SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO LABORAL 1
DERECHO LABORAL 1
Logro del Curso:
Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe de un
expediente judicial laboral; aplicando principalmente los
principios, estabilidad laboral, descansos, CTS, remuneración,
entre otros; demostrando capacidad analítica, manejo conceptual,
coherencia en sus ideas y objetividad.
LOGRO DEL CURSO:
UNIDAD I
NATURALEZA, FUNDAMENTOS,
PRINCIPIOS Y CONTENIDO DEL
DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Logro de la Unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante comprende la naturaleza del
curso diferenciándolo de otras prestaciones de servicios y aplica
sus principios.
LOGRO DE LA UNIDAD:
¿Qué es el Derecho del Trabajo?
¿Cuáles son las ramas del Derecho del Trabajo?
¿Cómo se origina y evoluciona el Derecho del Trabajo?
¿Cuál es el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo?
¿Qué es el trabajo como objeto del Derecho del Trabajo?
¿Qué es la Organización Internacional del Trabajo?
INTERÉS:
1. ¿Qué es el Derecho del Trabajo?
2. ¿Cuáles son las ramas del Derecho del Trabajo?
3. ¿Cómo se origina y evoluciona el Derecho del Trabajo?
4. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo?
5. ¿Qué es el trabajo como objeto del Derecho del Trabajo?
6. ¿Qué es la Organización Internacional del Trabajo?
7. Evaluación / Actividad aplicativa
AGENDA:
Al finalizar la sesión, el estudiante explica la definición del
Derecho del Trabajo, cuales son sus ramas, su origen, y cómo
evolucionó en el mundo; así mismo, explica el ámbito de
aplicación y cual es el objeto de su protección; explica en qué
consiste el trabajo humano, productivo, por cuenta ajena, libre y
subordinado del Derecho del Trabajo; y finalmente comprende la
función de la Organización Internacional del Trabajo.
LOGRO DE LA SESIÓN:
Desarrollo del tema.
DESCUBRIMIENTO:
FUNDAMENTO FILOSÓFICO DEL DERECHO DEL TRABAJO:
FUNDAMENTO METAFÍSICO DEL DERECHO DEL TRABAJO:
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?
Julián de
Diego
“El Derecho del Trabajo es la rama del
derecho privado que se ocupa de las
relaciones individuales y colectivas entre los
trabajadores dependientes y los empleadores,
con el fin de reglar sus derechos y
obligaciones.”
DE DIEGO, Julián, Manual de derecho del trabajo y la
seguridad social, cit. p.49
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?:
Julio
Martínez
Vivot
“El Derecho del Trabajo es el conjunto de
principios y normas que rigen las relaciones
de trabajo subordinado retributivo entre
empleadores y empleados, ya sean estas
relaciones de carácter individual y colectivo.”
MARTÍNEZ VIVOT, Julio José, Elementos del derecho del
trabajo y de la seguridad social, 2º ed. corregida y
actualizada, Astrea, Buenos Aires, 1988, P. 33.
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?:
Luis Frescura
y Candía
“El Derecho del Trabajo o Derecho Laboral es
el conjunto de principios teóricos y normas
positivas que regulan las relaciones jurídicas
entre empleadores y trabajadores y de ambos
con el Estado, originadas por la prestación
voluntaria, subordinada y retribuida de la
actividad humana para la producción de
bienes o servicios.”
FRESCURA Y CANDÍA, Luis, Derecho paraguayo del
trabajo y de la seguridad social, 2º ed. Heliasta, Buenos
Aires, 1975, p. 13.
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?:
Manuel
Alonso García
“En el sentido amplio o doctrinal, Derecho del
Trabajo es el conjunto de normas reguladoras
de las relaciones nacidas de la prestación libre
y por cuenta ajena de un trabajo remunerado
que se realiza personalmente. En el sentido
estricto o jurídico positivo, Derecho del
Trabajo es el conjunto de normas reguladoras
de las relaciones nacidas de la prestación de
servicios, personal, libre, por cuenta ajena,
remunerada, y en situación de subordinación
o dependencia.”
ALONSO GARCÍA; Manuel, Curso de derecho del
trabajo, cit., pp. 86-87.
