SlideShare una empresa de Scribd logo
• Semana: 18
• Sistema Nervioso II
Objetivos:
conocer las estructuras y funciones del sistema
nervioso.
 identificar y diferenciar los procesos de informacion a
traves de la sinapsis.
Sistema nervioso II
Organización del Sistema Nervioso
CENTRAL
(SNC)
PERIFÉRICO
(SNP)
NERVIOS
MOTORES
(SNC → SNP)
NERVIOS
SENSORIALES
(SNP → SNC)
Formados por axones de
NEURONAS MOTORAS
Formados por axones de
NEURONAS SENSORIALES
NERVIOS
PERIFÉRICOS
ENCÉFALO:
- Cerebro
- Cerebelo
- Tronco
encefálico
-Mesencéfalo
-Protuberancia
anular
-Bulbo raquídeo
MÉDULA
ESPINAL
NERVIOS
CRANEALES 12
NERVIOS
ESPINALES 31
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO O RELACION GANGLIOS
NERVIOSOS
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO O VEGETATIVO
SN. SIMPATICO SN. PARASIMPATICO
Organización del Sistema Nervioso
 Sistema Nervioso Central: actúa como centro de
control y elaboración de respuestas frente a
estímulos del medio externo e interno.
 Sistema Nervioso Periférico: está formado por
receptores sensoriales y nervios (sensoriales y
motores) que actúan como líneas de
comunicación hacia y desde el sistema nervioso
central.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• MEDULA ESPINAL: Contenida en conducto
raquídeo(1C-2L), mide de 42 – 45cm, pesa 26-30gr,
muestra 2 abultamientos de donde emergen los
nervios raquídeos para las extremidades.
Morfología Externa: Presenta 6 surcos, 6
cordones.
Morfología Interna: Conducto del EPENDIMO, las
fibras no poseen vainas de schwann.
Sustancia Gris M.E.
• Se encuentra en las fibras nerviosas, células
nerviosas, células raíces, células cordonales.
Formado por somas neurales, arboles
dendríticos, segmentos axonales amielínicos y
glías.
Sustancia Blanca M.E.
Se encuentran en el cordón anterior, lateral y
posterior. Formado por fibras nerviosas
mielínicas y glías.
FUNCION MEDULA ESPINAL
• Órgano conductor, es el centro de los actos
reflejos.
ACTO REFLEJO: Respuesta de una parte del
cuerpo a un estimulo determinado.
Características: Es involuntario( no se registra en
cerebro), protección, respuesta es especifica, es
necesario un estimulo, debe estar presente un
receptor, neurona aferente, sinapsis, neurona
efectora, órgano efector.
PRINCIPALES ACTOS REFLEJOS
• Rotuliano, plantar, pupilar, micción, sexual.
• S. Vascular: Aumenta o disminuye la PA.
• S. Respiratorio: Aumenta la capacidad
respiratoria, tos, estornudo.
• S. Digestivo: Insalivación, deglución, defecación,
vomito.
• Posturas del cuerpo, tono muscular, equilibrio.
BULBO RAQUIDEO
• Une la medula espinal con la protuberancia
anular, mide 3cm, atraviesa agujero magno del
occipital.
Morfología Externa: Se observan 6 surcos y 6
cordones, se ubica el 4 ventrículo cuando se
estrecha forma el conducto del EPENDIMO. Raíces
XII,X,XI.
Función:
Regula los actos reflejos vitales:
cardiorespiratorio y vasoconstrictor.
Centro de reflejos no vitales: estornudo, tos,
deglución y vomito.
PROTUBERANCIA ANULAR
• Llamado “Puente de Varolio”, se ubica sobre el
bulbo raquídeo y el cerebelo. Une a estos y el
mesencéfalo.
Salen el V,VI,VII,VIII par craneal.
Se comporta como una estación retransmisora
de la
medula a los centros superiores, además
encontramos área pneumotáxica (limita las
inspiraciones) y apneústica (prolonga las
inspiraciones).
MESENCEFALO O CEREBRO MEDIO
• Se ubica sobre la protuberancia anular, se
comunica con el diencefalo, se observa
acueducto de Silvio que comunica al III y IV
ventrículo.
• Pedúnculos Cerebrales: 2.5cm sale el III par
craneal relacionado con el movimiento
involuntario y el tono muscular.
• Tuberculos Cuadrigeminos: Son 4 elevaciones
redondeadas : coliculos anteriores – visión;
