SlideShare una empresa de Scribd logo
La contaminación ambiental

La contaminación es la alteración del medio
ambiente por la adición de materia o energía
que afecte en forma nociva a la salud de los
organismos.

• Los contaminantes pueden ser:
   – Biológicos
   – Físicos
   – Químicos
Contaminantes biológicos

       Son seres vivos, principalmente
 microorganismos, como bacterias, hongos y
protozoarios, agentes patógenos, residuos que
       demandan oxígeno y nutrientes.

• Estos contaminantes se transmiten a través
    de los alimentos, del agua o del aire.
Contaminantes fisicoquímicos

Están constituidos por sustancias que alteran las
condiciones naturales del ambiente:

Óxidos de carbono
  Monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono
  (CO2)

Óxidos de azufre
  Dióxido de azufre (SO2), trióxido de azufre (SO3)

Óxidos de nitrógeno
  Oxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), óxido
  nitroso (N2O)
Contaminantes fisicoquímicos

Compuestos orgánicos volátiles
  Metano (CH4), Propano (C3H8), benceno (C6H6),
  Clorofluorocarbonos (CFC)
Partículas suspendidas
  Sólidas: polvo, hollín, plomo, nitratos, sulfatos
  Líquidas: acido sulfúrico, BPC’s, dioxinas, plaguicidas
Oxidantes fotoquímicos
  Ozono (O3), peróxido de hidrógeno (H2O2), aldehidos
Compuestos tóxicos
  Más de 600 sustancias tóxicas, incluyendo 60
  cancerígenas
Fuentes y causas de la contaminación

• Fenómenos naturales: Incendios, Inundaciones,
    Tormentas de polvo, erupciones volcánicas.

• Actividades humanas: Quema de combustibles
  fósiles, emisiones de los vehículos, actividades
industriales, extracción de minerales, extracción y
   procesamiento de hidrocarburos, fuentes no
puntuales como escurrimientos procedentes de la
                    agricultura.
Efectos de la contaminación

• Efectos en la salud humana:
    Enfermedades respiratorias: asma, bronquitis,
    enfisema, cáncer de pulmón.
• Efectos en los ecosistemas:
    Daños en los cultivos, aumento en la susceptibilidad
    a las plagas, alteraciones en la productividad,
    degradación forestal y pérdida de la biodiversidad.
• Efectos en la vida acuática:
    Daños por el impacto ácido en los cuerpos de agua.
• Efectos globales:
    Calentamiento global, efecto invernadero y
    destrucción de la capa de ozono.
Contaminación del aire

 La contaminación del aire en México es monitoreada
periódicamente por la SEMARNAT a través de distintas
 estaciones que monitorean CO, NO2, Partículas, O3 y
                         SO2
Contaminación del agua

La contaminación de cuerpos de agua (superficiales,
subterráneas y costeras) en México es evaluada
periódicamente en 613 estaciones, por la Comisión
Nacional del Agua a través de indicadores ambientales.

Los últimos resultados indican lo siguiente:
• Fuertemente contaminados: 5%
• Contaminados: 14%
• Aceptables: 16%
• De buena calidad: 13%
• Excelentes: 52%
Eutroficación

Es la alteración de un cuerpo de agua, especialmente de
  los lagos, por el exceso de nutrientes que propicia el
   desarrollo de plantas que desplazan al fitoplancton
  provocando el agotamiento del oxígeno en las capas
                        inferiores.

Esto origina condiciones anaerobias en capas inferiores
del medio acuático, ocasionando malos olores, así como
        el envejecimiento y muerte de los lagos.
Desarrollo sustentable

     Se define como el desarrollo que satisface las
necesidades del presente, sin comprometer la capacidad
para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus
                  propias necesidades.

   El objetivo es lograr la calidad de vida de los grupos
 humanos, que permita el disfrute de una vida cómoda
  en un ambiente limpio y con derechos a la salud, a la
           educación, al empleo y a la vivienda.
Ecotecnologías

• Una serie de técnicas y prácticas que toman
    en cuenta la dimensión ecológica del
   desarrollo sustentable, para resolver los
  problemas tradicionales de producción de
         alimentos para la población
Agricultura tradicional

• El monocultivo consiste en sembrar de una misma
variedad en cada ciclo, lo que conduce al
empobrecimiento del suelo.