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?:
Alfredo
Montoya
Melgar
“El Derecho del Trabajo es un sector del
Ordenamiento jurídico que se ocupa de la
regulación del fenómeno humano del trabajo,
después de haber alcanzado este un grado de
complejidad tal que ‘la organización del
trabajo se convierte en un problema social y
político’.”
MONTOYA MELGAR, Alfredo, Derecho del Trabajo, cit.,
pp. 29.
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?:
Jorge
Vásquez
López
“Conjunto de normas y principios que regulan
las relaciones entre trabajadores y
empleadores, sus modalidades y condiciones
de trabajo.”
VÁSQUEZ LÓPEZ, Jorge, Derecho Laboral ecuatoriano,
Editora jurídica Cevallos, Quito, 2004, p. 53.
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?:
Javier
Arévalo Vela
“Conjunto de principios y normas jurídicas
que con carácter protector regulan las
relaciones individuales y colectivas de trabajo,
existentes entre las unidades de producción
de bienes o prestación de servicios y los
trabajadores que en forma personal, libre y
subordinada laboran para las mismas a
cambio de un ingreso económico.”
ARÉVALO VELA, Javier, Tratado de Derecho Laboral,
Editora Instituto Pacífico, Primera Edición, 2016, p. 43.
RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO:
Derecho
Individual
del Trabajo
Este parte del derecho laboral regula las
obligaciones y derechos que fija la
relación laboral que surge del contrato
entre un trabajador y el empresario que
asume sus servicios. Aborda todas las
cuestiones relativas a los diferentes tipos
de contrato y a todas las consecuencias
que genera un contrato de trabajo.
RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO:
Derecho
Colectivo del
Trabajo
En este caso, las normas se centran en
las obligaciones y directrices que marcan
las negociaciones colectivas entre
representantes de los trabajadores y
grupos de empresarios o cuando el
estado actúa con una labor de tutela y
de forma colectiva ante determinados
derechos.
RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO:
Derecho de
la Seguridad
Social
Esta área del derecho laboral se centra
en la protección de los trabajadores,
teniendo en cuenta aspectos como la
prevención de riesgos laborales, las
enfermedades, contar con unas
condiciones de trabajo apropiadas o las
prestaciones que se derivan de estas
situaciones.
RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO:
Derecho
Procesal
Laboral
Es una rama tanto del Derecho Laboral
como del Derecho Procesal y se centra
en las diferentes formas jurídicas para
solucionar los conflictos que se producen
en el marco de una relación laboral.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Origen
El derecho del trabajo es un
desprendimiento del derecho civil,
relativamente reciente, ya que su
antigüedad no se remonta ni siquiera a
doscientos años atrás. Para comprender las
razones de esta escisión, debemos reparar
en un dato jurídico de inmensas
repercusiones sociales, que es el de los
principios que inspiran el ordenamiento
civil.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Origen
En el marco de las colosales
transformaciones que supusieron la
Revolución Industrial, en el plano de la
ideología económica, así como de las
formas de organización de la Producción y
del trabajo, y la Revolución francesa, en el
ámbito de las ideologías políticas y jurídicas,
el derecho civil moderno se construye sobre
pilares que pueden producir desastres
sobre algunas relaciones sociales.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
1765
1º Revolución
MECANIZACIÓN
1870
2º Revolución
PRODUCCIÓN
EN MASA
1969
3º Revolución
PRODUCCIÓN
AUTOMATIZADA
Actualidad
4º Revolución
NUEVAS
TECNOLOGÍAS
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
QUÉ ES LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Klaus Schwab
El concepto de Cuarta Revolución Industrial lo acuña en
2016, Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico
Mundial, en una obra homónima. Así que nada mejor que
acudir a sus páginas para encontrar una definición: "La
Cuarta Revolución Industrial genera un mundo en el que
los sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan
entre sí de una manera flexible a nivel global. Sin embargo,
no consiste solo en sistemas inteligentes y conectados. Su
alcance es más amplio y va desde la secuenciación
genética hasta la nanotecnología, y de las energías
renovables a la computación cuántica. Es la fusión de estas
tecnologías y su interacción a través de los dominios
físicos, digitales y biológicos lo que hace que la Cuarta
Revolución Industrial sea diferente a las anteriores".
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
US$ 34,000 Millones lo que
costará la reducción de los
trabajadores que pierdan sus
empleos en EEUU, debido a la
automatización.
1.4 Millones de personas
perderán su empleo tan solo
en EEUU.
