SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Toxicología Richard C. Concepción,  REM, CFPS, MSEM
Principios de Toxicología ,[object Object]
Es el estudio de los efectos adversos de substancias químicas sobre los organismos vivos.
Un toxicólogo está capacitado para examinar la naturaleza de estos efectos  y valorar la probabilidad de aparición.
La toxicología suele denominarse como la valoración de riesgo, por el cual se hacen estimados cuantitativos de los efectos potenciales  sobre  la  salud  humana  y  la  importancia 	ambiental de varios tipos de exposiciones a substancias 	químicas.  (p. ej. La exposición de formaldehido durante 	el embalsamamiento de un cuerpo humano).
Principios de Toxicología ,[object Object]
Mecanismos de acción y exposición a agentes químicos como una causa de enfermedades agudas y crónicas.
Fenómenos fisiológicos.
Exposición ocupacional a substancias químicas.
Substancias químicas que se encuentran en el ambiente.,[object Object]
Efectos de substancias químicas en la flora y fauna.
Mecanismos por los cuales los tóxicos regulan el crecimiento de las células y la diferenciación de las mismas y que las células demuestren respuesta a los tóxicos a nivel de genes.
Creación de antídotos y regímenes de tratamiento para aliviar intoxicaciones y lesiones de origen xenobíticos.
Hay que partir de un examen de la evolución  histórica  de	la disciplina para la obtención de información y desarrollo 	de la toxicología  moderna.
Historia de la Toxicología ,[object Object]
La toxicología se remonta a los primeros seres humanos, quienes utilizaron venenos de animales y extractos de plantas para cazar, para la guerra y para asesinar.
Los seres humanos prehistóricos clasificaron algunas plantas y animales como peligrosos.  Algunos venenos de esta época son:
Cicuta : es el veneno estatal de los griegos.
Acónito: veneno Chino que se colocaba en las puntas de las flechas.
Opio: utilizado como veneno y antídoto.,[object Object]
Discórides: médico griego que logro clasificar los venenos en vegetales, animales y minerales.
Paracelsus: 1493-1541 – Todas las sustancias son venenosas, no existe ninguna substancia que no sea un veneno. La dosis correcta hace la diferencia entre un veneno y un remedio.
BonaventuraOrfila: 1814 – Padre de la Toxicología Moderna.
Comenzó estudios para detectar sustancias tóxicas.,[object Object]
Estudio de los mecanismos de acción de los compuestos tóxicos.
Sir RudolphPeters: 1945
Estudio de antídotos para gases utilizados en la guerra.
U.S. Food and DrugAdministration: 1950
Bajo la dirección del señorArnoldLehman se formalizo el programa experimental de seguridad para alimentos, fármacos y cosméticos.
El descubrimiento de vitaminas, condujo al uso de biovaloraciones a gran escala dentro de ambientes controlados (laboratorios).
La prohibición de bebidas alcohólicas en EE. UU.  abrió larama para los estudios neurotoxicología.
Historia de la Toxicología ,[object Object]
El DDT (diclorodifeniltricloroetano) entre otros organohalidos, llevo a los toxicólogos a ampliar los estudios hacia los insecticidas.
Se observa el crecimiento exponencial de la toxicología durante la segunda Guerra Mundial, debido al incremento de producción de fármacos, plaguicidas, municiones, fibras sintéticas, entre otros.
El descubrimiento de la sulfanilamida se proclamo como un suceso importante en el combate de las enfermedades bacterianas.
Usualmente los fármacos se vendían en soluciones de glicol	y  como  consecuencias  varios  pacientes  fallecieron  por  	insuficiencia renal.
Historia de la Toxicología ,[object Object]
En la década del 50, ocurre un trágico incidente con la talidomida, en el cual nacieron varios miles de niños con serios defectos congénitos.
Este incidente trajo como consecuencia los intentos de entender los efectos de las substancia químicas sobre el embrión, feto en conjunto con el ambiente.,[object Object]
Se crea la Agencia  “Federal Insecticide, Fungicide and RodenticideAct”.
Este residía en que por primera vez en la historia de EE. UU. había que demostrar la inocuidad y la eficacia de una substancia que no era ni un fármaco, ni un alimento.,[object Object]
La toxicologíaes el estudio de los efectos nocivos que ejercen estas substancias químicas sobre los organismos vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
Omar Mercado MD
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
Vanessa Gastelo Salazar
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
DrMandingo WEB
 