coliculos posteriores – audición; por debajo
sale IV craneal.
MESENCÉFALO
CEREBELO
• Se ubica en fosa posterior del cráneo, detrás del
bulbo raquídeo y la protuberancia anular;
separado del cerebro por una extensión de la
duramadre. Pesa 150 gr.
• Morfología externa: Formado por 2 hemisferios
cerebelosos unidos por la VERMIS.
• Morfología interna: La sustancia gris en la
periferie y la blanca en el centro. Ӈrbol de la
vida”
DIVISION FISIOLOGICA
• Arquicerebelo: Equilibrio.
• Paleocerebelo: Tono muscular.
• Neocerebelo: Movimiento coordinado.
FUNCIONES:
 Coordina la función sensomotora.
 Permite mantener la postura y equilibrio del
cuerpo en coordinación con el oído medio.
 Mantiene la tonicidad muscular.
 Coordina los movimientos corporales.
CEREBELO
CEREBELO
DIENCEFALO
• Se extiende entre el tronco encefálico y el
cerebro, en su parte interior se encuentra al
tálamo, epitálamo, subtálamo, hipotálamo. Por
encima esta la glándula Epífisis y por debajo la
Hipófisis.
• Se encuentran el origen de los nervios ópticos.
• Área de algunos centros reflejos(sueño, hambre,
sed, saciedad).
• Regula la T° y junto a la hipófisis regula el
metabolismo del agua, grasas y carbohidratos.
• Estructura reguladora del sueño, apetito,
músculos y de la expresión.
CEREBRO
• Es el asiento de la inteligencia nos otorga la
capacidad de leer, escribir y hablar, realizar
cálculos. Forma ovoide y se divide en 2
hemisferios unidos por el cuerpo calloso y
separados por la hoz del cerebro, la capa
externa sustancia gris y interna sustancia
blanca. 20-28cm
• Morfología externa:
• Hemisferios Cerebrales: Limitados por la cisura
de Rolando o central y la cisura de Silvio o
lateral y la cisura perpendicular externa. Dividen
al cerebro en 4 lóbulos( frontal, parietal,
occipital y temporal).
FORMACIONES INTERHEMISFERICAS
• Son estructuras que unen ambos hemisferios
cerebrales.
• Cuerpo calloso: Comunica hemisferios corteza,
constituido por sustancia blanca.
• Hipotálamo: Controla tendencias básicas comer,
beber, dormir, comportamiento sexual, y regula
T°, P.A, F.C.
• Quiasma Óptico: Hipófisis y tallo pituitárico.
Morfología Interna
• La corteza cerebral se relaciona con el cerebro
de la mente; sede del pensamiento consiente;
memoria; habla ; inteligencia; personalidad y
juicio.
• La sustancia blanca se comporta como el
centro de la sensibilidad: vista, oído, olfato , etc.
Núcleos o Ganglios basales: Controlan los
movimientos automáticos, contracción musculo
esquelético y control del tono muscular. Tenemos:
Tálamo óptico, cuerpo estriado, núcleo caudado
etc.
FUNCION LOBULOS
MENINGES
• Son membranas cobertoras y protectoras del
sistema nervioso.
• Duramadre (paquimeninge): Capa mas extensa, de
naturaleza fibrosa.
• Aracnoides (leptomeninge): Capa avascular delgada,
ubicado entre la duramadre y piamadre, posee
espacios dilatados llamados cisternas.
• Piamadre: Capa de tejido conjuntivo delgado, cubre
el encéfalo y medula. Es altamente vascularizada y
se adhiere al cerebro.
Espacio subdural: aracnoides y duramadre.
Espacio epidural: duramadre y conducto raquídeo.
Espacio subaracnoideo: Piamadre y aracnoides, por
este espacio discurre LCR.
MEMBRANAS
LÍQUIDO CEFALORAQUIDEO
• Líquido transparente de composición similar al
plasma en cuanto a iones y agua; glucosa,
cloruros, proteína, nitrógeno y urea.
• Es un ultra filtrado de plasma y se forma por los
plexos coroideos. Ingresa al espacio
subaragnoideo por los agujeros de Lushka y
Magendie.
• El LCR, es límpido, claro, incoloro, no sedimenta.
Su presión es de 70 a 170mm de agua. Total
producción diaria es de 500ml, recambia cada
24h.
SESION PRESENCIAL (8).pdf
SESION PRESENCIAL (8).pdf