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
El sector privado podría
asumir la “reeducación del
25%” de ellos.
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
6.4 millones de personas ya
han recibido capacitación para
los trabajos del futuro, gracias
a la coalición “cerrando la
brecha de habilidades 2020”
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
65% de los niños que están
comenzando su vida
estudiantil, ahora tendrán
empleo que aún no existen.
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
06 de los empleos emergentes
identificados por el WEF están
relacionados con inteligencia
artificial.
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
PRÓLOGO
“(…) los cambios tecnológicos
por los cuales atraviesa el
mundo actual serían mucho
más fáciles de adoptar si es
que realizamos una
transformación digital a lo
largo del país.”
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3482
93/DS_237-2019-EF_ACCESIBLE.pdf
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
II ENCUENTRO DE LA ASAMBLEA
NACIONAL DE LOS PUEBLOS – HUACHIPA,
05 DE OCTUBRE DEL 2019
El II Encuentro de la Asamblea de los
Pueblo (ANP), se realizó en una coyuntura
política internacional, caracterizada por el
multilaterismo, consecuencias de
permanentes tensiones y amenazas de
guerra. Hoy vivimos la cuarta revolución
industrial que está ocasionando cambios
tecnológicos enormes con pérdida de 7
millones de trabajos (…).
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
El acceso a los datos personales del trabajador para el
empleo de algoritmos que pueden generar decisiones
arbitrarias. Al respecto, la OIT ha señalado que “Nos
adherimos a un enfoque de la inteligencia artificial
“bajo control humano” que garantice que las decisiones
finales que afectan al trabajo sean tomadas por seres
humanos y no por algoritmos. El ejercicio de la gestión,
vigilancia y control a través de algoritmos, mediante
sensores, dispositivos corporales y otras formas de
control debe ser regulado para proteger la dignidad de
los trabajadores. El trabajo no es una mercancía; así
como tampoco el trabajador es un robot”
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, 2019. Trabajar
para un futuro más prometedor. Ginebra, Oficina Internacional
del Trabajo, p. 45.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Origen
Revolución Francesa Revolución Industrial
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Se proclama que todas las personas son
formalmente iguales y libres, por lo que pueden
concurrir al mercado a comprar o vender
cualquier bien. Como este mercado esta regido
por una ley natural de la oferta y la demanda,
las condiciones de dicha adquisición son fijadas
por esta. Las partes pueden en esta operación,
acordar sin restricciones lo que convenga a sus
intereses, en virtud de la autonomía privada
individual.
El Estado debe garantizar que los sujetos
puedan celebrar el contrato y luego lo cumplan
según lo pactado, pero no debe intervenir en la
determinación de los derechos y obligaciones
establecidos en aquel.
La aplicación de este esquema en el campo de las relaciones
laborales, más aún con la rigidez propia del liberalismo
entonces en auge, mostró que los valores consagrados por
el derecho civil no se verificaban en la realidad: el
trabajador solo dispone de su energía, que debe ofrecer a
quien la vaya a utilizar, que será un empresario, a cambio
de una retribución; pero como la necesidad de obtener un
empleo, es mucho mayor que las probabilidades de
encontrarlo, la voluntad única del empleador establece los
derechos y obligaciones entre las partes.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Esto condujo a un régimen de extrema explotación de la
mano de obra, sin precedentes en la historia: jornadas
extenuantes, salarios miserables, pagados muchas veces en
vales, pésimas condiciones de seguridad e higiene, etc. hay
multitud de testimonios de este cruel periodo, en la historia,
la filosofía, la economía, la literatura.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Trabajo de menores de edad
durante la Revolución Industrial
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Explotación de la mujer durante
la Revolución Industrial
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Jornadas de trabajo agotadoras
durante la Revolución Industrial
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Falta de higiene y seguridad
durante la Revolución Industrial
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
• Generó reacción de las personas
• Alentada por ideal anarquista y socialista.
• Se originó la organización sindical.
• Este tipo de reuniones era un delito.
• Amenaza al régimen económico y político.
• El Estado regularía las relaciones laborales.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
• El estado inicia su regulación legal
• Prohibió represión de acciones sindicales.
• El arrendamiento de servicios, fue extraído
• Las relaciones se sujetaron a otras distintos.