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de EmbalsamamientoCapitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptx
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptxConceptos Básicos en Toxicologia.pptx
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptx
Ramón Pérez Rivas
 
ENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología ForenseENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología Forense
ENJ
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadounlobitoferoz
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
Joselmr1
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)cintelix
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Etica en Cirugía
Etica en CirugíaEtica en Cirugía
Etica en Cirugía
Gerardo Victoria
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Fundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaFundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaWilliam Quevedo
 
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
Arturo Turizo
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
Adi Poztl
 
Historia de la toxicologia con link
Historia de la toxicologia con linkHistoria de la toxicologia con link
Historia de la toxicologia con link
Joryana Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
 
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de EmbalsamamientoCapitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
 
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptx
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptxConceptos Básicos en Toxicologia.pptx
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptx
 
ENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología ForenseENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología Forense
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Etica en Cirugía
Etica en CirugíaEtica en Cirugía
Etica en Cirugía
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Fundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaFundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicología
 
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
 
Historia de la toxicologia con link
Historia de la toxicologia con linkHistoria de la toxicologia con link
Historia de la toxicologia con link
 

Destacado

Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000Victor Morales
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
Carlos Alberto García Gonzalez
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Luiggi Solano
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaMaor Ortega
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
Andrea Azuero
 
Intoxicación por Cetona
Intoxicación por CetonaIntoxicación por Cetona
Intoxicación por CetonaValery Espinoza
 
Valoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1mValoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1m
Luiggi Solano
 
Intoxicacion cetona
Intoxicacion cetonaIntoxicacion cetona
Intoxicacion cetona
ALEXARUBEN
 
Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.
Adrián Wellington Barros V
 
INTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONAINTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONA
Dianita Velecela
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
gabrielapesantez1991
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Sarita
 
Portafolio de toxico
Portafolio de toxicoPortafolio de toxico
Portafolio de toxico
Mabeciita Ayala
 
Pract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformoPract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformo
Yasmani Pardo
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Sarita
 
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
Luiggi Solano
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Dianita Velecela
 

Destacado (20)

Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
 
Toxicos en alimentos
Toxicos en alimentosToxicos en alimentos
Toxicos en alimentos
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Intoxicación por Cetona
Intoxicación por CetonaIntoxicación por Cetona
Intoxicación por Cetona
 
Valoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1mValoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1m
 
Intoxicacion cetona
Intoxicacion cetonaIntoxicacion cetona
Intoxicacion cetona
 
Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.Intoxicación por cetona.
Intoxicación por cetona.
 
INTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONAINTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONA
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
 
Portafolio de toxico
Portafolio de toxicoPortafolio de toxico
Portafolio de toxico
 
Pract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformoPract. 5 cloroformo
Pract. 5 cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
 
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
 

Similar a Modulo i introd toxicologia rev 09 2010

1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
PatriciaJimnez60
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
NILCHARLIEMARAONPINT
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
LoRe JaEn SerraNo
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
DaronMarceloCoronado
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
yairelys avila
 
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptxINTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
Abel Hernández
 
Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.
universidad autonoma de nuevo leon
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
Toxi
ToxiToxi
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
carla958465
 
Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiVeronica Farez
 

Similar a Modulo i introd toxicologia rev 09 2010 (20)

TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
 
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
 
Toxi c001
Toxi c001Toxi c001
Toxi c001
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
 
Toxicologia 200
Toxicologia 200Toxicologia 200
Toxicologia 200
 
Toxicologia 200
Toxicologia 200Toxicologia 200
Toxicologia 200
 
Toxicologia 2010
Toxicologia 2010Toxicologia 2010
Toxicologia 2010
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptxINTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
Toxi
ToxiToxi
Toxi
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
 
