menos graves) tras una fase de latencia más o menos prolongada.
  • 41. Terminología toxicológica • Ingesta diaria admisible (IDA): cantidad de una sustancia química (en mg de la sustancia por kg de peso corporal) que un individuo puede ingerir por día a lo largo de su vida, sin riesgo para su salud. • Dosis letal (DL): Cantidad de un tóxico que mata al 100% de los individuos. • Dosis Letal 50 (DL50): Cantidad de un tóxico que produce la muerte del 50% de los individuos.
  • 42. Terminología toxicológica • Concentración Máxima Admisible (CMA): tóxico ambiental: concentración máxima que no produce daño en la salud. • Valor umbral límite (VUL): es la cantidad media de tóxico ambiental, que en una jornada de ocho horas, en cinco días, no ha producido daños al trabajador.
  • 43. Terminología toxicológica • Partes Por Millón (PPM): es la unidad empleada usualmente para valorar la presencia de elementos en pequeñas cantidades (trazas) en una mezcla. Generalmente suele referirse a porcentajes en peso en el caso de sólidos y en volumen en el caso de gases. También se puede definir como «la cantidad de materia contenida en una parte sobre un total de un millón de partes».
  • 44. Terminología toxicológica Niveles en sangre de un tóxico: • Concentración Terapéutica: nivel en la sangre, después de administrar la dosis efectiva en los humanos. • Concentración Tóxica: nivel asociado con manifestaciones nocivas en humanos. • Concentración Letal: nivel en que un tóxico causa la muerte de una persona.