• Se dio inicio al Derecho del Trabajo
REFLEXIÓN POR EL 01 DE MAYO:
En 1884, en Chicago – EEUU, se
reunieron obreros estadounidenses
y dirigentes de diferentes países de
Europa, reclamando respeto a una
jornada laboral justa.
REFLEXIÓN POR EL 01 DE MAYO:
44 muertos, mas de 200 heridos;
Un periodista en la horca; juicio
sumario injusto a 08 dirigentes
(02 a prisión perpetua, 01 a
trabajo Forzoso y 05 ejecutados
en la horca). Fueron verdaderos
mártires.
El 01 de mayo nada hay que
celebrar, solo se conmemora el
Día Internacional del Trabajo.
• Este nuevo ordenamiento laboral es muy
distintos a los del civil.
• Los sujetos de la relación laboral son
materialmente desiguales.
• El empresario tiene poder económico, el otro no.
• La norma laboral se ocupa del acceso y ejecución
del contrato, su contenido.
• Fija beneficios mínimos a favor del trabajador,
que pueden incrementarse pero no reducirse.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
EL TRABAJO, COMO OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO
Constatado el desequilibrio real
entre los sujetos laborales
individuales, el propósito del
Derecho del Trabajo es el de
compensarlo con otro desequilibrio
en el nivel jurídico, de signo
opuesto al anterior: la protección
del contratante débil. este es el
sentido de la intervención tuitiva
del estado en esta área.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
Única agencia 'tripartita' de
la ONU, la OIT reúne a
gobiernos, empleadores y
trabajadores de 187
Estados miembros a fin de
establecer las normas del
trabajo, formular políticas
y elaborar programas
promoviendo el trabajo
decente de todos, mujeres
y hombres.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
¿Cómo
funciona?
La estructura tripartita de la OIT, en la cual
trabajadores y empleadores tienen el mismo
derecho a voto que los gobiernos durante las
deliberaciones de los órganos principales de
la OIT, garantiza que las opiniones de los
interlocutores sociales queden fielmente
reflejadas en las normas, políticas y
programas de la OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
Misión y
resultados
Los objetivos principales de la OIT son
promover los derechos laborales, fomentar
oportunidades de trabajo decente, mejorar
la protección social y fortalecer el diálogo al
abordar los temas relacionados con el
trabajo.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LIBERTAD SINDICAL
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
NEGOCIACION COLECTIVA
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
ABOLICION EFECTIVA DEL TRABAJO INFANTIL
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
ELIMINACIÓN DEL TRABAJO FORZOSO
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
AGENCIAS DE EMPLEO PRIVADAS
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
READAPTACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
SERVICIO DE EMPLEO
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
SEGURIDAD SOCIAL
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
IGUALDAD DE TRATO
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
CONSERVACIÓN DE DERECHOS
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
PROMOCIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
DIALOGO SOCIAL
“Promover los empleos y las empresas,
garantizar los derechos en el trabajo,
extender la protección social y
promover el diálogo social son los
cuatro pilares del Programa de Trabajo
Decente, con la igualdad de género
como un tema transversal.”
Guy Ryder, Director General de la OIT
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
DIALOGO SOCIAL TRIPARTITA
Acciones de relación
horizontal, bilateral,
trilateral o
multilateral, entre
los actores sociales
incluido el Estado.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
DIALOGO SOCIAL BIPARTITO
CONCLUSIONES:
EXPERIENCIA:
Actividades de aplicación colaborativa
Los estudiantes organizados en grupos, observan un
vídeo sobre la Organización Internacional del Trabajo .
OIT; y bosquejan un Mapa Conceptual:
Enlace:
https://youtu.be/kjHafe0RsQM
APRENDIZAJE EVIDENCIADO:
TRABAJO APLICATIVO
Proceda a contestar las preguntas formuladas en la
práctica N° 1 y comparta sus respuestas en la sesión
Nº 2.