Químicaforense
QuímicaforenseQuímicaforense
Químicaforense
 
Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i ii
 

Más de profrcconcepcion

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8profrcconcepcion
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7profrcconcepcion
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5profrcconcepcion
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6profrcconcepcion
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1profrcconcepcion
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldadurasprofrcconcepcion
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantesprofrcconcepcion
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarquesprofrcconcepcion
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacionprofrcconcepcion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Lutoprofrcconcepcion
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestosprofrcconcepcion
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuoriasprofrcconcepcion
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortemprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 

Más de profrcconcepcion (20)

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
 
La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
 
Disponible
Disponible Disponible
Disponible
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantes
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarques
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestos
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortem
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modulo i introd toxicologia rev 09 2010

  • 1. Principios de Toxicología Richard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
  • 2.
  • 3. Es el estudio de los efectos adversos de substancias químicas sobre los organismos vivos.
  • 4. Un toxicólogo está capacitado para examinar la naturaleza de estos efectos y valorar la probabilidad de aparición.
  • 5. La toxicología suele denominarse como la valoración de riesgo, por el cual se hacen estimados cuantitativos de los efectos potenciales sobre la salud humana y la importancia ambiental de varios tipos de exposiciones a substancias químicas. (p. ej. La exposición de formaldehido durante el embalsamamiento de un cuerpo humano).
  • 6.
  • 7. Mecanismos de acción y exposición a agentes químicos como una causa de enfermedades agudas y crónicas.
  • 9. Exposición ocupacional a substancias químicas.
  • 10.
  • 11. Efectos de substancias químicas en la flora y fauna.
  • 12. Mecanismos por los cuales los tóxicos regulan el crecimiento de las células y la diferenciación de las mismas y que las células demuestren respuesta a los tóxicos a nivel de genes.
  • 13. Creación de antídotos y regímenes de tratamiento para aliviar intoxicaciones y lesiones de origen xenobíticos.
  • 14. Hay que partir de un examen de la evolución histórica de la disciplina para la obtención de información y desarrollo de la toxicología moderna.
  • 15.
  • 16. La toxicología se remonta a los primeros seres humanos, quienes utilizaron venenos de animales y extractos de plantas para cazar, para la guerra y para asesinar.
  • 17. Los seres humanos prehistóricos clasificaron algunas plantas y animales como peligrosos. Algunos venenos de esta época son:
  • 18. Cicuta : es el veneno estatal de los griegos.
  • 19. Acónito: veneno Chino que se colocaba en las puntas de las flechas.
  • 20.
  • 21. Discórides: médico griego que logro clasificar los venenos en vegetales, animales y minerales.
  • 22. Paracelsus: 1493-1541 – Todas las sustancias son venenosas, no existe ninguna substancia que no sea un veneno. La dosis correcta hace la diferencia entre un veneno y un remedio.
  • 23. BonaventuraOrfila: 1814 – Padre de la Toxicología Moderna.
  • 24.
  • 25. Estudio de los mecanismos de acción de los compuestos tóxicos.
  • 27. Estudio de antídotos para gases utilizados en la guerra.
  • 28. U.S. Food and DrugAdministration: 1950
  • 29. Bajo la dirección del señorArnoldLehman se formalizo el programa experimental de seguridad para alimentos, fármacos y cosméticos.
  • 30. El descubrimiento de vitaminas, condujo al uso de biovaloraciones a gran escala dentro de ambientes controlados (laboratorios).
  • 31. La prohibición de bebidas alcohólicas en EE. UU. abrió larama para los estudios neurotoxicología.
  • 32.
  • 33. El DDT (diclorodifeniltricloroetano) entre otros organohalidos, llevo a los toxicólogos a ampliar los estudios hacia los insecticidas.
