SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGÍA


“ Todas las sustancias son venenosas; no hay ninguna que
no la sea. La dosis es lo que diferencia un veneno de un
remedio”

                       Paracelso (1491-1541)



                        Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Que es un Tóxico?


        Sustancia




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Que es un Tóxico?

                          Efecto Adverso
        Sustancia                              Sistema Biológico




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Clasificación
              Sustancia
               Tóxicas




                             Estructura
Estado Físico
                              Química




                             Órganos
   Medio
                              blanco




 Mecanismo                    Efectos
 de acción                    Clínicos
TOXICOLOGÍA
 Toxicodinamia



Es el estudio de la
manera en que los
agentes químicos ejercen
sus efectos en los
organismos vivos.
TOXICOLOGÍA
 Toxicodinamia                   Toxicocinética



Es el estudio de la        Estudia los cambios que
manera en que los          ocurren a través del
agentes químicos ejercen   tiempo, en la absorción,
sus efectos en los         distribución,
organismos vivos.          biotransformación y
                           eliminación de los tóxicos en
                           el organismo.
Riesgo
                      del
                    Tóxico




Toxicidad       Propiedades                Circunstancias
Intrínseca    Físico-Químicas                Asociadas




                                             [ ], To, duración,
             Volatilidad solubilidad,   humedad ambiental, presión
              grado de ionización         Atmosférica, frecuencia,
                                         zona del cuerpo expuesta
Tipos de efectos Tóxicos

                Efecto Adverso
Sustancia                         Sistema Biológico




 Local                           Sistémica
Tipos de efectos Tóxicos


                 Efecto Adverso
 Sustancia                         Sistema Biológico




   Local                          Sistémica




Ojos, Vías
Respiratorias,
T.G.I, Piel
Tipos de efectos Tóxicos


                Efecto Adverso
Sustancia                             Sistema Biológico




                                     Sistémica




                                 Pulmones, Hígado,
                                 SNC, Riñones,
                                 Medula Ósea
Efecto Tóxico

         Vulnerabilidad
Órgano                       Características
                             Bioquímicas
                             Fisiológicas



                            Ubicación vs.
                            Vía de transporte
Efecto Tóxico

                Vulnerabilidad
Órgano                                   Características
                                         Bioquímicas
                                         Fisiológicas



                                        Ubicación vs.
                                        Vía de transporte

Composición lipídica
Balance entre enzimas activadores y detoxicadores
Nivel de los sistemas de defensa
Reparación Celular
Grado de perfusión
Portal de entrada o de excreción
Efecto Tóxico

          Vulnerabilidad
Órgano                        Características
                              Bioquímicas
                              Fisiológicas



                             Ubicación vs.
                             Vía de transporte


 Bioactivación

 Detoxicación
Tipos de efectos Tóxicos
                          Efecto Adverso
         Sustancia                             Sistema Biológico




              Local                             Sistémica




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Efecto Tóxico
Médula Ósea
T.G.I                         Carcinogénicos

Piel
Efectos Tóxicos



  Toxicidad aguda: < 24 Horas




     Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Efectos Tóxicos



  Toxicidad aguda: < 24 Horas



  Toxicidad subaguda: Días a semanas




     Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Efectos Tóxicos



  Toxicidad aguda: < 24 Horas



  Toxicidad subaguda: Días a semanas



  Toxicidad crónica: > 12 Semanas




     Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Efectos Tóxicos

 El tóxico se acumula en el organismo:
 A cada exposición la cantidad eliminada es inferior a la
 cantidad absorbida.

 Los efectos producidos por exposiciones repetidas se
 adicionan:
 Se producen efectos irreversibles, bien porque el intervalo
 entre exposiciones es insuficiente para reparar la lesión
 producida por la exposición anterior.