• El intercultivo consiste en cultivar al mismo tiempo y
en el mismo terreno, diversas plantas, como lo hace la
propia naturaleza. El interés es encontrar alternativas
para incrementar la productividad del suelo, evitando su
degradación.

• Rotación de cultivo en un periodo se cultiva una
especie, por ejemplo, que aproveche el nitrógeno del
suelo en forma de nitrato, y en el siguiente periodo se
siembre una especie que incorpore nitrógeno al suelo.
Agricultura intensiva

Se produce a gran escala una sola variedad de
cultivo, para su venta en el mercado interno y
               para exportación.

En el proceso se emplea la más alta tecnología
     de producción, así como fertilizantes
inorgánicos, plaguicidas y combustibles fósiles
            para secar la cosecha.
Acuacultura

 Es el cultivo de algunas especies de plantas y animales
        en criaderos marinos y depósitos de aguas
                      continentales.

Trata de imitar a la naturaleza en el ciclo biológico de los
                       organismos.

 En México, la acuacultura pudiera ser una alternativa
para la producción sustentable de los animales marinos
 de mayor presencia en la alimentación del mexicano:
              camarón, ostión y langosta.
Silvicultura

El manejo sustentable de la selva debe incluir:

• Una planificación de la explotación.
• La construcción de caminos para el acarreo del
recurso y otras funciones derivadas de la explotación.
• La operación de corte que dé preferencia a la tala
selectiva, procurando reducir los daños a los árboles
jóvenes para la pronta renovación de la diversidad
biológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
AlexandraAbalco
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
MagllorePeafiel
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Sueloguesta17a14
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Mariad105
 
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
caperucitaroja04
 
Triptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambientalTriptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambientalchido18
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferaImpacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferamanuelmch
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesRaul Castañeda
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOMEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOVaneux Andrade
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 357no31
 
Contaminacion agua suelo aire
Contaminacion agua suelo aireContaminacion agua suelo aire
Contaminacion agua suelo aire
rodrigoivanalvarez
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
crisdugar
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
claudioivanrp
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
maiyerlinnava
 
mineria.ppt.pptx
mineria.ppt.pptxmineria.ppt.pptx
mineria.ppt.pptx
elianasanchez22
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Suelo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
 
Triptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambientalTriptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambiental
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferaImpacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOMEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3Agroecologia unidad 3
Agroecologia unidad 3
 
Contaminacion agua suelo aire
Contaminacion agua suelo aireContaminacion agua suelo aire
Contaminacion agua suelo aire
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
mineria.ppt.pptx
mineria.ppt.pptxmineria.ppt.pptx
mineria.ppt.pptx
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 

Destacado

ORGANIC CHEMISTRY
ORGANIC CHEMISTRYORGANIC CHEMISTRY
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
MICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte IIIMICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte III
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ciencia e Ingenieria de los Materiales
Ciencia e Ingenieria de los MaterialesCiencia e Ingenieria de los Materiales
Ciencia e Ingenieria de los Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
libro algebra para el cbc
libro algebra para el cbclibro algebra para el cbc
libro algebra para el cbcclasesdequimica
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ENERGY AS HEAT
ENERGY AS HEATENERGY AS HEAT
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
clasesdequimica
 
CALENTAMIENTO
CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO
CONVERSIONS
CONVERSIONSCONVERSIONS
MINERALES
MINERALESMINERALES
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
clasesdequimica
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
SEPARATING MIXTURES
SEPARATING MIXTURESSEPARATING MIXTURES

Destacado (20)

