SlideShare una empresa de Scribd logo
UAB. ADE. 2010-20111
DERECHO DEL TRABAJO
© (2010) Eduardo Rojo Torrecilla y
Josep Mª Fusté i Miquela. Septiembre
de 2010.
UAB. ADE. 2010-20112
INTRODUCCIÓN.
EL MUNDO DEL TRABAJO. EL PROCESO
DE FORMACIÓN Y APARICIÓN DE LA
RELACIÓN DE TRABAJO.
La diversidad en el mundo del trabajo
UAB. ADE. 2010-20113
1. Trabajadores con empleo, estable o temporal.
 Trabajadores desempleados, perceptores o no de prestaciones,
contributivas o asistenciales, por desempleo.
2. Trabajadores en economía regular/legal o
irregular/sumergida/ilegal.
3. Trabajadores del sector público y del sector privado.
UAB. ADE. 2010-20114
4. Trabajadores de empresas pequeñas, medianas y
grandes.
5. Trabajadores en sector económico “clásico”, o en el
ámbito social (“tercer sector”).
6. Trabajadores y trabajadoras. Marco legal y realidad
laboral.
UAB. ADE. 2010-20115
7. Trabajadores por cuenta ajena y trabajadores
autónomos.
8. Trabajadores nacionales, comunitarios y asimilados;
trabajadores extracomunitarios.
UAB. ADE. 2010-20116
9. Trabajadores jóvenes (16-30 años), adultos (30-
45), “tercera edad” laboral (+ 45 años).
10. Discapacitados psíquicos, físicos, sensoriales.
Transiciones a lo largo de la vida laboral.
UAB. ADE. 2010-20117
1. Empleo a tiempo parcial- empleo a tiempo completo ( y
viceversa).
2. Empleo- Desempleo.
3. Fase educativa- fase laboral.
UAB. ADE. 2010-20118
4. Actividad independiente- actividad asalariada.
5. Períodos de actividad alternados con períodos de
inactividad.
6. Fase laboral (empleo), fase no laboral (jubilación).
Transición brusca e instantánea o gradual.
Concepto de Derecho del Trabajo.
UAB. ADE. 2010-20119
1. Sistema de principios y normas.
2. Emanadas del Estado y de los agentes sociales en el
ejercicio de su autonomía colectiva.
3. Para regular el esfuerzo laboral prestado para otro en el
marco de la relación de trabajo.
Contenido del Derecho del Trabajo.
UAB. ADE. 2010-201110
1. Relación jurídico-laboral individual.
2. Relaciones colectivas.
3. Intervencionismo estatal: normativo, administrativo,
judicial.
Fuentes del Derecho del Trabajo.
UAB. ADE. 2010-201111
1. Fuentes de producción.
Estado. Agentes sociales (organizaciones empresariales y
sindicales). Sociedad. Organizaciones internacionales (UE, OIT).
2. Fuentes de conocimiento.
Leyes. Convenios colectivos. Usos y costumbres locales y
profesionales. Normas internacionales.
La relación jurídico-laboral.
UAB. ADE. 2010-201112
1. Sujetos de la relación. Empresario y trabajador.
2. Objeto de la relación. Trabajo como realidad social regulada
laboralmente.
3. Contenido de la relación. Derechos y deberes de las partes.
Evolución histórica del concepto de
trabajo.
1. Trabajo como pena y castigo. “Ganarás el pan con el sudor de
tu frente” (Génesis).
2. Trabajo como instrumento para lograr una recompensa. “Ora
et labora”.
Trabajo como instrumento de felicidad humana. Teoría de la
predestinación.
13 UAB. ADE. 2010-2011
UAB. ADE. 2010-201114
3. Trabajo como vocación y satisfacción. La persona
se realiza en el trabajo.
4. La persona trabajadora como “fuerza impersonal”.
Desarrollo tecnológico e industrialización.
Importancia del puesto de trabajo y no de la persona
que lo ocupa.
5. El trabajo deviene empleo. Formalización jurídica
(contractual) de las relaciones de trabajo. Aparición
del Derecho del Trabajo.
6. El trabajo como factor determinante de la
organización del tiempo humano. “Tiempo disponible
y tiempo no disponible”.
15 UAB. ADE. 2010-2011
7. Crisis del empleo y renovación del valor “trabajo”.
Trabajo= toda actividad humana que tenga una
utilidad social. Nuevos empleos y nuevas ocupaciones.
