SlideShare una empresa de Scribd logo
MCCA
Mercado Común Centroamericano
NICARAGUA
• Capital: Managua
• Presidente: Daniel Ortega
• Densidad: 49 habitantes/km2
• Población: 5.991.733
• Moneda: Cordoba Oro de Nicaragua (NIO)
• Superficie: 130.370 km²
• IDH: 0.589/1 - 121/187
• Tasa de alfabetización: 76,7%
• Importaciones de bienes y servicios: 884,851 millones de dólares
• Exportaciones de bienes y servicios: 3307 millones de dólares
PANAMA
• Capital: Panamá City
• Presidente: Ricardo Martinelli
• Densidad: 50 habitantes/km²
• Población: 3.802.281
• Moneda: Balboa de Panama (PAB)
• Superficie: 75.420 km²
• IDH: 0.768/1 - 57/187
• Tasa de alfabetización : 91,9%
• Importaciones de bienes y servicios: 27 759 millones de dólares
• Exportaciones de bienes y servicios: 24 383 millones de dólares
HONDURAS
• Capital: Tegucigalpa
• Presidente: Juan Orlando Hernández
• Densidad: 70 habitantes/km²
• Población: 7.935.846
• Moneda: Lempira hondureño (HNL)
• Superficie: 112.490 km²
• IDH: 0.625/1 - 113/187
• Tasa de alfabetización: 80,0%
• Importaciones de bienes y servicios: 12 651 millones de dólares
• Exportaciones de bienes y servicios: 9 135 millones de dólares
COSTA RICA
• Capital: San José
• Presidente: Laura Chinchilla
• Densidad: 93 habitantes/km²
• Población: 4.805.295
• Moneda: Colon de Costa Rica (CRC)
• Superficie: 51.100 km²
• IDH: 0.744/1 - 67/187
• Tasa de alfabetización : 94,9%
• Importaciones de bienes y servicios: 19 468 millones de dólares
• Exportaciones de bienes y servicios: 16 931 millones de dólares
EL SALVADOR
• Capital: San Salvador
• Presidente: Mauricio Funes
• Densidad: 302 habitantes/km²
• Población: 6.297.394
• Moneda: Dolar americano (USD)
• Superficie: 21.040 km²
• IDH: 0.674/1 - 98/187
• Tasa de alfabetización: 80,6%
• Importaciones de bienes y servicios: 11 354 millones de dólares
• Exportaciones de bienes y servicios: 6568 millones de dólares
BELICE
• Capital: Belmopán
• Gobernador: Sir Colville Young
• Densidad: 14 habitantes/km²
• Población: 324.060
• Moneda: Dolar de Belize (BZD)
• Superficie: 22.970 km²
• IDH: 0.699/1 - 87/187
• Importaciones de bienes y servicios: 1 279 millones de dólares
• Exportaciones de bienes y servicios: 720 millones de dólares
GUATEMALA
• Capital: Guatemala
• Presidente: Otto Pérez Molina
• Densidad: 137 habitantes/km²
• Población: 15.082.831
• Moneda: Quetzal de Guatemala (GTQ)
• Superficie: 108.890 km²
• IDH: 0.574/1 - 123/187
• Tasa de alfabetización: 69,1%
• Importaciones de bienes y servicios: 19 457 millones de dólares
• Exportaciones de bienes y servicios: 12 369 millones de dólares
Qué es el MCCA
• Organización económica
• Fundado en 1960
• Agrupa 5 países de América Central
 Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica
• Eliminar los aranceles y restricciones a los intercambios
• Establecer una política comercial y un arancel común
• Crear un espacio económico integrado a la región
Historia
• 1821: independencia de España
Intentaron formar republica federal pero:
- precariedad + dependencia de la época colonial
• 13 de diciembre de 1960 – Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras firman en
Managua El Tratado General de Integración Económica Centroamericano
• 4 de junio de 1961: entró en vigor el MCCA
Historia
• 23 de septiembre 1963 : Costa Rica se adhiere al tratado
• Tratado fue un éxito
• Resultados notables:
Aranceles se eliminan casi sobre 94% de productos
Exportaciones entre países crecieron de 900%
Parte del comercio intrarregional aumentó de 5% al 26% en 10 años
Objetivos del MCCA
• Establecer una zona de libre comercio
• Establecer un mercado común
• Crear una unión aduanera
• Crear una unión económica de cooperación (monetaria y financiera)
• Desarrollar una red de infraestructura, facilitar flujos de inversión
• Crear un arancel externo común en un plazo de 5 anos
• Promover y coordinar el desarrollo industrial
• Mejorar las condiciones de vida
• Una política comercial común frente a terceros países