  • 34. Se observa el crecimiento exponencial de la toxicología durante la segunda Guerra Mundial, debido al incremento de producción de fármacos, plaguicidas, municiones, fibras sintéticas, entre otros.
  • 35. El descubrimiento de la sulfanilamida se proclamo como un suceso importante en el combate de las enfermedades bacterianas.
  • 36. Usualmente los fármacos se vendían en soluciones de glicol y como consecuencias varios pacientes fallecieron por insuficiencia renal.
  • 37.
  • 38. En la década del 50, ocurre un trágico incidente con la talidomida, en el cual nacieron varios miles de niños con serios defectos congénitos.
  • 39.
  • 40. Se crea la Agencia “Federal Insecticide, Fungicide and RodenticideAct”.
  • 41.
  • 42. La toxicologíaes el estudio de los efectos nocivos que ejercen estas substancias químicas sobre los organismos vivos.
  • 43.
  • 44. La Toxicología Descriptiva, es aquella que se ocupa directamente de las pruebas de toxicidad, las cuales proporcionan información para la evaluación de la seguridad y para las disposiciones reglamentarias.
  • 45. La Toxicología Reguladora, es aquella que determina, a partir de los datos disponibles, si un producto químico tiene un riesgo lo suficientemente bajo como para poder comercializarlo para la finalidad pretendida. Además, establece las normas sobre las cantidades permitidas para las substancias químicas presentes en aire ambiental, en ambiente industrial y en el agua potable.
  • 46.
  • 47. La Toxicología Ambiental se centra en las consecuencias que tiene los contaminantes químicos del ambiente sobre los seres vivos y estudia específicamente el impacto de las substancias químicas distintas a los seres humanos como las aves, los peces y los animales terrestre.
  • 48. La Toxicología de la Reproducción estudia las consecuencias perjudícales de la exposición a agentes químicos o físicos sobre el sistema reproductor masculino o femenino.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Los agentes tóxicos que tiene como origen actividades antropogénicas se utiliza la palabra toxico y no toxina.
  • 53. Todas estas substancias también pueden ser clasificadas según su estado físico, estado químico, su estabilidad o reactividad química, su estructura química o su potencial toxico.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 61.
  • 62.
  • 63. La exposición subaguda se refiere a la exposición repetida a un agente químico durante un mes o menos.
  • 64. La exposición subcrónica y crónica es, respectivamente de 1 a 3 meses y mayor de tres meses.
  • 65. Cuando los humanos se ven expuestos a un toxico, la frecuencia y la duración de la exposición no suelen estar tan bien definidos como en los estudios controlados llevados a cabo con animales.
  • 66. A pesar de ello, para describir las situaciones generales de exposición se utilizan muchos términos comunes.
  • 67. Las exposiciones en los lugares de trabajo o ambientales también se describen como agudas, derivadas de un accidente o episodio único.
  • 68.
  • 69. Las crónicas son aquellas que se producen de forma repetida durante varios meses o años.
  • 70. Para muchas substancias, los efectos tóxicos que aparecen después de una exposición única difieren bastante de los producidos por la exposición repetida.
  • 71. Las exposición aguda a substancias que se absorben rápidamente muy probablemente provocaran efectos tóxicos inmediatos.
  • 72. Además, puede dar lugar a una toxicidad retardada que se parecerá o no a las consecuencias toxicas de la exposición crónica.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Hombre visionario que para el 1890 deseaba unir el Rio Niagara con las Cascadas de Niagara mediante la construcción de un canal.
  • 76. El canal seria la arteria principal para construir una Planta Hidroeléctrica para la producción de energía eléctrica a las futuras industrias que se establecieran en el lugar.
  • 77. Allá para el 1892 comienza la construcción pero problemas económicos del señor Love hacen que cambie de idea y la construcción se detuvo.
  • 78. Se construyo 1.6 kilómetros con una profundidad de 50 pies y con un ancho de 45 pies.
  • 79. El proyecto se abandono y el canal se lleno de agua donde niños durante el verano nadaban en el y durante el invierno lo utilizaban para patinar sobre el hielo.
  • 80.
  • 81. En 1940 la industria HookerChemicalCampany adquirió del Municipio de Niagara el canal para depositar los desperdicios generados en la producción de químicos.
  • 82.
  • 83.