  Toxicidad crónica: > 12 Semanas




       Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Efecto Tóxico




Temporal          Permanente




Reversible         Irreversible




                        S.N.C, M.Ósea
Efecto Tóxico




Toxicidad                   Toxicidad
Inmediata                   Retardada




                               Ca
                            Neuropatía
                            periférica
Relación Dosis/Efecto/Respuesta



             Dosis



   Externa               Interna




 Dosis de            Dosis Absorbida
Exposición
Relación Dosis/Efecto/Respuesta



                   Dosis



        Efecto                Respuesta




    Individual                  Comunidad


• La respuesta es causada por el Tóxico.
• La Respuesta Tóxica es función de la [ ]
en el lugar de acción.
• La [ ] en el lugar de acción está
relacionada con la dosis
Dosis - Respuesta
Expresión gráfica de la relación entre la dosis y la
proporción de individuos que presentan un efecto.
Incidencia de cáncer en un población determinada por
exposición a una sustancia
Dosis Efecto
Expresión gráfica de la relación entre la dosis y la magnitud
del cambio biológico producido.
Ejemplo: Irritación del tracto respiratorio por exposición a un
gas tóxico como el cloro
CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50):

Concentración (en aire o agua) calculada estadísticamente,
de un agente químico o físico
(radiación) que se espera que mate al 50 % de los
organismos de una población bajo un conjunto de condiciones
definidas.



DOSIS LETAL MEDIA (DL50): Dosis calculada
estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación)
que se espera que mate al 50 % de los organismos de una
población bajo un conjunto de condiciones definidas.
Dosis tóxica
Aquella dosis que produce algún efecto dañino




  Dosis letal
  Aquella que produce la muerte DL100 DL50
  (Dosis letal 100)
  (Dosis letal 50)
Mecanismos
                  De
               Toxicidad




             Farmacológico

Citotóxico    Fisiológico    Inmunológico

              Bioquímico
Mecanismos Citotóxicos
Mecanismos Farmacológico, Fisiológico, Bioquímico

• Inhibición de la actividad enzimática
• Inhibición enzimática
•   De la Disponibilidad de Cofactores
• Inhibición de síntesis de enzimas
• Inhibición de la producción de E Celular
• Interacción del Transporte de Oxígeno
• Inhibición de la fosforilación oxidativa
• Síntesis Letal
• Interacción ligando receptor
• Alteración de la funcionalidad de membranas excitables
Mecanismos Inmunológicos

• Reacciones de Hipersensibilidad: I – II – III - IV
• Autoinmunidad
• Inmunodepresión
Acción de los Tóxicos



     Efectos simples:
     Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.




        Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Acción de los Tóxicos



     Efectos simples:
     Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.


     Efectos aditivos:
     Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.




        Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Acción de los Tóxicos



     Efectos simples:
     Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.


     Efectos aditivos:
     Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.

     Efectos potenciadores:
     Un tóxico multiplica la acción de los otros.




        Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Acción del contaminante sobre el organismo
                     característica de su toxicidad.

Fases de la
acción del
tóxico




                   Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Acción del contaminante sobre el organismo
                     característica de su toxicidad.

Fases de la
acción del
tóxico
              Acción del organismo sobre el contaminante

                              Absorción
                             Distribución
                             Metabolismo
                             Eliminación




                    Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Filtración
             Difusión Pasiva
Absorción   Difusión Facilitada
            Transporte Activo
               Endocitosis



                  Oral
                Pulmonar
                 Cutánea




                           Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Tipos de efectos Tóxicos
            Efecto Adverso
Sustancia                         Sistema Biológico




    Local                          Sistémica




                               Pulmones, Hígado,
                               SNC, Riñones,
                               Medula Ósea




                             Absorción   Distribución
Tipos de efectos Tóxicos
                         Efecto Adverso
      Sustancia                                Sistema Biológico




            Local                               Sistémica




        Ojos, Vías                          Pulmones, Hígado,
        respiratorias,                      SNC, Riñones,
        T.G.I, Piel                         Medula Ósea




                         Inhalación
Ingestión   Contacto                      Absorción   Distribución
                         Irritantes
Absorción




Inhalación    Ingestión   Excreción
Absorción Ocular


Efecto local
Absorción Piel


• Intacta o abierta

• Factores coadyuvantes:
         - Superficie de contacto
         - Liposolubilidad del tóxico
         - Protección piel

         - Flujo sanguíneo

         - Hidratación de la piel
         - Alteraciones de la piel


• Mecanismos protectores
        - Epidermis
        - Estrato córneo
[ ]
Distribución

               Unión a proteínas




                            Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Oxidación
                                              Reducción
Metabolismo   Reacciones de Fase 1             Hidrólisis
                                              Hidratación


                                              Glucoronidación
              Reacciones de Fase 2            Sulfatación
                  Conjugación                 Acetilación
                                              Conjugación por glutatión
                                              Conjugación por
                                              aminoácidos
                                              Metilación