Brevedad del tratado y destrucción
• Segunda década: tratado y estrategia desacelerando
Honduras salió en 1970, después de una guerra (migración del Salvador)
Mercado demasiado pequeño (20 millones)
• Tratado destruido por:
Tensiones políticas
Guerras y conflictos
Estrategia que no sigue
El renacimiento: el SICA
• Años 90: vuelta de la democracia, fin de las tensiones políticas, liberalización
económica
• Objetivo mucho mas preciso y menos limitado en el tiempo
• Diciembre 1991: creación del Sistema de Integración Centroamericano que
sustituye al MCCA
Apoyo mucho mas pronunciado de las Naciones Unidas
• Febrero 1993: entró en vigor el SICA
El renacimiento: el SICA
• Se añaden Belice, Panamá y República Dominicana
• Renovaron el compromiso hacia la integración regional
• Asegurar a la región un espacio de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo
• Octubre 1993: firmado el Protocolo de Guatemala
objetivo: establecer una unión aduanera
• Representa la modernización del Tratado General de Integración Económica
(MCCA)
El renacimiento: el SICA
• Muchos cambios, acuerdos sobre:
 Reglas de origen
 Practicas leales de comercio
Medidas de normalización
 Medidas sanitarias y fitosanitarias
• Resultados muy importantes: liberalización de los bienes entre países aumentó
 Gracias a la eliminación casi total de los aranceles
El renacimiento: el SICA
• Resultado mas reciente y notable – el arancel externo común:
 0% para los bienes de capital y materias primas no producidos en la región
5% para materias primas producidas en el MCCA
10% para los bienes intermedios y de capital producidos en el MCCA
15% para los bienes de consumo final
Los productos agrícolas son una excepción, la tasa está superior del 15% y varia
• Desean desarrollar una forma de Schengen
• 2006: establecido un espacio de libre circulación, sin controles en las fronteras
para ciudadanos de los países
• Establecido también un régimen de visados armonizado con idea crear un
pasaporte único
Objetivos del SICA
• Consolidar la democracia
• Concretar un nuevo modelo de seguridad regional
Superación de la pobreza extrema; erradicación de la violencia, la corrupción, el
terrorismo, el narcotráfico y trafico de armas
• Lograr un sistema de bienestar y justicia económica y social
• Reafirmar y consolidar su autodeterminación en relaciones externas, con
estrategia única
Fortaleza y amplié la participación de la región en el ámbito internacional
• Promover el desarrollo sostenido económico, social, cultural y político
• Establecer acciones dirigidas a la preservación del medio ambiente
Estructura institucional
• El Consejo Económico Centroamericano: compuesto de los Ministros de
Economía de los países miembros.
• El Consejo Ejecutivo: integrado por funcionarios de los países miembros. Cada
país miembro nombra a un “funcionario” y a un suplente.
• La Secretaría: órgano administrativo del MCCA. El Secretario General es elegido
por el Consejo Económico Centroamericana para un período de tres años.
Problemas internos del MCCA
• Razones porque el MCCA no consiguió realizar sus objetivos:
 La escasez de recursos y de oportunidades de expansión del mercado
regional
Reducida vinculación entre países en lo que se refiere a la
infraestructura limítrofe
Inestabilidad política en algunos de los miembros del MCCA
La falta de preparación de recursos humanos, áreas técnicas, para
universitarios en toda Centroamérica
La violencia
Un desafío para el desarrollo de Centroamérica
El costo del crimen y de la
violencia
Calculo de afiliación a una maras
por país
La violencia
Un desafío para el desarrollo de Centroamérica
Multinacionales, narcos, oligarquías, militares y maras se disputan el poder.
Un grupo de Maras en El Salvador Intensidad del trafica de drogas en 2009
Mcca grupo Miércoles 11h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - rumario171985
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosurbalzanmc
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
201502030306
 
