SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES
II. TITULO DE LA SESION
LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PERÚ ES PELIGROSA
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente
Explica elementos naturales y
sociales.
Maneja y elabora diversas fuentes de
información para comprender el
espacio geográfico
 Selecciona información y mapas temáticos diversa
para analizar aspectos ambientales territoriales
 Explica las transformaciones de un territorio como
resultado de la intervención de actores sociales.
 Explica la complejidad de una problemática socio
ambiental territorial desde diferentes escalas y
dimensiones.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE AMBIENTAL
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Elaborar una lista de estudiantes,
organizados en grupos de cinco.
 Texto de HGE 4°
 Imágenes sobre el tema
 Noticias
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INICIO 10’
 La docente les solicita que recuerden los acuerdos de convivencia y su importancia de cumplirlos.
 Luego presenta les presenta la sgte imágen:
Unidad 1
Sesión N° 5
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.UGEL : SANTA 1.7. SECCIONES:A,B.
1.2.I. E: RFS DE YUGOSLAVIA 1.8.TIEMPO : 02 horas
1.3.LUGAR: CASUARINAS 1.9.FECHA: / /2023
1.4.NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA 1.10. DIRECTORA : CEILA BOCANEGRA RAMOS
1.5.CICLO: VII 1.11. DOCENTE: LEINA CRUZALEGUI SIFUENTES
1.6.GRADO: QUINTO
 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Estás de acuerdo con lo que sucede?
 ¿Dicha situación es lo correcto? ¿Por qué? ¿Qué puede provocar?
 Comunica el propósito de la sesión:
 En esta sesión se analizará casos sobre conflictos socioambientales y territoriales
 Informa el título de la sesión.
DESARROLLO 60’
Gestión y acompañamiento
Análisis de información:
 El ( la) docente les invita a leer la pág. 246 del texto escolar. Y se presenta el sgte relato e imagen anterior:
CASO:
En una provincia de una región sur andina, dos comunidades ubicadas en las cuencas alta y media de un
importante río han sido afectadas por una obra hidráulica.
Luego pregunta:
- ¿Cuál es la ubicación del área de estudio del caso?
______________________________________________________________________________________
- ¿Según las características que observas qué tipo de población tiene el área de estudio?
_______________________________________________________________________________________
- ¿Qué actividades realiza la población de dichas comunidades?:
_______________________________________________________________________________________
- Describe el conflicto:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- c. Actores sociales:
- ¿Cómo se han agrupado las personas según sus intereses?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
- Cómo se ven afectados los intereses de las colectividades:
_______________________________________________________________________________________
¿Qué importancia tiene el acceso al agua en las comunidades agrícolas?
_______________________________________________________________________________________
¿En qué situaciones la gestión de este recurso origina conflictos?
_______________________________________________________________________________________
¿Por qué es importante la coordinación de las autoridades?
_______________________________________________________________________________________
 En pequeños grupos, revisan la información de la página 246 del texto escolar y el Doc. 14 de la página 250
Documento de la Defensoría del Pueblo, sobre el reporte más reciente de conflictos sociales.
 Sobre esa base, elaboran un mapa temático.
 A continuación, en forma individual elabora el mapa de conflictividad social teniendo en cuenta las regiones político
administrativa lo sgte:
 Ordena, coloca y pinta según leyenda los datos de conflictos sociales correspondientes a cada región político
administrativa.
 Coloca los elementos básicos del mapa: título, leyenda, escala, norte, autor y fuente.
 Comenta los resultados sobre los índices más altos y los más bajos. Así como las razones de ello.
 Revisa el Doc. 15 de la página 250 del texto escolar y explica por qué hay tantos conflictos socioambientales
relacionados con la minería..
 A continuación, revisa información de la págs. 248 al 251 del texto escolar y organiza información en un gráfico:
¿Cómo se pueden evitar los conflictos?
¿Cómo se debe expresar el derecho a la protesta?
¿Qué función debe cumplir el Estado en la prevención de conflictos? ¿Cómo podría mejorar su intervención?
 Luego de ello consolidan ideas fuerza sobre el tema.
Toma de decisiones:
 Finalmente, los estudiantes pegan en el mural del aula sus ideas fuerzas.
CIERRE 20’
•Se pregunta lo sgte:
¿Comprendí los temas estudiados?
¿Cómo aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Qué tuvieron para técnica de analogía de textos? ¿Cómo lo superé?
VI. EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
 Selecciona información y mapas
temáticos diversa para analizar
aspectos ambientales territoriales
 Explica las transformaciones de un
territorio como resultado de la
intervención de actores sociales.
 Explica la complejidad de una
problemática socio ambiental territorial
desde diferentes escalas y dimensiones.
Mapa temático y gráfico
Ficha de observación
VIII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje
y la enseñanza?
IX. MATERIALES A TRABAJAR
 Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 5. 2016. Lima: Editorial Santillana.
V°B° COORDINADORA
DOCENTE LEINA CRUZALEGUI SIFUENTES