                            Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Genéticos
Metabolismo     Factores
              Modificadores                Fisiopatológicos
                                               Externos




                         Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Renal
  Eliminación                         Excreción   Hepática
                                                  Pulmonar




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Eliminación   Excreción                  Renal



                                 Filtración Glomerular
                                 Reabsorción tubular
                                 Secreción tubular




                      Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Eliminación   Excreción                 Hepática




                               Vía   más   importante   de
                               eliminación de xenobióticos




                      Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Eliminación   Excreción                Pulmonar



                                 Vía de excreciones más
                                 importante para gases y
                                 compuestos volátiles




                      Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Depuración


Velocidad Excreción     [Plasma] Promedio




    Volumen de líquidos que se libera
  del agente tóxico por unidad de tiempo.
Frecuencia de Exposición


                              Recuperación

 Tiempo                             del
                                  órgano
                                 afectado

   Velocidad
      de
  eliminación



Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Efecto Tóxico

                Vulnerabilidad
Órgano                                    Características
                                          Bioquímicas
                                          Fisiológicas



                                         Ubicación vs.
                                         Vía de transporte
    Idiosincrasia




              Duración
    A>        Frecuencia
                            Exposición           Clínica
FACTORES INDIVIDUALES

Edad

Raza

Factores Genéticos

Género

Estado Nutricional

Peso

Hábitos

Condiciones de Salud
Efectos en el organismo
   Corrosivos: Destrucción tisular

   ácidos, bases, Bromo, fenol, Soda cáustica, H3PO4, H2SO4, cloruro de hidrógeno.


   Irritantes: Alteración en piel o mucosas.                 disolventes, NH3


   Neumoconióticos: sólidos acumulados pulmones.               polvo C, asbesto,
   algodón

   Asfixiantes: impiden O2              tejidos.           N2, CO2, CO

   Narcóticos: inconsciencia            Cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Efectos en el organismo
   Sensibilizantes: alergias, predisposición individual Ni, Cr, fibras vegetales o
   sintéticas.

   Cancerígenos: producen T malignos                 amianto, benceno, cadmio, cromo

   Mutagénicos: Alteraciones hereditarios                      éters de glicol, plomo,

   Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva          (metílico, DMAc, uranio

   Teratogénicos: Malformaciones fetales




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Contaminante Químico

  Sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética


Fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso,



           Polvo, humo, gas, o vapor.
Clasificación de las sustancias químicas



Forma presentación                     Efectos en el organismo


                               •Corrosivos
•Gases y vapores
                               •Irritantes
•Aerosoles
                               •Neumoconióticos
                               •Asfixiantes
                               •Anestésicos y narcóticos
                               •Sensibilizantes
                               •Cancerigenos, mutágenos y teratógenos
                               •Sistémicos
Riesgo Químico Forma de material




 Fibras Humos Neblinas Rocíos
Presentación



            Gases
              Y                     Aerosoles
           Vapores



Gases                  Vapores


        25 0C 1Atm Presión



Gaseosa                 Liquido
CO                      T0        Gas

                        Solventes
Forma
                   Presentación


     Gases
       Y                              Aerosoles
    Vapores



                      Sólidos                       Líquidos



                                    Humos metálicos
     Polvos
                                  Condensación metálica
Ruptura Mecánica
                                    en medio gaseoso

     Fibras                         Humos orgánicos
Ruptura mecánica                  Combustión materiales
 Forma Alargada                        orgánicos
Forma
          Presentación




 Gases
   Y                     Aerosoles
Vapores




            Sólidos                    Líquidos




                       Rocíos                       Neblinas
                 Partículas liquidas             Condensación
                 Ruptura mecánica             Vapores en un liquido
Gases Tóxicos

                             Irritantes

                      Productores de colapso

      Arsina (AsH3)                               Ozono

Sulfuro de Hidrógeno (SH2)                 Óxido de etileno

    Metil Mercaptano                            Amoníaco

        Fosgeno                                Formaldehído

      Dióxido de N2                               Cloro

    Acido Fluorhídrico                          Fosfamina

    Bromuro de Metilo
Explosivos
Sustancias que pueden explotar bajo efecto de una llama o son
sensibles a los choques o fricciones. Nitroglicerina

Inflamables
Sustancias que pueden calentarse y finalmente
inflamarse en contacto con el aire a una T0 sin
empleo de E o en contacto con el agua o el aire
húmedo.
Benceno, Etanol , Acetona.