REFERENCIAS:
NEVES MUJICA, Javier; Introducción al Derecho Laboral; Editorial Pontificia Universidad Católica del
Perú;
Fondo Editorial 2004
AREVALO VELA, Javier; Tratado de Derecho del Trabajo; Editorial Instituto Pacífico; Primera Edición
2016
SESION 1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SESION 1.pdf

Proyecto realizacion
Proyecto realizacionProyecto realizacion
Proyecto realizacion
Jaime123Ricardo
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
guest3bd5f8
 
relación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxicorelación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxico
JorgeAbrahamGarciaC
 
Derecho laboral enfermeria
Derecho laboral enfermeria   Derecho laboral enfermeria
Derecho laboral enfermeria
RAUL VICENTE CALABE FLORES
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
NatashaMedina13
 
Derecho laboral resumen
Derecho laboral    resumenDerecho laboral    resumen
Derecho laboral resumen
VIR AR
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Edgar Vásquez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
jose vazquez
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
tinkitten32
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
santiagovillaciss
 

Similar a SESION 1.pdf (20)

Proyecto realizacion
Proyecto realizacionProyecto realizacion
Proyecto realizacion
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
 
relación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxicorelación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxico
 
Derecho laboral enfermeria
Derecho laboral enfermeria   Derecho laboral enfermeria
Derecho laboral enfermeria
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
 
Derecho laboral resumen
Derecho laboral    resumenDerecho laboral    resumen
Derecho laboral resumen
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
 
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
Derecho del Trabajo I. Curso 2010 - 2011. UAB. ADE.
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

SESION 1.pdf

  • 1.
  • 4. Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe de un expediente judicial laboral; aplicando principalmente los principios, estabilidad laboral, descansos, CTS, remuneración, entre otros; demostrando capacidad analítica, manejo conceptual, coherencia en sus ideas y objetividad. LOGRO DEL CURSO:
  • 5. UNIDAD I NATURALEZA, FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y CONTENIDO DEL DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO Logro de la Unidad:
  • 6. Al finalizar la unidad, el estudiante comprende la naturaleza del curso diferenciándolo de otras prestaciones de servicios y aplica sus principios. LOGRO DE LA UNIDAD:
  • 7. ¿Qué es el Derecho del Trabajo? ¿Cuáles son las ramas del Derecho del Trabajo? ¿Cómo se origina y evoluciona el Derecho del Trabajo? ¿Cuál es el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo? ¿Qué es el trabajo como objeto del Derecho del Trabajo? ¿Qué es la Organización Internacional del Trabajo? INTERÉS:
  • 8. 1. ¿Qué es el Derecho del Trabajo? 2. ¿Cuáles son las ramas del Derecho del Trabajo? 3. ¿Cómo se origina y evoluciona el Derecho del Trabajo? 4. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo? 5. ¿Qué es el trabajo como objeto del Derecho del Trabajo? 6. ¿Qué es la Organización Internacional del Trabajo? 7. Evaluación / Actividad aplicativa AGENDA:
  • 9. Al finalizar la sesión, el estudiante explica la definición del Derecho del Trabajo, cuales son sus ramas, su origen, y cómo evolucionó en el mundo; así mismo, explica el ámbito de aplicación y cual es el objeto de su protección; explica en qué consiste el trabajo humano, productivo, por cuenta ajena, libre y subordinado del Derecho del Trabajo; y finalmente comprende la función de la Organización Internacional del Trabajo. LOGRO DE LA SESIÓN:
  • 11. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DEL DERECHO DEL TRABAJO:
  • 12. FUNDAMENTO METAFÍSICO DEL DERECHO DEL TRABAJO:
  • 13. ¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO? Julián de Diego “El Derecho del Trabajo es la rama del derecho privado que se ocupa de las relaciones individuales y colectivas entre los trabajadores dependientes y los empleadores, con el fin de reglar sus derechos y obligaciones.” DE DIEGO, Julián, Manual de derecho del trabajo y la seguridad social, cit. p.49
  • 14. ¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?: Julio Martínez Vivot “El Derecho del Trabajo es el conjunto de principios y normas que rigen las relaciones de trabajo subordinado retributivo entre empleadores y empleados, ya sean estas relaciones de carácter individual y colectivo.” MARTÍNEZ VIVOT, Julio José, Elementos del derecho del trabajo y de la seguridad social, 2º ed. corregida y actualizada, Astrea, Buenos Aires, 1988, P. 33.
  • 15. ¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?: Luis Frescura y Candía “El Derecho del Trabajo o Derecho Laboral es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el Estado, originadas por la prestación voluntaria, subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes o servicios.” FRESCURA Y CANDÍA, Luis, Derecho paraguayo del trabajo y de la seguridad social, 2º ed. Heliasta, Buenos Aires, 1975, p. 13.