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM ProfSesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM Profguayaquil1971
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
VirgiPacusse
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economicamoniktinoco
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
Dayner Riveros
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
Oskar Gutierrez
 
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y procesoTratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
GabyHasra VTuber
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
Pedro Xix
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou
 
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Clases Licenciatura
 
Mercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCAMercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCA
Yudi Paola
 

La actualidad más candente (20)

Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosur
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM ProfSesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economica
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y procesoTratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
 
Negociando TLC
Negociando TLCNegociando TLC
Negociando TLC
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
GATT
GATTGATT
GATT
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
 
Mercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCAMercado común Centro Americano- MCCA
Mercado común Centro Americano- MCCA
 

Similar a Mcca grupo Miércoles 11h

Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaIntegración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Elardvj2
 
La Nueva integración Regional
La Nueva integración RegionalLa Nueva integración Regional
La Nueva integración Regional
Jorge Hernandez
 
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/BenjaminPPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjaminguayaquil1971
 
Comercio internacional y globalización
Comercio internacional y globalización Comercio internacional y globalización
Comercio internacional y globalización
nicole209232
 
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Pablo insfran
 
La integración económica en América
La integración económica en AméricaLa integración económica en América
La integración económica en América
Lola Sanchez
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
elda rompich
 
Vice foros-comercio
Vice foros-comercioVice foros-comercio
Vice foros-comercioTiiffa
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Estefania Balconi
 
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/CélineMCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Célineguayaquil1971
 
Tlc colombia canada
Tlc colombia   canadaTlc colombia   canada
Tlc colombia canada
RuedaRomeroDaniel
 
Tratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norteTratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norte
GabyHasra VTuber
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economicaJulianFdo
 
TLCAN - 313
TLCAN - 313TLCAN - 313
TLCAN - 313
Vicaar
 
Triangulo del norte
Triangulo del norteTriangulo del norte
Triangulo del norte
eduitarquiroga
 
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoRelaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoluispachon
 
Acuerdo Chile-Colombia
Acuerdo Chile-ColombiaAcuerdo Chile-Colombia
Acuerdo Chile-Colombia
Nicti97
 
Acuerdo chile
Acuerdo chile Acuerdo chile
Acuerdo chile
limapesa94
 

Similar a Mcca grupo Miércoles 11h (20)

Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaIntegración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
 
La Nueva integración Regional
La Nueva integración RegionalLa Nueva integración Regional
La Nueva integración Regional
 
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/BenjaminPPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
 
Comercio internacional y globalización
Comercio internacional y globalización Comercio internacional y globalización
Comercio internacional y globalización
 
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
 
Caricom
Caricom Caricom
Caricom
 
La integración económica en América
La integración económica en AméricaLa integración económica en América
La integración económica en América
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Vice foros-comercio
Vice foros-comercioVice foros-comercio
Vice foros-comercio
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/CélineMCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
 
Tlc colombia canada
Tlc colombia   canadaTlc colombia   canada
Tlc colombia canada
 
Tratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norteTratado de libre comercio de America del norte
Tratado de libre comercio de America del norte
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
TLCAN - 313
TLCAN - 313TLCAN - 313
TLCAN - 313
 
Triangulo del norte
Triangulo del norteTriangulo del norte
Triangulo del norte
 
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoRelaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundo
 
Acuerdo Chile-Colombia
Acuerdo Chile-ColombiaAcuerdo Chile-Colombia
Acuerdo Chile-Colombia
 
Acuerdo chile
Acuerdo chile Acuerdo chile
Acuerdo chile
 

Más de guayaquil1971

Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
guayaquil1971
 
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario SociedadesSesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
guayaquil1971
 
Sesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas PresentacionesSesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas Presentaciones
guayaquil1971
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30guayaquil1971
 
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30guayaquil1971
 
Respuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICARespuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICAguayaquil1971
 
PPT Repaso Gramatical
PPT Repaso GramaticalPPT Repaso Gramatical
PPT Repaso Gramaticalguayaquil1971
 
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
guayaquil1971
 
Clase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos cursoClase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos cursoguayaquil1971
 

Más de guayaquil1971 (15)

Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
 
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario SociedadesSesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
Sesión 8 Ejercicio Vocabulario Sociedades
 
Sesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas PresentacionesSesion 1 Consignas Presentaciones
Sesion 1 Consignas Presentaciones
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Sesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CANSesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CAN
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
 
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
 
Respuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICARespuestas PROYECTO MESOAMERICA
Respuestas PROYECTO MESOAMERICA
 
