SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGIA
Docente: Dr. Carlos García
Estudiante: María Belén Ayala González
Curso: 8vo Semestre “A·
• Etimología: “Ciencia que estudia los venenos”
• Definición actual de Toxicología: Ciencia que estudia las
sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces
de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par
que estudia los mecanismos de producción de tales alteraciones y
los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos
para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su
grado de toxicidad.
• Concepto actual de tóxico: Sustancia que puede producir algún
efecto nocivo sobre un ser vivo, alterando sus equilibrios vitales.
Aunque también las sustancias que son constituyentes de nuestro
organismo pueden ser tóxicas a concentraciones superiores a las
fisiológicas, solemos referirnos a los tóxicos como xenobióticos
o compuestos extraños que proceden del exterior. Cualquier
sustancia, ya sea endógena o exógena (xenobiótico) puede actuar
como tóxico. Todo depende de la condición del sujeto, dosis,
ambiente, etc (Paracelso, siglo XVI: “Todo depende de la dosis”)
• Veneno: ese mismo agente cuando su empleo es intencionado.
VIAS DE INGRESO
Respiratoria
Cutánea
Digestiva
Parenteral
Prehistoria: Existía la Toxicología en cuanto que los hombres usaban venenos de plantas y animales para la caza, la
guerra, el asesinato. Primera referencia escrita: Papiro de Ebers (año 1500 a de C), referencia a venenos tan
conocidos como la cicuta, el opio, metales como el plomo, cobre, antimonio y alcaloides como la belladona y la
digital.
Grecia antigua: los venenos eran un modo de ejecución del estado (la cicuta de Sócrates, 399 a de C).
Renacimiento italiano: Los Borgia.
La toxicología moderna, como hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de
anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos
30- 50 años.
BREVE RESEÑA DE LOS MÁS IMPORTANTES
DESASTRES TÓXICOS
1929: EEUU Parálisis de la
ginebra 20000 personas
afectadas. Agente: Tricresil-
O-fsfato usado en la
preparación de jengibre.
1953: Japón Enfermedad de
Minamata 1200 personas
afectadas agente:
Metilmercurio procedente
de efluvios industriales
acumulado en peces.
1980: Buenos Aires casos de
acronidia en lactantes
(7000- 10000) expuesto a
fenilmercurio utilizado
como antifungico en
lavanderías de pañales.
1981: España Síndrome de
aceite toxico más de 24000
casos 580 muertos
intoxicación por aceite de
colza desnaturalizado con
anilina destinado a usos
industriales.
1992: Alicante Neumonía
desarrollada por 116
trabajadores de una
empresa textil por un
producto plástico
introducido en la pintura
DESASTRES
HUMANOS
DESASTRES ECOTOXICOS
1986: España Reserva
Biologica de Doñana
muerte de 20000 aves
acuáticas por
insecticidas.
1986: Suiza Incendio
de fábrica de
plaguicidas de Basilea
la lluvia arrastro estas
aguas al rio Rihn
eliminación de la vida
vegetal y animal.
1986: Rusia accidente
en la planta nuclear
de Chernobyl afecto a
parte de Europa.
• Toxico. Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a
consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico.
• Estupefaciente. Sustancia que, además de su efecto terapéutico, tiene efectos
secundarios como somnolencia y sensaciones placenteras, que pueden crear
adicción.
• Psicoactivo. toda sustancia química de origen natural o sintético que al
introducirse por cualquier vía(oral, nasal, intramuscular, intravenosa) ejerce un
efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambios
específicos a sus funciones; que está compuesto por el encéfalo y la médula
espinal, delos organismos vivos
• Dependencia física. Se llama dependencia física a la aparición de síntomas físicos
al retirar una sustancia a la que el cuerpo está acostumbrado. Por ejemplo: la
retirada brusca de benzodiacepinas puede causar una crisis convulsiva.
• Droga desde el punto de vista químico, sustancia natural, de origen vegetal o
animal, o sintética, que se emplea en química o en tintorería, o en farmacia y
medicina
• Droga desde el punto de vista social. Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el
sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de
ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o
puede tener efectos secundarios indeseados.
• Fármaco. Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos
sobre el organismo o para aliviar un dolor físico
• Medicamento. Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos
sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.
• Toxicidad local. Es la que ocurre en el sitio de contacto entre el toxico y el organismo.
• Toxicidad sistémica. Después de la absorción el toxico causa acciones a distancia del sitio de
administración.
• Antídoto. Sustancia o medicamento que sirve para neutralizar o contrarrestar los efectos de un
veneno o de un agente tóxico.
• Tres principales áreas:
• Descriptiva: Trata de los ensayos de toxicidad que proporcionan
información para evaluar riesgos.
• Mecanística: Identificación y conocimiento de los mecanismos moleculares
por los que un tóxico ejerce su acción sobre un organismo vivo. Muy
importante en toxicología aplicada. Por ej. Conocer el mecanismo de acción
de un tóxico nos puede informar de si tendrá un efecto relevante en el
hombre o solo en animales, o viceversa. También muy útil para el diseño de
nuevos fármacos o de alternativas terapéuticas.
• Regulatoria: Decide si una sustancia posee un riesgo lo suficientemente
bajo para permitir su uso o comercialización. En cada pais existe la
correspondiente Agencia Regulatoria (FDA en USA, EMEA en Europa),
TOXICOS
QUIMICOS
TOXICOS FISICOS
• Animal
• Vegetal
• Mineral
• Sintéticos
• Rayos
• UV
• Rayos X
• Ruido
INTOXICACION
Aguda: Consumiendo de
una sola vez una cantidad
suficiente para desarrollar
una patología (24h)
Crónica: Exposiciones
repetidas al toxico durante
mucho tiempo
(acumulación del toxico)
• Distintas costumbres sociales y
religiosas que llevan al uso y
abuso de muchas sustancias
que pueden ocasionar
intoxicaciones agudas o
crónicas, son de uso cotidiano:
alcohol, tabaco, marihuana. Se
caracterizan por influir sobre
grandes masas de población y
su progresiva aceptación en las
sociedades.
SOCIALES
• se producen con
elementos físicos o
químicos propios de la
profesión u oficio y
dentro del desempeño
mismo. Ejemplo:
mineros y odontólogos
intoxicados por
mercurio.
PROFESIONALES
• por la presencia de
elementos en el medio
ambiente (fenómenos
naturales), por lo
general son de
establecimiento
crónico.
ENDEMICAS
Forense: Aspectos médico-
legales del uso de los tóxicos
dañinos en el hombre o
animales.
Clínica: Enfermedades
causadas por o relacionadas
con sustancias tóxicas.
Ambiental: Impacto que los
contaminantes químicos del
medio ambiente causan en los
organismos vivos.
Ecotoxicología: Un área de la
anterior que trata
específicamente del impacto
causado por los tóxicos sobre la
dinámica de poblaciones en un
ecosistema determinado.
Alimentaria: Estudia la
naturaleza, las fuentes y la
formación de sustancias
tóxicas en los alimentos.
Toxicologia clase 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
Maria Anillo
 
