SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
6/ Los productos
de mi tierra
ESCUELA DE
ALIMENTACIÓN
Energía para crecer
- 2 -
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
Tix y Loy nos han enseñado lo importante que
es llevar a cabo una alimentación equilibrada
en nuestro día a día, consumiendo todo tipo
de alimentos en las cantidades recomendadas.
Pero, ¿creéis que los alimentos son
los mismos en todo el mundo?
La respuesta es no, pues los productos
que comemos varían mucho dependiendo
del lugar en el que nos encontremos.
El clima, la geografía y la herencia cultural
e histórica de cada región hacen que cada
zona del mapa se especialice en el cultivo,
creación y consumo de determinados
alimentos. Son lo que llamamos productos
locales. ¿Os suenan? A continuación, Tix
y Loy os explicarán más sobre ello.
1/ Las ventajas del producto local
Los productos locales son alimentos producidos, procesados y
distribuidos en una región geográfica determinada. Además,
cuentan con características propias que los identifican.
¿Conocéis los innumerables beneficios que tienen los
productos locales? Os los contamos a continuación:
1.	 Son más frescos, ya que las distancias de transporte son más cortas.
2. 	 Conservan mejor su sabor y sus propiedades nutritivas.
3.	 Al ser las distancias de transporte más cortas, permiten
ahorrar gastos y emisiones de CO2 a la atmósfera.
4.	 Al ser productos de alta calidad, siempre están buenos.
5.	 Nos permiten conocer y disfrutar los sabores propios de la tierra.
6.	 Fomentan el turismo gastronómico (entre regiones).
7.	 Ayudan a conservar costumbres y tradiciones
del pasado a lo largo del tiempo.
8.	 Nos permiten conocer y establecer vínculos
con el entorno en el que vivimos.
9.	 La fabricación de productos locales permite el
desarrollo económico de la zona.
10.	Ayudan a enriquecer nuestra comunidad.
- 3 -
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
¿Conocéis a alguien que trabaje
en la elaboración de productos de
nuestra tierra?¿Alguna vez habéis
ayudado en la
recolección de
productos del campo?
?¿Sabíais que...?
Gracias al interés
de agricultores,
ganaderos y
consumidores se están
logrando rescatar
sabores, tradiciones
y parte del pasado
de nuestra cultura
alimentaria.
- 4 -
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
2/ La Denominación
de Origen Protegida (D.O.P.)
En la actualidad, la internacionalización del
mercado ha llevado a que gran cantidad de
productos locales se vean perjudicados.
Para proteger su producción, destacar y dar más
importancia a estos alimentos, se crearon las
Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.).
Sin embargo, no todos los productos
locales tienen D.O.P.; sólo aquellos que
cumplen con sus requerimientos.
¿Sabéis cómo identificar
los productos con
Denominación de Origen?
Denominación de Origen Protegida es un sello
que identifica que…
… un producto es originario de una región.
… su procedencia le da unas características
particulares.
… toda su producción se realiza en dicha zona.
- 5 -
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
¿Qué hemos aprendido hoy?
• Los productos con Denominación de Origenson aquellos producidos, procesados ydistribuidos en nuestra propia comunidad.
• Podemos reconocerlos en el supermercadogracias a las sellos de calidad.
• La producción y distribución de estos alimentosen nuestra comunidad ayuda al crecimientoeconómico de la gente de nuestra región.
3/ Productos de temporada
Son aquellos que se consumen cuando se encuentran en
su mejor momento de madurez según su ciclo de vida. La
mayoría de ellos son frutas y verduras. Sus ventajas sobre los
demás productos son:
 