Su reconocimiento o no como relación laboral y
protección jurídica.
16 UAB. ADE. 2010-2011
Trabajo y Ordenamiento Jurídico.
Regulación del trabajo por el Derecho.
UAB. ADE. 2010-201117
Idea-eje: existe un régimen jurídico de trabajo por cuenta ajena
desde la esclavitud.
Pero........
No existe régimen jurídico laboral
UAB. ADE. 2010-201118
Sistema de producción esclavista: régimen de trabajo
forzoso. Derecho de propiedad del señor con respecto al
esclavo.
Personas “libres” y personas “esclavas”. Esclavo=cosa, y
no a persona.
Relación jurídica de dominio.
UAB. ADE. 2010-201119
Sistema de producción feudal: régimen de trabajo
gremial. Relaciones estatutarias (ordenanzas y
estatutos).
Relación de servidumbre entre el señor feudal y el
vasallo.
Gremios. Régimen de monopolio de la producción.
Composición jerarquizada: maestros, oficiales y
aprendices.
UAB. ADE. 2010-201120
Régimen feudal: principio de heteronomía en la
regulación del trabajo.
Poder regulador de las relaciones de trabajo por los
gremios.
Escasa intervención de los poderes públicos.
UAB. ADE. 2010-201121
Sistema de producción capitalista.
- Trabajo libre (autonomía de la voluntad).
- Primera regulación jurídica por normas civiles.
- Regulación por normas laborales a partir de finales
del Siglo XIX.
UAB. ADE. 2010-201122
Presupuestos sociales que incidirán en las relaciones
laborales.
1. Instauración de la democracia “de masas”.
2. Formación de grandes concentraciones industriales.
Aparición del proletariado. Desarrollo del capitalismo.
UAB. ADE. 2010-201123
3. Aparición de una nueva clase social de propietarios,
la burguesía industrial y comercial.
4. Desarrollo económico y jurídico del sistema
capitalista.
UAB. ADE. 2010-201124
Revolución industrial. Características de la nueva
civilización industrial.
1. Introducción en el mundo económico de la
producción en serie.
2. Desplazamiento de la mano de obra del campo a la
ciudad.
3. Aparición de nuevas técnicas económicas (Ej.:
maquinismo).
UAB. ADE. 2010-201125
4. División social del trabajo. Relaciones técnicas de
producción (“ajeneidad”) y relaciones sociales de
producción (“dependencia”).
5. Inexistencia de regulación estatal de condiciones de
trabajo.
6.Sentimiento de odio del mundo del trabajo contra las
máquinas.
UAB. ADE. 2010-201126
7.Generación de conciencia obrera- desarrollo del
movimiento obrero- intervencionismo del Estado.
Razón de ser del intervencionismo estatal:
- Desequilibrios sociales.
- Auge del movimiento obrero organizado
(sindicatos).
-Desarrollo de ideologías antiliberales y solidarias.
UAB. ADE. 2010-201127
Primeras manifestaciones del intervencionismo
estatal.
1. Regulación del trabajo de mujeres y niños.
2- Adopción de medidas para proteger la seguridad
e higiene en el trabajo.
3. Regulación de las condiciones de trabajo.
UAB. ADE. 2010-201128
Justificación del intervencionismo estatal.
1. Tesis A. Protección de los trabajadores. Actitud
humana y filantrópica.
2. Tesis B. Intervención legal de signo reformista.
Defensa del sistema político y económico imperante.
Puntos de unión y de separación entre ambas tesis.
Conclusión (I).
UAB. ADE. 2010-201129
Regulación del trabajo
- Humano.
- Voluntario.
- Por cuenta ajena.
- Subordinado.
- Remunerado.
APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.
Conclusión (II).
UAB. ADE. 2010-201130
Ordenamiento jurídico laboral.
Proceso de juridificación del conflicto existente entre capital y
trabajo.
Vía intervención tutelar del Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.José María
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
LeannysArape
 