  • 84. El Municipio solicito a la HookerChemicalCompanyla venta de esa porción de terreno.
  • 85. La compañía se niega e indica que harán unas perforaciones al suelo para que la comunidad entienda que no quieren vender debido a que hay sepultado substancias químicas.
  • 86. Se realizaron las monitorias según los requerimientos de la compañía, pero el Municipio se negó y con el poder que lo investía compra los terrenos para desarrollar una escuela y residencias a su alrededor.
  • 87.
  • 88. El Municipio de Niagara construyo una escuela elemental y una vecindad.
  • 89. Allá para el 1977 con la construcción de un vía ducto en el extremo sur sirvió de barrera para ese invierno donde las aguas subterráneas salieran a la superficie y que impactara el lugar con los químicos que habían sido sepultados en el canal.
  • 90. Para la década del 1980 los estudios conducidos por las Agencias Federales determinaron que aproximadamente 60% de los residentes habían sufrido de mutaciones genéticas que incluían enfermedades como leucemia, malformaciones en los niños nacidos entre 1977 y 1979.
  • 92.
  • 93. Un estudio efectuado por el gobierno determino que la ruta de exposición se debió por aire y suelo.
  • 94. Para el 1996 la Corte Federal de NY, encontró que HookerChemicalCompany fue responsable en la venta del terreno y se la adjudico una multa de 129 millones de dólares a favor de la Agencia de Protección Ambiental, EPA, por sus siglas en ingles.
  • 95. En el 1998, Dr. Elizabeth Whelan presento sus conclusiones donde indica que los padecimientos de salud de la población de Niágara no se debía a la exposición de químicos, de lo contrario se debía a la tensión generada por la prensa en la cobertura de la noticia.
  • 96. Las residencias fueron demolidas y solo existe vegetación en el lugar contaminado.
  • 97.
  • 98. Allá para la noche del 2 de diciembre de 1984 se originó al producirse una fuga de 42 toneladas de Isocianato de Metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de la compañía estadounidense UnionCarbide.
  • 99. El accidente se produjo al no tomarse las debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta, lo que hizo que el agua a presión utilizada y los cristales de cloruro sódico y restos metálicos y otras impurezas que la misma arrastraba, entrasen en contacto con el gas almacenado.
  • 100. Esto ocasionó reacción exotérmica que provocó la apertura por sobrepresión de las válvulas de seguridad de los tanques y con ello la liberación a la atmósfera del gas tóxico.
  • 102.
  • 103. Miles de personas murieron de forma casi inmediata asfixiadas por la nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir de ella durante la desesperada y caótica evacuación de la ciudad.
  • 104. Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas.
  • 106.
  • 107. El aumento alarmante del cáncer, las personas ciegas y los niños nacidos con malformaciones, son algo habitual en Bophal.
  • 108. La contaminación se filtró al agua y por tanto a la cadena alimentaria. A día de hoy las víctimas (muchas de ellas con graves secuelas) siguen clamando por justicia.
  • 109. Los componentes tóxicos siguen presentes en el agua que beben y los alimentos que consumen.
  • 110. La empresa estadounidense abandonó precipitadamente las instalaciones, dejando toneladas de residuos tóxicos.
  • 111.
  • 112. La instalación es un fantasma industrial, un amasijo de hierros en las afueras de la ciudad. En algunas salas se guardan sacos con residuos tóxicos que nunca fueron retirados y que están al alcance de cualquiera.
  • 113. Se calcula que pueden quedar toneladas de residuos sin retirar, que siguen amenazando a los habitantes de Bhopal.
  • 114. La planta química fue abandonada tras el accidente y UnionCarbide no respondió por los daños causados.
  • 115. El 7 de junio de 2010, el tribunal indio que juzgaba este desastre condeno a ocho directivos de la empresa a 2 años de prisión y a abonar 500.000 rupias (10.600 dólares / 8.900 euros) a la delegación de la empresa en India.
  • 118. Referencias Klaassen, C., Watkins, J. (2003). Fundamentos de Toxicología. 1ra ed. New York: The McGraw-Hill Company. La Grega, M., Buckingham, P., Evans, J., (1994). HazardousWaste Management,. 1st ed. New York: The McGraw-Hill Company. Tarradellas, J., Bitton, G., Rossel, D., ((1996). SoilEcotocicology. 1st ed., London: Lewis Publishers. Turoski, V., (1985). FormaldehydeAnalyticalChemistry and Toxicology. 1st ed. Saint Louis: American ChemicalSociety.
  • 119. ¡¡¡ Gracias !!!