ORGANIC CHEMISTRY
ORGANIC CHEMISTRYORGANIC CHEMISTRY
ORGANIC CHEMISTRY
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 
MICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte IIIMICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte III
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
Ciencia e Ingenieria de los Materiales
Ciencia e Ingenieria de los MaterialesCiencia e Ingenieria de los Materiales
Ciencia e Ingenieria de los Materiales
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
libro algebra para el cbc
libro algebra para el cbclibro algebra para el cbc
libro algebra para el cbc
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
ENERGY AS HEAT
ENERGY AS HEATENERGY AS HEAT
ENERGY AS HEAT
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Resumen 1º año medio
Resumen 1º año medioResumen 1º año medio
Resumen 1º año medio
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
CALENTAMIENTO
CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO
CALENTAMIENTO
 
Guia polimeros
Guia polimerosGuia polimeros
Guia polimeros
 
CONVERSIONS
CONVERSIONSCONVERSIONS
CONVERSIONS
 
MINERALES
MINERALESMINERALES
MINERALES
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
SEPARATING MIXTURES
SEPARATING MIXTURESSEPARATING MIXTURES
SEPARATING MIXTURES
 

Similar a Sesion 8.Contaminacion Ambiental

Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
sofia rugeles
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Mariali Riofrio
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionjoan loza
 
Contaminacio (1)
Contaminacio (1)Contaminacio (1)
Contaminacio (1)
Fernando Archila
 
Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente. Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente.
yayraiveth
 
Biologia 201101 grupo255
Biologia 201101 grupo255Biologia 201101 grupo255
Biologia 201101 grupo255Monica Embuss
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
zjig1414
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticogripika
 
la contaminacioń
 la contaminacioń la contaminacioń
la contaminacioń
estefani1_rodriguez
 
la contaminacion
la  contaminacionla  contaminacion
la contaminacion
estefani1_rodriguez
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
imariagsg
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelomasalvador32
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 

Similar a Sesion 8.Contaminacion Ambiental (20)

Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacio (1)
Contaminacio (1)Contaminacio (1)
Contaminacio (1)
 
Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente. Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente.
 
Biologia 201101 grupo255
Biologia 201101 grupo255Biologia 201101 grupo255
Biologia 201101 grupo255
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
la contaminacioń
 la contaminacioń la contaminacioń
la contaminacioń
 
la contaminacion
la  contaminacionla  contaminacion
la contaminacion
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Contaminación Del Suelo
Contaminación Del SueloContaminación Del Suelo
Contaminación Del Suelo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
1 Presentación de la Materia de Ingeniería de Materiales
1 Presentación de la Materia de  Ingeniería de Materiales1 Presentación de la Materia de  Ingeniería de Materiales
1 Presentación de la Materia de Ingeniería de Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
 
1 Presentación de la Materia de Ingeniería de Materiales
1 Presentación de la Materia de  Ingeniería de Materiales1 Presentación de la Materia de  Ingeniería de Materiales
1 Presentación de la Materia de Ingeniería de Materiales
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sesion 8.Contaminacion Ambiental