Mcca vendredi 11h
Mcca vendredi 11hMcca vendredi 11h
Mcca vendredi 11h
 
Tlcan Sintesis
Tlcan SintesisTlcan Sintesis
Tlcan Sintesis
 
PPT TLCAN Profesor
PPT TLCAN ProfesorPPT TLCAN Profesor
PPT TLCAN Profesor
 
PPT Repaso Gramatical
PPT Repaso GramaticalPPT Repaso Gramatical
PPT Repaso Gramatical
 
Sesion 3 Unasur
Sesion 3 UnasurSesion 3 Unasur
Sesion 3 Unasur
 
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
 
Clase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos cursoClase 1 Objetivos curso
Clase 1 Objetivos curso
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Mcca grupo Miércoles 11h

  • 1.
  • 3. NICARAGUA • Capital: Managua • Presidente: Daniel Ortega • Densidad: 49 habitantes/km2 • Población: 5.991.733 • Moneda: Cordoba Oro de Nicaragua (NIO) • Superficie: 130.370 km² • IDH: 0.589/1 - 121/187 • Tasa de alfabetización: 76,7% • Importaciones de bienes y servicios: 884,851 millones de dólares • Exportaciones de bienes y servicios: 3307 millones de dólares
  • 4. PANAMA • Capital: Panamá City • Presidente: Ricardo Martinelli • Densidad: 50 habitantes/km² • Población: 3.802.281 • Moneda: Balboa de Panama (PAB) • Superficie: 75.420 km² • IDH: 0.768/1 - 57/187 • Tasa de alfabetización : 91,9% • Importaciones de bienes y servicios: 27 759 millones de dólares • Exportaciones de bienes y servicios: 24 383 millones de dólares
  • 5. HONDURAS • Capital: Tegucigalpa • Presidente: Juan Orlando Hernández • Densidad: 70 habitantes/km² • Población: 7.935.846 • Moneda: Lempira hondureño (HNL) • Superficie: 112.490 km² • IDH: 0.625/1 - 113/187 • Tasa de alfabetización: 80,0% • Importaciones de bienes y servicios: 12 651 millones de dólares • Exportaciones de bienes y servicios: 9 135 millones de dólares
  • 6. COSTA RICA • Capital: San José • Presidente: Laura Chinchilla • Densidad: 93 habitantes/km² • Población: 4.805.295 • Moneda: Colon de Costa Rica (CRC) • Superficie: 51.100 km² • IDH: 0.744/1 - 67/187 • Tasa de alfabetización : 94,9% • Importaciones de bienes y servicios: 19 468 millones de dólares • Exportaciones de bienes y servicios: 16 931 millones de dólares
  • 7. EL SALVADOR • Capital: San Salvador • Presidente: Mauricio Funes • Densidad: 302 habitantes/km² • Población: 6.297.394 • Moneda: Dolar americano (USD) • Superficie: 21.040 km² • IDH: 0.674/1 - 98/187 • Tasa de alfabetización: 80,6% • Importaciones de bienes y servicios: 11 354 millones de dólares • Exportaciones de bienes y servicios: 6568 millones de dólares
  • 8. BELICE • Capital: Belmopán • Gobernador: Sir Colville Young • Densidad: 14 habitantes/km² • Población: 324.060 • Moneda: Dolar de Belize (BZD) • Superficie: 22.970 km² • IDH: 0.699/1 - 87/187 • Importaciones de bienes y servicios: 1 279 millones de dólares • Exportaciones de bienes y servicios: 720 millones de dólares
  • 9. GUATEMALA • Capital: Guatemala • Presidente: Otto Pérez Molina • Densidad: 137 habitantes/km² • Población: 15.082.831 • Moneda: Quetzal de Guatemala (GTQ) • Superficie: 108.890 km² • IDH: 0.574/1 - 123/187 • Tasa de alfabetización: 69,1% • Importaciones de bienes y servicios: 19 457 millones de dólares • Exportaciones de bienes y servicios: 12 369 millones de dólares
  • 10. Qué es el MCCA • Organización económica • Fundado en 1960 • Agrupa 5 países de América Central  Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica • Eliminar los aranceles y restricciones a los intercambios • Establecer una política comercial y un arancel común • Crear un espacio económico integrado a la región
  • 11. Historia • 1821: independencia de España Intentaron formar republica federal pero: - precariedad + dependencia de la época colonial • 13 de diciembre de 1960 – Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras firman en Managua El Tratado General de Integración Económica Centroamericano • 4 de junio de 1961: entró en vigor el MCCA
  • 12. Historia • 23 de septiembre 1963 : Costa Rica se adhiere al tratado • Tratado fue un éxito • Resultados notables: Aranceles se eliminan casi sobre 94% de productos Exportaciones entre países crecieron de 900% Parte del comercio intrarregional aumentó de 5% al 26% en 10 años