Más contenido relacionado

Similar a SESION PRESENCIAL (8).pdf

Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdfClase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
AngelesGuerraFlores
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoTegyn
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 
Generalidades del sistema nervioso 2
Generalidades del sistema nervioso   2Generalidades del sistema nervioso   2
Generalidades del sistema nervioso 2sonia osorio
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
Mauricio Medina
 
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICOSISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
MariuxiBayas2
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
AndresMedina770528
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ELIANA ORTIZ
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
Jenny Quishpe
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
FannyChillan
 
4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.
fernyurias15
 
Neuroanatomía I.pptx
Neuroanatomía I.pptxNeuroanatomía I.pptx
Neuroanatomía I.pptx
LlamadmeImanol1
 
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptxTEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
AlexRiverCavero
 
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Juan Carlos Vera Ortiz
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Rosmakoch
 

Similar a SESION PRESENCIAL (8).pdf (20)

Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
Clase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdfClase 34  SN Generalidades (Segunda Parte)  2023.pdf
Clase 34 SN Generalidades (Segunda Parte) 2023.pdf
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonso
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 
Generalidades del sistema nervioso 2
Generalidades del sistema nervioso   2Generalidades del sistema nervioso   2
Generalidades del sistema nervioso 2
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICOSISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
SISTEMA NERVIOSO-TRONCO ENCEFALICO
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.
 
Neuroanatomía I.pptx
Neuroanatomía I.pptxNeuroanatomía I.pptx
Neuroanatomía I.pptx
 
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptxTEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
 
Biologia sistema nervioso blog 2014
Biologia sistema nervioso  blog 2014Biologia sistema nervioso  blog 2014
Biologia sistema nervioso blog 2014
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Más de CaroliEstefaniSalasA

TARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdfTARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptxACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
CaroliEstefaniSalasA
 
SESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdfSESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
SESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdfSESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
Microbiologico.pdf
Microbiologico.pdfMicrobiologico.pdf
Microbiologico.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptxalteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
CaroliEstefaniSalasA
 

Más de CaroliEstefaniSalasA (7)

TARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdfTARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdf
 
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptxACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
SESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdfSESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdf
 
SESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdfSESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdf
 
Microbiologico.pdf
Microbiologico.pdfMicrobiologico.pdf
Microbiologico.pdf
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
 
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptxalteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