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasIntroduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
guest3194408
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
Micaela Romero
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Héctor Moreno-Solís
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power point
Johakary
 

La actualidad más candente (20)

Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasIntroduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCIONTOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
 
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOLINTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power point
 
Drogas depresoras de SNC
Drogas depresoras de SNCDrogas depresoras de SNC
Drogas depresoras de SNC
 

Similar a Toxicologia clase 1 (20)

TOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADESTOXICOLOGIA GENERALIDADES
TOXICOLOGIA GENERALIDADES
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
2014 clase toxicologia1 (1)
2014 clase toxicologia1 (1)2014 clase toxicologia1 (1)
2014 clase toxicologia1 (1)
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2
 
A teoria toxico
A teoria toxicoA teoria toxico
A teoria toxico
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Portafolio de toxi
Portafolio de toxiPortafolio de toxi
Portafolio de toxi
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
toxicologia _presentacio 2024 (1).pptx
toxicologia _presentacio   2024 (1).pptxtoxicologia _presentacio   2024 (1).pptx
toxicologia _presentacio 2024 (1).pptx
 
Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Materia toxicologia
Materia  toxicologiaMateria  toxicologia
Materia toxicologia
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la ToxicologíaGeneralidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
 
TOXICO
TOXICO TOXICO
TOXICO
 

Más de Mabeciita Ayala

Más de Mabeciita Ayala (20)