1. Mayor aporte nutricional y mejor sabor, ya que mantienen
intactas sus propiedades.
2. Ahorro económico, generado por la mayor oferta de
producto.
3. Respeto medioambiental al defenderse el ciclo natural de
los productos y al evitar los cultivos intensivos de un solo
producto.
A lo largo del año podemos disfrutar de distintas frutas y
verduras de temporada.
Como por ejemplo la naranja. Aunque la consumamos todo el
año, es un producto de invierno. De hecho, los mejores meses
para consumirla son de enero a abril.
Actividades
Los productos de mi tierra
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
- 6 -
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
Grupo 1. Lácteos y derivados.
En este grupo se incluyen la leche
y productos que proceden de ella,
como yogures, queso, cuajada
y otros postres lácteos.
Aportan proteínas (que son
indispensables para el crecimiento
y la reparación de tejidos), hidratos
de carbono y grasas. También
tienen un alto contenido en calcio y vitamina D,
imprescindibles para tener fuertes los huesos.
Grupo 2. Alimentos proteicos.
A este grupo pertenecen las carnes, el
pescado, los huevos y los frutos secos.
Contienen proteínas, vitaminas del grupo
B y sales minerales, principalmente
hierro, imprescindible para no cansarnos
y fortalecer nuestra habilidad mental.
Grupo 3. Alimentos con hidratos de carbono,
legumbres, cereales y tubérculos.
Las legumbres son un alimento
muy interesante en nutrición, ya
que su aporte en proteínas es
elevado. Pueden aumentar su
valor si se combinan con cereales
(por ejemplo, comiendo lentejas
con arroz). Además, aportan una
cantidad importante de fibra,
que es un elemento esencial para nuestra
salud, y abundantes hidratos de carbono. Asimismo,
contienen minerales (como hierro o calcio) y vitaminas
del grupo B. ¡Y tienen poco contenido en grasa!
Los cereales, como el arroz o el trigo, y sus derivados,
como la pasta, la harina, el pan y el maíz, aportan
una cantidad importante de hidratos de carbono.
El tubérculo más importante en nuestra alimentación es
la patata. Aporta una cantidad importante de hidratos de
carbono, además de fibra, proteínas, vitamina C y hierro.
Os recordamos los grupos de alimentos:
Actividades
Los productos de mi tierra
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
- 7 -
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
Grupo 4. Verduras y hortalizas.
Se caracterizan por su alto contenido en
agua (hasta un 80-90%), en la que están
disueltas las sales minerales y las vitaminas.
Además, aportan gran cantidad de fibra.
Para conservar su alto contenido
en minerales y vitaminas es
conveniente preparar justo
antes de comer, cociéndolas con
poca agua o en crudo en forma de ensalada.
Son interesantes por su alto contenido en antioxidantes,
sustancias muy beneficiosas para la salud.
Grupo 5. Frutas.
Proporcionan una gran cantidad de
vitaminas y minerales. La mayoría
de ellas tienen un alto contenido en
agua, entre un 80-90%. Por tanto,
su aporte calórico es muy bajo.
Algunas tienen una mayor proporción de hidratos
de carbono (plátano, uvas) o de grasas (aguacate),
proporcionando más cantidad de energía. La fruta
es perfecta para momentos en los que tengáis sed
o para antes de jugar a vuestro deporte favorito.
Grupo 6. Grasas, aceite y mantequilla.
Son alimentos con un alto poder
energético. Además, dan sabor a los
alimentos, por lo que son importantes
en nuestros platos. El aceite de oliva
es una grasa de origen vegetal.
Es un producto muy importante
en nuestra cultura culinaria. Se ha
comprobado que tiene un efecto
muy beneficioso para la salud, sobre todo en el
sistema cardiovascular (corazón, venas, arterias…)
Actividades
Los productos de mi tierra
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
- 8 -
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
· mantequilla
· espinacas
· garbanzos
· plátano
· yogur
· tomate
· patatas
· espaguetis
· calabacín
· salmón
· pollo
· lechuga
· pan
· leche
· cereales
· lentejas
· melón
· cuajada
· arroz
· merluza
· filete de ternera
· zanahoria
· aguacate
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
GRUPO 5
GRUPO 6
Clasifica los alimentos
Actividades
Los productos de mi tierra
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
- 9 -
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
¿Conoces la gastronomía propia de tu tierra?
¿Qué platos típicos hay en tu comunidad?
¡Vamos a conocerla!
¡Lánzate a la cocina!
Entre todos y todas vamos a elaborar un recetario. Es un trabajo
colectivo, en el que todos vais a ser los protagonistas…
¡Cuánto talento se va a acumular!
Cada uno de vosotros escribirá en casa la receta de un plato
típico de vuestra región. Podéis pedir ayuda a vuestras familias.
Además, añadiréis una fotografía o un dibujo del plato. Será un
secreto… Ningún compañero deberá saber qué receta has elegido.
Después, ya en clase, compartirás nuestra receta de una manera
divertida.
Hoy tú eres el chef
1
2
¿Cómo lo haremos?
Actividades
Los productos de mi tierra
SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA
- 10 -
ENERGÍA PARA CRECER
PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
Si quieres, puedes explicar porqué has elegido ese
plato, quién te ha ayudado, qué producto de tu
comunidad has seleccionado, si te ha resultado
complicado…
Mi receta:
INGREDIENDIENTES
ELABORACIÓN
1ª pista: Lees los ingredientes
2ª pista: Lees la elaboración
3ª pista: Muestra la fotografía o
el dibujo de tu plato
Los compañeros tendrán que adivinar tu
receta secreta con ayuda de unas pistas que
tú les darás…
¿Todavía no lo
han adivinado…?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase dieto
Clase dietoClase dieto
Clase dietomayel16
 