  • 16. ¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?: Manuel Alonso García “En el sentido amplio o doctrinal, Derecho del Trabajo es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestación libre y por cuenta ajena de un trabajo remunerado que se realiza personalmente. En el sentido estricto o jurídico positivo, Derecho del Trabajo es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestación de servicios, personal, libre, por cuenta ajena, remunerada, y en situación de subordinación o dependencia.” ALONSO GARCÍA; Manuel, Curso de derecho del trabajo, cit., pp. 86-87.
  • 17. ¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?: Alfredo Montoya Melgar “El Derecho del Trabajo es un sector del Ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del fenómeno humano del trabajo, después de haber alcanzado este un grado de complejidad tal que ‘la organización del trabajo se convierte en un problema social y político’.” MONTOYA MELGAR, Alfredo, Derecho del Trabajo, cit., pp. 29.
  • 18. ¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?: Jorge Vásquez López “Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre trabajadores y empleadores, sus modalidades y condiciones de trabajo.” VÁSQUEZ LÓPEZ, Jorge, Derecho Laboral ecuatoriano, Editora jurídica Cevallos, Quito, 2004, p. 53.
  • 19. ¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?: Javier Arévalo Vela “Conjunto de principios y normas jurídicas que con carácter protector regulan las relaciones individuales y colectivas de trabajo, existentes entre las unidades de producción de bienes o prestación de servicios y los trabajadores que en forma personal, libre y subordinada laboran para las mismas a cambio de un ingreso económico.” ARÉVALO VELA, Javier, Tratado de Derecho Laboral, Editora Instituto Pacífico, Primera Edición, 2016, p. 43.
  • 20. RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO: Derecho Individual del Trabajo Este parte del derecho laboral regula las obligaciones y derechos que fija la relación laboral que surge del contrato entre un trabajador y el empresario que asume sus servicios. Aborda todas las cuestiones relativas a los diferentes tipos de contrato y a todas las consecuencias que genera un contrato de trabajo.
  • 21. RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO: Derecho Colectivo del Trabajo En este caso, las normas se centran en las obligaciones y directrices que marcan las negociaciones colectivas entre representantes de los trabajadores y grupos de empresarios o cuando el estado actúa con una labor de tutela y de forma colectiva ante determinados derechos.
  • 22. RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO: Derecho de la Seguridad Social Esta área del derecho laboral se centra en la protección de los trabajadores, teniendo en cuenta aspectos como la prevención de riesgos laborales, las enfermedades, contar con unas condiciones de trabajo apropiadas o las prestaciones que se derivan de estas situaciones.
  • 23. RAMAS DEL DERECHO DEL TRABAJO: Derecho Procesal Laboral Es una rama tanto del Derecho Laboral como del Derecho Procesal y se centra en las diferentes formas jurídicas para solucionar los conflictos que se producen en el marco de una relación laboral.
  • 24. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Origen El derecho del trabajo es un desprendimiento del derecho civil, relativamente reciente, ya que su antigüedad no se remonta ni siquiera a doscientos años atrás. Para comprender las razones de esta escisión, debemos reparar en un dato jurídico de inmensas repercusiones sociales, que es el de los principios que inspiran el ordenamiento civil.
  • 25. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Origen En el marco de las colosales transformaciones que supusieron la Revolución Industrial, en el plano de la ideología económica, así como de las formas de organización de la Producción y del trabajo, y la Revolución francesa, en el ámbito de las ideologías políticas y jurídicas, el derecho civil moderno se construye sobre pilares que pueden producir desastres sobre algunas relaciones sociales.
  • 26. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO 1765 1º Revolución MECANIZACIÓN 1870 2º Revolución PRODUCCIÓN EN MASA 1969 3º Revolución PRODUCCIÓN AUTOMATIZADA Actualidad 4º Revolución NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 27. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUÉ ES LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Klaus Schwab El concepto de Cuarta Revolución Industrial lo acuña en 2016, Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico Mundial, en una obra homónima. Así que nada mejor que acudir a sus páginas para encontrar una definición: "La Cuarta Revolución Industrial genera un mundo en el que los sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible a nivel global. Sin embargo, no consiste solo en sistemas inteligentes y conectados. Su alcance es más amplio y va desde la secuenciación genética hasta la nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica. Es la fusión de estas tecnologías y su interacción a través de los dominios físicos, digitales y biológicos lo que hace que la Cuarta Revolución Industrial sea diferente a las anteriores".