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Toxicologia clase 1

  • 1. TOXICOLOGIA Docente: Dr. Carlos García Estudiante: María Belén Ayala González Curso: 8vo Semestre “A·
  • 2. • Etimología: “Ciencia que estudia los venenos” • Definición actual de Toxicología: Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad. • Concepto actual de tóxico: Sustancia que puede producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo, alterando sus equilibrios vitales. Aunque también las sustancias que son constituyentes de nuestro organismo pueden ser tóxicas a concentraciones superiores a las fisiológicas, solemos referirnos a los tóxicos como xenobióticos o compuestos extraños que proceden del exterior. Cualquier sustancia, ya sea endógena o exógena (xenobiótico) puede actuar como tóxico. Todo depende de la condición del sujeto, dosis, ambiente, etc (Paracelso, siglo XVI: “Todo depende de la dosis”) • Veneno: ese mismo agente cuando su empleo es intencionado.
  • 4. Prehistoria: Existía la Toxicología en cuanto que los hombres usaban venenos de plantas y animales para la caza, la guerra, el asesinato. Primera referencia escrita: Papiro de Ebers (año 1500 a de C), referencia a venenos tan conocidos como la cicuta, el opio, metales como el plomo, cobre, antimonio y alcaloides como la belladona y la digital. Grecia antigua: los venenos eran un modo de ejecución del estado (la cicuta de Sócrates, 399 a de C). Renacimiento italiano: Los Borgia. La toxicología moderna, como hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30- 50 años.
  • 5. BREVE RESEÑA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRES TÓXICOS 1929: EEUU Parálisis de la ginebra 20000 personas afectadas. Agente: Tricresil- O-fsfato usado en la preparación de jengibre. 1953: Japón Enfermedad de Minamata 1200 personas afectadas agente: Metilmercurio procedente de efluvios industriales acumulado en peces. 1980: Buenos Aires casos de acronidia en lactantes (7000- 10000) expuesto a fenilmercurio utilizado como antifungico en lavanderías de pañales. 1981: España Síndrome de aceite toxico más de 24000 casos 580 muertos intoxicación por aceite de colza desnaturalizado con anilina destinado a usos industriales. 1992: Alicante Neumonía desarrollada por 116 trabajadores de una empresa textil por un producto plástico introducido en la pintura DESASTRES HUMANOS
  • 6. DESASTRES ECOTOXICOS 1986: España Reserva Biologica de Doñana muerte de 20000 aves acuáticas por insecticidas. 1986: Suiza Incendio de fábrica de plaguicidas de Basilea la lluvia arrastro estas aguas al rio Rihn eliminación de la vida vegetal y animal. 1986: Rusia accidente en la planta nuclear de Chernobyl afecto a parte de Europa.
  • 7. • Toxico. Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico. • Estupefaciente. Sustancia que, además de su efecto terapéutico, tiene efectos secundarios como somnolencia y sensaciones placenteras, que pueden crear adicción. • Psicoactivo. toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía(oral, nasal, intramuscular, intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambios específicos a sus funciones; que está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, delos organismos vivos • Dependencia física. Se llama dependencia física a la aparición de síntomas físicos al retirar una sustancia a la que el cuerpo está acostumbrado. Por ejemplo: la retirada brusca de benzodiacepinas puede causar una crisis convulsiva. • Droga desde el punto de vista químico, sustancia natural, de origen vegetal o animal, o sintética, que se emplea en química o en tintorería, o en farmacia y medicina
  • 8. • Droga desde el punto de vista social. Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados. • Fármaco. Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico • Medicamento. Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico. • Toxicidad local. Es la que ocurre en el sitio de contacto entre el toxico y el organismo. • Toxicidad sistémica. Después de la absorción el toxico causa acciones a distancia del sitio de administración. • Antídoto. Sustancia o medicamento que sirve para neutralizar o contrarrestar los efectos de un veneno o de un agente tóxico.
  • 9. • Tres principales áreas: • Descriptiva: Trata de los ensayos de toxicidad que proporcionan información para evaluar riesgos. • Mecanística: Identificación y conocimiento de los mecanismos moleculares por los que un tóxico ejerce su acción sobre un organismo vivo. Muy importante en toxicología aplicada. Por ej. Conocer el mecanismo de acción de un tóxico nos puede informar de si tendrá un efecto relevante en el hombre o solo en animales, o viceversa. También muy útil para el diseño de nuevos fármacos o de alternativas terapéuticas. • Regulatoria: Decide si una sustancia posee un riesgo lo suficientemente bajo para permitir su uso o comercialización. En cada pais existe la correspondiente Agencia Regulatoria (FDA en USA, EMEA en Europa),
  • 10. TOXICOS QUIMICOS TOXICOS FISICOS • Animal • Vegetal • Mineral • Sintéticos • Rayos • UV • Rayos X • Ruido
  • 11. INTOXICACION Aguda: Consumiendo de una sola vez una cantidad suficiente para desarrollar una patología (24h) Crónica: Exposiciones repetidas al toxico durante mucho tiempo (acumulación del toxico)
  • 12. • Distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en las sociedades. SOCIALES • se producen con elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo. Ejemplo: mineros y odontólogos intoxicados por mercurio. PROFESIONALES • por la presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento crónico. ENDEMICAS
  • 13. Forense: Aspectos médico- legales del uso de los tóxicos dañinos en el hombre o animales. Clínica: Enfermedades causadas por o relacionadas con sustancias tóxicas. Ambiental: Impacto que los contaminantes químicos del medio ambiente causan en los organismos vivos. Ecotoxicología: Un área de la anterior que trata específicamente del impacto causado por los tóxicos sobre la dinámica de poblaciones en un ecosistema determinado. Alimentaria: Estudia la naturaleza, las fuentes y la formación de sustancias tóxicas en los alimentos.