Material de apoyo 01
Material de apoyo 01Material de apoyo 01
Material de apoyo 01fero2
 
Higiene y nutricion
Higiene y nutricionHigiene y nutricion
Higiene y nutricionanamrodri
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENCnia78
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
ROMULO CCANAHUIRE
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
ROMULO CCANAHUIRE
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASctepay
 
Guías alimentarias
Guías alimentariasGuías alimentarias
Guías alimentarias
rosannapedotti
 
Guias alimentarias jefe alex
Guias alimentarias   jefe alexGuias alimentarias   jefe alex
Guias alimentarias jefe alex
aLEx cAMacHO gARcÉS
 
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
FAO
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Alicia del Río
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias Vianey Ruiz
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Maydelin Perez
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21
segundo vereau
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 
Guias de alimetacion
Guias de alimetacionGuias de alimetacion
Guias de alimetacion
Carlos Sebastian
 

La actualidad más candente (20)

Clase dieto
Clase dietoClase dieto
Clase dieto
 
Material de apoyo 01
Material de apoyo 01Material de apoyo 01
Material de apoyo 01
 
Higiene y nutricion
Higiene y nutricionHigiene y nutricion
Higiene y nutricion
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENC
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
 
Recetario1
Recetario1Recetario1
Recetario1
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
 
60 recetas vegetarianas
60 recetas vegetarianas60 recetas vegetarianas
60 recetas vegetarianas
 
Guías alimentarias
Guías alimentariasGuías alimentarias
Guías alimentarias
 
Guias alimentarias jefe alex
Guias alimentarias   jefe alexGuias alimentarias   jefe alex
Guias alimentarias jefe alex
 
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21
 
Trompo
TrompoTrompo
Trompo
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Guias de alimetacion
Guias de alimetacionGuias de alimetacion
Guias de alimetacion
 

Destacado

Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
Ampa Escuela Infantil Altorreal
 
Proyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludableProyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludable
Karen Lechuga
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludableFrancisco Petronilo Prado
 
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Universidad de Oviedo
 
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
edisondario
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Educa tu Mundo
 

Destacado (6)

Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
 
Proyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludableProyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludable
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludable
 
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
 
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
 

Similar a Sesion 6

ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
monicagrosso7
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentos
Mayerly Nava
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdfDialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
SoleEchevarria1
 
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el MontgoLa Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgoalmelini
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdfalimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
eddvalen
 
Guia nutricion
Guia nutricionGuia nutricion
Guia nutricion
Anna Rodriguez
 
Menú Saludable
Menú SaludableMenú Saludable
Menú Saludable
Juan Borja
 
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Rudit Pilar Ramirez Olortegui
 
Alimentación familiar
Alimentación familiarAlimentación familiar
Alimentación familiar
Mabel Aranda
 
Anaya maria
Anaya mariaAnaya maria
Anaya maria
AlejandraAnaya5
 
Libro cocina saludable lody
Libro cocina saludable lodyLibro cocina saludable lody
Libro cocina saludable lodyCristy Julio
 
Libro cocina-saludable-2011-final
Libro cocina-saludable-2011-finalLibro cocina-saludable-2011-final
Libro cocina-saludable-2011-final
Claudia Diaz Vera
 
Cocina saludable
Cocina saludableCocina saludable
Cocina saludable
Carla Méndez Cerda
 

Similar a Sesion 6 (20)

ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentos
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdfDialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
 
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el MontgoLa Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
La Taifa - Agricultura ecológica en Denia -Presentación Parc Natural el Montgo
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdfalimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
 
Guia nutricion
Guia nutricionGuia nutricion
Guia nutricion
 
Menú Saludable
Menú SaludableMenú Saludable
Menú Saludable
 
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)
 
Dieta3
Dieta3Dieta3
Dieta3
 
Alimentación familiar
Alimentación familiarAlimentación familiar
Alimentación familiar
 
Anaya maria
Anaya mariaAnaya maria
Anaya maria
 
Cocina saludable
Cocina saludableCocina saludable
Cocina saludable
 
Libro cocina saludable lody
Libro cocina saludable lodyLibro cocina saludable lody
Libro cocina saludable lody
 
Libro cocina-saludable-ii 20111
Libro cocina-saludable-ii 20111Libro cocina-saludable-ii 20111
Libro cocina-saludable-ii 20111
 
Libro cocina-saludable-2011-final
Libro cocina-saludable-2011-finalLibro cocina-saludable-2011-final
Libro cocina-saludable-2011-final
 