Extremadamente inflamable
Sustancias y preparaciones líquidas, con
de inflamación entre 21 ºC - 55 ºC.
Hidrógeno, Éter etílico.

Comburentes
Sustancias con capacidad de incendiar
otras sustancias, facilitando la combustión e
impidiendo el combate del fuego.
O2, Nitrato de potasio, Peróxido de H.
Neumoconiosis


       Colágenas                             No Colágenas




•Alteración permanente                   •Morfología alveolar intacta
•Destrucción alveolar                    •Reacción colágena mínima
•Reacción colágena permanente            •Fibras de reticulina
•No reversible                           •Reversible
•Silicosis                               •Estañosis
•Asbestosis                              •Beriliosis
Plaguicidas




 Insecticidas        Herbicidas          Fungicidas   Rodenticidas




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Plaguicidas



                               Insecticidas



        Organofosforados                        Carbamatos



                                               Insecticidas de
     Hidrocarburos clorados
                                                Origen vegetal




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
Criterios de Toxicidad
            (Decreto 1843/91)
Categoría

    I        Extremadamente tóxico

   II           Altamente tóxico

   III        Medianamente tóxico

   IV          Ligeramente tóxico
TOXICOLOGÍA




Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
daysi ambuludi
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
moises castillo
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Carito Carvacho
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
Botica Farma Premium
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientalalas peruanas
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
DR SERGIO CABRERA
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
DrMandingo WEB
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacionalxavier
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
Principios toxicologia
Principios toxicologiaPrincipios toxicologia
Principios toxicologia
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
KAREN Martinez
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
Marisa Alejandra
 
Clase de toxicologia
Clase de toxicologiaClase de toxicologia
Clase de toxicologia
Enrique1349
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
Alisson Geanella Macías
 

La actualidad más candente (20)

Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Principios toxicologia
Principios toxicologiaPrincipios toxicologia
Principios toxicologia
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
 
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
 
Clase de toxicologia
Clase de toxicologiaClase de toxicologia
Clase de toxicologia
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
 

Destacado

Efectos sistemicos de los biomateriales
Efectos sistemicos de los biomaterialesEfectos sistemicos de los biomateriales
Efectos sistemicos de los biomateriales
Esaú Ramírez C
 
Tipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicosTipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicosmaty25
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
Adrianita Villota
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmiomamen
 
cadmio
cadmiocadmio
cadmio
romerus
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
Brendita Spinoza
 
Intoxicación por Aluminio
Intoxicación por AluminioIntoxicación por Aluminio
Intoxicación por AluminioValery Espinoza
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
Adelitha Jeimmy
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosLuis Fernando
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoJuan K Nieto
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (19)

Efectos sistemicos de los biomateriales
Efectos sistemicos de los biomaterialesEfectos sistemicos de los biomateriales
Efectos sistemicos de los biomateriales
 
Tipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicosTipos de efectos tóxicos
Tipos de efectos tóxicos
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
 
cadmio
cadmiocadmio
cadmio
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
 
Intoxicación por Aluminio
Intoxicación por AluminioIntoxicación por Aluminio
Intoxicación por Aluminio
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Presentacion micotoxinas ( power point)
Presentacion micotoxinas ( power point)Presentacion micotoxinas ( power point)
Presentacion micotoxinas ( power point)
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Toxicologia

toxicologia-120310144253-phpapp02.pdf
toxicologia-120310144253-phpapp02.pdftoxicologia-120310144253-phpapp02.pdf
toxicologia-120310144253-phpapp02.pdf
AlonsoRabadn
 
Toxicologia33_IAFJSR
Toxicologia33_IAFJSRToxicologia33_IAFJSR
Toxicologia33_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
DanielMontenegro67
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
DaronMarceloCoronado
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
prevencion peru
 
002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia
arielcallisayaacero
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
Leida Barrios
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
NILCHARLIEMARAONPINT
 
Glosario toxicologia
Glosario toxicologiaGlosario toxicologia
Glosario toxicologia
KeRly ChikitAp
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
KeRly ChikitAp
 
Tóxico I.pdf
Tóxico I.pdfTóxico I.pdf
Tóxico I.pdf
MariaFernandaEmen
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
KeRly ChikitAp
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 

