SlideShare una empresa de Scribd logo
RMI del
SNC
Anatomía
• Compuestos por estructuras blandas y
delicadas
• Protegido por estructuras óseas
• Controla las funciones de la vida en relación
• Su daño es permanente y secuelar
• Sus células carecen de capacidad regenerativa
• Su unidad funcional es la neurona
2
Sistema nervioso central
Unidad estructural y funcional del
SNC
Neurona
División del SN
Sistema nervio
central
Sistema periférico
SNC
 Tronco encefálico
 Cerebelo
 Médula
Todas las estructuras contenidas
dentro de la caja ósea, cráneo y
columna.
Sistema periférico
Son los nervios que se
expanden fuera de la caja ósea
Ubicación de cuerpos neuronales y
prolongaciones en el sistema nervioso.
División del Sistema Nervioso
Central
Encéfalo
Médula Espinal
Cerebro
Tronco Encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo raquídeo
Telencéfalo
Diencéfalo
Cerebelo
Tipos de Intensidades en
RMI
Hiperintenso
Hipointenso
Isointenso
Partes del encéfalo
1
5
2
3
4
1 cerebro
2 mesencéfalo
3 protuberancia
4 bulbo
5 cerebelo
1
2
3
4
5
6
Plano sagital
T2
1 Cerebro
2 Mesencéfalo
3 Protuberancia
4 Bulbo
5 Médula
6 Cerebelo
1
2
3
4
5
6
Sagital T1
1 cerebro
2 mesencéfalo
3 protuberancia
4 bulbo
5 médula
6 cerebelo
Hueso cortical hipointenso
Grasa hiperintensa
T2 T1
Globo ocular hiperintenso Globo ocular hipointenso
T1 T2
Liquido cefalorraquídeo
Hipointenso
IV ventrículo la flecha
Liquido cefalorraquídeo
Hiperintenso
IV ventrículo la flecha
Meninges
• Membrana que envuelve a todo el
SNC en toda su extensión
• Sirviéndole de protección y sostén
• Meninge externa o duramadre
• Meninge media o aracnoides
• Meninge interna o piamadre
16
Meninges del cerebro
• Duramadre: Membrana gruesa aplicada contra la
pared ósea.
• Aracnoides: membrana sin vasos ni nervios formada
por dos membranas, la más externa se adhiere a la
duramadre y la interna a la piamadre.
• Piamadre: membrana que se adhiere íntimamente a
los órganos del SNC a los que tapiza.
Entre la piamadre y la aracnoides existe un espacio
llamado, espacio sub aracnoideo, ocupado en toda su
extensión por liquido cefalorraquídeo 18
Repliegues de las meninges
Hoz del cerebro da origen a la tienda del cerebro
que tapiza base de cráneo y cerebro.
Comienza en la apófisis crista galli y finaliza en
la protuberancia occipital interna.
Hoz del cerebelo se repliega en la protuberancia
occipital interna y da origen a la tienda del
cerebelo. Finaliza en el nervio óptico
Masa más importante del
SNC
Llegan las señales de los
sentidos
Procesa información y la
almacena
Corresponde al 2% del
peso del cuerpo
Dividido por dos
hemisferios
23
Cerebro
Telencéfalo
Hemisferios
Cuerpo calloso
Sistema límbico
Ganglios basales
Hemisferios
División de los hemisferios
26
Lóbulo frontal
Lóbulos parietales
Lóbulos temporales
Lóbulo occipital
Lóbulo de la Ínsula
Funciones de los lóbulos
27
Lóbulo temporal: habla, conducta, audición y olfato
Lóbulo parietal: razonamiento, lectura, sensación, distingue
derecha e izquierda
Lóbulo frontal: memoria, zona motora, personalidad,
razonamiento.
Lóbulo occipital: visión
Cisuras
• Cisura de Silvio:
• Limita lóbulo temporal de frontal y occipital
• Cisura de Rolando:
• Limita lóbulo frontal de lóbulo parietal
• Cisura perpendicular:
• Limita lóbulo occipital de lóbulos parietal y temporal
• Las cisuras dividen al hemisferio en lóbulos
• Los surcos dividen al hemisferio en circunvoluciones 28
29
CR
CR
CS
CS
Cisura de Silvio y de Rolando
Cuerpo calloso
Sustancia blanca
que comunica
ambos hemisferios
cerebrales
A) PICO
B) RODILLA
C) CUERPO
D) RODETE
Sistema límbico
El Sistema límbico es el encargado de regular
las emociones, aprendizaje y memoria.
Fundamental en las respuestas fisiológicas ante
ciertos estímulos a los cuales nos vemos
expuestos y que nos provocan emociones como
el miedo, la ira o alegría.
Ante una situación que nos provoque miedo nos
mantendrá en estado de alerta.
Componentes del sistema límbico
Hipotálamo
regula la sed y el apetito, la respuesta al dolor y al placer, la satisfacción sexual, la ira
y la agresividad. También regula pulso, la presión arterial, la respiración
Hipocampo
relacionados con la memoria y el aprendizaje, tanto en la memorización de
experiencias e informaciones abstractas como en la recuperación de recuerdos. Una
persona con el hipocampo dañado seguramente padecerá amnesia anterógrada ,es
decir, será incapaz de generar nuevos recuerdos.
Amígdala cerebral
situadas al lado de cada hipocampo. Su papel está relacionado con la respuesta