Cocina saludable
Cocina saludableCocina saludable
Cocina saludable
 
Comida saludable
Comida saludableComida saludable
Comida saludable
 

Sesion 6

  • 1. - 1 - SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES 6/ Los productos de mi tierra ESCUELA DE ALIMENTACIÓN Energía para crecer
  • 2. - 2 - SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES Tix y Loy nos han enseñado lo importante que es llevar a cabo una alimentación equilibrada en nuestro día a día, consumiendo todo tipo de alimentos en las cantidades recomendadas. Pero, ¿creéis que los alimentos son los mismos en todo el mundo? La respuesta es no, pues los productos que comemos varían mucho dependiendo del lugar en el que nos encontremos. El clima, la geografía y la herencia cultural e histórica de cada región hacen que cada zona del mapa se especialice en el cultivo, creación y consumo de determinados alimentos. Son lo que llamamos productos locales. ¿Os suenan? A continuación, Tix y Loy os explicarán más sobre ello. 1/ Las ventajas del producto local Los productos locales son alimentos producidos, procesados y distribuidos en una región geográfica determinada. Además, cuentan con características propias que los identifican. ¿Conocéis los innumerables beneficios que tienen los productos locales? Os los contamos a continuación: 1. Son más frescos, ya que las distancias de transporte son más cortas. 2. Conservan mejor su sabor y sus propiedades nutritivas. 3. Al ser las distancias de transporte más cortas, permiten ahorrar gastos y emisiones de CO2 a la atmósfera. 4. Al ser productos de alta calidad, siempre están buenos. 5. Nos permiten conocer y disfrutar los sabores propios de la tierra. 6. Fomentan el turismo gastronómico (entre regiones). 7. Ayudan a conservar costumbres y tradiciones del pasado a lo largo del tiempo. 8. Nos permiten conocer y establecer vínculos con el entorno en el que vivimos. 9. La fabricación de productos locales permite el desarrollo económico de la zona. 10. Ayudan a enriquecer nuestra comunidad.
  • 3. - 3 - SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES ¿Conocéis a alguien que trabaje en la elaboración de productos de nuestra tierra?¿Alguna vez habéis ayudado en la recolección de productos del campo? ?¿Sabíais que...? Gracias al interés de agricultores, ganaderos y consumidores se están logrando rescatar sabores, tradiciones y parte del pasado de nuestra cultura alimentaria.
  • 4. - 4 - SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES 2/ La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) En la actualidad, la internacionalización del mercado ha llevado a que gran cantidad de productos locales se vean perjudicados. Para proteger su producción, destacar y dar más importancia a estos alimentos, se crearon las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.). Sin embargo, no todos los productos locales tienen D.O.P.; sólo aquellos que cumplen con sus requerimientos. ¿Sabéis cómo identificar los productos con Denominación de Origen? Denominación de Origen Protegida es un sello que identifica que… … un producto es originario de una región. … su procedencia le da unas características particulares. … toda su producción se realiza en dicha zona.
  • 5. - 5 - SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES ¿Qué hemos aprendido hoy? • Los productos con Denominación de Origenson aquellos producidos, procesados ydistribuidos en nuestra propia comunidad. • Podemos reconocerlos en el supermercadogracias a las sellos de calidad. • La producción y distribución de estos alimentosen nuestra comunidad ayuda al crecimientoeconómico de la gente de nuestra región. 3/ Productos de temporada Son aquellos que se consumen cuando se encuentran en su mejor momento de madurez según su ciclo de vida. La mayoría de ellos son frutas y verduras. Sus ventajas sobre los demás productos son:   1. Mayor aporte nutricional y mejor sabor, ya que mantienen intactas sus propiedades. 2. Ahorro económico, generado por la mayor oferta de producto. 3. Respeto medioambiental al defenderse el ciclo natural de los productos y al evitar los cultivos intensivos de un solo producto. A lo largo del año podemos disfrutar de distintas frutas y verduras de temporada. Como por ejemplo la naranja. Aunque la consumamos todo el año, es un producto de invierno. De hecho, los mejores meses para consumirla son de enero a abril.