Similar a Toxicologia (20)

toxicologia-120310144253-phpapp02.pdf
toxicologia-120310144253-phpapp02.pdftoxicologia-120310144253-phpapp02.pdf
toxicologia-120310144253-phpapp02.pdf
 
Toxicologia33_IAFJSR
Toxicologia33_IAFJSRToxicologia33_IAFJSR
Toxicologia33_IAFJSR
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
 
002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia002 conceptos basicos de txicologia
002 conceptos basicos de txicologia
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
 
2 toxicologia
2 toxicologia2 toxicologia
2 toxicologia
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
59627922 quimica
59627922 quimica59627922 quimica
59627922 quimica
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
 
Glosario toxicologia
Glosario toxicologiaGlosario toxicologia
Glosario toxicologia
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 
Tóxico I.pdf
Tóxico I.pdfTóxico I.pdf
Tóxico I.pdf
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 
030000
030000030000
030000
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Toxicologia

  • 1. TOXICOLOGÍA “ Todas las sustancias son venenosas; no hay ninguna que no la sea. La dosis es lo que diferencia un veneno de un remedio” Paracelso (1491-1541) Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 2. Que es un Tóxico? Sustancia Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 3. Que es un Tóxico? Efecto Adverso Sustancia Sistema Biológico Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 4. Clasificación Sustancia Tóxicas Estructura Estado Físico Química Órganos Medio blanco Mecanismo Efectos de acción Clínicos
  • 5. TOXICOLOGÍA Toxicodinamia Es el estudio de la manera en que los agentes químicos ejercen sus efectos en los organismos vivos.
  • 6. TOXICOLOGÍA Toxicodinamia Toxicocinética Es el estudio de la Estudia los cambios que manera en que los ocurren a través del agentes químicos ejercen tiempo, en la absorción, sus efectos en los distribución, organismos vivos. biotransformación y eliminación de los tóxicos en el organismo.
  • 7. Riesgo del Tóxico Toxicidad Propiedades Circunstancias Intrínseca Físico-Químicas Asociadas [ ], To, duración, Volatilidad solubilidad, humedad ambiental, presión grado de ionización Atmosférica, frecuencia, zona del cuerpo expuesta
  • 8. Tipos de efectos Tóxicos Efecto Adverso Sustancia Sistema Biológico Local Sistémica
  • 9. Tipos de efectos Tóxicos Efecto Adverso Sustancia Sistema Biológico Local Sistémica Ojos, Vías Respiratorias, T.G.I, Piel
  • 10. Tipos de efectos Tóxicos Efecto Adverso Sustancia Sistema Biológico Sistémica Pulmones, Hígado, SNC, Riñones, Medula Ósea
  • 11. Efecto Tóxico Vulnerabilidad Órgano Características Bioquímicas Fisiológicas Ubicación vs. Vía de transporte
  • 12. Efecto Tóxico Vulnerabilidad Órgano Características Bioquímicas Fisiológicas Ubicación vs. Vía de transporte Composición lipídica Balance entre enzimas activadores y detoxicadores Nivel de los sistemas de defensa Reparación Celular Grado de perfusión Portal de entrada o de excreción
  • 13. Efecto Tóxico Vulnerabilidad Órgano Características Bioquímicas Fisiológicas Ubicación vs. Vía de transporte Bioactivación Detoxicación
  • 14. Tipos de efectos Tóxicos Efecto Adverso Sustancia Sistema Biológico Local Sistémica Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 15. Efecto Tóxico Médula Ósea T.G.I Carcinogénicos Piel
  • 16. Efectos Tóxicos Toxicidad aguda: < 24 Horas Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 17. Efectos Tóxicos Toxicidad aguda: < 24 Horas Toxicidad subaguda: Días a semanas Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 18. Efectos Tóxicos Toxicidad aguda: < 24 Horas Toxicidad subaguda: Días a semanas Toxicidad crónica: > 12 Semanas Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 19. Efectos Tóxicos El tóxico se acumula en el organismo: A cada exposición la cantidad eliminada es inferior a la cantidad absorbida. Los efectos producidos por exposiciones repetidas se adicionan: Se producen efectos irreversibles, bien porque el intervalo entre exposiciones es insuficiente para reparar la lesión producida por la exposición anterior. Toxicidad crónica: > 12 Semanas Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 20. Efecto Tóxico Temporal Permanente Reversible Irreversible S.N.C, M.Ósea