emocional aprendida que despiertan ciertas situaciones, por ejemplo el miedo a una
serpiente, y por lo tanto están involucradas con el aprendizaje emocional, por lo cual
tienen un rol en el sistema límbico.
Alteraciones del sistema límbico
1- Demencia
El sistema límbico está relacionado particularmente con la
enfermedad de Alzheimer. Se encuentra atrofia marcada en el
sistema límbico, en particular en el hipocampo.
2- Ansiedad
Los trastornos de ansiedad son el resultado de anomalías a la
hora de regular la actividad de la amígdala.
3- Epilepsia
La epilepsia del lóbulo temporal es la más común en adultos y
sucede por esclerosis en el hipocampo. Parece que este tipo de
epilepsia se debe a una disfunción a nivel del sistema límbico.
4- Trastornos afectivos
trastornos afectivos como el trastorno bipolar y la depresión
5- Autismo
El Autismo y el síndrome de Asperger son trastornos que
conlleva una alteración en aspectos sociales
Sistema límbico
Sistema límbico
Hipotálamo
Amígdala cerebral
Protocolo para Hipocampo
Sustancia gris y blanca
40
Sustancia gris:
agrupada en el centro del encéfalo con nombre de
núcleos de la base y en la región periférica con
nombre de corteza. Procesa la información.
Sustancia blanca:
formados por fibras nerviosas, y posen mielina y
llegan hasta la corteza para llevar los impulsos
nerviosos.
Transporta la información.
Función:
regula el movimiento voluntario, aprendizaje de habilidades motoras y
prepara el cuerpo para movimientos.
Núcleo lenticular
Núcleo caudado( cabeza, cuerpo y cola)
Antemuro o Claustro
Tálamo
Núcleo amigdalino
Ganglios de la base del cerebro
CABEZA N CAUDADO
TALAMO
N LENTICULAR
CLAUSTRO
CORTEZA
Sustancia gris
Sustancia blanca
1
2
3
4
5
1 brazo anterior de
capsula interna
2 rodilla de capsula
interna
3 brazo posterior de
capsula interna
4 capsula externa
5 capsula extrema
1
2
3
4
5
6
7
1 rodilla capsula
interna derecha
2 corteza temporal
derecha
3 tálamo derecho
4 rodete cuerpo
callosos
5 brazo posterior de
capsula interna
izquierda
6 N lenticular izquierdo
7 cabeza núcleo
caudado izquierdo
Diencéfalo
Tálamo:
ubicados inferior a los ventrículos laterales, medialmente se
ubica el lll ventrículo. Filtra la información que llega al
cerebro.
Hipotálamo:
situado por encima de la glándula pituitaria, regula y controla
la cantidad de hormonas que libera la glándula( crecimiento,
sistema endocrino).
Epífisis o Glándula Pineal:
ubicada hacia posterior del tálamo, y en la línea media. Regula
el sueño 45
Diencéfalo
Hipotálamo
T
á
l
a
m
o
Glándula pineal
Tronco del encéfalo
Fosa posterior
Nexo de unión entre cerebro y médula
Ritmo cardiaco y respiratorio
Localiza el sonido
Digestión, circulación, tos, estornudo, hipo
etc
Vigilia y conciencia
Tronco del encéfalo
Mesencéfalo
• Actúa como nexo entre cerebro anterior y
cerebro posterior con una longitud es de 2,5
cm.
• Función: visión, audición, movimiento
ocular, y corporal.
• Se encuentran los pedúnculos cerebrales y
49
Mesencéfalo o cerebro medio
La región anterior se llama pedúnculos cerebrales y la
región posterior tubérculos cuadrigéminos.
Pedúnculos
cerebrales
Protuberancia
• Llamado puente de Varolio
• Forma de cubo y mide 3 cm de altura y 4 cm de ancho y 2.5
cm de espesor.
• Su nexo con el cerebro son los pedúnculos cerebrales que
miden 2 cm
• Función: conduce los impulsos hacia el cerebro y cerebelo y
residen los centros de locomoción
• Función de los pedúnculos: conducción de estimulo y
coordina los músculos masticadores.
51
Protuberancia
La arteria basilar transcurre por la
región anterior de la protuberancia
Arteria basilar
Bulbo raquídeo
• Ubicado por encima y a continuación de la médula
a la altura del agujero occipital.
• aproximadamente 3 cm de largo por 1 a 2 cm.
• Región donde dónde se entrecruzan las fibras
nerviosas.
• En su región posterior e inferior limita con cisterna
magna
• Función: conductora de flujos nerviosos
• En el bulbo reside los más importantes centros
vitales.
53
Bulbo
BULBO
PROTUBERANCIA
MECENCEFALO
Tronco del encéfalo
Colibrí
Cerebelo
• Situado en la región posterior e inferior del
encéfalo, apoyado sobre las fosas cerebelosas del
hueso occipital.
• Tiene forma de corazón y mide 10 cm de ancho por
5 cm de longitud.
• Tres regiones, un lóbulo medio( vermis) y dos
laterales (hemisferios cerebelosos).
• Funciones:
1 coordina los movimientos de los músculos.
2 mantiene el equilibrio del cuerpo.
3 regula el tono muscular. 58
Cerebelo
Vermis
Vermis
Vermis