  • 13. Objetivos del MCCA • Establecer una zona de libre comercio • Establecer un mercado común • Crear una unión aduanera • Crear una unión económica de cooperación (monetaria y financiera) • Desarrollar una red de infraestructura, facilitar flujos de inversión • Crear un arancel externo común en un plazo de 5 anos • Promover y coordinar el desarrollo industrial • Mejorar las condiciones de vida • Una política comercial común frente a terceros países
  • 14. Brevedad del tratado y destrucción • Segunda década: tratado y estrategia desacelerando Honduras salió en 1970, después de una guerra (migración del Salvador) Mercado demasiado pequeño (20 millones) • Tratado destruido por: Tensiones políticas Guerras y conflictos Estrategia que no sigue
  • 15.
  • 16. El renacimiento: el SICA • Años 90: vuelta de la democracia, fin de las tensiones políticas, liberalización económica • Objetivo mucho mas preciso y menos limitado en el tiempo • Diciembre 1991: creación del Sistema de Integración Centroamericano que sustituye al MCCA Apoyo mucho mas pronunciado de las Naciones Unidas • Febrero 1993: entró en vigor el SICA
  • 17. El renacimiento: el SICA • Se añaden Belice, Panamá y República Dominicana • Renovaron el compromiso hacia la integración regional • Asegurar a la región un espacio de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo • Octubre 1993: firmado el Protocolo de Guatemala objetivo: establecer una unión aduanera • Representa la modernización del Tratado General de Integración Económica (MCCA)
  • 18. El renacimiento: el SICA • Muchos cambios, acuerdos sobre:  Reglas de origen  Practicas leales de comercio Medidas de normalización  Medidas sanitarias y fitosanitarias • Resultados muy importantes: liberalización de los bienes entre países aumentó  Gracias a la eliminación casi total de los aranceles
  • 19. El renacimiento: el SICA • Resultado mas reciente y notable – el arancel externo común:  0% para los bienes de capital y materias primas no producidos en la región 5% para materias primas producidas en el MCCA 10% para los bienes intermedios y de capital producidos en el MCCA 15% para los bienes de consumo final Los productos agrícolas son una excepción, la tasa está superior del 15% y varia • Desean desarrollar una forma de Schengen • 2006: establecido un espacio de libre circulación, sin controles en las fronteras para ciudadanos de los países • Establecido también un régimen de visados armonizado con idea crear un pasaporte único
  • 20. Objetivos del SICA • Consolidar la democracia • Concretar un nuevo modelo de seguridad regional Superación de la pobreza extrema; erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y trafico de armas • Lograr un sistema de bienestar y justicia económica y social • Reafirmar y consolidar su autodeterminación en relaciones externas, con estrategia única Fortaleza y amplié la participación de la región en el ámbito internacional • Promover el desarrollo sostenido económico, social, cultural y político • Establecer acciones dirigidas a la preservación del medio ambiente
  • 21. Estructura institucional • El Consejo Económico Centroamericano: compuesto de los Ministros de Economía de los países miembros. • El Consejo Ejecutivo: integrado por funcionarios de los países miembros. Cada país miembro nombra a un “funcionario” y a un suplente. • La Secretaría: órgano administrativo del MCCA. El Secretario General es elegido por el Consejo Económico Centroamericana para un período de tres años.
  • 22. Problemas internos del MCCA • Razones porque el MCCA no consiguió realizar sus objetivos:  La escasez de recursos y de oportunidades de expansión del mercado regional Reducida vinculación entre países en lo que se refiere a la infraestructura limítrofe Inestabilidad política en algunos de los miembros del MCCA La falta de preparación de recursos humanos, áreas técnicas, para universitarios en toda Centroamérica
  • 23. La violencia Un desafío para el desarrollo de Centroamérica El costo del crimen y de la violencia Calculo de afiliación a una maras por país
  • 24. La violencia Un desafío para el desarrollo de Centroamérica Multinacionales, narcos, oligarquías, militares y maras se disputan el poder. Un grupo de Maras en El Salvador Intensidad del trafica de drogas en 2009