  • 1. La contaminación ambiental La contaminación es la alteración del medio ambiente por la adición de materia o energía que afecte en forma nociva a la salud de los organismos. • Los contaminantes pueden ser: – Biológicos – Físicos – Químicos
  • 2. Contaminantes biológicos Son seres vivos, principalmente microorganismos, como bacterias, hongos y protozoarios, agentes patógenos, residuos que demandan oxígeno y nutrientes. • Estos contaminantes se transmiten a través de los alimentos, del agua o del aire.
  • 3. Contaminantes fisicoquímicos Están constituidos por sustancias que alteran las condiciones naturales del ambiente: Óxidos de carbono Monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) Óxidos de azufre Dióxido de azufre (SO2), trióxido de azufre (SO3) Óxidos de nitrógeno Oxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), óxido nitroso (N2O)
  • 4. Contaminantes fisicoquímicos Compuestos orgánicos volátiles Metano (CH4), Propano (C3H8), benceno (C6H6), Clorofluorocarbonos (CFC) Partículas suspendidas Sólidas: polvo, hollín, plomo, nitratos, sulfatos Líquidas: acido sulfúrico, BPC’s, dioxinas, plaguicidas Oxidantes fotoquímicos Ozono (O3), peróxido de hidrógeno (H2O2), aldehidos Compuestos tóxicos Más de 600 sustancias tóxicas, incluyendo 60 cancerígenas
  • 5. Fuentes y causas de la contaminación • Fenómenos naturales: Incendios, Inundaciones, Tormentas de polvo, erupciones volcánicas. • Actividades humanas: Quema de combustibles fósiles, emisiones de los vehículos, actividades industriales, extracción de minerales, extracción y procesamiento de hidrocarburos, fuentes no puntuales como escurrimientos procedentes de la agricultura.
  • 6. Efectos de la contaminación • Efectos en la salud humana: Enfermedades respiratorias: asma, bronquitis, enfisema, cáncer de pulmón. • Efectos en los ecosistemas: Daños en los cultivos, aumento en la susceptibilidad a las plagas, alteraciones en la productividad, degradación forestal y pérdida de la biodiversidad. • Efectos en la vida acuática: Daños por el impacto ácido en los cuerpos de agua. • Efectos globales: Calentamiento global, efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono.
  • 7. Contaminación del aire La contaminación del aire en México es monitoreada periódicamente por la SEMARNAT a través de distintas estaciones que monitorean CO, NO2, Partículas, O3 y SO2
  • 8. Contaminación del agua La contaminación de cuerpos de agua (superficiales, subterráneas y costeras) en México es evaluada periódicamente en 613 estaciones, por la Comisión Nacional del Agua a través de indicadores ambientales. Los últimos resultados indican lo siguiente: • Fuertemente contaminados: 5% • Contaminados: 14% • Aceptables: 16% • De buena calidad: 13% • Excelentes: 52%
  • 9. Eutroficación Es la alteración de un cuerpo de agua, especialmente de los lagos, por el exceso de nutrientes que propicia el desarrollo de plantas que desplazan al fitoplancton provocando el agotamiento del oxígeno en las capas inferiores. Esto origina condiciones anaerobias en capas inferiores del medio acuático, ocasionando malos olores, así como el envejecimiento y muerte de los lagos.
  • 10.
  • 11. Desarrollo sustentable Se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades. El objetivo es lograr la calidad de vida de los grupos humanos, que permita el disfrute de una vida cómoda en un ambiente limpio y con derechos a la salud, a la educación, al empleo y a la vivienda.
  • 12. Ecotecnologías • Una serie de técnicas y prácticas que toman en cuenta la dimensión ecológica del desarrollo sustentable, para resolver los problemas tradicionales de producción de alimentos para la población
  • 13. Agricultura tradicional • El monocultivo consiste en sembrar de una misma variedad en cada ciclo, lo que conduce al empobrecimiento del suelo. • El intercultivo consiste en cultivar al mismo tiempo y en el mismo terreno, diversas plantas, como lo hace la propia naturaleza. El interés es encontrar alternativas para incrementar la productividad del suelo, evitando su degradación. • Rotación de cultivo en un periodo se cultiva una especie, por ejemplo, que aproveche el nitrógeno del suelo en forma de nitrato, y en el siguiente periodo se siembre una especie que incorpore nitrógeno al suelo.
  • 14. Agricultura intensiva Se produce a gran escala una sola variedad de cultivo, para su venta en el mercado interno y para exportación. En el proceso se emplea la más alta tecnología de producción, así como fertilizantes inorgánicos, plaguicidas y combustibles fósiles para secar la cosecha.
  • 15. Acuacultura Es el cultivo de algunas especies de plantas y animales en criaderos marinos y depósitos de aguas continentales. Trata de imitar a la naturaleza en el ciclo biológico de los organismos. En México, la acuacultura pudiera ser una alternativa para la producción sustentable de los animales marinos de mayor presencia en la alimentación del mexicano: camarón, ostión y langosta.
  • 16. Silvicultura El manejo sustentable de la selva debe incluir: • Una planificación de la explotación. • La construcción de caminos para el acarreo del recurso y otras funciones derivadas de la explotación. • La operación de corte que dé preferencia a la tala selectiva, procurando reducir los daños a los árboles jóvenes para la pronta renovación de la diversidad biológica.