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia del SNC en RMI PARTE 1 anatomia

7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptxAndresMedina770528
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3flormn2000
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoMarialvisBecerra
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptDianaMencia
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.eusipo
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
Biologia sistema nervioso blog
Biologia sistema nervioso  blogBiologia sistema nervioso  blog
Biologia sistema nervioso blogfranciscoloayza068
 
I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]SILVIA GUIDOTTI
 
Encefalo b.c
Encefalo b.cEncefalo b.c
Encefalo b.cBren Dita
 
Sistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio ComunSistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio Comunandres-biologia
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppElsaMercedesCastello
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamoadsuarez25
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoruben
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoMauricio Medina
 
encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...RafaelHerrera865009
 

Similar a Anatomia del SNC en RMI PARTE 1 anatomia (20)

7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Biologia sistema nervioso blog
Biologia sistema nervioso  blogBiologia sistema nervioso  blog
Biologia sistema nervioso blog
 
I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]
 
Encefalo b.c
Encefalo b.cEncefalo b.c
Encefalo b.c
 
Sistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio ComunSistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio Comun
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
Elcerebro
 
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
 
encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 

Anatomia del SNC en RMI PARTE 1 anatomia

  • 2. • Compuestos por estructuras blandas y delicadas • Protegido por estructuras óseas • Controla las funciones de la vida en relación • Su daño es permanente y secuelar • Sus células carecen de capacidad regenerativa • Su unidad funcional es la neurona 2 Sistema nervioso central
  • 3. Unidad estructural y funcional del SNC Neurona
  • 4. División del SN Sistema nervio central Sistema periférico
  • 5. SNC  Tronco encefálico  Cerebelo  Médula Todas las estructuras contenidas dentro de la caja ósea, cráneo y columna.
  • 6. Sistema periférico Son los nervios que se expanden fuera de la caja ósea
  • 7. Ubicación de cuerpos neuronales y prolongaciones en el sistema nervioso.
  • 8. División del Sistema Nervioso Central Encéfalo Médula Espinal Cerebro Tronco Encefálico Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquídeo Telencéfalo Diencéfalo Cerebelo
  • 9. Tipos de Intensidades en RMI Hiperintenso Hipointenso Isointenso
  • 10. Partes del encéfalo 1 5 2 3 4 1 cerebro 2 mesencéfalo 3 protuberancia 4 bulbo 5 cerebelo
  • 11. 1 2 3 4 5 6 Plano sagital T2 1 Cerebro 2 Mesencéfalo 3 Protuberancia 4 Bulbo 5 Médula 6 Cerebelo
  • 12. 1 2 3 4 5 6 Sagital T1 1 cerebro 2 mesencéfalo 3 protuberancia 4 bulbo 5 médula 6 cerebelo
  • 14. T2 T1 Globo ocular hiperintenso Globo ocular hipointenso
  • 15. T1 T2 Liquido cefalorraquídeo Hipointenso IV ventrículo la flecha Liquido cefalorraquídeo Hiperintenso IV ventrículo la flecha
  • 16. Meninges • Membrana que envuelve a todo el SNC en toda su extensión • Sirviéndole de protección y sostén • Meninge externa o duramadre • Meninge media o aracnoides • Meninge interna o piamadre 16