Economia Genesis Garcia
Economia Genesis GarciaEconomia Genesis Garcia
Economia Genesis Garcia
GenesisGarcia90
 
El esdd como estado social
El esdd como estado socialEl esdd como estado social
El esdd como estado social
CancionesProhibidas
 
Pechakucha Marx - Rawls
Pechakucha Marx - RawlsPechakucha Marx - Rawls
Pechakucha Marx - Rawls
Rafael Garcia Fernandez
 
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
[Miguel A. Mateo]
 
Presentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmiaPresentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmia
LeannysArape
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Vvvvvvvvvvvv.docxcast
Vvvvvvvvvvvv.docxcastVvvvvvvvvvvv.docxcast
Vvvvvvvvvvvv.docxcast
josep maria lopez carrillo
 
Sistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombiaSistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombia
derly122
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LeannysArape
 
Trabajo como derecho humano
Trabajo como derecho humanoTrabajo como derecho humano
Trabajo como derecho humano
luciapastorino73
 
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidadServicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
José María
 
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
byronabril
 

La actualidad más candente (17)

I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
 
Economia Genesis Garcia
Economia Genesis GarciaEconomia Genesis Garcia
Economia Genesis Garcia
 
El esdd como estado social
El esdd como estado socialEl esdd como estado social
El esdd como estado social
 
Pechakucha Marx - Rawls
Pechakucha Marx - RawlsPechakucha Marx - Rawls
Pechakucha Marx - Rawls
 
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
 
Presentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmiaPresentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmia
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Vvvvvvvvvvvv.docxcast
Vvvvvvvvvvvv.docxcastVvvvvvvvvvvv.docxcast
Vvvvvvvvvvvv.docxcast
 
Sistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombiaSistema de salud en colombia
Sistema de salud en colombia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Miguel delfin
Miguel delfinMiguel delfin
Miguel delfin
 
Trabajo como derecho humano
Trabajo como derecho humanoTrabajo como derecho humano
Trabajo como derecho humano
 
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidadServicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
Servicios sociales en Aragón.. Personas con discapacidad
 
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
 

Destacado

Boire Ou Conduire
Boire Ou ConduireBoire Ou Conduire
Boire Ou Conduire
dark73
 
Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...
Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...
Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...Universidad Autónoma de Barcelona
 
L'eau : enjeux, dynamique et solutions
L'eau : enjeux, dynamique et solutionsL'eau : enjeux, dynamique et solutions
L'eau : enjeux, dynamique et solutions
PwC France
 
Realidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoRealidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoJOSÉ TOMÁS
 
Taureau Reproducteur
Taureau ReproducteurTaureau Reproducteur
Taureau Reproducteurtorondelor
 
Introducción al html clase 3
Introducción al html clase 3Introducción al html clase 3
Introducción al html clase 3Paul Caballero
 
Brochure foundation fieldbus_fr
Brochure foundation fieldbus_frBrochure foundation fieldbus_fr
Brochure foundation fieldbus_fr
Fieldbus France
 
Compilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITO
Compilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITOCompilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITO
Compilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITO
Yann Dieulangard
 
Personal Temporario 2010
Personal Temporario 2010Personal Temporario 2010
Personal Temporario 2010
Daniel Moreno
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
Eufemia Rosso
 
Guia puntos de investigacion 21010103203
Guia puntos de investigacion 21010103203Guia puntos de investigacion 21010103203
Guia puntos de investigacion 21010103203
andres felipe güiza peñaloza
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
DUO SOLUCIONES
 
MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...
MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...
MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...
Fabien Raimbaud
 
Declaration patrimoine-cuvillier
Declaration patrimoine-cuvillierDeclaration patrimoine-cuvillier
Declaration patrimoine-cuvillierLe Point
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoMarta
 

Destacado (20)

Boire Ou Conduire
Boire Ou ConduireBoire Ou Conduire
Boire Ou Conduire
 
Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...
Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...
Reforma laboral. Un primer análisis jurídico del Dictamen del Consejo de Gara...
 