  • 21. Efecto Tóxico Toxicidad Toxicidad Inmediata Retardada Ca Neuropatía periférica
  • 22. Relación Dosis/Efecto/Respuesta Dosis Externa Interna Dosis de Dosis Absorbida Exposición
  • 23. Relación Dosis/Efecto/Respuesta Dosis Efecto Respuesta Individual Comunidad • La respuesta es causada por el Tóxico. • La Respuesta Tóxica es función de la [ ] en el lugar de acción. • La [ ] en el lugar de acción está relacionada con la dosis
  • 24. Dosis - Respuesta Expresión gráfica de la relación entre la dosis y la proporción de individuos que presentan un efecto. Incidencia de cáncer en un población determinada por exposición a una sustancia
  • 25. Dosis Efecto Expresión gráfica de la relación entre la dosis y la magnitud del cambio biológico producido. Ejemplo: Irritación del tracto respiratorio por exposición a un gas tóxico como el cloro
  • 26. CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50): Concentración (en aire o agua) calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se espera que mate al 50 % de los organismos de una población bajo un conjunto de condiciones definidas. DOSIS LETAL MEDIA (DL50): Dosis calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se espera que mate al 50 % de los organismos de una población bajo un conjunto de condiciones definidas.
  • 27. Dosis tóxica Aquella dosis que produce algún efecto dañino Dosis letal Aquella que produce la muerte DL100 DL50 (Dosis letal 100) (Dosis letal 50)
  • 28. Mecanismos De Toxicidad Farmacológico Citotóxico Fisiológico Inmunológico Bioquímico
  • 30. Mecanismos Farmacológico, Fisiológico, Bioquímico • Inhibición de la actividad enzimática • Inhibición enzimática • De la Disponibilidad de Cofactores • Inhibición de síntesis de enzimas • Inhibición de la producción de E Celular • Interacción del Transporte de Oxígeno • Inhibición de la fosforilación oxidativa • Síntesis Letal • Interacción ligando receptor • Alteración de la funcionalidad de membranas excitables
  • 31. Mecanismos Inmunológicos • Reacciones de Hipersensibilidad: I – II – III - IV • Autoinmunidad • Inmunodepresión
  • 32. Acción de los Tóxicos Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 33. Acción de los Tóxicos Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 34. Acción de los Tóxicos Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros. Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 35. Acción del contaminante sobre el organismo característica de su toxicidad. Fases de la acción del tóxico Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 36. Acción del contaminante sobre el organismo característica de su toxicidad. Fases de la acción del tóxico Acción del organismo sobre el contaminante Absorción Distribución Metabolismo Eliminación Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 37. Filtración Difusión Pasiva Absorción Difusión Facilitada Transporte Activo Endocitosis Oral Pulmonar Cutánea Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 38. Tipos de efectos Tóxicos Efecto Adverso Sustancia Sistema Biológico Local Sistémica Pulmones, Hígado, SNC, Riñones, Medula Ósea Absorción Distribución
  • 39. Tipos de efectos Tóxicos Efecto Adverso Sustancia Sistema Biológico Local Sistémica Ojos, Vías Pulmones, Hígado, respiratorias, SNC, Riñones, T.G.I, Piel Medula Ósea Inhalación Ingestión Contacto Absorción Distribución Irritantes
  • 40. Absorción Inhalación Ingestión Excreción
  • 42. Absorción Piel • Intacta o abierta • Factores coadyuvantes: - Superficie de contacto - Liposolubilidad del tóxico - Protección piel - Flujo sanguíneo - Hidratación de la piel - Alteraciones de la piel • Mecanismos protectores - Epidermis - Estrato córneo
  • 43. [ ] Distribución Unión a proteínas Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 44. Oxidación Reducción Metabolismo Reacciones de Fase 1 Hidrólisis Hidratación Glucoronidación Reacciones de Fase 2 Sulfatación Conjugación Acetilación Conjugación por glutatión Conjugación por aminoácidos Metilación Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 45. Genéticos Metabolismo Factores Modificadores Fisiopatológicos Externos Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 46. Renal Eliminación Excreción Hepática Pulmonar Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 47. Eliminación Excreción Renal Filtración Glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 48. Eliminación Excreción Hepática Vía más importante de eliminación de xenobióticos Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 49. Eliminación Excreción Pulmonar Vía de excreciones más importante para gases y compuestos volátiles Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 50. Depuración Velocidad Excreción [Plasma] Promedio Volumen de líquidos que se libera del agente tóxico por unidad de tiempo.