SESION PRESENCIAL (8).pdf

  • 1. • Semana: 18 • Sistema Nervioso II Objetivos: conocer las estructuras y funciones del sistema nervioso.  identificar y diferenciar los procesos de informacion a traves de la sinapsis.
  • 3. Organización del Sistema Nervioso CENTRAL (SNC) PERIFÉRICO (SNP) NERVIOS MOTORES (SNC → SNP) NERVIOS SENSORIALES (SNP → SNC) Formados por axones de NEURONAS MOTORAS Formados por axones de NEURONAS SENSORIALES NERVIOS PERIFÉRICOS ENCÉFALO: - Cerebro - Cerebelo - Tronco encefálico -Mesencéfalo -Protuberancia anular -Bulbo raquídeo MÉDULA ESPINAL NERVIOS CRANEALES 12 NERVIOS ESPINALES 31 SISTEMA NERVIOSO SOMATICO O RELACION GANGLIOS NERVIOSOS SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO O VEGETATIVO SN. SIMPATICO SN. PARASIMPATICO
  • 4. Organización del Sistema Nervioso  Sistema Nervioso Central: actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a estímulos del medio externo e interno.  Sistema Nervioso Periférico: está formado por receptores sensoriales y nervios (sensoriales y motores) que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el sistema nervioso central.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • MEDULA ESPINAL: Contenida en conducto raquídeo(1C-2L), mide de 42 – 45cm, pesa 26-30gr, muestra 2 abultamientos de donde emergen los nervios raquídeos para las extremidades. Morfología Externa: Presenta 6 surcos, 6 cordones. Morfología Interna: Conducto del EPENDIMO, las fibras no poseen vainas de schwann.
  • 6. Sustancia Gris M.E. • Se encuentra en las fibras nerviosas, células nerviosas, células raíces, células cordonales. Formado por somas neurales, arboles dendríticos, segmentos axonales amielínicos y glías. Sustancia Blanca M.E. Se encuentran en el cordón anterior, lateral y posterior. Formado por fibras nerviosas mielínicas y glías.
  • 7. FUNCION MEDULA ESPINAL • Órgano conductor, es el centro de los actos reflejos. ACTO REFLEJO: Respuesta de una parte del cuerpo a un estimulo determinado. Características: Es involuntario( no se registra en cerebro), protección, respuesta es especifica, es necesario un estimulo, debe estar presente un receptor, neurona aferente, sinapsis, neurona efectora, órgano efector.
  • 8.
  • 9. PRINCIPALES ACTOS REFLEJOS • Rotuliano, plantar, pupilar, micción, sexual. • S. Vascular: Aumenta o disminuye la PA. • S. Respiratorio: Aumenta la capacidad respiratoria, tos, estornudo. • S. Digestivo: Insalivación, deglución, defecación, vomito. • Posturas del cuerpo, tono muscular, equilibrio.
  • 10. BULBO RAQUIDEO • Une la medula espinal con la protuberancia anular, mide 3cm, atraviesa agujero magno del occipital. Morfología Externa: Se observan 6 surcos y 6 cordones, se ubica el 4 ventrículo cuando se estrecha forma el conducto del EPENDIMO. Raíces XII,X,XI. Función: Regula los actos reflejos vitales: cardiorespiratorio y vasoconstrictor. Centro de reflejos no vitales: estornudo, tos, deglución y vomito.
  • 11.
  • 12. PROTUBERANCIA ANULAR • Llamado “Puente de Varolio”, se ubica sobre el bulbo raquídeo y el cerebelo. Une a estos y el mesencéfalo. Salen el V,VI,VII,VIII par craneal. Se comporta como una estación retransmisora de la medula a los centros superiores, además encontramos área pneumotáxica (limita las inspiraciones) y apneústica (prolonga las inspiraciones).
  • 13.
  • 14. MESENCEFALO O CEREBRO MEDIO • Se ubica sobre la protuberancia anular, se comunica con el diencefalo, se observa acueducto de Silvio que comunica al III y IV ventrículo. • Pedúnculos Cerebrales: 2.5cm sale el III par craneal relacionado con el movimiento involuntario y el tono muscular. • Tuberculos Cuadrigeminos: Son 4 elevaciones redondeadas : coliculos anteriores – visión; coliculos posteriores – audición; por debajo sale IV craneal.