Exposé
ExposéExposé
Exposé
 
L'eau : enjeux, dynamique et solutions
L'eau : enjeux, dynamique et solutionsL'eau : enjeux, dynamique et solutions
L'eau : enjeux, dynamique et solutions
 
Realidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoRealidad ..finalizado
Realidad ..finalizado
 
Taureau Reproducteur
Taureau ReproducteurTaureau Reproducteur
Taureau Reproducteur
 
Introducción al html clase 3
Introducción al html clase 3Introducción al html clase 3
Introducción al html clase 3
 
Brochure foundation fieldbus_fr
Brochure foundation fieldbus_frBrochure foundation fieldbus_fr
Brochure foundation fieldbus_fr
 
René
RenéRené
René
 
3 sur le vif
3 sur le vif3 sur le vif
3 sur le vif
 
Compilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITO
Compilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITOCompilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITO
Compilation présentations atelier tic&lait 28 juin 2013 MEITO
 
Pr3s3nt4cI0n m0n
Pr3s3nt4cI0n m0nPr3s3nt4cI0n m0n
Pr3s3nt4cI0n m0n
 
Personal Temporario 2010
Personal Temporario 2010Personal Temporario 2010
Personal Temporario 2010
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Guia puntos de investigacion 21010103203
Guia puntos de investigacion 21010103203Guia puntos de investigacion 21010103203
Guia puntos de investigacion 21010103203
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...
MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...
MOPA "La mutualisation dans les offices de tourisme" - 3èmes Rencontres des a...
 
Declaration patrimoine-cuvillier
Declaration patrimoine-cuvillierDeclaration patrimoine-cuvillier
Declaration patrimoine-cuvillier
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Similar a Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.

SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
LouKi1
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individualguest3bd5f8
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...CGTPV
 
legislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdflegislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdf
JoseNeira40
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
iehonoriodelgado
 
El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales.
El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales. El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales.
El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
mili44048132
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboralHistoria del derecho laboral
Historia del derecho laboral
Eribeth Soriano
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Mirta Henriquez
 
DERECHO DEL TRABAJO.pptx
DERECHO DEL TRABAJO.pptxDERECHO DEL TRABAJO.pptx
DERECHO DEL TRABAJO.pptx
SergioMartin536504
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
NatashaMedina13
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboralnellyq
 
Una visión global sobre la política social de la Unión Europea.
Una visión global sobre la política social de la Unión Europea. Una visión global sobre la política social de la Unión Europea.
Una visión global sobre la política social de la Unión Europea. Universidad Autónoma de Barcelona
 
Derecho Laboral Chilenoo
Derecho Laboral ChilenooDerecho Laboral Chilenoo
Derecho Laboral Chilenoo
Javiera Rojas
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
edwin70
 

Similar a Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE. (20)

SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
 
legislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdflegislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdf
 
Proyecto realizacion
Proyecto realizacionProyecto realizacion
Proyecto realizacion
 
Proyecto realizacion
Proyecto realizacionProyecto realizacion
Proyecto realizacion
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales.
El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales. El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales.
El sindicato del siglo XXI y la Carta de derechos sociolaborales.
 
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboralHistoria del derecho laboral
Historia del derecho laboral
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
 
DERECHO DEL TRABAJO.pptx
DERECHO DEL TRABAJO.pptxDERECHO DEL TRABAJO.pptx
DERECHO DEL TRABAJO.pptx
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.
 
Trabajo de laboral
Trabajo de laboralTrabajo de laboral
Trabajo de laboral
 
Una visión global sobre la política social de la Unión Europea.
Una visión global sobre la política social de la Unión Europea. Una visión global sobre la política social de la Unión Europea.
Una visión global sobre la política social de la Unión Europea.
 
Derecho Laboral Chilenoo
Derecho Laboral ChilenooDerecho Laboral Chilenoo
Derecho Laboral Chilenoo
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
 

Derecho del Trabajo I. Curso 2010 2011. UAB. ADE.