Más contenido relacionado

Similar a SESION 5 5TO.docx

EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022
EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022
EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022
eberd juan rodriguez minaya
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
CarlosRojas263411
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
PLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docxPLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docx
zullycelestinoparede
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
Alonso Cerquera Perez
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Lalo Vásquez Machicao
 
Casos para docentes clase virtual
Casos para docentes clase virtualCasos para docentes clase virtual
Casos para docentes clase virtual
Isela Guerrero Pacheco
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
heisen edgar torres lopez
 
Planificacion clase digital monica aravena
Planificacion clase digital monica aravenaPlanificacion clase digital monica aravena
Planificacion clase digital monica aravena
Monica Tapia
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Abelardo Ccopa Huillca
 
Actividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docx
Actividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docxActividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docx
Actividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docx
Lizbeth Valencia Mendoza
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Mat 3
Mat 3Mat 3
Mat 3
zenaid-123
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
manamu1970
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
manamu1970
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 

Similar a SESION 5 5TO.docx (20)

EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022
EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022
EXPERIENCIA APRENDIZAJE ABRIl .pdf- 2022
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
PLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docxPLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE Ciencia y Tecnologia-2024.docx
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
 
Casos para docentes clase virtual
Casos para docentes clase virtualCasos para docentes clase virtual
Casos para docentes clase virtual
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
 
Planificacion clase digital monica aravena
Planificacion clase digital monica aravenaPlanificacion clase digital monica aravena
Planificacion clase digital monica aravena
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
 
Actividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docx
Actividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docxActividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docx
Actividad de Aprendizaje 11 de abril ciencia.docx
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
Mat 3 (2)
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Mat 3
Mat 3Mat 3
Mat 3
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 

Más de LeinaCruzaleguiSifue

SESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docxSESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docx
LeinaCruzaleguiSifue
 
maestro.pptx
maestro.pptxmaestro.pptx
maestro.pptx
LeinaCruzaleguiSifue
 
Diploma y foto individual.pptx
Diploma y foto individual.pptxDiploma y foto individual.pptx
Diploma y foto individual.pptx
LeinaCruzaleguiSifue
 
bartolito.pptx
bartolito.pptxbartolito.pptx
bartolito.pptx
LeinaCruzaleguiSifue
 
guerra-fria.ppt
guerra-fria.pptguerra-fria.ppt
guerra-fria.ppt
LeinaCruzaleguiSifue
 
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docxCARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
LeinaCruzaleguiSifue
 
bolivar.pptx
bolivar.pptxbolivar.pptx
bolivar.pptx
LeinaCruzaleguiSifue
 
DIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptx
DIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptxDIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptx
DIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptx
LeinaCruzaleguiSifue
 
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptxCONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
LeinaCruzaleguiSifue
 

Más de LeinaCruzaleguiSifue (9)

SESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docxSESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docx
 
maestro.pptx
maestro.pptxmaestro.pptx
maestro.pptx
 
Diploma y foto individual.pptx
Diploma y foto individual.pptxDiploma y foto individual.pptx
Diploma y foto individual.pptx
 
bartolito.pptx
bartolito.pptxbartolito.pptx
bartolito.pptx
 
guerra-fria.ppt
guerra-fria.pptguerra-fria.ppt
guerra-fria.ppt
 
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docxCARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
CARPETA REC. CC.SS 3ro y 4to.docx
 
bolivar.pptx
bolivar.pptxbolivar.pptx
bolivar.pptx
 
DIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptx
DIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptxDIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptx
DIPLOMAS EDITABLES EN POWER POINT 2060.pptx
 
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptxCONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
CONSTRUCTIVISMO - NOMBRAMIENTO 2022.pptx
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