  • 28. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 29. IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: US$ 34,000 Millones lo que costará la reducción de los trabajadores que pierdan sus empleos en EEUU, debido a la automatización.
  • 30. 1.4 Millones de personas perderán su empleo tan solo en EEUU. IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 31. El sector privado podría asumir la “reeducación del 25%” de ellos. IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 32. 6.4 millones de personas ya han recibido capacitación para los trabajos del futuro, gracias a la coalición “cerrando la brecha de habilidades 2020” IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 33. 65% de los niños que están comenzando su vida estudiantil, ahora tendrán empleo que aún no existen. IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 34. 06 de los empleos emergentes identificados por el WEF están relacionados con inteligencia artificial. IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 35. PRÓLOGO “(…) los cambios tecnológicos por los cuales atraviesa el mundo actual serían mucho más fáciles de adoptar si es que realizamos una transformación digital a lo largo del país.” https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3482 93/DS_237-2019-EF_ACCESIBLE.pdf IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 36. II ENCUENTRO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS – HUACHIPA, 05 DE OCTUBRE DEL 2019 El II Encuentro de la Asamblea de los Pueblo (ANP), se realizó en una coyuntura política internacional, caracterizada por el multilaterismo, consecuencias de permanentes tensiones y amenazas de guerra. Hoy vivimos la cuarta revolución industrial que está ocasionando cambios tecnológicos enormes con pérdida de 7 millones de trabajos (…). IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 37. IMPACTO LABORAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: El acceso a los datos personales del trabajador para el empleo de algoritmos que pueden generar decisiones arbitrarias. Al respecto, la OIT ha señalado que “Nos adherimos a un enfoque de la inteligencia artificial “bajo control humano” que garantice que las decisiones finales que afectan al trabajo sean tomadas por seres humanos y no por algoritmos. El ejercicio de la gestión, vigilancia y control a través de algoritmos, mediante sensores, dispositivos corporales y otras formas de control debe ser regulado para proteger la dignidad de los trabajadores. El trabajo no es una mercancía; así como tampoco el trabajador es un robot” ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, 2019. Trabajar para un futuro más prometedor. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, p. 45.
  • 38. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Origen Revolución Francesa Revolución Industrial
  • 39. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Se proclama que todas las personas son formalmente iguales y libres, por lo que pueden concurrir al mercado a comprar o vender cualquier bien. Como este mercado esta regido por una ley natural de la oferta y la demanda, las condiciones de dicha adquisición son fijadas por esta. Las partes pueden en esta operación, acordar sin restricciones lo que convenga a sus intereses, en virtud de la autonomía privada individual. El Estado debe garantizar que los sujetos puedan celebrar el contrato y luego lo cumplan según lo pactado, pero no debe intervenir en la determinación de los derechos y obligaciones establecidos en aquel.
  • 40. La aplicación de este esquema en el campo de las relaciones laborales, más aún con la rigidez propia del liberalismo entonces en auge, mostró que los valores consagrados por el derecho civil no se verificaban en la realidad: el trabajador solo dispone de su energía, que debe ofrecer a quien la vaya a utilizar, que será un empresario, a cambio de una retribución; pero como la necesidad de obtener un empleo, es mucho mayor que las probabilidades de encontrarlo, la voluntad única del empleador establece los derechos y obligaciones entre las partes. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 41. Esto condujo a un régimen de extrema explotación de la mano de obra, sin precedentes en la historia: jornadas extenuantes, salarios miserables, pagados muchas veces en vales, pésimas condiciones de seguridad e higiene, etc. hay multitud de testimonios de este cruel periodo, en la historia, la filosofía, la economía, la literatura. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 42. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Trabajo de menores de edad durante la Revolución Industrial
  • 43. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 44. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 45. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 46. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 47. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 48. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 49. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 50. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 51. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 52. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Explotación de la mujer durante la Revolución Industrial
  • 53. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 54. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 55. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 56. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 57. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 58. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Jornadas de trabajo agotadoras durante la Revolución Industrial
  • 59. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 60. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 61. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 62. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 63. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Falta de higiene y seguridad durante la Revolución Industrial
  • 64. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 65. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 66. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 67. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 68. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 69. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO • Generó reacción de las personas • Alentada por ideal anarquista y socialista. • Se originó la organización sindical. • Este tipo de reuniones era un delito. • Amenaza al régimen económico y político. • El Estado regularía las relaciones laborales.