  • 1. UAB. ADE. 2010-20111 DERECHO DEL TRABAJO © (2010) Eduardo Rojo Torrecilla y Josep Mª Fusté i Miquela. Septiembre de 2010.
  • 2. UAB. ADE. 2010-20112 INTRODUCCIÓN. EL MUNDO DEL TRABAJO. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y APARICIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
  • 3. La diversidad en el mundo del trabajo UAB. ADE. 2010-20113 1. Trabajadores con empleo, estable o temporal.  Trabajadores desempleados, perceptores o no de prestaciones, contributivas o asistenciales, por desempleo. 2. Trabajadores en economía regular/legal o irregular/sumergida/ilegal. 3. Trabajadores del sector público y del sector privado.
  • 4. UAB. ADE. 2010-20114 4. Trabajadores de empresas pequeñas, medianas y grandes. 5. Trabajadores en sector económico “clásico”, o en el ámbito social (“tercer sector”). 6. Trabajadores y trabajadoras. Marco legal y realidad laboral.
  • 5. UAB. ADE. 2010-20115 7. Trabajadores por cuenta ajena y trabajadores autónomos. 8. Trabajadores nacionales, comunitarios y asimilados; trabajadores extracomunitarios.
  • 6. UAB. ADE. 2010-20116 9. Trabajadores jóvenes (16-30 años), adultos (30- 45), “tercera edad” laboral (+ 45 años). 10. Discapacitados psíquicos, físicos, sensoriales.
  • 7. Transiciones a lo largo de la vida laboral. UAB. ADE. 2010-20117 1. Empleo a tiempo parcial- empleo a tiempo completo ( y viceversa). 2. Empleo- Desempleo. 3. Fase educativa- fase laboral.
  • 8. UAB. ADE. 2010-20118 4. Actividad independiente- actividad asalariada. 5. Períodos de actividad alternados con períodos de inactividad. 6. Fase laboral (empleo), fase no laboral (jubilación). Transición brusca e instantánea o gradual.
  • 9. Concepto de Derecho del Trabajo. UAB. ADE. 2010-20119 1. Sistema de principios y normas. 2. Emanadas del Estado y de los agentes sociales en el ejercicio de su autonomía colectiva. 3. Para regular el esfuerzo laboral prestado para otro en el marco de la relación de trabajo.
  • 10. Contenido del Derecho del Trabajo. UAB. ADE. 2010-201110 1. Relación jurídico-laboral individual. 2. Relaciones colectivas. 3. Intervencionismo estatal: normativo, administrativo, judicial.
  • 11. Fuentes del Derecho del Trabajo. UAB. ADE. 2010-201111 1. Fuentes de producción. Estado. Agentes sociales (organizaciones empresariales y sindicales). Sociedad. Organizaciones internacionales (UE, OIT). 2. Fuentes de conocimiento. Leyes. Convenios colectivos. Usos y costumbres locales y profesionales. Normas internacionales.
  • 12. La relación jurídico-laboral. UAB. ADE. 2010-201112 1. Sujetos de la relación. Empresario y trabajador. 2. Objeto de la relación. Trabajo como realidad social regulada laboralmente. 3. Contenido de la relación. Derechos y deberes de las partes.
  • 13. Evolución histórica del concepto de trabajo. 1. Trabajo como pena y castigo. “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” (Génesis). 2. Trabajo como instrumento para lograr una recompensa. “Ora et labora”. Trabajo como instrumento de felicidad humana. Teoría de la predestinación. 13 UAB. ADE. 2010-2011
  • 14. UAB. ADE. 2010-201114 3. Trabajo como vocación y satisfacción. La persona se realiza en el trabajo. 4. La persona trabajadora como “fuerza impersonal”. Desarrollo tecnológico e industrialización. Importancia del puesto de trabajo y no de la persona que lo ocupa.
  • 15. 5. El trabajo deviene empleo. Formalización jurídica (contractual) de las relaciones de trabajo. Aparición del Derecho del Trabajo. 6. El trabajo como factor determinante de la organización del tiempo humano. “Tiempo disponible y tiempo no disponible”. 15 UAB. ADE. 2010-2011