SESION 5 5TO.docx

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES II. TITULO DE LA SESION LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PERÚ ES PELIGROSA III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Explica elementos naturales y sociales. Maneja y elabora diversas fuentes de información para comprender el espacio geográfico  Selecciona información y mapas temáticos diversa para analizar aspectos ambientales territoriales  Explica las transformaciones de un territorio como resultado de la intervención de actores sociales.  Explica la complejidad de una problemática socio ambiental territorial desde diferentes escalas y dimensiones. IV. ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. ENFOQUE AMBIENTAL  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ANTES DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Elaborar una lista de estudiantes, organizados en grupos de cinco.  Texto de HGE 4°  Imágenes sobre el tema  Noticias VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INICIO 10’  La docente les solicita que recuerden los acuerdos de convivencia y su importancia de cumplirlos.  Luego presenta les presenta la sgte imágen: Unidad 1 Sesión N° 5 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1.UGEL : SANTA 1.7. SECCIONES:A,B. 1.2.I. E: RFS DE YUGOSLAVIA 1.8.TIEMPO : 02 horas 1.3.LUGAR: CASUARINAS 1.9.FECHA: / /2023 1.4.NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA 1.10. DIRECTORA : CEILA BOCANEGRA RAMOS 1.5.CICLO: VII 1.11. DOCENTE: LEINA CRUZALEGUI SIFUENTES 1.6.GRADO: QUINTO
  • 2.  ¿Qué observas en la imagen?  ¿Estás de acuerdo con lo que sucede?  ¿Dicha situación es lo correcto? ¿Por qué? ¿Qué puede provocar?  Comunica el propósito de la sesión:  En esta sesión se analizará casos sobre conflictos socioambientales y territoriales  Informa el título de la sesión. DESARROLLO 60’ Gestión y acompañamiento Análisis de información:  El ( la) docente les invita a leer la pág. 246 del texto escolar. Y se presenta el sgte relato e imagen anterior: CASO: En una provincia de una región sur andina, dos comunidades ubicadas en las cuencas alta y media de un importante río han sido afectadas por una obra hidráulica.
  • 3. Luego pregunta: - ¿Cuál es la ubicación del área de estudio del caso? ______________________________________________________________________________________ - ¿Según las características que observas qué tipo de población tiene el área de estudio? _______________________________________________________________________________________ - ¿Qué actividades realiza la población de dichas comunidades?: _______________________________________________________________________________________ - Describe el conflicto: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ - c. Actores sociales: - ¿Cómo se han agrupado las personas según sus intereses? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ - Cómo se ven afectados los intereses de las colectividades: _______________________________________________________________________________________ ¿Qué importancia tiene el acceso al agua en las comunidades agrícolas? _______________________________________________________________________________________ ¿En qué situaciones la gestión de este recurso origina conflictos? _______________________________________________________________________________________ ¿Por qué es importante la coordinación de las autoridades? _______________________________________________________________________________________  En pequeños grupos, revisan la información de la página 246 del texto escolar y el Doc. 14 de la página 250 Documento de la Defensoría del Pueblo, sobre el reporte más reciente de conflictos sociales.
  • 4.  Sobre esa base, elaboran un mapa temático.
  • 5.  A continuación, en forma individual elabora el mapa de conflictividad social teniendo en cuenta las regiones político administrativa lo sgte:  Ordena, coloca y pinta según leyenda los datos de conflictos sociales correspondientes a cada región político administrativa.  Coloca los elementos básicos del mapa: título, leyenda, escala, norte, autor y fuente.  Comenta los resultados sobre los índices más altos y los más bajos. Así como las razones de ello.
  • 6.  Revisa el Doc. 15 de la página 250 del texto escolar y explica por qué hay tantos conflictos socioambientales relacionados con la minería..  A continuación, revisa información de la págs. 248 al 251 del texto escolar y organiza información en un gráfico: ¿Cómo se pueden evitar los conflictos? ¿Cómo se debe expresar el derecho a la protesta? ¿Qué función debe cumplir el Estado en la prevención de conflictos? ¿Cómo podría mejorar su intervención?  Luego de ello consolidan ideas fuerza sobre el tema. Toma de decisiones:  Finalmente, los estudiantes pegan en el mural del aula sus ideas fuerzas. CIERRE 20’ •Se pregunta lo sgte: ¿Comprendí los temas estudiados? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Qué tuvieron para técnica de analogía de textos? ¿Cómo lo superé? VI. EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS  Selecciona información y mapas temáticos diversa para analizar aspectos ambientales territoriales  Explica las transformaciones de un territorio como resultado de la intervención de actores sociales.  Explica la complejidad de una problemática socio ambiental territorial desde diferentes escalas y dimensiones. Mapa temático y gráfico Ficha de observación VIII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? IX. MATERIALES A TRABAJAR  Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 5. 2016. Lima: Editorial Santillana. V°B° COORDINADORA DOCENTE LEINA CRUZALEGUI SIFUENTES