  • 18. • Duramadre: Membrana gruesa aplicada contra la pared ósea. • Aracnoides: membrana sin vasos ni nervios formada por dos membranas, la más externa se adhiere a la duramadre y la interna a la piamadre. • Piamadre: membrana que se adhiere íntimamente a los órganos del SNC a los que tapiza. Entre la piamadre y la aracnoides existe un espacio llamado, espacio sub aracnoideo, ocupado en toda su extensión por liquido cefalorraquídeo 18
  • 19.
  • 20. Repliegues de las meninges Hoz del cerebro da origen a la tienda del cerebro que tapiza base de cráneo y cerebro. Comienza en la apófisis crista galli y finaliza en la protuberancia occipital interna. Hoz del cerebelo se repliega en la protuberancia occipital interna y da origen a la tienda del cerebelo. Finaliza en el nervio óptico
  • 21.
  • 22.
  • 23. Masa más importante del SNC Llegan las señales de los sentidos Procesa información y la almacena Corresponde al 2% del peso del cuerpo Dividido por dos hemisferios 23 Cerebro
  • 26. División de los hemisferios 26 Lóbulo frontal Lóbulos parietales Lóbulos temporales Lóbulo occipital Lóbulo de la Ínsula
  • 27. Funciones de los lóbulos 27 Lóbulo temporal: habla, conducta, audición y olfato Lóbulo parietal: razonamiento, lectura, sensación, distingue derecha e izquierda Lóbulo frontal: memoria, zona motora, personalidad, razonamiento. Lóbulo occipital: visión
  • 28. Cisuras • Cisura de Silvio: • Limita lóbulo temporal de frontal y occipital • Cisura de Rolando: • Limita lóbulo frontal de lóbulo parietal • Cisura perpendicular: • Limita lóbulo occipital de lóbulos parietal y temporal • Las cisuras dividen al hemisferio en lóbulos • Los surcos dividen al hemisferio en circunvoluciones 28
  • 29. 29
  • 31.
  • 32. Cuerpo calloso Sustancia blanca que comunica ambos hemisferios cerebrales
  • 33. A) PICO B) RODILLA C) CUERPO D) RODETE
  • 34. Sistema límbico El Sistema límbico es el encargado de regular las emociones, aprendizaje y memoria. Fundamental en las respuestas fisiológicas ante ciertos estímulos a los cuales nos vemos expuestos y que nos provocan emociones como el miedo, la ira o alegría. Ante una situación que nos provoque miedo nos mantendrá en estado de alerta.
  • 35. Componentes del sistema límbico Hipotálamo regula la sed y el apetito, la respuesta al dolor y al placer, la satisfacción sexual, la ira y la agresividad. También regula pulso, la presión arterial, la respiración Hipocampo relacionados con la memoria y el aprendizaje, tanto en la memorización de experiencias e informaciones abstractas como en la recuperación de recuerdos. Una persona con el hipocampo dañado seguramente padecerá amnesia anterógrada ,es decir, será incapaz de generar nuevos recuerdos. Amígdala cerebral situadas al lado de cada hipocampo. Su papel está relacionado con la respuesta emocional aprendida que despiertan ciertas situaciones, por ejemplo el miedo a una serpiente, y por lo tanto están involucradas con el aprendizaje emocional, por lo cual tienen un rol en el sistema límbico.
  • 36. Alteraciones del sistema límbico 1- Demencia El sistema límbico está relacionado particularmente con la enfermedad de Alzheimer. Se encuentra atrofia marcada en el sistema límbico, en particular en el hipocampo. 2- Ansiedad Los trastornos de ansiedad son el resultado de anomalías a la hora de regular la actividad de la amígdala. 3- Epilepsia La epilepsia del lóbulo temporal es la más común en adultos y sucede por esclerosis en el hipocampo. Parece que este tipo de epilepsia se debe a una disfunción a nivel del sistema límbico. 4- Trastornos afectivos trastornos afectivos como el trastorno bipolar y la depresión 5- Autismo El Autismo y el síndrome de Asperger son trastornos que conlleva una alteración en aspectos sociales