  • 6. Actividades Los productos de mi tierra SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA - 6 - ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES Grupo 1. Lácteos y derivados. En este grupo se incluyen la leche y productos que proceden de ella, como yogures, queso, cuajada y otros postres lácteos. Aportan proteínas (que son indispensables para el crecimiento y la reparación de tejidos), hidratos de carbono y grasas. También tienen un alto contenido en calcio y vitamina D, imprescindibles para tener fuertes los huesos. Grupo 2. Alimentos proteicos. A este grupo pertenecen las carnes, el pescado, los huevos y los frutos secos. Contienen proteínas, vitaminas del grupo B y sales minerales, principalmente hierro, imprescindible para no cansarnos y fortalecer nuestra habilidad mental. Grupo 3. Alimentos con hidratos de carbono, legumbres, cereales y tubérculos. Las legumbres son un alimento muy interesante en nutrición, ya que su aporte en proteínas es elevado. Pueden aumentar su valor si se combinan con cereales (por ejemplo, comiendo lentejas con arroz). Además, aportan una cantidad importante de fibra, que es un elemento esencial para nuestra salud, y abundantes hidratos de carbono. Asimismo, contienen minerales (como hierro o calcio) y vitaminas del grupo B. ¡Y tienen poco contenido en grasa! Los cereales, como el arroz o el trigo, y sus derivados, como la pasta, la harina, el pan y el maíz, aportan una cantidad importante de hidratos de carbono. El tubérculo más importante en nuestra alimentación es la patata. Aporta una cantidad importante de hidratos de carbono, además de fibra, proteínas, vitamina C y hierro. Os recordamos los grupos de alimentos:
  • 7. Actividades Los productos de mi tierra SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA - 7 - ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES Grupo 4. Verduras y hortalizas. Se caracterizan por su alto contenido en agua (hasta un 80-90%), en la que están disueltas las sales minerales y las vitaminas. Además, aportan gran cantidad de fibra. Para conservar su alto contenido en minerales y vitaminas es conveniente preparar justo antes de comer, cociéndolas con poca agua o en crudo en forma de ensalada. Son interesantes por su alto contenido en antioxidantes, sustancias muy beneficiosas para la salud. Grupo 5. Frutas. Proporcionan una gran cantidad de vitaminas y minerales. La mayoría de ellas tienen un alto contenido en agua, entre un 80-90%. Por tanto, su aporte calórico es muy bajo. Algunas tienen una mayor proporción de hidratos de carbono (plátano, uvas) o de grasas (aguacate), proporcionando más cantidad de energía. La fruta es perfecta para momentos en los que tengáis sed o para antes de jugar a vuestro deporte favorito. Grupo 6. Grasas, aceite y mantequilla. Son alimentos con un alto poder energético. Además, dan sabor a los alimentos, por lo que son importantes en nuestros platos. El aceite de oliva es una grasa de origen vegetal. Es un producto muy importante en nuestra cultura culinaria. Se ha comprobado que tiene un efecto muy beneficioso para la salud, sobre todo en el sistema cardiovascular (corazón, venas, arterias…)
  • 8. Actividades Los productos de mi tierra SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA - 8 - ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES · mantequilla · espinacas · garbanzos · plátano · yogur · tomate · patatas · espaguetis · calabacín · salmón · pollo · lechuga · pan · leche · cereales · lentejas · melón · cuajada · arroz · merluza · filete de ternera · zanahoria · aguacate GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 Clasifica los alimentos
  • 9. Actividades Los productos de mi tierra SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA - 9 - ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES ¿Conoces la gastronomía propia de tu tierra? ¿Qué platos típicos hay en tu comunidad? ¡Vamos a conocerla! ¡Lánzate a la cocina! Entre todos y todas vamos a elaborar un recetario. Es un trabajo colectivo, en el que todos vais a ser los protagonistas… ¡Cuánto talento se va a acumular! Cada uno de vosotros escribirá en casa la receta de un plato típico de vuestra región. Podéis pedir ayuda a vuestras familias. Además, añadiréis una fotografía o un dibujo del plato. Será un secreto… Ningún compañero deberá saber qué receta has elegido. Después, ya en clase, compartirás nuestra receta de una manera divertida. Hoy tú eres el chef 1 2 ¿Cómo lo haremos?
  • 10. Actividades Los productos de mi tierra SESIÓN 6 LOS PRODUCTOS DE MI TIERRA - 10 - ENERGÍA PARA CRECER PROGRAMA EDUCATIVO EN ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES Si quieres, puedes explicar porqué has elegido ese plato, quién te ha ayudado, qué producto de tu comunidad has seleccionado, si te ha resultado complicado… Mi receta: INGREDIENDIENTES ELABORACIÓN 1ª pista: Lees los ingredientes 2ª pista: Lees la elaboración 3ª pista: Muestra la fotografía o el dibujo de tu plato Los compañeros tendrán que adivinar tu receta secreta con ayuda de unas pistas que tú les darás… ¿Todavía no lo han adivinado…?