  • 16. 7. Crisis del empleo y renovación del valor “trabajo”. Trabajo= toda actividad humana que tenga una utilidad social. Nuevos empleos y nuevas ocupaciones. Su reconocimiento o no como relación laboral y protección jurídica. 16 UAB. ADE. 2010-2011
  • 17. Trabajo y Ordenamiento Jurídico. Regulación del trabajo por el Derecho. UAB. ADE. 2010-201117 Idea-eje: existe un régimen jurídico de trabajo por cuenta ajena desde la esclavitud. Pero........ No existe régimen jurídico laboral
  • 18. UAB. ADE. 2010-201118 Sistema de producción esclavista: régimen de trabajo forzoso. Derecho de propiedad del señor con respecto al esclavo. Personas “libres” y personas “esclavas”. Esclavo=cosa, y no a persona. Relación jurídica de dominio.
  • 19. UAB. ADE. 2010-201119 Sistema de producción feudal: régimen de trabajo gremial. Relaciones estatutarias (ordenanzas y estatutos). Relación de servidumbre entre el señor feudal y el vasallo. Gremios. Régimen de monopolio de la producción. Composición jerarquizada: maestros, oficiales y aprendices.
  • 20. UAB. ADE. 2010-201120 Régimen feudal: principio de heteronomía en la regulación del trabajo. Poder regulador de las relaciones de trabajo por los gremios. Escasa intervención de los poderes públicos.
  • 21. UAB. ADE. 2010-201121 Sistema de producción capitalista. - Trabajo libre (autonomía de la voluntad). - Primera regulación jurídica por normas civiles. - Regulación por normas laborales a partir de finales del Siglo XIX.
  • 22. UAB. ADE. 2010-201122 Presupuestos sociales que incidirán en las relaciones laborales. 1. Instauración de la democracia “de masas”. 2. Formación de grandes concentraciones industriales. Aparición del proletariado. Desarrollo del capitalismo.
  • 23. UAB. ADE. 2010-201123 3. Aparición de una nueva clase social de propietarios, la burguesía industrial y comercial. 4. Desarrollo económico y jurídico del sistema capitalista.
  • 24. UAB. ADE. 2010-201124 Revolución industrial. Características de la nueva civilización industrial. 1. Introducción en el mundo económico de la producción en serie. 2. Desplazamiento de la mano de obra del campo a la ciudad. 3. Aparición de nuevas técnicas económicas (Ej.: maquinismo).
  • 25. UAB. ADE. 2010-201125 4. División social del trabajo. Relaciones técnicas de producción (“ajeneidad”) y relaciones sociales de producción (“dependencia”). 5. Inexistencia de regulación estatal de condiciones de trabajo. 6.Sentimiento de odio del mundo del trabajo contra las máquinas.
  • 26. UAB. ADE. 2010-201126 7.Generación de conciencia obrera- desarrollo del movimiento obrero- intervencionismo del Estado. Razón de ser del intervencionismo estatal: - Desequilibrios sociales. - Auge del movimiento obrero organizado (sindicatos). -Desarrollo de ideologías antiliberales y solidarias.
  • 27. UAB. ADE. 2010-201127 Primeras manifestaciones del intervencionismo estatal. 1. Regulación del trabajo de mujeres y niños. 2- Adopción de medidas para proteger la seguridad e higiene en el trabajo. 3. Regulación de las condiciones de trabajo.
  • 28. UAB. ADE. 2010-201128 Justificación del intervencionismo estatal. 1. Tesis A. Protección de los trabajadores. Actitud humana y filantrópica. 2. Tesis B. Intervención legal de signo reformista. Defensa del sistema político y económico imperante. Puntos de unión y de separación entre ambas tesis.
  • 29. Conclusión (I). UAB. ADE. 2010-201129 Regulación del trabajo - Humano. - Voluntario. - Por cuenta ajena. - Subordinado. - Remunerado. APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.
  • 30. Conclusión (II). UAB. ADE. 2010-201130 Ordenamiento jurídico laboral. Proceso de juridificación del conflicto existente entre capital y trabajo. Vía intervención tutelar del Estado.