  • 40. Sustancia gris y blanca 40 Sustancia gris: agrupada en el centro del encéfalo con nombre de núcleos de la base y en la región periférica con nombre de corteza. Procesa la información. Sustancia blanca: formados por fibras nerviosas, y posen mielina y llegan hasta la corteza para llevar los impulsos nerviosos. Transporta la información.
  • 41. Función: regula el movimiento voluntario, aprendizaje de habilidades motoras y prepara el cuerpo para movimientos. Núcleo lenticular Núcleo caudado( cabeza, cuerpo y cola) Antemuro o Claustro Tálamo Núcleo amigdalino Ganglios de la base del cerebro
  • 42. CABEZA N CAUDADO TALAMO N LENTICULAR CLAUSTRO CORTEZA Sustancia gris
  • 43. Sustancia blanca 1 2 3 4 5 1 brazo anterior de capsula interna 2 rodilla de capsula interna 3 brazo posterior de capsula interna 4 capsula externa 5 capsula extrema
  • 44. 1 2 3 4 5 6 7 1 rodilla capsula interna derecha 2 corteza temporal derecha 3 tálamo derecho 4 rodete cuerpo callosos 5 brazo posterior de capsula interna izquierda 6 N lenticular izquierdo 7 cabeza núcleo caudado izquierdo
  • 45. Diencéfalo Tálamo: ubicados inferior a los ventrículos laterales, medialmente se ubica el lll ventrículo. Filtra la información que llega al cerebro. Hipotálamo: situado por encima de la glándula pituitaria, regula y controla la cantidad de hormonas que libera la glándula( crecimiento, sistema endocrino). Epífisis o Glándula Pineal: ubicada hacia posterior del tálamo, y en la línea media. Regula el sueño 45
  • 47. Tronco del encéfalo Fosa posterior Nexo de unión entre cerebro y médula Ritmo cardiaco y respiratorio Localiza el sonido Digestión, circulación, tos, estornudo, hipo etc Vigilia y conciencia
  • 49. Mesencéfalo • Actúa como nexo entre cerebro anterior y cerebro posterior con una longitud es de 2,5 cm. • Función: visión, audición, movimiento ocular, y corporal. • Se encuentran los pedúnculos cerebrales y 49
  • 50. Mesencéfalo o cerebro medio La región anterior se llama pedúnculos cerebrales y la región posterior tubérculos cuadrigéminos. Pedúnculos cerebrales
  • 51. Protuberancia • Llamado puente de Varolio • Forma de cubo y mide 3 cm de altura y 4 cm de ancho y 2.5 cm de espesor. • Su nexo con el cerebro son los pedúnculos cerebrales que miden 2 cm • Función: conduce los impulsos hacia el cerebro y cerebelo y residen los centros de locomoción • Función de los pedúnculos: conducción de estimulo y coordina los músculos masticadores. 51
  • 52. Protuberancia La arteria basilar transcurre por la región anterior de la protuberancia Arteria basilar
  • 53. Bulbo raquídeo • Ubicado por encima y a continuación de la médula a la altura del agujero occipital. • aproximadamente 3 cm de largo por 1 a 2 cm. • Región donde dónde se entrecruzan las fibras nerviosas. • En su región posterior e inferior limita con cisterna magna • Función: conductora de flujos nerviosos • En el bulbo reside los más importantes centros vitales. 53
  • 54. Bulbo
  • 55.
  • 58. Cerebelo • Situado en la región posterior e inferior del encéfalo, apoyado sobre las fosas cerebelosas del hueso occipital. • Tiene forma de corazón y mide 10 cm de ancho por 5 cm de longitud. • Tres regiones, un lóbulo medio( vermis) y dos laterales (hemisferios cerebelosos). • Funciones: 1 coordina los movimientos de los músculos. 2 mantiene el equilibrio del cuerpo. 3 regula el tono muscular. 58