  • 16. CEREBELO • Se ubica en fosa posterior del cráneo, detrás del bulbo raquídeo y la protuberancia anular; separado del cerebro por una extensión de la duramadre. Pesa 150 gr. • Morfología externa: Formado por 2 hemisferios cerebelosos unidos por la VERMIS. • Morfología interna: La sustancia gris en la periferie y la blanca en el centro. ”árbol de la vida”
  • 17. DIVISION FISIOLOGICA • Arquicerebelo: Equilibrio. • Paleocerebelo: Tono muscular. • Neocerebelo: Movimiento coordinado. FUNCIONES:  Coordina la función sensomotora.  Permite mantener la postura y equilibrio del cuerpo en coordinación con el oído medio.  Mantiene la tonicidad muscular.  Coordina los movimientos corporales.
  • 20. DIENCEFALO • Se extiende entre el tronco encefálico y el cerebro, en su parte interior se encuentra al tálamo, epitálamo, subtálamo, hipotálamo. Por encima esta la glándula Epífisis y por debajo la Hipófisis. • Se encuentran el origen de los nervios ópticos. • Área de algunos centros reflejos(sueño, hambre, sed, saciedad). • Regula la T° y junto a la hipófisis regula el metabolismo del agua, grasas y carbohidratos. • Estructura reguladora del sueño, apetito, músculos y de la expresión.
  • 21. CEREBRO • Es el asiento de la inteligencia nos otorga la capacidad de leer, escribir y hablar, realizar cálculos. Forma ovoide y se divide en 2 hemisferios unidos por el cuerpo calloso y separados por la hoz del cerebro, la capa externa sustancia gris y interna sustancia blanca. 20-28cm • Morfología externa: • Hemisferios Cerebrales: Limitados por la cisura de Rolando o central y la cisura de Silvio o lateral y la cisura perpendicular externa. Dividen al cerebro en 4 lóbulos( frontal, parietal, occipital y temporal).
  • 22. FORMACIONES INTERHEMISFERICAS • Son estructuras que unen ambos hemisferios cerebrales. • Cuerpo calloso: Comunica hemisferios corteza, constituido por sustancia blanca. • Hipotálamo: Controla tendencias básicas comer, beber, dormir, comportamiento sexual, y regula T°, P.A, F.C. • Quiasma Óptico: Hipófisis y tallo pituitárico.
  • 23. Morfología Interna • La corteza cerebral se relaciona con el cerebro de la mente; sede del pensamiento consiente; memoria; habla ; inteligencia; personalidad y juicio. • La sustancia blanca se comporta como el centro de la sensibilidad: vista, oído, olfato , etc. Núcleos o Ganglios basales: Controlan los movimientos automáticos, contracción musculo esquelético y control del tono muscular. Tenemos: Tálamo óptico, cuerpo estriado, núcleo caudado etc.
  • 24.
  • 26. MENINGES • Son membranas cobertoras y protectoras del sistema nervioso. • Duramadre (paquimeninge): Capa mas extensa, de naturaleza fibrosa. • Aracnoides (leptomeninge): Capa avascular delgada, ubicado entre la duramadre y piamadre, posee espacios dilatados llamados cisternas. • Piamadre: Capa de tejido conjuntivo delgado, cubre el encéfalo y medula. Es altamente vascularizada y se adhiere al cerebro. Espacio subdural: aracnoides y duramadre. Espacio epidural: duramadre y conducto raquídeo. Espacio subaracnoideo: Piamadre y aracnoides, por este espacio discurre LCR.
  • 28. LÍQUIDO CEFALORAQUIDEO • Líquido transparente de composición similar al plasma en cuanto a iones y agua; glucosa, cloruros, proteína, nitrógeno y urea. • Es un ultra filtrado de plasma y se forma por los plexos coroideos. Ingresa al espacio subaragnoideo por los agujeros de Lushka y Magendie. • El LCR, es límpido, claro, incoloro, no sedimenta. Su presión es de 70 a 170mm de agua. Total producción diaria es de 500ml, recambia cada 24h.