  • 51. Frecuencia de Exposición Recuperación Tiempo del órgano afectado Velocidad de eliminación Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 52. Efecto Tóxico Vulnerabilidad Órgano Características Bioquímicas Fisiológicas Ubicación vs. Vía de transporte Idiosincrasia Duración A> Frecuencia Exposición Clínica
  • 53. FACTORES INDIVIDUALES Edad Raza Factores Genéticos Género Estado Nutricional Peso Hábitos Condiciones de Salud
  • 54. Efectos en el organismo Corrosivos: Destrucción tisular ácidos, bases, Bromo, fenol, Soda cáustica, H3PO4, H2SO4, cloruro de hidrógeno. Irritantes: Alteración en piel o mucosas. disolventes, NH3 Neumoconióticos: sólidos acumulados pulmones. polvo C, asbesto, algodón Asfixiantes: impiden O2 tejidos. N2, CO2, CO Narcóticos: inconsciencia Cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 55. Efectos en el organismo Sensibilizantes: alergias, predisposición individual Ni, Cr, fibras vegetales o sintéticas. Cancerígenos: producen T malignos amianto, benceno, cadmio, cromo Mutagénicos: Alteraciones hereditarios éters de glicol, plomo, Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, DMAc, uranio Teratogénicos: Malformaciones fetales Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 56. Contaminante Químico Sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética Fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso, Polvo, humo, gas, o vapor.
  • 57. Clasificación de las sustancias químicas Forma presentación Efectos en el organismo •Corrosivos •Gases y vapores •Irritantes •Aerosoles •Neumoconióticos •Asfixiantes •Anestésicos y narcóticos •Sensibilizantes •Cancerigenos, mutágenos y teratógenos •Sistémicos
  • 58. Riesgo Químico Forma de material Fibras Humos Neblinas Rocíos
  • 59. Presentación Gases Y Aerosoles Vapores Gases Vapores 25 0C 1Atm Presión Gaseosa Liquido CO T0 Gas Solventes
  • 60. Forma Presentación Gases Y Aerosoles Vapores Sólidos Líquidos Humos metálicos Polvos Condensación metálica Ruptura Mecánica en medio gaseoso Fibras Humos orgánicos Ruptura mecánica Combustión materiales Forma Alargada orgánicos
  • 61. Forma Presentación Gases Y Aerosoles Vapores Sólidos Líquidos Rocíos Neblinas Partículas liquidas Condensación Ruptura mecánica Vapores en un liquido
  • 62. Gases Tóxicos Irritantes Productores de colapso Arsina (AsH3) Ozono Sulfuro de Hidrógeno (SH2) Óxido de etileno Metil Mercaptano Amoníaco Fosgeno Formaldehído Dióxido de N2 Cloro Acido Fluorhídrico Fosfamina Bromuro de Metilo
  • 63. Explosivos Sustancias que pueden explotar bajo efecto de una llama o son sensibles a los choques o fricciones. Nitroglicerina Inflamables Sustancias que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una T0 sin empleo de E o en contacto con el agua o el aire húmedo. Benceno, Etanol , Acetona. Extremadamente inflamable Sustancias y preparaciones líquidas, con de inflamación entre 21 ºC - 55 ºC. Hidrógeno, Éter etílico. Comburentes Sustancias con capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. O2, Nitrato de potasio, Peróxido de H.
  • 64. Neumoconiosis Colágenas No Colágenas •Alteración permanente •Morfología alveolar intacta •Destrucción alveolar •Reacción colágena mínima •Reacción colágena permanente •Fibras de reticulina •No reversible •Reversible •Silicosis •Estañosis •Asbestosis •Beriliosis
  • 65.
  • 66. Plaguicidas Insecticidas Herbicidas Fungicidas Rodenticidas Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 67. Plaguicidas Insecticidas Organofosforados Carbamatos Insecticidas de Hidrocarburos clorados Origen vegetal Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.
  • 68. Criterios de Toxicidad (Decreto 1843/91) Categoría I Extremadamente tóxico II Altamente tóxico III Medianamente tóxico IV Ligeramente tóxico
  • 69. TOXICOLOGÍA Alvaro Esteban Castro Aranda, MD MSO MSP UV.