  • 70. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO • El estado inicia su regulación legal • Prohibió represión de acciones sindicales. • El arrendamiento de servicios, fue extraído • Las relaciones se sujetaron a otras distintos. • Se dio inicio al Derecho del Trabajo
  • 71. REFLEXIÓN POR EL 01 DE MAYO: En 1884, en Chicago – EEUU, se reunieron obreros estadounidenses y dirigentes de diferentes países de Europa, reclamando respeto a una jornada laboral justa.
  • 72. REFLEXIÓN POR EL 01 DE MAYO: 44 muertos, mas de 200 heridos; Un periodista en la horca; juicio sumario injusto a 08 dirigentes (02 a prisión perpetua, 01 a trabajo Forzoso y 05 ejecutados en la horca). Fueron verdaderos mártires. El 01 de mayo nada hay que celebrar, solo se conmemora el Día Internacional del Trabajo.
  • 73. • Este nuevo ordenamiento laboral es muy distintos a los del civil. • Los sujetos de la relación laboral son materialmente desiguales. • El empresario tiene poder económico, el otro no. • La norma laboral se ocupa del acceso y ejecución del contrato, su contenido. • Fija beneficios mínimos a favor del trabajador, que pueden incrementarse pero no reducirse. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 74. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 75. AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 76. AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 77. EL TRABAJO, COMO OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO Constatado el desequilibrio real entre los sujetos laborales individuales, el propósito del Derecho del Trabajo es el de compensarlo con otro desequilibrio en el nivel jurídico, de signo opuesto al anterior: la protección del contratante débil. este es el sentido de la intervención tuitiva del estado en esta área.
  • 78. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 79. Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 80. ¿Cómo funciona? La estructura tripartita de la OIT, en la cual trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos durante las deliberaciones de los órganos principales de la OIT, garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente reflejadas en las normas, políticas y programas de la OIT LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 81. Misión y resultados Los objetivos principales de la OIT son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 82. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 83. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 84. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 85. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 86. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 87. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 88. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT LIBERTAD SINDICAL
  • 89. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT NEGOCIACION COLECTIVA
  • 90. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT ABOLICION EFECTIVA DEL TRABAJO INFANTIL
  • 91. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT ELIMINACIÓN DEL TRABAJO FORZOSO
  • 92. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 93. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT AGENCIAS DE EMPLEO PRIVADAS
  • 94. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT READAPTACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO
  • 95. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT SERVICIO DE EMPLEO
  • 96. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
  • 97. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 98. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT SEGURIDAD SOCIAL
  • 99. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT IGUALDAD DE TRATO
  • 100. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT CONSERVACIÓN DE DERECHOS
  • 101. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD
  • 102. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 103. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
  • 104. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT PROMOCIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 105. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
  • 106. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT DIALOGO SOCIAL “Promover los empleos y las empresas, garantizar los derechos en el trabajo, extender la protección social y promover el diálogo social son los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente, con la igualdad de género como un tema transversal.” Guy Ryder, Director General de la OIT
  • 107. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT DIALOGO SOCIAL TRIPARTITA Acciones de relación horizontal, bilateral, trilateral o multilateral, entre los actores sociales incluido el Estado.
  • 108. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT DIALOGO SOCIAL BIPARTITO
  • 110. EXPERIENCIA: Actividades de aplicación colaborativa Los estudiantes organizados en grupos, observan un vídeo sobre la Organización Internacional del Trabajo . OIT; y bosquejan un Mapa Conceptual: Enlace: https://youtu.be/kjHafe0RsQM
  • 111. APRENDIZAJE EVIDENCIADO: TRABAJO APLICATIVO Proceda a contestar las preguntas formuladas en la práctica N° 1 y comparta sus respuestas en la sesión Nº 2.
  • 112. REFERENCIAS: NEVES MUJICA, Javier; Introducción al Derecho Laboral; Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú; Fondo Editorial 2004 AREVALO VELA, Javier; Tratado de Derecho del Trabajo; Editorial Instituto Pacífico; Primera Edición 2016